Connect with us

ECONOMIA

La tarjeta Mastercard se ubica como una de las mejores tarjetas de débito de Argentina

Published

on


Existe una tarjeta de débito que reintegra un porcentaje de todas las compras realizadas y con beneficios exclusivos. ¿Cuál es la mejor tarjeta prepaga?

13/07/2024 – 08:22hs


Elegir la tarjeta de débito adecuada puede ser un factor determinante en la gestión de las finanzas personales. Es fundamental considerar algunos aspectos importantes al momento de seleccionar una tarjeta de débito o prepaga.

¿Cómo elegir la mejor tarjeta de débito?

Hay una gran cantidad de tarjetas de débito o prepagas disponibles en el país. Elegir una tarjeta de débito adecuada puede marcar la diferencia en tus finanzas personales. Te ofrecemos una guía sobre los aspectos más importantes a considerar para tomar la mejor decisión.

Para elegir una tarjeta de débito se deben tener en cuenta los siguientes factores:

  • Cashback o Reintegros: Uno de los beneficios más atractivos de algunas tarjetas es el cashback. Muchas tarjetas ofrecen un porcentaje de devolución sobre los gastos realizados. Sin embargo, es importante revisar las condiciones que estas tarjetas imponen, como el gasto mínimo mensual necesario para acceder a estos reintegros;
  • Beneficios Adicionales: Además del cashback, algunas tarjetas ofrecen beneficios adicionales como descuentos en comercios específicos, participación en sorteos y promociones exclusivas. Estos extras pueden ser un valor añadido significativo, dependiendo de tus hábitos de consumo y estilo de vida.
«>
Cuál es la mejor tarjeta de débito de Argentina

Una de las opciones más recomendables en el mercado argentino es la tarjeta prepaga MasterCard de Let’sBit. Esta fintech argentina lanzó una tarjeta que combina varios beneficios atractivos:

  • Sin Costo: La tarjeta es completamente gratuita, sin costos de emisión, mantenimiento ni envío;
  • Reintegro del 2,5%: Ofrece un cashback del 2,5% en todas las compras realizadas en Argentina, con un límite de reintegro mensual de 30.000 pesos. Todas las compras hasta 1.200.000 pesos obtienen el reintegro de manera inmediata, permitiendo ahorrar hasta 30.000 pesos al mes. Este límite se renueva el primer día de cada mes y se puede controlar fácilmente desde la app en la sección «Cashback»;
  • Beneficios Extra: Let’sBit también incluye beneficios adicionales como sorteos para eventos importantes como la Copa América y descuentos del 30% en servicios de transporte como Cabify y del 25% en Farmacity.

Los requisitos para obtener esta tarjeta son mínimos: ser mayor de 18 años, poseer un Documento Nacional de Identidad argentino y tener una cuenta verificada en Let’sBit.

Los pasos para obtener la tarjeta de débito de Let’s Bit son los siguientes:

Advertisement
  • Descargar la App: El primer paso para acceder a todos los beneficios de Let’sBit es descargar la aplicación desde Google Play Store o App Store;
  • Crear una Cuenta: Registrarse con una dirección de correo electrónico y realizar la verificación de identidad (KYC). Una vez validada la cuenta, ingresar un mínimo de 10.000 pesos, lo cual puede hacerse en varias operaciones;
  • Pedir la Tarjeta: Ir a la sección «Mis tarjetas» y seleccionar «Pedir nueva tarjeta«; confirmar la dirección actual o modifica la dirección si es necesario; verificar los datos, aceptar los términos y condiciones y confirmar la solicitud; esperar a que la tarjeta llegue al domicilio.
La tarjeta de débito de Let'sBit reintegra el 2,5% de todas las compras

La tarjeta de débito de Let’sBit reintegra el 2,5% de todas las compras

Mientras se espera que llegue la tarjeta física, se pueden usar las tarjetas virtuales disponibles en la aplicación para compras en línea y pagos de suscripciones.

Una vez que la tarjeta física llega al domicilio, es necesario activarla para comenzar a usarla:

  • Ir a la sección «Tarjetas» y selecciona «Tarjeta física«;
  • Presionar «Activar tarjeta«;
  • Ingresar los 16 dígitos de la tarjeta y crear el PIN de seguridad;

Una característica destacable de la tarjeta Let’sBit es la posibilidad de realizar pagos tanto en pesos argentinos como en diversas criptomonedas. Las criptomonedas habilitadas incluyen:

  • Bitcoin (BTC)
  • DAI
  • Ethereum (ETH)
  • nuARS
  • USDP
  • USDC
  • USDT

El reintegro del 2,5% se realiza tanto en los consumos hechos con la tarjeta física como con las tarjetas virtuales. No es necesario activar nada para recibir el cashback; la app reintegra automáticamente el 2,5% sobre todos los pagos realizados con la Let’sBit Card.

Además, el saldo del reintegro se puede configurar para convertirlo automáticamente a la criptomoneda o moneda fiduciaria de tu elección dentro de la aplicación.

«>
Cuál es la mejor tarjeta de débito de Argentina

Los usuarios de Let’sBit que utilicen la tarjeta prepaga MasterCard también pueden acceder a todos los beneficios y descuentos que ofrece el proveedor, como:

  • 25% de descuento en Farmacity;
  • 30% de descuento en Cabify;
  • Participar en sorteos para ir a la Copa América.

Otra función de Let’sBit es la cuenta de interés, que brinda ganancias diarias simplemente por mantener tu dinero en ella. Este saldo está siempre disponible, sin necesidad de interrumpir tu inversión para usarlo.

La tarjeta de Let’sBit se presenta como una opción interesante y versátil, adaptándose a las necesidades financieras modernas con una integración fluida entre pesos y criptomonedas, además de ser gratuita y fácil de obtener.

Elegir la tarjeta de débito o prepaga adecuada implica considerar tanto los beneficios directos, como el cashback, como los extras adicionales que pueden aportar un valor significativo. Es importante tener en cuenta estas cuestiones para elegir la tarjeta de débito que mejor se adapte a las necesidades financieras de cada uno.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, tarjeta de debito,mastercard,

ECONOMIA

Récord en apertura de cuentas bancarias en Argentina y pagos con QR

Published

on


Según datos de 2024, los argentinos ya tienen en promedio 4 cuentas bancarias y 3,5 digitales. Mientras que los pagos QR crecieron más del 200%

23/02/2025 – 21:40hs


El sistema financiero en Argentina mostró un fuerte avance en la adopción de cuentas digitales y métodos de pago electrónicos durante 2024. La Cámara Compensadora Electrónica, Coelsa, desarrolló un indicador para analizar la evolución de los medios de pago y las herramientas financieras que más usan los argentinos.

Apertura de cuentas bancarias

La apertura de cuentas bancarias (CBU) se incrementó un 48% en 2024, alcanzando un total de 262,3 millones de cuentas.

Lo que equivale a la apertura de 33,8 millones de nuevas cuentas en los últimos cuatro meses del año pasado.

Según estos datos, actualmente 38,9 millones de personas tienen cuentas bancarias y cerca de 30 millones utilizan usan billeteras digitales. En promedio, cada persona posee 4 cuentas en bancos y 3,5 cuentas digitales

Advertisement

-Cantidad de cuentas corrientes 8.305.819

-Cantidad de cuentas de ahorro 105.081.005

-Cantidad de cajas de ahorro de ayuda social 15.079.215

-Cantidad de cuentas previsionales 14.557.297

-Cantidad de operaciones a plazo fijo Individuos 4.431.695

-Cantidad de operaciones a plazo fijo Empresas 198.999

-Cantidad de operaciones por préstamos hipotecarios 315.522

Advertisement

-Cantidad de operaciones por préstamos prendarios 332.006

-Cantidad de operaciones por otros préstamos 49.625.804

-Cantidad de titulares por tarjetas de crédito 25.703.909

-Cantidad de tarjetas de crédito (plásticos) 40.243.682

-Cantidad de tarjetas de débito 85.231.661

Crece la adopción de pagos con código QR

Por su parte, el uso de códigos QR para pagos creció de manera acelerada, alcanzando 157 millones de transacciones en los últimos cuatro meses de 2024, lo que supone un incremento del 212% en comparación con el año anterior.

Esta forma de pago es elegida mayormente por los Millennials (62%), seguidos por la Generación X (25%). Los supermercados y almacenes se destacan como los rubros con mayor adopción, con un ticket promedio de 17 dólares por operación. En cuanto al perfil de los usuarios, el 62% son hombres, mientras que el 38% son mujeres.

Advertisement

Mientras que los comercios que lideraron los cobros por QR, son:

-Supermercados: 32%

-Pequeños comercios: 18%

-Gastronomía: 12%

-Combustible: 6%

-Farmacia:6%

-Servicio profesional y autónomos: 5%

Advertisement

Cheques digitales y créditos hipotecarios

El uso de cheques digitales (ECHEQ) superó al de los cheques físicos, representando el 52% del total de cheques emitidos. Esta tendencia indica una transición hacia soluciones de pago más eficientes y seguras en el ámbito empresarial.

Por su parte, los créditos hipotecarios se están reactivando. Según datos de la consultora Empiria, el monto prestado por los bancos asciende a u$s830 millones en créditos hipotecarios otorgados; de los cuales,240 millones se otorgaron en diciembre del 2024.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,créditos hipotecarios,pagos con qr,cuentas bancarias

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad