Connect with us

ECONOMIA

La UOCRA cerró un acuerdo salarial para el primer trimestre del año: de cuánto es el sueldo básico de un albañil

Published

on


La UOCRA y las cámaras pactaron una suba del 4,3% para el primer trimestre del año. Anunciaron que el 20 de marzo retomarán las negociaciones.

21/02/2025 – 07:15hs


La conducción de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) y los representantes de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y de la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC) lograron un acuerdo en el marco de la reapertura de la paritaria 2024-2025.

La mejora abarca el primer trimestre del año, con una suba del 4,3 por ciento que se aplicará en forma escalonada, a lo que se debe agregar el pago de una suma fija no remunerativa de 20.000 pesos para los meses de febrero y marzo.

UOCRA: cómo se aplica la suba salarial en enero, febrero y marzo

El incremento beneficia a los trabajadores y trabajadoras nucleadas en los convenios colectivos de trabajo 76/75 y 577/10, y se liquidará de la siguiente manera

  • Enero: 1,8% sobre los salarios básicos vigentes al 31 de diciembre.
  • Febrero: 1,5% sobre los salarios conformados en enero.
  • Marzo: 1% sobre los básicos resultantes al 28 de febrero.

Según explicaron desde la UOCRA, estas subas son acumulativas, lo que permite que el impacto salarial sea progresivo en cada mes.

En cuanto al aumento porcentual, el acuerdo establece el pago de una suma fija no remunerativa de 20.000 pesos. Una parte se tiene que pagar con la segunda quincena de febrero (es decir, ya) y la otra en marzo. Este monto será recibido por el personal de todas las categorías contempladas en el convenio colectivo 76/75 y se sumará a las mejoras salariales pactadas.

Advertisement

Obreros de la construcción: cuándo se reabre la paritaria

La organización gremial y las cámaras patronales también pactaron conformar una comisión especial de seguimiento, que analizará la evolución de la inflación y su incidencia en el poder de compra de los salarios. Asimismo, establecieron que se reunirán el 20 de marzo para «evaluar la necesidad de realizar ajustes adicionales en función del contexto económico», según dijeron.

De acuerdo al convenio colectivo de trabajo que nuclea a los obreros de la construcción, las zonas se diferencian de la siguiente manera:

  • Zona A: Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), provincia de Buenos Aires, Santiago del Estero, Santa Fe, Mendoza, San Juan, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Salta, Tucumán, Chaco, La Pampa, San Luis, Corrientes, La Rioja, Formosa, Jujuy y Misiones.
  • Zona B: Neuquén, Río Negro y Chubut.
  • Zona C: Santa Cruz.
  • Zona C Austral: Tierra del Fuego.

Con los incrementos totalmente liquidados y sin sumar ningún tipo de adicional como podría ser presentismo, el salario inicial de la categoría más baja rondará los 700.000 pesos.

Gerardo Martínez todavía cree en el diálogo entre CGT-Gobierno

Por otra parte, el secretario General de la UOCRA, Gerardo Martínez, aseguró que la Confederación General del Trabajo (CGT) mantiene el diálogo abierto con el gobierno y consideró que «si proponen una reforma laboral, estimo que nos van a consultar». La iniciativa oficial propone flexibilizar las vacaciones, creación del banco de horas y la discusión de los convenios colectivos, entre otras cosas.

El proyecto que cuenta con el respaldo de la Casa Rosada es el que presentó al cierre de 2024 la diputada libertaria Romina Diez, en el que se posibilita fragmentar el período de vacaciones, la instrumentación de sistemas de banco de horas y otros esquemas flexibles a través de convenios colectivos, y la definición de derechos y plazos en casos de enfermedad o accidente.

Además, prevé la «modernización» del Régimen de Trabajo Agrario, un sector que registra un enfrentamiento entre la administración libertaria y el gremio de peones rurales (UATRE), que conduce José Voytenco, sobre el que pesan varias denuncias y la intervención de la obra social. 



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,sueldo,salario

Advertisement

ECONOMIA

Así quedó la la escala salarial de empleadas domésticas tras el nuevo aumento de sueldo

Published

on


A través de la Resolución 1/2025 de la Comisión de Trabajo en Casas Particulares, el Gobierno publicó la resolución que define el sueldo mínimo

21/02/2025 – 09:24hs


El Gobierno oficializó incrementos para empleada domésticas, uno de los sectores que más sufrió la caída del empleo en 2024.

A través de la Resolución 1/2025 de la Comisión de Trabajo en Casas Particulares, fijó las remuneraciones horarias y mensuales mínimas correspondientes a septiembre y octubre de 2024, y a diciembre de ese mismo año, y enero de 2025, este último plazo con un 2,5% acumulativo.

La resolución fijó un incremento de las remuneraciones horarias y mensuales mínimas correspondientes a septiembre y octubre de 2024.

Además, estableció un incremento de las remuneraciones horarias y mensuales mínimas para el Personal comprendido en el Régimen establecido por la Ley N° 26.844, que será de 1,3% a partir de diciembre de 2024, con base en los salarios mínimos establecidos para octubre de 2024, y de 1,2% a partir de enero de 2025, con base en los salarios mínimos establecidos para el mes de diciembre de 2024.

Advertisement

Las escalas de los sueldos de empleadas domésticas arrancan desde febrero en un mínimo de $2.863 la hora. Para quienes cobran por mes, los valores parten desde los $351.233 para las con retiro en el caso de tareas generales, y de $390.567 para las que pernoctan en su lugar de trabajo.

Además, hay que sumar el plus por antigüedad equivalente a un 1% por cada año trabajado de la empleada doméstica en su relación laboral, sobre los salarios mensuales.

Existe también un adicional, que es de 30% extra calculado sobre los salarios mínimos de cada categoría, para empleadas del sector que trabajan en zonas desfavorables como La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur o en el Partido de Carmen de Patagones.

Cuánto cobrarán las empleadas domésticas

La resolución detalla cuánto cobran las empleadas domésticas por hora y mes, en las diferentes categorías para septiembre, octubre y diciembre de 2024 y para enero de 2025.

Los sueldos para el primer mes del año son los siguientes:

  • Supervisor con retiro: $ 3.454 por hora y $ 430.878 mensual
  • Supervisor sin retiro: $ 3.783 por horas y $ 479.950 mensual.
  • Personal para tareas específicas con retiro: $ 3.270 por hora y $ 400.310 mensual.
  • Personal para tareas específicas sin retiro: $ 3.585 por hora y $ 445.613 mensual.
  • Caseros: $ 3.089 por hora y $ 390.567 mensual.
  • Asistencia y cuidado de personas con retiro: $ 3.089 por hora y $ 390.567 mensual.
  • Asistencia y cuidado de personas sin retiro: $ 3.454 por hora y $ 435.246 mensual.
  • Personal para tareas generales con retiro: $ 2.863 por hora y $ 351.233 mensual.
  • Personal para tareas generales sin retiro: $ 3.089 por hora y $ 390.567 mensual.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,empleada domestica,sueldo

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad