ECONOMIA
La UOM inicia un paro de 72 horas en las plantas siderúrgicas por aumento de sueldo
El consejo directivo de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) dispuso un paro nacional de 72 horas a partir de las 6 de la mañana del martes en las plantas siderúrgicas, en demanda de una «urgente» recomposición salarial y acusó al Grupo Techint de «naturalizar un salario de pobreza». El cese de tareas será inevitable, ya que se vencieron los plazos de la conciliación obligatoria que puede dictar la secretaría de Trabajo.
La profundización del plan de lucha fue ratificada en el Congreso Nacional Siderúrgico que se desarrolla en la ciudad bonaerense de San Nicolás, donde el secretario General de la UOM, Abel Furlán, manifestó que la tercera medida de fuerza en la Rama 21 se debe a las «irresponsabilidades» de Techint.
Remarcó que «desde diciembre venimos con paciencia discutiendo y tratando de resolver en la mesa de negociación» y apuntó que «no quieren que los salarios se recuperen ante la inflación; quieren que los trabajadores naturalicemos un salario de pobreza». La paralización de las plantas siderúrgicas comenzará a las 6 de la mañana de este martes y finalizarán a las 6 de la mañana del viernes.
Paolo Rocca, preocupado por la huelga «política»
Por su parte, el titular del Grupo Techint, Paolo Rocca, señaló: «Me cuesta entender la razón de una medida de fuerza que pretende alcanzar a muchos trabajadores por muchos días. Es una acción de fuerza que me sorprende».
Sostuvo que «estas acciones, que no hemos visto en 30 años, ponen en riesgo las relaciones que Tenaris tiene con sus clientes» y expresó que está «preocupado» por las medidas, al tiempo que explicó que «estamos en la profundidad de una crisis muy importante, donde necesitamos exportar y seguir operando para mantener el trabajo».
Rocca calificó a la medida gremial de «política». El empresario mantiene un especial enfrentamiento contra Furlán, que se potenció desde que se hizo cargo de la conducción nacional de la UOM, tras la salida de Antonio Caló. Algunos sostienen que el encono patronal se debe al alineamiento de Furlán con el kirchnerismo y con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
El secretario General de la UOM manifestó que la tercera medida de fuerza en la Rama 21 se debe a las «irresponsabilidades» de Techint
Lunes 25, nueva reunión para evitar que siga escalando el conflicto
Más allá del plan de lucha, los paritarios de la UOM participarán de un nuevo encuentro con los representantes de la Cámara Argentina del Acero, que está previsto para el lunes 25, con el propósito de llegar a un acuerdo que calme las aguas en la actividad. En tanto, se aclaró que el paro no afectará a las actividades con procesos «ininterrumpibles» como altos hornos, coquerías, acerías y materias primas. Además, se mantendrán las guardias mínimas de mantenimiento.
Furlán enfatizó que las empresas «han mostrado balances de 2023 escandalosos con más de 192 mil millones de pesos de rentabilidad. Queremos recuperar el salario que perdimos», y advirtió que «el Grupo Techint se quedó con dinero de los trabajadores», al no dar los aumentos que debían aplicarse en diciembre y enero, los cuales contemplan aguinaldo y vacaciones.
Manifestó que «nunca escuchamos la palabra ‘trabajadores’ de la boca del presidente Milei; mucho menos ‘producción’ e ‘industria’»; es una situación preocupante». Indicó que «quiere una Argentina sin políticas de Estado» y advirtió que «hay una preocupación enorme por la caída de la actividad económica».
Cómo fueron las negociaciones
El último acuerdo en el sector siderúrgico fue firmado en noviembre del año pasado. La UOM reclamó un aumento salarial del 35 por ciento a partir de febrero, incorporando una cláusula gatillo «mes a mes», en base a los datos otorgados por el INDEC. Se estima que el salario básico del sector hoy ronda los 400.000 pesos.
Desde la representación empresarial, donde el Grupo Techint encabeza la negociación, la propuesta alcanzaba un aumento acumulado del 62,4 por ciento en tres tramos del 15 por ciento (diciembre), 13 (enero) y 25 por ciento (febrero), más de 10 puntos porcentuales por debajo de la inflación para ese trimestre que alcanza un 75,6 por ciento.
Furlán planteó que «la Cámara Siderúrgica se está negando a recomponer los salarios desde diciembre pese a que los balances de las empresas son escandalosos», destacó que «estamos pidiendo recuperar los salarios después de la pérdida de poder adquisitivo» y subrayó que «teniendo ganancias escandalosas, se niegan a darnos la recomposición que necesitamos».
«Hoy en la Argentina gobiernan las corporaciones», sentenció, aseguró que estas empresas «nunca pierden, a lo sumo dejan de ganar» y denunció que «en los últimos 90 días hubo un festival de precios del acero».
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, uom,union obrera metalurgica
Source link
ECONOMIA
El boleto de colectivo podría pagarse con tarjeta antes de mitad de año
El secretario de Transporte nacional contó que ya se están realizando las pruebas necesarias para implementar el nuevo método de pago
05/02/2025 – 12:07hs
El secretario de Transporte, Franco Mogetta, adelantó este miércoles que espera que antes de mitad de año se puedan pagar el boleto de colectivo con tarjeta de débito y crédito, como ya se habilitó en los subtes de la Ciudad de Buenos Aires.
«Tenemos pruebas pilotos y creemos que no debería pasar de mitad de este año, y que ya podría estar funcionando en la totalidad. Nosotros teníamos que actualizar más de 30.000 validadoras. Eso lo hizo un poco más lento en lo que es colectivo, porque no están fijos, están en bastante movimiento», dijo en diálogo con Radio Mitre.
«Entonces hay que ir planificando con un calendario un poco más largo quizás que lo que pueden ser los molinetes de trenes o subtes. Pero o debería pasar de mitad de año que ya tenemos operando toda la apertura de pago para que se pueda pagar», agregó.
En este sentido, se está implementando gradualmente en distintos puntos del país. Por caso, ya está disponible, como prueba piloto, el nuevo sistema de multipago en los 18 vehículos de la línea 44, la primera en implementarlo.
Próximamente, según confirmaron las autoridades, estará operativo en las 30 líneas de buses que circulan exclusivamente por el territorio de CABA.
Según informó el Gobierno porteño, esta tecnología permite a los usuarios abonar sus viajes con tarjetas de débito, crédito y dispositivos con tecnología NFC, además de la tradicional tarjeta SUBE. Este avance forma parte del Sistema Integrado de Movilidad Urbana.
El top 10 de las líneas de colectivos más denunciadas en 2024
La Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) difundió un informe a partir de las denuncias que recibe por parte de los usuarios. Esto sirve para el registro de información y la planificación de control de los servicios de todas las líneas.
Luego de constatar las denuncias, la CNRT aplica sanciones a las empresas, siendo que solamente en 2024 realizó 1.072 actas.
Además, en relación con las infracciones de conductas de los conductores profesionales, desde el organismo nacional se realizan capacitaciones y cursos a los choferes en infracción para mejorar el comportamiento y las buenas prácticas en el manejo.
De esta manera, durante el 2024, las 10 líneas de colectivo que recibieron más denuncias fueron:
- Línea 60 / 1.081 denuncias
- Línea 28 / 987 denuncias
- Línea 57 / 943 denuncias
- Línea 96 / 688 denuncias
- Línea 55 / 673 denuncias
- Línea 160 / 664 denuncias
- Línea 194 / 625 denuncias
- Línea 21 / 602 denuncias
- Línea 8 / 551 denuncias
- Línea 148 / 534 denuncias
Según se detalla en el documento del organismo, «si tenemos en cuenta todos los servicios del Área Metropolitana de Buenos Aires, en total se realizaron 33.852 denuncias, 429 menos que en el año 2023, donde se llevaron adelante 34.281 denuncias».
El reporte también detalla los principales motivos de las denuncias, entre los que se encuentran no respetar la parada, conducir en forma imprudente, falta de frecuencias, trato desconsiderado por parte del chofer; desvío del recorrido, violación del régimen tarifario, conducir haciendo uso del celular, conducir a excesiva velocidad, y deficiencias mecánicas o de carrocería.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,transporte
-
SOCIEDAD3 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA2 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
CHIMENTOS12 horas ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA1 día ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA1 día ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad