Connect with us

ECONOMIA

La venta de electrodomésticos no volverá a la normalidad postpandémica hasta al menos 2025 Por EFE

Published

on



© Reuters. La venta de electrodomésticos no volverá a la normalidad postpandémica hasta al menos 2025

Mar Gonzalo

Madrid, 16 mar (.).- La industria del gran electrodoméstico sigue sufriendo la disrupción que supuso la llegada de la pandemia hace ya cuatro años y, de hecho, no logrará recuperar su ritmo habitual de ventas hasta al menos 2025, según explica a EFE el máximo responsable en España de BSH, el líder del sector.

«Desde hace muchos años, en España se venden al año unos 7 millones de grandes electrodomésticos (de gama blanca), pero en pandemia, con la gente pasando tanto tiempo en casa, se disparó la demanda, hasta los cerca de 7,9 millones», detalla Fernando Gil.

El director general de BSH España apunta en una entrevista con EFE que ese fuerte incremento de la demanda -simultáneo en otros muchos países-, agotó los stocks, multiplicó la necesidad de componentes y terminó produciéndose la crisis de la cadena de suministros.

La firma alemana BSH es la matriz de la española Balay, pero también de otras muchas marcas del sector como Bosch o Siemens, y en España ostenta el número uno en el mercado (al igual que en el conjunto de Europa), con una cuota de mercado cercana al 30 %.

Según sus datos, en España hay un parque de unos 90 millones de grandes electrodomésticos (unos 30 millones de marcas de BSH), que se mantiene en un hogar una media de entre 12 y 16 años, según cálculos de la Comisión Europea, y tienen un precio de unos 400 euros.

Cada año se renueva menos del 10 % del parque, pero la pandemia elevó ese porcentaje, así que en los años siguientes, no está habiendo tanta necesidad de nuevos aparatos.

Advertisement

La patronal Applia, que agrupa a fabricantes de línea blanca y de pequeños electrodomésticos, apunta que en 2021 se vendieron casi un 10 % más de electrodomésticos grandes y pequeños que en 2020 (medido en facturación el incremento fuer del 14 %).

En 2022 sin embargo las unidades vendidas ya fueron un 7 % menos (aunque se ingresó un 2 % más, debido a precios más elevados), y en 2023 se registró un descenso del 7 % en aparatos vendidos y del 4 % en facturación. En los dos primeros meses de 2024 se lleva un 5 % menos vendido y casi un 4 % menos facturado.

Dado este contexto, BSH España -que aún no ha difundido sus cuentas- adelanta que 2023 cerró con una caída de un dígito en facturación, en línea con el sector, puesto que los electrodomésticos de línea blanca vendidos en España podrían haberse quedado en el entorno de los 6,5 o 6,8 millones , frente a la media habitual de 7 millones.

Para este año 2024, si no hay grandes imprevistos, las ventas podrían quedarse también ligeramente por debajo de los 7 millones, para ya en 2025 lograr que el sector recupere su tono habitual.

«Este sector tiende a estabilizarse con facilidad, porque, aunque es cierto que uno puede tener varios móviles en casa, pero no más de un frigorífico, también es cierto que uno no puede posponer la compra de un frigorífico cuando se le rompe el que tiene», resume gráficamente el directivo.

BSH tiene unos 4.300 empleados en España y 5 fábricas en Santander (BME:), Pamplona y Zaragoza que cada año producen juntas en torno a cuatro millones placas de cocina, lavabajillas, frigorífícos combinados, lavadoras y hornos, entre otros aparatos. Según la empresa, una de cada cuatro placas de inducción que se venden en el mundo se fabrica en la planta de Zaragoza.

«La logística barata murió con la pandemia»

Advertisement

Otro fenómeno que desencadenó la pandemia, aunque ya se veía venir, es el encarecimiento de la logística, puesto que hasta entonces y gracias a décadas de avances en la globalización económica «podías tener proveedores en todo el mundo» y, de hecho, «prácticamente todo procedía de Asia».

«Eso es difícilmente sostenible» apunta Gil, porque cualquier disrupción como las que cada vez se registran más en el mundo, puede hacer tambalearse la cadena de suministro global.

A trazo grueso, antes de la pandemia traer a Europa un contenedor costaba unos 3.000 euros, luego se disparó a los 10.000 euros y, aunque esa cifra se ha ido reduciendo, ahora la tensión que se está viviendo con situaciones como la del Mar Rojo, por ejemplo, hace que cueste entre 4.500 y 5.000 euros.

«La logística barata murió con la pandemia», sentencia Gil, quien recuerda que en el mundo hay 14 grandes pasos náuticos por donde se mueve el 80 % del comercio mundial y solo hay unos cien mil barcos de transporte.

Fábricas más pequeñas y cercanas

«Ahora es cuando nos estamos dando cuenta de que hay que tener capacidad para atender la demanda desde mucho más cerca», apunta el directivo de una compañía que efectivamente está tratando de «regionalizar» sus procesos «construyendo fábricas más cerca de los mercados para evitar que haya que transportar tanto producto» de una punta a otra del planeta.

En lugar de transportar cientos de barcos cargados de frigoríficos, que en el fondo están «llenos de aire dentro» de China a EEUU, «es mejor montar una fábrica en México y desde ahí exportarlos a EEUU, lo que, además, ayuda a crear una red de proveedores locales.

Advertisement

«Tendemos a un futuro en que las fábricas serán más, y más cercanas, y tendrán que ser forzosamente más pequeñas», que se especializarán cada vez más en fabricar productos diseñados para es mercado en concreto, lo que, además de recortar costes de transporte y niveles de contaminación, permite ajustar la producción a la demanda y reducir enormemente lo stocks, algo fundamental para la salud financiera de las empresas.

Source link

ECONOMIA

Este será el sueldo de las empleadas domésticas en marzo 2025, tras el último aumento

Published

on


La Comisión de Trabajo en Casas Particulares comunicó subas de septiembre y octubre de 2024 y un incremento del 2,5% acumulativo entre diciembre y enero

24/02/2025 – 10:45hs


El Gobierno oficializó los nuevos montos salariales para el personal del servicio doméstico, tras la homologación de los aumentos retroactivos correspondientes. Los valores que regirán para las trabajadoras de casas particulares en febrero de 2025 fueron establecidos mediante la Resolución 1/2025 de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP).

El ajuste salarial fue acordado con  el gremio del sector  e incluyó un incremento del 1,3% retroactivo a diciembre de 2024 y otro del 1,2% retroactivo a enero de 2025, ambos a ser abonados con el salario de febrero.

Empleada doméstica: el sueldo por hora en febrero de 2025

Para el personal que trabaja por hora o por jornada, los valores mínimos establecidos son los siguientes:

  • Supervisora (con retiro): $3454

  • Advertisement
  • Supervisora (sin retiro): $3783

  • Cocineros y personal de tareas específicas (con retiro): $3270

  • Cocineros y personal de tareas específicas (sin retiro): $3585

  • Niñeras y cuidadores de adultos (con retiro): $3089

  • Niñeras y cuidadores de adultos (sin retiro): $3454

  • Caseros: $3089

  • Personal de tareas generales (con retiro): $2863

  • Advertisement
  • Personal de tareas generales (sin retiro): $3089

Estos valores aplican a quienes trabajen menos de 24 horas semanales con un mismo empleador.

Salario mensual del personal doméstico en febrero de 2025

Para quienes tienen un régimen mensual, los montos establecidos son:

  • Supervisora (con retiro): $430.878

  • Supervisora (sin retiro): $479.950

  • Cocineros y personal de tareas específicas (con retiro): $400.310

  • Cocineros y personal de tareas específicas (sin retiro): $445.613

  • Niñeras y cuidadores de adultos (con retiro): $390.567

  • Advertisement
  • Niñeras y cuidadores de adultos (sin retiro): $435.246

  • Caseros: $390.567

  • Personal de tareas generales (con retiro): $351.233

  • Personal de tareas generales (sin retiro): $390.567

Estos valores rigen en todo el país según la normativa vigente.

Adicional por zona desfavorable

La resolución establece un adicional del 30% sobre los salarios mínimos para quienes trabajen en zonas consideradas desfavorables. Esta disposición aplica a las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, así como en el Partido de Patagones, Provincia de Buenos Aires.

Aportes y contribuciones para el servicio doméstico

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) actualizó los valores de aportes y contribuciones para el personal de casas particulares. Para quienes trabajan 16 horas o más semanales, el incremento total es del 64,5%, con los siguientes valores:

  • Aporte a la obra social: de $6457,26 a $16.716,32.

  • Advertisement
  • Contribución al régimen previsional: de $539,38 a $1384,95.

  • Pago a la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART): de $10.441,28 a $10.587,28.

Con estos ajustes, el monto total a pagar pasa de $17.437,92 a $28.688,55.

A partir de 2025, los valores de aportes y contribuciones serán actualizados dos veces por año. Esta medida abarca tanto el régimen previsional como el de obra social para el sector del servicio doméstico.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,empleada domestica,sueldo

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad