ECONOMIA
Las aportaciones a planes de pensiones con más de una década pueden recuperarse en 2025 Por EFE
Madrid, 29 dic (.).- Desde este próximo mes de enero se podrán recuperar las aportaciones y los rendimientos generados de planes de pensiones que tengan al menos 10 años de antigüedad sin necesidad de justificar ningún motivo.
El cambio, recogido en una ley de 2014, dota de un nuevo supuesto de liquidez a estos instrumentos de ahorro para la jubilación con esa única condición de la antigüedad del dinero invertido.
Cada año se irán así ampliando plazos: en 2025 se podrán rescatar las aportaciones hasta 2015, mientras que para las de 2016 habrá que esperar hasta 2026 y así sucesivamente.
Para el rescate solo hay que comunicar la decisión a la entidad correspondiente pero antes hay que tener en cuenta algunos factores, especialmente la fiscalidad.
La Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf) explica que las cantidades rescatadas tributan en concepto de rendimientos del trabajo y se integran así en la base imponible general.
En caso de rescate en forma de capital, recuerda Aedaf, se puede aplicar una reducción del 40 % a la parte que corresponda a aportaciones realizadas antes de 2007.
«Si se está barajando la posibilidad de rescatar el plan de pensiones conviene hacer cálculos y tener presente que resultará más ventajoso hacerlo en un ejercicio en el que se hayan obtenido bajos ingresos, evitando así subidas de tipo por saltos de tramo en la escala de gravamen», añade Aedaf.
«Desde un punto de vista fiscal, recuperar el plan de pensiones ahora en vez de al jubilarse supone generalmente pagar más impuestos (…). El salario tiende a ser más elevado que la pensión y, por lo tanto, implica pagar más impuestos», señala la asesoría Tax Down.
El sector pide más incentivos
A 30 de septiembre de 2024, en España había 7.298.183 partícipes en planes de pensiones individuales, una cifra que ha ido en descenso en los últimos años especialmente tras la reducción de la cantidad deducible por las aportaciones a este instrumento de ahorro.
Desde 2022, solo se pueden deducir 1.500 euros en el caso de los planes de pensiones individuales, mientras que en los planes de empleo -los ofrecidos por las empresas a sus trabajadores- el límite para la empresa es de 8.500 euros y el umbral conjunto (empresa y trabajador) se mantiene en los 10.000 euros.
Estos últimos suman ya 2,7 millones de partícipes tras la reforma aprobada en 2022 para impulsar un modelo de ahorro para la jubilación, que, destaca el sector, aún tiene mucho recorrido.
«El número de partícipes en planes de pensiones de empleo va creciendo gradualmente, pero las aportaciones, la generosidad de los compromisos por pensiones, y los derechos económicos acumulados son todavía muy modestos», apuntaba en un reciente informe Santa Lucía.
La patronal de fondos de inversión Inverco también ha incidido recientemente en que los incentivos actuales para el ahorro a través de los planes de pensiones son insuficientes y han pedido elevar los límites de aportación deducibles.
Según la XV Encuesta sobre Planes de Pensiones del Observatorio de Inverco, la patronal de las instituciones de inversión colectiva, el 71 % de las gestoras asegura que volver al límite de 8.000 euros anuales sería «fundamental» para revitalizar los planes de pensiones.
ECONOMIA
Las reservas del Banco Central cayeron más de u$s1.100 millones en las últimas once ruedas
El BCRA volvió a comprar divisas este martes, pero las reservas se contrajeron u$s29 millones y acumulan un rojo de u$s1.165 en once ruedas
04/02/2025 – 19:06hs
El Banco Central volvió a comprar dólares, pero las reservas cayeron casi u$s30 millones y acumulan nueve bajas en 11 ruedas.
En el segundo día del nuevo esquema de deslizamiento cambiario, el BCRA compró u$s9 millones para anotar su cuarto saldo positivo al hilo. Se mantuvo la sangría de reservas internacionales, que cayeron u$s29 millones en esta jornada y que ya acumulan nueve bajas en 11 ruedas. En ese período, llevan un rojo de u$s1.165 millones. En ese contexto, las reservas se ubicaron en u$s29.427 millones.
El desafío del Banco Central de acumular reservas
Pese a las compras, las reservas volvieron a caer este martes. Es algo que fue recurrente también en enero. Los analistas de Cohen explican que la diferencia entre la variación de reservas y las compras en el MULC durante el mes pasado fue por tres factores: el desarme de encajes bancarios en un contexto de drenaje de depósitos en dólares; las intervenciones del BCRA para mantener contenido el valor CCL, sobre todo en la primera quincena del mes; y el los vencimientos con organismos internacionales y a bonistas de la deuda.
En cuanto a las reservas netas, los analistas de PPI estimaron que «las reservas netas bajo la metodología FMI, que contempla como pasivo de corto plazo los depósitos del Tesoro en dólares en el BCRA por u$s3.291 millones y los pagos de BOPREAL en los próximos 12 meses vista por u$s2.098 millones, se encuentran negativas en u$s10.140 millones«.
Asimismo calcularon que la métrica de reservas netas que suma los depósitos del Tesoro son u$s6.849 millones. A su vez, la consultora EconViews estimó que «las reservas netas siguen en terreno negativo por unos u$s6.800 millones. Y, según las proyecciones de la consultora LCG,las reservas netas son negativas en u$s7.779 millones.
La consultora indicó que «a comienzos de febrero se deberá afrontar un pago de aproximadamente u$s738 millones en intereses al FMI, y a esto se suman vencimientos con Organismos internacionales por u$s190 millones además de pagos de u$s167 millones por el capital del BOPREAL Serie 2 y 23 millones en intereses del BOPREAL Serie 3″.
Reservas: qué perspectivas tiene el mercado para febrero
En cuanto a las perspectivas para febrero, los analistas de Facimex Valores plantearon que «la baja de retenciones, junto la baja de la tasa monetaria de 32% a 29% anual que dispuso anoche el BCRA, y la reducción del crawling peg de 2% a 1% a partir del lunes «deberían acelerar la liquidación del agro e impulsar las compras del BCRA»
Quintana también remarcó que «todas las expectativas están ahora referidas a febrero, mes en el cual teóricamente tendrían impacto pleno los estímulos generados para el sector agroexportador, un factor que los analistas descartan tendrá efecto positivo para el proceso de recuperación de reservas».
Por su parte, los analistas de PPI plantearon que «no esperamos que haya una liquidación masiva del sector agro, dado que se acortó el plazo de liquidación de 365 a 15 días; esto evita que pueda liquidarse por adelantado la cosecha gruesa, por lo que la liquidación iría más en línea con la estacionalidad».
No obstante, alegaron que «los exportadores tendrían más stock disponible para liquidar, debido que los productores tienen mayores incentivos a vender lo acopiado de la campaña previa ante el incremento de los precios en el mercado interno, y por esto mismo, esperamos que haya cierta aceleración en la liquidación del agro en los próximos días».
«De momento, el BCRA debería seguir comprando tanto por una mayor liquidación del agro incentivada por la reducción de las retenciones al sector como por los flujos financieros«, auguraron.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,banco central,dolar,reservas
-
SOCIEDAD2 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA2 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
POLITICA22 horas ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA6 horas ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
SOCIEDAD3 días ago
Los juegos eternos están matando la innovación en la industria