Connect with us

ECONOMIA

Llegan 19 nuevos CEDEAR para invertir desde Argentina: cuáles son y cuál es el potencial de cada uno

Published

on



Los ahorristas ahora tienen en el mercado 19 nuevas alternativas de CEDEARs para poder invertir, que pertenecen tanto a nuevos índices (ETF) sectoriales como también a empresas que se sobresalen a nivel mundial, que no son tan conocidas en el ámbito local, ya que son de Europa o China, por ejemplo.

Entre ellas, Maximiliano Donzelli, jefe de Estrategia y Trading en IOL, destaca como interesantes los ETFs de empresas de Japón (EWJ), uno que replica al precio de la plata (SLV) y otro índice que invierte en compañías estadounidenses que pagan dividendos (VIG).

Advertisement

A su vez, este analista subraya la llegada de empresas chinas, como PDD Holdings (PDD) y la fabricante de vehículos eléctricos Xpeng (XPEV), y la fabricante de semiconductores europea ASML Holding (ASML).

En resumidas cuentas, los 19 nuevos CEDEARs (Certificados de Depósito Argentinos), que se negocian en pesos y representan fracciones de acciones de empresas o índices sectoriales (ETF) que cotizan en el exterior en dólares, fueron aprobados por la Comisión Nacional de Valores (CNV) para ser incluidos en las operaciones locales.

Estos son los CEDEARs presentados y sus características principales:

Advertisement

1.CEDEAR de ETF Empresas medianas (IJH)

Este CEDEAR de ETF busca replicar el rendimiento del índice S&P MidCap 400, que incluye empresas de mediana capitalización de Estados Unidos.

«Al invertir en IJH, te brinda exposición a un amplio rango de compañías que se encuentran en una etapa de crecimiento y desarrollo», indica Donzelli.

Por lo que indica que es una «opción popular» para inversores que buscan diversificación, más allá de las grandes empresas del S&P 500.

Advertisement

Algunas de las principales participaciones suelen incluir empresas de sectores como el industrial, financiero y tecnológico norteamericano.

2. ETF de Japón (EWJ)

Este ETF tiene como objetivo replicar el rendimiento del índice MSCI Japan, que representa las empresas de gran y mediana capitalización en Japón.

«Es una buena forma de tener exposición al mercado de valores japonés en general, algo más que interesante teniendo en cuenta que prácticamente no había alternativas que permitan eso desde el mercado local», afirma Donzelli.

Advertisement

Y agrega: «Es una herramienta utilizada por inversores que desean diversificar geográficamente su cartera e invertir en la economía de Japón. El ETF en cuestión incluye compañías líderes en sectores como el automotriz, la tecnología y las finanzas».

3. ETF de la plata (SLV)

Este CEDEAR que representa a otro índice (ETF), denominado SLV, busca reflejar el precio de la plata física.

«Te permite obtener exposición al movimiento del precio de la plata sin la necesidad de comprar y almacenar el metal físico«, sostiene Donzelli. 

Advertisement

Para completar que es una opción popular para aquellos que «buscan invertir en plata como una cobertura contra la inflación o como un activo especulativo».

Finalmente, advierte que es importante tener en cuenta que el valor del ETF «puede ser volátil y está directamente ligado al precio de la plata».

4. ETF Inverso Nasdaq (PSQ)

Este CEDEAR de índice (ETF) Inverso Nasdaq (PSQ) busca generar rendimientos inversos al rendimiento diario del índice Nasdaq-100. Es decir, que está diseñado para subir de valor cuando el Nasdaq-100 baja y viceversa. 

Advertisement

«Es una herramienta utilizada por inversores que buscan beneficiarse de la caída de las acciones del sector tecnológico o para cubrir sus posiciones largas en el Nasdaq-100 a corto plazo», destaca Donzelli. 

Y aclara: «Es importante comprender que, debido a su objetivo de rendimiento diario, la renta a largo plazo de PSQ puede diferir significativamente del inverso del rendimiento del Nasdaq-100″.

5. ETF Vanguard de Dividendos (VIG)

Este otro CEDEAR de ETF de Vanguard de Dividendos (VIG) se enfoca en rastrear el rendimiento de un índice de empresas que tienen un historial de aumento de dividendos a lo largo del tiempo. 

Advertisement

Al invertir en VIG, «te brinda exposición a compañías financieramente sólidas y comprometidas con el crecimiento constante de sus pagos de dividendos», indica Donzelli. 

Por lo tanto, considera que es «una opción atractiva» para inversores que buscan ingresos estables y un potencial de crecimiento a largo plazo a través de empresas bien establecidas. 

El fondo invierte en una amplia gama de sectores, excluyendo a aquellas empresas con un historial de no pagar o reducir sus dividendos.

Advertisement

6. CEDEAR de ASML Holding NV (ASML)

Este CEDEAR representa a las acciones de ASML, una compañía tecnológica europea líder mundial en la fabricación de sistemas de litografía para la industria de semiconductores. 

Sus máquinas son esenciales para la producción de chips avanzados utilizados en electrónica de consumo, computación y muchas otras tecnologías.

Dada la creciente demanda global de semiconductores cada vez más potentes y eficientes, ASML se considera una empresa clave en la cadena de suministro tecnológica.

Advertisement

«Invertir en esta empresa te brinda exposición directa a la industria de semiconductores y su continuo avance», asegura Donzelli.

7. PDD Holdings Inc. (PDD)

El CEDEAR de PDD representa a una empresa multinacional de comercio electrónico que opera plataformas como Pinduoduo en China y Temu a nivel internacional. 

«Pinduoduo es conocida por su modelo de compra en grupo y su enfoque en el valor, mientras que Temu es una plataforma de comercio electrónico que ofrece una amplia gama de productos a precios competitivos a consumidores fuera de China», describe Donzelli. 

Advertisement

Para acotar que: «Con una rápida expansión y un enfoque innovador en el comercio electrónico, PDD Holdings se ha convertido en un actor importante en el panorama del comercio minorista en línea a nivel global». 

Por lo tanto, concluye que invertir en PDD «te ofrece exposición al sector del comercio electrónico, particularmente en los mercados de China y a su creciente presencia internacional».

8. XPeng Inc. (XPEV)

El caso de XPeng (XPEV) es de una empresa china de vehículos eléctricos inteligentes que diseña, desarrolla, fabrica y comercializa vehículos eléctricos (VE) inteligentes. 

Advertisement

La compañía integra tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y la conducción autónoma en sus vehículos.

Junto con el diseño y la fabricación de VE, XPeng también desarrolla su propia infraestructura de carga y ofrece servicios relacionados a sus clientes. 

«De esta manera, invertir en XPeng te brinda exposición al creciente mercado de vehículos eléctricos en China, uno de los más grandes del mundo, y a los avances en la tecnología de vehículos inteligentes», resume Donzelli.

Advertisement

9. Atlassian Corporation (TEAM)

Por el lado de Atlassian Corporation (TEAM), se trata de una empresa de software que desarrolla herramientas de colaboración y productividad para equipos, como Jira, Confluence y Trello. Y ahora se puede invertir en ella en pesos a través de su CEDEAR, que representa fracciones de las acciones que cotizan en dólares en el exterior.

«Sus productos son ampliamente utilizados por empresas de todos los tamaños para la gestión de proyectos, el seguimiento de errores y la colaboración en equipo», destaca Donzelli. 

A medida que el trabajo remoto y la colaboración digital continúan creciendo, Atlassian se posiciona como un proveedor clave de soluciones para mejorar la eficiencia y la comunicación dentro de las organizaciones. 

Advertisement

«Invertir en Atlassian ofrece exposición al sector del software empresarial y a la tendencia del trabajo colaborativo», concluye este analista de IOL.

10. C3.ai Inc. (AI)

Por el lado del CEDEAR de C3.ai (IA) representa a las acciones de una empresa de software de inteligencia artificial (IA) que proporciona una plataforma y aplicaciones de nivel empresarial. 

Su tecnología permite a las organizaciones desarrollar, implementar y escalar aplicaciones de IA para diversos casos de uso, como la optimización de la cadena de suministro, el mantenimiento predictivo y la gestión de energía. 

Advertisement

«En un mundo donde la IA se está volviendo cada vez más crucial para la transformación digital, C3.ai busca posicionarse como un proveedor líder de soluciones de IA para grandes empresas», resume Donzelli. 

11. Celestica Inc. (CLS)

Por el lado de Celestica (CLS), se trata de una empresa multinacional que ofrece servicios de fabricación electrónica (EMS) y soluciones de cadena de suministro a empresas de diversos sectores, incluyendo comunicaciones, informática empresarial, aeroespacial y defensa, salud y energía renovable. Y se puede invertir en ella a través de su CEDEAR.

La compañía actúa como un socio de fabricación para otras empresas, ayudándoles a diseñar, fabricar y distribuir sus productos electrónicos. 

Advertisement

«Por lo tanto, invertir en Celestica te ofrece exposición al sector de la fabricación por contrato y a la demanda de productos electrónicos en múltiples industrias«, resalta Donzelli.

12. Constellation Energy Corporation (CEG)

En cuanto a Constellation Energy Corporation (CEG), es una de las mayores compañías de energía limpia en los Estados Unidos, centrada en la generación de electricidad libre de carbono, a través de su flota de plantas nucleares, hidroeléctricas y de otras energías renovables.

La empresa suministra energía a hogares, empresas y servicios públicos en varios estados.

Advertisement

«En un contexto de creciente demanda de energía limpia y la transición hacia fuentes de energía sostenibles, Constellation Energy se posiciona como un actor importante en el sector energético», dice Donzelli. 

De esta manera, considera que invertir en el CEDEAR de esta empresa «ofrece exposición al mercado de la energía nuclear y otras fuentes de energía limpia en Estados Unidos».

13. Deckers Outdoor Corporation (DECK)

En el caso de Deckers Outdoor Corporation (DECK) es una compañía global de calzado, ropa y accesorios conocida principalmente por sus marcas UGG y Hoka. 

Advertisement

Por el lado de UGG, ofrece calzado y ropa casual de piel de oveja, mientras que Hoka se ha popularizado por sus zapatillas de alto rendimiento para correr y actividades al aire libre.

Con una fuerte presencia en el mercado de calzado de confort y deportivo, Deckers ha logrado expandir su alcance a través de la innovación de productos y estrategias de marketing efectivas. 

«Invertir en Deckers es una forma de tener exposición en el sector del calzado y la moda, con marcas reconocidas a nivel mundial», concluye Donzelli.

Advertisement

14. Rigetti Computing Inc. (RGTI)

Respecto a Rigetti Computing Inc. (RGTI), es una firma que se enfoca en la construcción de computadoras cuánticas y el desarrollo de software para su funcionamiento. Y también se puede invertir en ella en pesos a través de su CEDEAR.

La computación cuántica es una tecnología emergente con el potencial de resolver problemas complejos que son intratables para las computadoras clásicas en campos como la medicina, la ciencia de los materiales y la inteligencia artificial. 

«Como una de las empresas que busca liderar el avance en este campo, Rigetti representa una inversión de alto riesgo y alta recompensa potencial en el futuro de la computación», destaca Donzelli. 

Advertisement

De esta manera, reflexiona que invertir en RGTI «te brinda exposición directa al sector de la computación cuántica, que aún se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo».

15. ServiceNow Inc. (NOW)

El CEDEAR de ServiceNow Inc. (NOW) representa a una empresa de software en la nube que ofrece una plataforma para la gestión de flujos de trabajo digitales en las empresas. 

Su plataforma ayuda a las organizaciones a automatizar y optimizar procesos en áreas como la gestión de servicios de tecnología (IT), el servicio al cliente y los recursos humanos, mejorando la eficiencia y la productividad. 

Advertisement

«Con la creciente necesidad de transformación digital en las empresas de todos los tamaños, ServiceNow se ha convertido en un proveedor clave de soluciones de software empresarial», subraya Donzelli.

16. Tempus AI Inc. (TEM)

Por el lado de Tempus (TEM), es una firma tecnológica que se enfoca en la recopilación y el análisis de grandes cantidades de datos clínicos y moleculares para avanzar en la medicina personalizada, especialmente en el tratamiento del cáncer.

Utilizan inteligencia artificial para identificar patrones en los datos y ayudar a los médicos a tomar decisiones más informadas sobre el tratamiento de sus pacientes.

Advertisement

«En un campo donde la información y el análisis son cruciales para mejorar los resultados de los pacientes, Tempus AI se posiciona en la intersección de la tecnología y la atención médica», resume Donzelli, respecto a esta firma, cuyas acciones ahora pueden ser compradas en Argentina a través de sus CEDEARs.

17. UiPath Inc. (PATH)

UiPath Inc. (PATH) es una empresa de software que se especializa en la automatización robótica de procesos (RPA).

Su plataforma permite a las empresas automatizar tareas repetitivas y basadas en reglas, liberando a los empleados para que se centren en trabajos más estratégicos y creativos.

Advertisement

A medida que las organizaciones buscan aumentar la eficiencia y acelerar su transformación digital, la demanda de soluciones de automatización, como las de UiPath, continúa creciendo.

«Por lo tanto, invertir en UiPath te ofrece exposición al sector de la automatización de procesos y a la tendencia de la inteligencia artificial aplicada a la eficiencia operativa», resalta Donzelli.

18. Vertex Pharmaceuticals Incorporated (VRTX)

El CEDEAR de Vertex Pharmaceuticals Incorporated (VRTX) permite invertir en una compañía biofarmacéutica global que se centra en descubrir, desarrollar y comercializar medicamentos innovadores para el tratamiento de enfermedades graves.

Advertisement

Han logrado avances significativos en el tratamiento de la fibrosis quística (FQ) y también están investigando terapias para otras enfermedades como el dolor, la alfa-1 antitripsina y la anemia falciforme.

«Como líder en el campo de la FQ y con una creciente cartera de medicamentos en desarrollo, Vertex se considera una empresa innovadora en la industria farmacéutica», define Donzelli.

19. CEDEAR de Vistra Corporation (VST)

Finalmente, el último CEDEAR en incorporarse es Vistra Corporation (VST), que es una empresa integrada de energía al por menor y al por mayor, con operaciones en los principales mercados competitivos de electricidad de Estados Unidos.

Advertisement

Es decir, genera electricidad utilizando una mezcla diversa de fuentes de combustible, incluyendo gas natural, nuclear y renovables, y también atiende a clientes residenciales y comerciales.

«En un panorama energético en evolución, Vistra busca equilibrar la confiabilidad del suministro con la transición hacia fuentes de energía más limpias. Por lo tanto, ofrece como inversión una exposición al sector de la generación y venta de energía en Estados Unidos», concluye Donzelli.-

Advertisement

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,cedear,acciones,inversión,ganar plata,dólar

ECONOMIA

La actividad económica frenó su recuperación mensual, pero creció 5% interanual

Published

on



Luego de haber mejorado 1,8% mensual en abril, la actividad económica frenó su crecimiento en mayo, aunque mantuvo una tasa positiva en la variación interanual.

Así lo informó este lunes el INDEC, al dar a conocer el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) del quinto mes del año. El dato fue analizado por el ministro de Economía Luis Caputo, quien señaló que pese a la caída, la actividad se encuentra en el mismo nivel de abril.

Advertisement

La actividad económica frenó su recuperación mensual en mayo

En mayo, el EMAE registró una suba de 5,0% en la comparación interanual (ia) y una caída de 0,1% respecto a abril en la medición desestacionalizada (s.e.), según informó INDEC.

Así, en los primeros cinco meses del año, acumula una mejora del 6,1% frente al mismo período del 2024.

Con relación a igual mes de 2024, trece de los sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en mayo, entre los que se destacan Intermediación financiera (25,8% ia) y Pesca (12,2% ia).

Advertisement

La actividad de Comercio mayorista, minorista y reparaciones (10,0% ia) fue la de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguida de Intermediación financiera (25,8% ia) e Industria manufacturera (5,0% ia).

Por su parte, dos sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual: Electricidad, gas y agua (-9,0% ia) y Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria (-0,9% ia). Estas actividades le restan 0,20 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE.

Al repasar los datos, Caputo aclaró: «Hubo corrección de los dos meses anteriores: marzo de -1,9% a -1,7% y abril de +1,9% a +1,8%. Esto hace que, a pesar de la baja de 0,1% en mayo, el indicador quede en el mismo nivel que tenía en abril pasado».

Advertisement

Perspectivas de consumo a la baja, una señal de alerta para el Gobierno

En un contexto de un mayor apretón monetario y una política de ingresos contenida, con las paritarias corriendo por debajo de la inflación, el consumo llegará a las elecciones con un nivel pinchado.

La estrategia de que el crédito se convierta en el empuje de la actividad económica quedó ahora en crisis, tras el encarecimiento de las cuotas.

Un informe del Banco Central acaba de revelar que las familias ya tienen comprometido el 19% de sus ingresos en el pago de cuotas. Eso significa que no existe demasiado espacio para seguir tomando deuda para consumir.

Advertisement

La economía «de contado» sigue en niveles históricamente bajos, a pesar de que la inflación mensual va para abajo.

Justamente, en las grandes compañías fabricantes de alimentos, bebidas y productos de higiene personal y limpieza, consultadas por iProfesional, admiten que no tienen margen para trasladar la suba de sus costos dolarizados (materias primas) a los precios finales.

«Privilegiamos no perder volumen de ventas. Aunque el margen de rentabilidad ya se encuentra en mínimos históricos», resumió el director de una alimenticia líder.

Advertisement

Así, más allá del crecimiento interanual, el ruido político y financiero puede afectar tanto el consumo como la actividad económica en los próximos meses. 



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,consumo,industria,indec

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

La mirada de Redrado sobre el dólar: qué dijo su consultora sobre una posible corrida cambiaria

Published

on



En los últimos días, hubo ruido en la política monetaria y cambiaria debido a medidas del equipo económico que luego corrigió. En este sentido, la Fundación Capital, dirigida por Martín Redrado y Carlos Pérez, resaltan, en su último informe, que «en el marco de la salida parcial del cepo, no existe posibilidad de corrida cambiaria», descartando el escenario más temido por los inversores y ahorristas.

Esto surge del análisis de la oferta y demanda potencial de dólares. La primera ronda los u$s3.000 millones, siendo que las reservas internacionales brutas superan los u$s40.000 millones, y a se le debe quitar u$s13.000 millones del swap con China, que son un derecho a pedir su uso, y otros u$s14.000 millones adicionales por los encajes de los depósitos en dólares.

Advertisement

La clave es acumular reservas, según la consultora de Martín Redrado

Por el lado de la demanda, la fundación destaca que principalmente se da por los depósitos a plazo fijo y los títulos del Tesoro que tienen las personas físicas, sumando unos $19 billones. «Esto ayuda a que el mercado considere que el techo de la banda cambiaria es creíble, ya que la autoridad monetaria puede vender divisas cuando toca el límite superior. Aún más, cuanto más cerca del techo de la banda, si el mercado tiene confianza en la misma, debería tender a posicionarse en pesos, lo que haría que aparezca cierta oferta y no se perfore el límite superior», se menciona en el trabajo.

No obstante, hacia delante, al acercarse a las elecciones, habrá períodos en los que suele haber una dolarización de carteras más significativa, a la vez que se aleja el período de mayor estacionalidad de los agrodólares. Así, «será muy importante que continúe el sendero de acumulación de reservas para mostrar mayor previsibilidad cambiaria y generar confianza», mencionan.

En ese marco, el Tesoro habría vuelto a comprar divisas dentro de la banda la semana pasada. Con relación a un tema clave y motivo de debate entre los economistas, esta menciona que «si bien las reservas internacionales netas todavía se encuentran lejos de la meta del Fondo Monetario Internacional, estas compras del Tesoro Nacional y el cambio de actitud respecto a lo expresado en el mes de mayo (que no comprarían dentro de las bandas), muestran el retorno al camino de posible acumulación de reservas.

Advertisement

«Esta decisión parece estar en línea con la reunión reciente con el equipo técnico del organismo y una búsqueda del desembolso por US$ 2.000 millones pautado para julio de este año (hay otro desembolso pactado para noviembre por u$s1.000 millones)», resaltaron.

El escenario del dólar cerca de las elecciones

Frente a una etapa de menor afluencia de agrodólares, con los comicios más cerca y reservas que van aumentando, aunque de forma muy moderada, el escenario del dólar buscando el techo de la banda tiene 50% de probabilidad de ocurrencia. Allí, la economía crecerá en torno al 5%, la inflación terminará el año en el 29,6% i.a. en diciembre y el tipo de cambio seguirá con unos meses de deslizamiento como el observado (44,6% i.a. en diciembre).

A su vez, teniendo presente que el objetivo de las autoridades es el de calma cambiaria y desinflación, motivo por el cual pusieron en juego diversas herramientas con dicho fin, el escenario del Gobierno tampoco puede descartarse, con un 40% de probabilidad de ocurrencia. En este escenario, el deslizamiento del tipo de cambio oficial se calma, bajo el supuesto de mayor acumulación de dólares por diversas vías, concluyendo el año con un incremento del 32% i.a., una inflación del 26% i.a. en el último mes del año y un aumento de la actividad económica del 5,2%.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,martín redrado,reservas,dólar

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

La acción de esta empresa argentina puede «explotar», según un experto que recomienda comprar

Published

on



Una acción de una empresa argentina que pertenece al sector petrolero y que cotiza en el exterior se encuentra en una cotización piso, en los últimos meses, por lo que, según analistas de mercado, puede tener una recuperación en su precio de hasta 50% en dólares en los próximos 12 meses. Se trata de Vista Energy (VIST), compañía nacida en 2017 de la mano del ex YPF Miguel Galuccio, y que se dedica a la explotación de petróleo y gas en Vaca Muerta.

En concreto, un informe al que accedió iProfesional de Research for Traders (RfT), consultora financiera liderada por el economista Gustavo Neffa, recomienda «comprar» las acciones de Vista Energy, firma argentina que cotiza en el Nasdaq de Nueva York.

Advertisement

«Conservamos nuestro precio objetivo de que alcance una cotización de u$s69 en los próximos 12 meses, por lo que representa que tenga un upside de 54% en dólares en ese período, como escenario más probable«, afirma.

Esto se debe a que, en la actualidad, esta acción cotiza a u$s44,6 en Wall Street, y los últimos datos del balance presentado son positivos, por lo que se presenta como oportunidad de inversión. Incluso, puede ser comprada desde Argentina, en pesos, a través de su Certificado de Depósito Argentino (CEDEAR).

En resumen, el segundo trimestre de 2025 mostró un sólido desempeño operativo de la empresa, impulsado por un «sólido un desempeño operativo», marcado por un significativo crecimiento en volúmenes de producción, como consecuencia de la consolidación de adquisición de Petronas E&P Argentina S.A. (PEPASA). Y, por ende, por conseguir el 50% de participación en el bloque La Amarga Chica, a partir de abril pasado. 

Advertisement

«Esta incorporación estratégica impulsó la producción total a 118.018 barriles de petróleo equivalente por día (boe/d), un crecimiento interanual de 81%, consolidando a Vista como el mayor productor independiente de petróleo en Argentina», sentencia el relevamiento de Research for Traders (RfT). 

Es decir, mediante esta adquisición, hubo un «aumento significativo» en la producción total, especialmente de crudo, aunque los precios los hidrocarburos disminuyeron.

«Esta expansión fue resultado del desarrollo continuo de Vaca Muerta, particularmente en Bajada del Palo Oeste y La Amarga Chica, junto con 24 nuevos pozos conectados en el trimestre. Sin embargo, los precios realizados registraron caídas relevantes: el petróleo se vendió en promedio a u$s62,2/bbl, una caída de 13% interanual, y el gas natural se vendió a u$s2,8/MMBtu, una baja de 27% interanual», detalla el informe. 

Advertisement

Para tener idea del impacto de estas incorporaciones al negocio de Vista Energy, La Amarga Chica cuenta con 247 pozos productivos, mientras que PEPASA generó ingresos por u$s909 millones.

Vista Energy: acción recomendada por analistas

Más allá del impulso y potencial que está teniendo Vaca Muerta en la producción de hidrocarburos en Argentina, Vista Energy mejoró la eficiencia operativa y los ingresos netos aumentaron.

Los ingresos netos crecieron un 54% interanual y un 41% frente al trimestre anterior, alcanzando los u$s593 millones, con el 58% proviniendo de exportaciones.

Advertisement

Vista Energy finalizaría 2025 con una suba en sus ingresos de 45,3% en dólares, impulsada por «la mayor producción de hidrocarburos no convencionales en Vaca Muerta y reciente adquisición de los activos de Petronas, que darán mayor impulso a la misma, sumado al crecimiento de aproximadamente del 30% en shale oil en el sector», concluye el informe de RfT.

«Esta operación transforma el perfil operativo de Vista, amplía significativamente su inventario de locaciones perforables y fortalece su infraestructura logística mediante contratos de transporte claves», agrega. 

Por eso, con esta incorporación, sostiene que Vista «afianza su posicionamiento como uno de los principales productores de hidrocarburos no convencionales de la región, combinando crecimiento, eficiencia operativa y acceso a infraestructura crítica para sostener su expansión en el mediano plazo».

Advertisement

Así, para este año, estiman desde  Research for Traders, que el margen bruto de esta compañía se ubique en 47,1% frente al dato de 2024 (49,6%). 

«Calculamos una suba del resultado operativo a u$s858,5 millones, mientras que su margen operativo se ubicaría en 35,9%», puntualizan. 

De esta manera, proyecta que el margen neto se ubicaría en 23% en 2025, desde el 29% registrado en 2024. 

Advertisement

«Tomando como muestra algunas de las empresas energéticas más importantes del mundo, Vista Energy presenta una de las cifras de valuación más atractivas. En términos de retornos, el ROE y el ROA se encuentran en niveles positivos, siendo la que presenta la segunda cifra más alta de la muestra. Por ende, esta empresa aún se encuentra en una posición con fortaleza frente a la mayoría de la competencia en términos operativos», finalizan desde RfT.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,acciones,ahorro,inversión,dólar,cotización

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias