Connect with us

ECONOMIA

Los 3 SUV más baratos que podés comprar sin cepo al dólar

Published

on


La liberación de restricciones cambiarias impacta en diversos rubros, como el automotriz. Los detalles de cada modelo y cuánto sale cada uno

29/04/2025 – 19:28hs

Advertisement

Tras confirmarse la eliminación del cepo cambiario, las distintas firmas automotrices publicaron nuevas listas de precios. En esta línea, marcas como Citroën y Fiat anunciaron los 3 modelos de SUV más baratos del mercado.

Citroen Basalt, Citroen C3 Aircross y Fiat Pulse son los tres vehículos que completan el podio de los más accesibles. ¿Cuánto cuestan y qué ofrecen? En esta nota lo repasamos.

3 SUV baratos que podés comprar en Argentina sin cepo al dólar

1. Citroën Basalt – $23.760.000

Es un nuevo fastback del Segmento B que se ubica entre el C3 Hatchback y el C3 Aircross. Importado de Brasil, ofrece dos motorizaciones: un 1.6 naftero de 115 cv con caja manual de cinco marchas en las versiones Live PK y Feel, y un 1.0 turbonaftero de 120 cv con caja CVT en las versiones Shine y First Edition. Se destaca por el amplio espacio interior y un baúl de 490 litros, aunque preocupa su nivel de seguridad, ya que comparte plataforma y equipamiento con modelos que obtuvieron cero estrellas en LatinNCAP.

Advertisement
El Citroen Basalt

El Citroen Basalt ofrece dos motorizaciones, pero su test en seguridad obtuvo cero estrellas en LatinNCAP.

2. Citroën C3 Aircross – $27.580.000

Es la nueva generación del crossover del Segmento B, que reemplaza al modelo lanzado en 2011. Llega de Brasil con versiones de cinco o siete asientos y comparte plataforma con los nuevos C3 y Basalt. Ofrece motores 1.6 de 115 cv con caja manual o 1.0 turbo de 120 cv con caja automática CVT, siempre con tracción delantera. Se destaca por su capacidad para siete pasajeros, aunque el equipamiento de seguridad es más básico que en su versión europea.

El Citroen C3 Aircross viene con 5 o 7 asientos.

El Citroen C3 Aircross ofrece motores 1.6 de 115 cv con caja manual o 1.0 turbo de 120 cv con caja automática CVT.

Advertisement

3. Fiat Pulse – $27.610.000

Es el nuevo crossover del Segmento B desarrollado exclusivamente para el Mercosur sobre la plataforma MLA, con muchos componentes compartidos con el Argo. Importado de Brasil, se ofrece en Argentina tras una primera etapa de venta solo por plan de ahorro. La gama incluye motores 1.3 Firefly de 99 cv, con caja manual o automática CVT, y un 1.0 turbo de 125 cv en la versión tope Impetus, siempre con tracción delantera. Se destaca por su moderno sistema multimedia Uconnect con pantalla de 10,1 pulgadas y por las versiones con ADAS.

El Fiat Pulse

El Fiat Pulse incluye motores 1.3 Firefly de 99 cv, con caja manual o automática CVT, y un 1.0 turbo de 125 cv en la versión tope Impetus.

Renault es otra de las marcas que lanzó al mercado dos modelos de SUV accesibles. Se trata del Stepway y el Kardian, que oscilan entre los 27 y 28 millones de pesos.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,autos,suv,cepo,precios

Advertisement

ECONOMIA

Javier Milei y Luis Caputo participarán del Latam Economic Forum

Published

on


El Presidente y su ministro disertarán el 8 de mayo, a beneficio de la Fundación de Acción Social de Jabad y otros proyectos sociales

29/04/2025 – 18:48hs

Advertisement

El presidente de la Nación, Javier Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo, disertarán en la 11° edición del Latam Economic Forum en la sede porteña de Parque Norte, sobre la realidad y los desafíos de la Argentina, a un año y medio de haber asumido el Gobierno.

El tradicional evento con foco en economía y finanzas, organizado por la consultora Research for Traders bajo la consigna «Dónde estamos, hacia dónde vamos», se llevará a cabo el jueves 8 de mayo por la mañana y contará con la presencia de más de mil asistentes y los empresarios más importantes del país.

Ambos funcionarios abordarán los principales desafíos económicos y políticos del país, en un escenario que combinará exposiciones técnicas, análisis coyunturales y perspectivas sobre la marcha del plan de reformas.

Advertisement

La apertura del evento estará a cargo de Caputo, y luego habrá un panel de especialistas integrado por el economista y diputado nacional de Juntos por el Cambio por Santa Fe, Luciano Laspina; el economista, fundador y CEO de Carta Financiera, Miguel Ángel Boggiano; el analista político y director de Poliarquía Consultores, Alejandro Catterberg; y el politólogo y especialista en Relaciones Internacionales, Fabián Calle. La moderación estará a cargo del presidente de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), Claudio Zuchovicki, y el especialista en mercados de capitales y director de Research for Traders, Darío Epstein.

El Latam Economic Forum, que cerrará con la presencia del presidente Javier Milei, fue creado hace más de una década por Darío Epstein «con el fin de generar un espacio de reflexión y análisis sobre temas económicos y políticos de actualidad y principalmente como vehículo para lograr impacto social a través de lo recaudado en cada edición. Tanto el equipo de Research for Traders como todos los oradores participan de manera ad honorem», aseguran.

El evento es a beneficio y las entradas, que funcionan como bono colaboración, se pueden adquirir online con un costo de $100.000.

Advertisement
El evento comenzará a las 8:30 y contará con la disertación de reconocidos economistas.

El evento comenzará a las 8:30 y contará con la disertación de reconocidos economistas.

Lo recaudado en el evento se destina al financiamiento de dos proyectos sociales.

Se trata de Fundación Jabad, que desde 1989 brinda ayuda social a la población más vulnerable de la Comunidad Judía Argentina, y la Cooperadora del Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, una organización sin fines de lucro que colabora de manera activa desde 1956 con la misión de generar y administrar fondos para mejorar la atención de las niñas, niños, adolescentes y sus familias como así también para dar respuesta a las necesidades médicas y al avance tecnológico en la atención pediátrica y progreso permanente del hospital.

Advertisement

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,javier milei,luis caputo

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

No hubo acuerdo por el Salario Mínimo, Vital y Móvil: el Gobierno lo definirá por DNU

Published

on



El Gobierno, que había convocado hoy al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, con el objetivo de definir un nuevo piso salarial, no llegó a un acuerdo por lo que, como viene sucediendo desde el comienzo de la gestión de Javier Milei, el Salario Mínimo Vital y Móvil lo determinará a través de un decreto.

La convocatoria, pautada para la previa del Día Internacional del Trabajador, buscaba recortar algo de la pérdida contra la inflación que vienen registrando los ingresos de los argentinos. También se iba a tratar los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo.

Advertisement

En los primeros tres meses del año, el salario mínimo aumentó 3,53% mientras que la variación de precios acumuló una suba del 8,6%.

El debate entre las cámaras empresarias, las tres centrales sindicales y representantes del Gobierno comenzó a las 10 de la mañana. La convocatoria a la reunión se dio luego de la aceleración inflacionaria de marzo y el aumento en el precio del dólar oficial, factores que llevaron la inflación a la zona del 4% mensual, bastante por encima de los últimos ajustes acordados en la mayoría de las paritarias.

Previamente, las tres centrales sindicales del país, CGT y las dos CTA se reunieron con el fin de acordar posiciones. Uno de los focos primordiales fue el reclamo «por un SMVM digno, ya que en la era Milei dicha referencia perdió un 30% de poder adquisitivo», según estimaciones de la CTA Autónoma.

Advertisement

Salario Mínimo Vital y Móvil: cómo fue el último acuerdo y cuánto reclaman las centrales obreras

El último acuerdo fue para el primer trimestre del año y los valores quedaron de la siguiente forma:

  • Enero: $286.711 por mes y $1.434 por hora.
  • Febrero: $292.446 por mes y $1.462 por hora.
  • Marzo: $296.832 por mes y $1.484 por hora.

En la reunión de enero, las centrales obreras reclamaron un salario mínimo de unos 600.000 pesos y volver a negociar en febrero, lo que fue rechazado por la patronal y la secretaría de Trabajo. Se prevé que la demanda, hoy, rondaría los 800.000 pesos. Un imposible.

Siguiendo la hora de ruta elaborada por el ministerio de Economía, la oferta sería de una suba del 1 por ciento mensual y por otro trimestre (abril, mayo y junio), por lo que el salario Mínimo, Vital y Móvil rondaría los 306.000 pesos a mitad de este año, con una suba mensual de unos 3.000 pesos. Aquí se abre el interrogante de la suba inflacionaria de marzo, del 3,7 por ciento y, un porcentaje similar para marzo, a lo que se suma el año electoral, donde el Ejecutivo estaría pensando en soltar un poco la cuerda en materia salarial, aunque todo esto está en análisis en el Palacio de Hacienda.

A quiénes beneficia el Salario Mínimo, Vital y Móvil

El Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil está integrado por 32 representantes, 16 de la parte sindical y 16 del sector empresarial. El SMVM alcanza a «todos los trabajadores y trabajadoras comprendidas en el Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la Ley N.º 20.744, en el Régimen de Trabajo Agrario, de la Administración Pública Nacional y de todas las entidades y organismos del Estado Nacional que actúe como empleador». La ley también establece que el SMVM no puede embargarse, salvo por deudas alimentarias.

Advertisement

Por su parte, el Convenio 13 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) indica que, a la hora de definir los montos del SMVM, se deben tener en cuenta las necesidades de los trabajadores y de sus familias, al igual que factores como los requerimientos del desarrollo económico, niveles de productividad y alcanzar altos niveles de empleo. 

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,salario,sueldo

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

Empleados de comercio con aumento y bonos confirmados: este sueldo cobrará un cajero de supermercado

Published

on



Luego de negociaciones que se extendieron varios días, este martes el sindicato de empleados de comercio y las cámaras empresarias llegaron a un acuerdo en la discusión paritaria y habrá aumento de sueldo.

El acuerdo fue por tres meses e incluyó el pago de un bono no remunerativo: de esta manera, por ejemplo, el sueldo de un cajero de supermercado de mayo quedaría por arriba del millón de pesos.

Advertisement

Empleados de comercio: de cuánto fue el aumento de sueldo que acordaron

Según informó la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), se llegó a un acuerdo junto a la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA).

«Las partes pactaron un incremento salarial de 5,4% sobre las escalas de las remuneraciones básicas del CCT N° 130/75 a cuyo efecto se tomará como base de cálculo los valores expresados para el mes de marzo de 2025, con más las sumas de carácter no remunerativo vigentes a dicha fecha», explicaron desde la CAC.

Y detallaron que la suba del 5,4% se abonará en su valor nominal y en tres tramos no acumulativos: 1,9% a partir de abril, 1,8% a partir de mayo, y 1,7% a partir de junio.

Advertisement

«Lo pactado tiene vigencia desde el 1° de abril de 2025 y hasta el 30 de junio de 2025, sin perjuicio de lo cual las partes se comprometieron a reunirse en el mes de julio de 2025 para analizar las variaciones económicas que pudieran haber ocurrido», explicaron desde la cámara.

También se detalló que el acuerdo debe ser homologado todavía por la Secretaría de Trabajo.

Empleados de comercio: cuánto cobrará un cajero de supermercado en mayo 2025

Otro punto importante es que se acordó incorporar sumas fijas no remunerativas a los básicos de convenio, que se abonarán de la siguiente manera: «$35.000 pagaderos durante abril, de $40.000 pagaderos durante el mes de mayo, y $40.000 pagaderos durante el mes de junio. Estos últimos $40.000 se incorporarán a los básicos en su valor nominal, en el mes de julio de 2025″.

Advertisement

Lo cierto es que, si se toman en cuenta los sueldos básicos de marzo y se les suma el porcentaje acordado para abril, más el bono no remunerativo de $35.000 previsto para este mes, el salario de los cajeros de supermercado superaría el millón de pesos.

A continuación, una estimación siguiendo estos parámetros, de cómo quedarían los salarios de los cajeros con los nuevos aumentos:

  • Categoría A: $976.099, más un bono no remunerativo de $35.000. Lo que hace un total de $1.011.099
  • Categoría B: $980.980, más un bono de $35.000. Lo que hace un total de $1.015.980
  • Categoría C: $ 987.246, más un bono de $35.000. Hace un total de $1.022.246

Tal como señalaron desde las cámaras empresarias, la revisión paritaria «se da en el marco del compromiso de reunión pactado por las partes en el acuerdo del pasado 24 de enero del corriente ante las variaciones económicas registradas desde entonces, previsto en la cláusula 4ta del mencionado entendimiento».

Fueron días de tensas negociaciones paritarias entre el sindicato y las cámaras empresarias. Por caso, antes de cerrar el nuevo acuerdo, desde Comercio habían señalado que «con un costo de vida de marzo del 3,7 por ciento y una cifra similar para abril y mayo, la actualización no puede ser menor al 10%»

Advertisement

De hecho, las fuentes consultadas por iProfesional no descartaban un acuerdo paritario en forma bimestral, es decir, para abril y mayo. Finalmente, esto no ocurrió: el nuevo acuerdo fue trimestral y bastante por debajo del 10% que se esgrimió durante la semana pasada.

Cavalieri también se había referido a la suba de precios. Declaró que «hay que ponerse de acuerdo en algunos precios de la canasta para aguantar el ajuste», y advirtió: «Nuestros delegados en los supermercados nos informan de remarcaciones diarias». 

Advertisement

Aseguró que «en las provincias no se vende nada», y destacó que «los precios están dolarizados y los salarios están en pesos argentinos». Por último, planteó que «estamos atentos a la evolución del mercado laboral y nos preocupa la tendencia creciente de la desocupación, que se refleja en distintos indicadores de emple

Lo concreto es que luego de varios días de negociaciones, los empleados de comercio sellaron un nuevo aumento de sueldo y acordaron subas por los próximos tres meses, con bonos fijos no remunerativos incluidos.

Advertisement

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,empleados de comercio,sueldo,supermercado

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad