Connect with us

ECONOMIA

Los 4 CEDEARs de empresas recomendados para la crisis, según fintech de inversiones

Published

on



La volatilidad mundial de los mercados, tanto en Argentina como en el mundo, genera que los ahorristas mantengan cierta cautela e incertidumbre. En este escenario, expertos recomiendan invertir en 4 CEDEARs de empresas mundiales, que lucen como interesantes luego que se disipe la «tormenta perfecta» desatada por Donald Trump con el anuncio de los aranceles a China y otros países.

Los Certificados de Depósito Argentinos (CEDEARs) se adquieren en pesos y representan a fracciones de acciones de grandes empresas internacionales e índices sectoriales que cotizan en Wall Street en dólares. Por lo que se convierten también en un resguardo ante el riesgo local, ya que ofrecen una cobertura frente a la devaluación del peso, y además permiten diversificar la cartera al apostar por compañías que cotizan en mercados del exterior. 

Advertisement

En este sentido, más allá de la turbulencia actual a nivel mundial, algunas empresas son consideradas como atractivas por los analistas debido a sus fundamentos financieros y potencial de crecimiento. 

«Recomendamos cuatro CEDEARs que, con vista a largo plazo, sugerimos comprar de a poco, pero es importante aclarar que este tipo de activos está destinada para perfiles agresivos de inversores», dice Damián Palais, asesor financiero de Cocos Capital, a iProfesional.

Los 4 CEDEARs recomendados

Las 4 compañías mundiales, recomendadas por Palais, pueden ser adquiridas en Argentina en pesos por medio de sus CEDEARs, que ajustan su cotización en base a dos factores. El primero es la devaluación de la moneda local a través del movimiento que tiene el dólar contado con liquidación (CCL). Y, en segundo lugar, el precio del propio activo representado en Estados Unidos, por lo que incluye el riesgo y la variación de la firma en Wall Street.

Advertisement

Las empresas seleccionadas pertenecen a rubros diferentes: banco digital, tecnología, energía e industria farmacéutica.

-Nubank ($NU)

Nubank ha transformado el sector bancario en América Latina con su modelo digital, alcanzando más de 100 millones de clientes en Brasil, México y Colombia.

«A pesar de una caída del 10,7% en su cotización durante la última semana, hasta los u$s10,25 por acción, sigue mostrando fundamentos financieros robustos», afirma Palais de Cocos.

Advertisement

Entre sus fortalezas, destaca que: «Actualmente, la fintech cotiza a 14 veces las ganancias proyectadas para este año y se espera que sus beneficios crezcan a una tasa compuesta anual superior al 40%. Aplicando un múltiplo conservador de 20 veces, esto implicaría un valor de u$s14,8 por acción, lo que representa un potencial alcista de más de 40%».

Los principales riesgos incluyen su exposición a economías emergentes y posibles ajustes en la política monetaria de EE.UU. que podrían afectar la confianza del mercado en activos de riesgo.

«A su vez, la macroeconomía de Brasil no está pasando por su mejor momento por los altos niveles de emisión y consecuentemente depreciación del Real, uno de los principales drivers a tener en cuenta para invertir en Nubank», concluye Palais.

Advertisement

-Alphabet ($GOOGL)

Alphabet sigue siendo uno de los pilares del sector tecnológico, con un dominio casi absoluto en publicidad digital y un fuerte posicionamiento en inteligencia artificial. Su modelo de negocio diversificado, que incluye Google Search, YouTube, Google Cloud y su apuesta en IA con Gemini, le permite mantener un crecimiento sostenido.

«Actualmente, la empresa cotiza a 26 veces su flujo de caja libre (P/FCF), uno de los niveles más bajos en la última década y por debajo del promedio en este periodo, a pesar de que su generación de caja está en máximos históricos, con más de u$s72.000 millones en FCF en 2024. También el PER (Precio sobre Ganancias), un ratio muy observado por analistas, está cotizando a niveles más bajos que en la pandemia (hoy de 19x contra 21,5x en el piso del 2020), con ganancias generadas sustancialmente mayores en el presente», resume Palais.

En consecuencia, afirma que si Alphabet logra seguir monetizando sus avances en IA y expandiendo su presencia en el segmento cloud, «el mercado podría revalorar la acción hacia múltiplos más altos». 

Advertisement

Sin embargo, advierte que la regulación antimonopolio y los cambios en el negocio publicitario siguen siendo «riesgos a monitorear».

-Geopark ($GPRK)

Geopark es una de las empresas más prometedoras del sector energético en Latinoamérica, con operaciones en Colombia, Ecuador y Argentina, incluyendo Vaca Muerta. 

A pesar de un entorno desafiante, su acción cotiza 11% a la baja respecto al año pasado.

Advertisement

En caso de una recuperación de la actividad, en el largo plazo, «con el petróleo volviendo a niveles elevados, por encima de u$s70 por barril, la empresa podría beneficiarse de un ajuste al alza en sus múltiplos, con un potencial de revalorización y ser lo más atractivo del mercado, si se dan varios supuestos. Es decir, que el mercado reconoce su valor y potencial; que los múltiplos se expandan hacia lo que cotizan las empresas comparables, ya que el EV/EBITDA de GeoPark está en 1,5 veces, mientras que el de YPF es 5,9x, Vista Energy de 4,9x y Petrobras de 3,7x; y que empiecen a explotar las tierras en Vaca Muerta, donde está su principal margen de crecimiento», reflexiona Palais de Cocos Capital. 

Sin embargo, sostiene que «es clave» monitorear la evolución del crudo y la aprobación de adquisiciones en Neuquén, que podrían impulsar o frenar su expansión.

-Eli Lilly ($LLY)

El último CEDEAR de empresa recomendada es Eli Lilly, que ha consolidado su liderazgo en la industria farmacéutica con importantes inversiones en Investigación y Desarrollo (I+D), siendo los creadores de la insulina. Con una capitalización de mercado de u$s730.000 millones, se posiciona como la empresa número 12 entre las más valiosas del mundo, superando a todas sus competidoras. 

Advertisement

Sus últimos resultados financieros refuerzan su crecimiento acelerado, con ingresos del cuarto trimestre del 2024 en u$s13.530 millones, un incremento del 45% interanual.

Incluso, las ventas de sus medicamentos para la diabetes y contra la obesidad le reporta ganancias cuantiosas, como es el caso de Zepbound, que es el principal catalizador de crecimiento de la compañía. 

«Los productos contra la obesidad están siendo altamente demandados, no solo en Estados Unidos, donde hay un alto grado poblacional con sobrepeso, sino también en el mundo. Su principal competidor en este rubro es la empresa danesa Novo Nordisk con su producto Ozempic», afirma Palais. 

Advertisement

Eli Lilly, al ser una empresa estadounidense, «es muy probable que sea protegida por su gobierno bajo las ideas arancelarias proteccionistas, lo que dejaría a la compañía muy bien posicionada, como mínimo, internamente en el país norteamericano», completa.

Para 2025, la empresa proyecta ingresos entre u$s58.000 millones a u$s61.000 millones, con una ganancia ajustada por acción entre u$s22,50 y u$s24, «lo que indica una fuerte confianza en el crecimiento de sus tratamientos clave».

«El principal riesgo es la competencia en el segmento de medicamentos para la obesidad y posibles regulaciones que puedan afectar sus precios. Sin embargo, su abanico de productos en desarrollo sigue siendo sólido», finaliza Palais a iProfesional.-

Advertisement

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,cedear,acciones,ganar plata,inversión,pesos,dólar

Advertisement

ECONOMIA

Carrefour lanzó importantes rebajas hasta el 60% en alimentos, limpieza, ropa y más

Published

on



Con la plata cada vez más justa, cualquier promo para bajar el gasto del súper se convierte en una buena oportunidad. En ese contexto, Carrefour activó una serie de descuentos que van a estar vigentes hasta el domingo 28 de julio, tanto en sus sucursales como en su tienda online. La movida incluye productos de almacén, bebidas, limpieza, perfumería, congelados, frutas, verduras, carnes, indumentaria y tecnología.

Los descuentos llegan hasta el 60% y abarcan categorías clave para las compras del hogar. Por ejemplo, hay rebajas en productos frescos como carnes, frutas y verduras, además de una amplia oferta en alimentos no perecederos. También hay promos en limpieza y perfumería.

Advertisement

En el sector de ropa e indumentaria, las ofertas incluyen camperas, sweaters, buzos, chalecos, pijamas y pantuflas. Según el sitio oficial, muchas de estas prendas tienen hasta 60% de descuento. Además, en artículos de cama como frazadas, acolchados y mantas, también hay precios especiales.

Tecnología y hogar con cuotas y rebajas en Carrefour

En tecnología, los Smart TVs tienen hasta 30% de descuento y se pueden pagar en hasta 12 cuotas sin interés. Estas condiciones aplican tanto para las compras online como en los locales físicos, dependiendo del stock disponible. Esta parte de la promoción apunta a quienes buscan renovar electro sin pagar todo de una.

En paralelo, hay artículos para el hogar como mantas o acolchados con precios rebajados, lo cual puede ser útil para quienes buscan equiparse para el invierno sin gastar de más.

Advertisement

Otra opción que aparece en estas semanas es el descuento por llevar más de uno. Carrefour aplica rebajas en la segunda unidad de varios productos seleccionados. Por ejemplo, hay hasta 35% menos en la segunda unidad de productos de marcas como La Serenísima, Hilaret y cervezas Patagonia. Lo mismo pasa con artículos de cuidado personal de Colgate, Skio y Zorro.

Estas promos sirven sobre todo para quienes hacen compras mensuales o quincenales y aprovechan para stockearse.

Bancos, cuotas y reintegros

A las promos propias de Carrefour se le suman acuerdos con bancos, tarjetas y billeteras electrónicas. Hay planes de cuotas sin interés, reintegros y descuentos exclusivos dependiendo de la tarjeta y del día. Estos beneficios se suman a las ofertas vigentes, lo que puede representar un ahorro mayor en el total del ticket.

Advertisement

Antes de pagar, conviene revisar bien si el banco o tarjeta que usás tiene algún acuerdo con Carrefour, ya que muchas veces hay topes de reintegro o condiciones específicas.

Compras online y retiro en tienda

Las promos están disponibles también en la tienda online oficial de Carrefour, donde se puede ver el detalle de cada oferta, filtrar por rubro y verificar si hay stock en la sucursal más cercana. En algunas zonas del país también está habilitado el servicio de envío a domicilio o retiro en tienda.

Es importante tener en cuenta que algunas ofertas pueden variar según la ubicación geográfica y el stock disponible en cada local.

Advertisement

La campaña de descuentos va a estar activa hasta el domingo 28 de julio. Según indica Carrefour, las condiciones dependen del tipo de producto, marca, cantidad y medio de pago. Por eso, es recomendable chequear bien los términos antes de hacer la compra, especialmente si se quiere acceder a cuotas o beneficios bancarios.

Toda la info completa se puede consultar en la sección de «Rebajas» del sitio web de Carrefour Argentina, donde está detallado el listado de productos, los porcentajes de descuento y las opciones de financiación disponibles.

Advertisement

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,carrefour,supermercado,consumo

Continue Reading

ECONOMIA

Cazas F-16: el Gobierno invierte miles de millones en la base que recibirá a los aviones

Published

on



A meses de recibido un único avión al que se le dio destino de entrenamiento, y en pleno plan de rearme, el Gobierno se prepara para el arribo de una primera tanda de 6 de los 24 cazas F-16 adquiridos a Dinamarca previo pago de 300 millones de dólares. Dichas aeronaves aterrizarán en el país durante el mes de diciembre y operarán de forma temporal en el área militar de Río Cuarto, en la provincia de Córdoba, hasta tanto estén terminadas las obras de modernización de los hangares de la VI Brigada Aérea de Tandil. Precisamente, la base cordobesa, ubicada en cercanías de la localidad de Las Higueras, se volvió el epicentro de trabajos de readecuación de la pista local, sus sistemas de señalización y el mantenimiento de galpones y otras instalaciones que serán utilizadas por los F-16 a partir del último mes del año.

El plan para optimizar las instalaciones en Río Cuarto, según indicó el Ministerio de Defensa, demandará una inversión total del orden de los 12.700 millones de pesos. Los trabajos se extenderán hasta el próximo 3 de septiembre.

Advertisement

De acuerdo a la intendencia de Las Higueras, las labores que se están desarrollando implican la repavimentación completa de los 2.260 metros de la pista local, «además de la ampliación de cabeceras y ajustes en los márgenes para facilitar maniobras de viraje, en línea con los requerimientos técnicos que exigen las aeronaves de combate».

Según se detalló, las obras «incluyen además la modernización del sistema de balizamiento, con una partida específica de $500 millones para reemplazo de cables, instalación de reguladores nuevos y adecuación a tecnología LED en bordes de rodaje, plataformas, umbrales y extremos de pista».

A la par de señalar que «también se sumará nueva señalización vertical aeronáutica obligatoria en los rodajes», se aclaró que «durante el plazo de ejecución de las tareas los vuelos comerciales (desde Río Cuarto) con destino a Buenos Aires estarán suspendidos, dado que las intervenciones obligan al cierre total de la pista por razones de seguridad operativa».

Advertisement

Defensa tiene planeado hacer de la zona militar de Río Cuarto la base logística y técnica para el mantenimiento de los F-16.

Cazas F-16: ya llegó uno de los aviones a la Argentina

Hasta el momento se recibió un solo avión a mediados de diciembre de 2024. La aeronave en cuestión, cuyo fuselaje y partes resultaron trasladadas desarmadas en la bodega de un Hércules C-130, tiene como uso específico el entrenamiento de los pilotos argentinos y se encuentra desplegada en la base aérea de Tandil.

Es importante aclarar que, tal como informó desde el Ministerio de Defensa durante ese mes, «el biplaza F-16B MLU Block 10 (que arribó) no es uno de los 24 aviones F-16 adquiridos para la VI Brigada Aérea de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), con base en Tandil».

Advertisement

«Luego de su ensamble a cargo de los técnicos de la Fuerza Aérea Argentina y de la Real Fuerza Aérea de Dinamarca, fue destinado a la instrucción del personal especialista y de los mecánicos para el adiestramiento de aviadores de combate», añadieron las fuentes.

Cuándo arribará la mayoría de los F-16

Los comodoros y vice Juan Manuel Sosa y Cristian Giaccaglia, responsables del programa de incorporación de los aviones, anticiparon que las primeras 6 aeronaves arribarán al país en diciembre de 2025.

En concreto, los oficiales especificaron que en el último mes del año se recibirán 4 biplazas y 2 monoplazas, los cuales llegarán en vuelo desde Dinamarca con el apoyo de reabastecedores en vuelo.

Advertisement

Los militares informaron que los F-16 volarán hacia la Argentina pilotados por personal del país europeo aunque con presencia de pilotos argentinos en el caso de las unidades biplaza.

En declaraciones radiales, Sosa y Giaccaglia afirmaron que, si bien se trata de aviones usados, los cazas comprados a Dinamarca podrán prestar servicio por un lapso de 25 años.

Y que, por estos días, una dotación de personal técnico de la Fuerza Aérea se encuentra en Estados Unidos tomando cursos de instrucción para garantizar el mantenimiento de los F-16 una vez que estén operativos en el país.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,f16,avion,militar,fuerza áerea,petri,milei,defensa,f-16

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

Shein o Temu: ¿cuál es mejor para comprar en Argentina?

Published

on



El crecimiento del comercio electrónico internacional en Argentina está marcado por el protagonismo de dos plataformas que ganaron popularidad en el último año: Shein y Temu. Ambas permiten a los consumidores adquirir productos a precios accesibles, en su mayoría fabricados en China, y aprovechar beneficios logísticos habilitados por las nuevas regulaciones para compras del exterior.

En las redes sociales, los contenidos con reseñas y unboxings de estas plataformas muestran el alcance del fenómeno.

Advertisement

Aunque comparten similitudes en sus modelos de distribución directa al consumidor, presentan diferencias importantes en su enfoque comercial. Mientras Shein se posiciona principalmente como una tienda de moda, Temu funciona como un marketplace más amplio, con una oferta de categorías que incluye productos para el hogar, juguetes, herramientas, electrónica, ropa y cosmética.

Modelos de negocio diferenciados: moda rápida vs. marketplace multirubro

Shein se especializa en el segmento de indumentaria y accesorios, y opera como marca de moda rápida. Diseña y produce directamente sus prendas, con procesos integrados que le permiten lanzar colecciones nuevas en cortos períodos de tiempo. Este esquema le facilita responder con agilidad a las tendencias del mercado, reduciendo intermediarios y optimizando tiempos y costos.

En cambio, Temu se organiza como una plataforma de intermediación. Actúa como nexo entre fabricantes, en su mayoría asiáticos, y compradores de distintos países.

Advertisement

No produce sus propios artículos ni los comercializa como una marca propia. Su estrategia está orientada a facilitar precios bajos, envíos gratuitos y promociones, combinando elementos del modelo de AliExpress con técnicas de marketing digital intensivo.

Comparaciones de precios, variedad y experiencia de compra

Uno de los aspectos más relevantes para los usuarios es el precio de los productos. En términos generales, ambas plataformas ofrecen valores inferiores a los del mercado local argentino, incluso con envíos internacionales incluidos. En el rubro de indumentaria, Temu presenta precios competitivos, sumados a cupones de descuento frecuentes y promociones por tiempo limitado.

Sin embargo, la experiencia del usuario en Temu ha recibido críticas en algunos foros y redes sociales, donde se advierte sobre la calidad de ciertos productos, demoras en la entrega o descripciones poco precisas. En contrapartida, Shein mantiene una imagen más consolidada en cuanto a calidad esperada y cumplimiento de plazos, aunque con precios levemente superiores en algunas categorías.

Advertisement

Ambas plataformas permiten visualizar reseñas de otros compradores, imágenes reales de productos recibidos y calificaciones que ayudan a tomar decisiones. Este componente resulta clave para quienes compran por primera vez o buscan evitar errores en el proceso de compra internacional.

 El nuevo régimen de courier y su impacto en el consumo online

Uno de los factores que impulsaron el crecimiento de Shein y Temu en el país está vinculado al nuevo esquema de compras al exterior aprobado por el Gobierno nacional. A través del régimen courier, se habilita la importación de hasta 12 envíos anuales por persona, con un límite de 50 dólares cada uno, sin necesidad de intervención aduanera ni pago de impuestos adicionales si se respetan los topes.

Advertisement

Esta flexibilización normativa facilita el acceso a productos que, en muchos casos, no tienen sustitutos de precio similar en el mercado interno. Además, elimina los obstáculos burocráticos que antes desalentaban las compras internacionales por debajo de ciertos montos.

Según datos del sector, este sistema ha sido aprovechado por miles de usuarios en los últimos meses, y las plataformas asiáticas ajustaron sus estrategias logísticas para adaptarse a la normativa argentina. Algunas órdenes se fraccionan automáticamente para no superar los 50 dólares por paquete, lo que permite realizar varias compras en simultáneo y respetar el régimen vigente.

Estrategias de marketing y fidelización de clientes

Tanto Shein como Temu aplican políticas de captación y fidelización de usuarios que impactan en su nivel de adopción. Entre las principales estrategias se destacan las bonificaciones por registrarse por primera vez, promociones con tiempo limitado, sistemas de referidos con recompensas, y descuentos personalizados en función del comportamiento del usuario.

Advertisement

Temu, en particular, promueve campañas temporales en las que se ofrecen productos sin costo a cambio de compartir enlaces de recomendación. Esta técnica viral, combinada con una aplicación de uso intuitivo, ha permitido un rápido posicionamiento en el país.

Shein, por su parte, consolida su posicionamiento en redes sociales a través de colaboraciones con influencers, lanzamientos temáticos y descuentos para estudiantes o promociones específicas en fechas clave. Además, ofrece una variedad amplia de talles, lo que genera una percepción de mayor inclusión y disponibilidad en comparación con otras marcas.

Preferencias de los consumidores y perspectivas del sector

La elección entre una u otra plataforma depende del tipo de producto buscado, la frecuencia de compra y la experiencia personal previa. Para quienes priorizan ropa de diseño actualizado, Shein resulta una opción más específica. Para quienes buscan variedad, precios bajos y múltiples rubros en una sola plataforma, Temu ofrece una alternativa más amplia, aunque con mayores disparidades en calidad.

Advertisement

La evolución del comercio electrónico transfronterizo dependerá, en parte, de la continuidad del régimen courier y de los controles sobre la evasión de los límites establecidos. También será relevante el rol que jueguen los actores locales del e-commerce, que han expresado preocupación ante la competencia directa de plataformas internacionales sin establecimiento en el país.

En ese contexto, el auge de Shein y Temu refleja una tendencia global de los consumidores a buscar precios bajos, variedad de opciones y canales digitales eficientes. En Argentina, con un contexto económico que condiciona el poder adquisitivo, estas plataformas han encontrado un nicho en expansión. El futuro inmediato estará marcado por la evolución de las regulaciones, las estrategias de adaptación tecnológica y la respuesta de los usuarios a las experiencias de compra ofrecidas.

Advertisement

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,comercio electronico,china,shein,temu

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias