Connect with us

ECONOMIA

Los empresarios de coches de alquiler perciben una desaceleración del turismo nacional Por EFE

Published

on



Málaga, 3 ago (.).- El verano está siendo «más tranquilo de lo habitual» para las empresas de alquiler de vehículos de Andalucía, un sector que coincide con la patronal hotelera de la Costa del Sol en que se percibe una desaceleración del turismo nacional, que se está compensando con la clientela extranjera.

«La ocupación ronda este mes el 80-85 %. El turismo español ha aflojado la inercia positiva del año pasado y de comienzos de 2024», ha afirmado a EFE el presidente de la Asociación Empresarial de Coches de Alquiler de Andalucía (AECA), Félix Pinar.

Además del impacto de la inflación en un posible recorte del presupuesto de los hogares para vacaciones, se da el aumento de precios de la oferta turística, cuyas empresas han tenido que repercutir el incremento de costes laborales, fiscales y de la adquisición de productos, en este caso de vehículos, ha explicado.

Muchos viajeros nacionales «no pueden asumir» el aumento paralelo de precios de los alojamientos turísticos y otros servicios, lo que ha propiciado un descenso de la demanda. «Del 60 % que solía suponer el cliente español en agosto, ha caído hasta quedar aproximadamente en la mitad», ha apuntado.

Como consecuencia de ello, muchos turistas reducen la duración del alquiler y contratan el coche solo para parte de sus vacaciones en el destino.

Pinar ha admitido que la subida de precios respecto a veranos anteriores es uno de los motivos de quejas que reciben de los clientes las empresas de alquiler de coches, también por parte de los extranjeros.

Advertisement

Los vehículos se han encarecido

En 2020, las empresas andaluzas tuvieron que reducir su flota en un 70 % tras el impacto la pandemia en la movilidad. Cuando comenzó a reactivarse el sector, pudieron comprar algunos coches, pero los fabricantes se quedaron pronto sin vehículos por la crisis de los componentes, que se vio agravada por la guerra en Ucrania.

Recientemente han tenido que afrontar una «subida brusca» del coste de los vehículos, hasta alcanzar un promedio por unidad de 22.000 o 23.000 euros. «Nos vemos perjudicados y la amortización tiene que venir por algún lado», ha apuntado para justificar el aumento de las tarifas de alquiler.

Actualmente están asociadas a AECA cerca de un centenar de empresas que cuentan con unos 21.000 vehículos de alquiler en la comunidad, una cifra por debajo de los 30.000 coches que movían antes de la covid-19.

El aeropuerto de Málaga-Costa del Sol concentra el 90 % de la actividad en la región. Por lo general, los clientes piden un turismo de un segmento medio, como el Seat León o el Volkswagen (ETR:) Golf.

Buenas perspectivas para los próximos meses

Las perspectivas para los próximos meses son buenas. La temporada de verano «ya no es tan pronunciada» en los meses centrales y «se ha suavizado un poco». El nivel de reservas para septiembre y octubre es bueno, con predominio de la clientela extranjera, según el presidente de AECA.

Advertisement

Antes las reservas se producían con más antelación, ahora muchos esperan «hasta el último momento», lo que «viene mal» a las empresas por cuestión de logística. Pinar ha animado a los clientes a contratar con suficiente margen de tiempo: «Que no tengan miedo si se cancela la reserva para la devolución del dinero».

Los más previsores son los noruegos, daneses, suecos y finlandeses, que se aseguran sus vehículos con «meses» de antelación. «Por eso sabemos que septiembre y octubre van a ser buenos», ha apostillado.

La actividad del alquiler de coches está muy ligada a la evolución del turismo, ha recordado Pinar, que ha incidido en la importancia de esta industria para la economía y el empleo del país, en un entorno cada vez de mayor competencia de otros destinos internacionales.

Advertisement

ECONOMIA

El monto que cobra un jubilado de ANSES con 30 años de aportes en 2025

Published

on



Con el fin de la moratoria previsional promovida desde el oficialismo, los adultos mayores deberán tener 30 años de aportes cumplimentados sí o sí para acceder a una jubilación de Anses (la Administración Nacional de la Seguridad Social)

Además, los jubilados deberán llegar a la edad mínima jubilatoria, que hoy está en debate con algunos proyectos de ley para elevarla o equipararla entre hombres y mujeres.

La mujeres en la Argentina se jubilan a los 60 años y los hombres a los 65 años, por lo cual una de las opciones que se barajan sería nivelar esas edades ambas hacia arriba, incrementando así los ingresos al sistema previsional, que hoy resulta poco sostenible, con el aumento de la expectativa de vida por un lado, pero también con el alza de la informalidad laboral por el otro.   

Pero incluso cumpliendo todos los requisitos para retirarse, ¿cuánto puede ganar hoy un jubilado en la Argentina?¿Y cuál es la jubilación mínima en 2025?

Cuánto gana un jubilado con 30 años de aportes

La diferencia de los jubilados con más años de aportes laborales que los 30 años mínimos que se deben tener registrados para jubilarse, es que al monto que le corresponde de jubilación se le suma un 1% más a su haber por cada año extra, hasta los 45 años en total. 

Es decir, un jubilado con los 30 años justos de aportes para retirarse, percibe el haber previsional correspondiente, y a los que tienen más años, se les suma un 1% más por año de aportes, hasta un 15% extra de sus ingresos. 

Advertisement

¿Cómo calculan cuánto van a cobrar quienes se jubilan con los 30 años de aportes justos? La ANSES determina el monto de la jubilación calculando el promedio del sueldo actualizado de los últimos 120 salarios (o lo que es lo mismo, los ingresos de los últimos 10 años) 

Se suman los 120 salarios (sin contar el aguinaldo) y se dividen por 120 para sacar ese promedio. Y quienes tienen más de 30 años de aportes deben realizar una sumatoria de un 1% más a ese promedio por cada año extra que aportaron. 

Si el resultado llegara a ser menor de lo que corresponde a una jubilación mínima del momento, al jubilado se le asigna una jubilación mínima.

Vale la pena recordar que hasta ahora, la moratoria previsional permitía que las personas que contaran con años de aportes registrados pero no hubiesen llegado a cumplimentar los 30 años requeridos -siempre teniendo la edad mínima jubilatoria- pudieran aportar por los años que les faltaban y así acceder al ingreso de una jubilación mínima. 

Con la política de déficit fiscal cero que impulsa La Libertad Avanza desde el gobierno nacional, esa posibilidad finaliza el 23 de marzo próximo. A partir de entonces, habrá que cumplir sí o sí con el requisito de tener la edad mínima jubilatoria y al menos 30 años de aportes laborales registrados a la seguridad social, para acceder a la jubilación. 

Jubilación mínima y máxima 2025

Al día de hoy, con los últimos aumentos que se decretaron para las jubilaciones en la Argentina, el haber mínimo jubilatorio que se pagará en marzo de 2025 será de $273.086,50​.

Este monto surge de la aplicación del 2,7% de aumento definido por Anses para febrero de 2025 a las jubilaciones, pensiones y asignaciones. Es lo que surge de la fórmula de movilidad que toma como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Advertisement

No obstante, por ahora, permanece la decisión del gobierno nacional de aplicar también un bono de 70.000 pesos adicionales a las jubilaciones mínimas. En tanto, quienes tengan haberes inferiores a esa cifra tendrán un bono proporcional hasta alcanzar dicho haber mínimo. Por lo que ningún jubilado o pensionado recibirá menos de 343.086,50 pesos.

Por su parte, la jubilación máxima, siguiendo los cálculos basados en la evolución del IPC, será de $1.878.224,88 para marzo de 2025.

Pensiones y asignaciones

La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) correspondiente a febrero, que se paga en marzo, será de 288.469,20 (218.469,20 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono) y las Pensiones No Contributivas (PNC) por Invalidez y Vejez, de 261.160,55 pesos (191.160,55 pesos de haber con aumento + 70 mil pesos de bono), según informó la Anses.

Vale la pena mencionar que las personas en la Argentina que llegan a la edad jubilatoria mínima y no tienen los años de aportes necesarios para acceder a una jubilación y no cobran tampoco ninguna pensión ni asignación, son elegibles para recibir la PUAM. 

En tanto, la Asignación Universal por Hijo (AUH) ascenderá a 98.128 pesos; la AUH por Hijo con Discapacidad, a 319.525 pesos, y la Asignación Familiar por Hijo, a 49.066 pesos para el primer rango de ingresos.

Estos son los haberes que según la Anses deberán cobrar el mes que viene los jubilados y pensionados, además de quienes no tienen una jubilación y acceden a alguna de las asignaciones oficiales. 

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,jubilados,jubilación,anses

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad