ECONOMIA
Los inversores, pendientes de las actas de la Fed y de la reunión de Jackson Hole (EEUU) Por EFE
Madrid, 18 ago (.).- La publicación, el próximo miércoles, de las actas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed) y el encuentro de banqueros centrales de Jackson Hole (Wyoming, EE.UU.), que tendrá lugar entre el 22 y el 24 de agosto, marcarán el devenir de los mercados la próxima semana.
En declaraciones a EFE, el analista de iBroker Antonio Castelo explica que las actas de la Fed «pueden dar siempre alguna pista», si bien lo determinante serán «los datos puntuales» que vayan saliendo.
Respecto al encuentro en Jackson Hole, Castelo precisa que, aunque genera «mucha expectación», es «raro» que los banqueros centrales anticipen los movimientos que vayan a tomar en los próximos meses.
«El mensaje que sí creo que van a lanzar es que, en tanto en cuanto la inflación se mantenga en los niveles en los que está ahora, sí que va a poder ir levantando el pie del acelerador. Van a poder irse generando bajadas de los tipos de interés. Y, evidentemente, lo que van a seguir vigilando es que se produzca un aterrizaje suave», apunta.
En Europa, Eurostat publicará el martes los datos definitivos de inflación en la eurozona de julio.
El jueves será el Banco Central Europeo (BCE) el que publicará las actas de su reunión del pasado julio, cuando decidió mantener los tipos de interés en el 4,25 % tras el recorte de un cuarto de punto de junio.
Ese mismo día se conocerán también los PMI manufactureros y del sector servicios en Francia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos y en el conjunto de la Eurozona.
En Estados Unidos y en Reino Unido, «el impulso de los datos ha sido en general más favorable que en la zona euro, pero también allí la confianza en el crecimiento podría recibir un nuevo estímulo», explican los analistas de Allianz (ETR:) Global Investors.
Para finalizar la semana, el viernes el Gobierno de Japón publicará el índice de precios de consumo (IPC) correspondiente al mes de julio, un dato relevante después del endurecimiento monetario en el país y la rápida apreciación del yen.
«Estos datos centrarán la atención, dadas las claras señales dadas por el Banco de Japón al subir los tipos de interés en julio de que cabe esperar un mayor endurecimiento monetario más adelante», inciden los analistas de Allianz.
(Vídeo)
ECONOMIA
Qué provincia acordó un aumento salarial del 16% para docentes y garantizó el inicio de clases
La mejora del 16% se paga en dos cuotas iguales (febrero y mayo). Cómo quedaron los salarios básicos. Retomarán las negociaciones el 27 de junio.
24/02/2025 – 07:05hs
Anticipándose a lo que promete ser un año conflictivo en la educación pública, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, ordenó un incremento salarial del 16 por ciento para los trabajadores y trabajadoras docentes de la provincia. A pesar de ser un aliado del gobierno nacional, el mandatario provincial se desmarcó del techo a la paritaria que propone el ministro de Economía, Luis Caputo, del 1 por ciento mensual.
Este lunes, los gremios docentes nucleados en la Confederación General del Trabajo y la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) que milita en la CTA de los Trabajadores que lidera Hugo Yasky, convocaron a un paro nacional por 24 horas ante la falta de un básico en el marco de la paritaria nacional docente.
Desde el ministerio de Capital Humano que encabeza Sandra Pettovello, convocaron para este lunes a la tarde a los representantes gremiales a una reunión del Salario Mínimo Docente Garantizado, donde el grado de adhesión al cese de actividades podría ser fundamental para dirimir diferencias.
Docentes: cómo se aplican los incrementos y cómo quedó el básico
Las clases en Catamarca comienzan el 5 de marzo, fecha en que los sindicatos docentes cegetistas también tienen previsto otra huelga nacional. Sin embargo, Jalil anunció la suba salarial que fue aceptada por la Intersindical Docente (ATECH, Sadop y SIDCA), con lo que se estima que el inicio del ciclo en la provincia será con normalidad.
Según detallaron las partes, el aumento del 16 por ciento se divide en dos cuotas de la siguiente manera:
- 8% en febrero.
- 8% en mayo.
De esta forma, quedó garantizado un sueldo mínimo (por turno) de:
- $500.000 en febrero.
- $550.000 en mayo.
Suba de otras asignaciones: cándo reabre la paritaria.
La provincia y las organizaciones gremiales también pactaron una bonificación por asistencia de 31.000 pesos, una ayuda escolar de 5.000 pesos por hijo y mejoras en el ítem de Función Jerárquica.
Si bien en el acta-acuerdo dejaron establecido que volverán a reunirse el 27 de junio para dar retomar las negociaciones salariales, fuentes gremiales indicaron a iProfesional que «vamos a controlar la marcha de la inflación, sobre todo, en lo relacionado a la evolución de precios de la canasta alimenticia como así también en lo que respecta al transporte».
Se estima que el incremento otorgado por la provincia de Catamarca a los docentes no generará rispideces con el Palacio de Hacienda y, menos aún, con la Casa Rosada, ya que Jalili, se ha convertido en uno de los gobernadores peronistas aliados a Javier Milei. De hecho, el voto de sus senadores fue de significativa importancia para que se desestime la conformación de una comisión investigadora por el escándalo de la cripto $Libra, que tiene como protagonista al jefe de Estado.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,docentes,paro,sueldos
-
POLITICA1 día ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
CHIMENTOS2 días ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”
-
CHIMENTOS3 días ago
Santi Maratea deja las colectas y se embarca en un sueño personal
-
POLITICA2 días ago
Mauricio Macri acusó a Santiago Caputo de estar detrás de una “comisión trucha” por la Hidrovía