ECONOMIA
Luis Caputo se concentra en las próximas señales a los mercados para desinflar la presión sobre el dólar
La selfie que Luis Caputo se sacó junto a Federico Sturzenegger, ambos sonriendo, dentro de la Casa de Tucumán pretende ser, al menos para el ministro de Economía, el inicio de una nueva época en su gestión.
«Seguiremos así de peleados con @fedesturze trabajando para el país!», posteó Caputo en su cuenta de la red X. El flamante titular de Desregulación y Transformación del Estado reposteó la foto y comentó, en tono jocoso: «Nos descubrieron a la salida del boliche @LuisCaputoAR».
Puertas adentro del Ministerio admiten el paso en falso que dio Caputo, junto a Santiago Bausili, hace una semana y media, cuando citaron a una conferencia de prensa en el Palacio de Hacienda, de manera sorpresiva, para anunciar una «fase 2» del programa económico, dejando al mercado con sabor a poco.
No hubo ningún anuncio que signifique un cambio estructural en el plan, más allá del cambio interestatal en el manejo de la deuda pública. Nada que dé respuestas a las dudas sobre el futuro cercano de la economía.
Ese fue el segundo traspié del equipo económico. Algunas semanas atrás, el BCRA anunció sucesivas rebajas en las tasas de interés, muy por detrás de la inflación esperada, lo que también desembocó en mayores presiones cambiarias.
Caputo se sacó una selfie junto a Sturzenegger para desmentir rumores de roces en el Gabinete
Caputo, en busca de dólares
En el equipo económico creen que llegó el momento de generar un cambio en las expectativas del mercado. Algo que, reconocen funcionarios consultados por iProfesional, no es fácil de resolver.
Desde que el propio Fondo Monetario hizo públicas algunas de sus demandas al Gobierno -sobre todo en el mercado cambiario-, los financistas pusieron un ojo crítico sobre la dinámica de la economía argentina.
Por eso mismo, Caputo quiere dar señales concretas de que el Gobierno escucha al mercado. Y que toma nota de las demandas. La salida del cepo se mantiene para algún momento, más adelante.
El propio jefe de Estado posteó ayer, antes del desfile militar por el 9 de julio, que deben darse tres condiciones antes de avanzar en la eliminación de las restricciones. «Se tienen que dar tres condiciones en conjunto: terminar con los pasivos remunerados, terminar con los PUTs y convergencia de la inflación con la de la devaluación en un entorno cercano a cero mensual… (sic)», posteó Milei.
Caputo puso primera con medidas clave para generar confianza
Algunas de las medidas para la atracción de divisas se apuraron en las últimas horas: el blanqueo de capitales aparece en la primera posición. Contra lo imaginado en un primer momento tras la aprobación de la Ley Bases, el Gobierno decidió apurar la reglamentación de la ley, de forma de contar con divisas cuanto antes.
Lo mismo con el RIGI, el régimen especial destinado para que grandes empresas puedan decidir inversiones superiores a los u$s200 millones. En Economía aseguran que pronto habrá novedades sobre distintos casos de inversiones que se vinieron tanteando en los últimos meses, y que se aguardaba la sanción de la ley para la concreción.
Caputo quiere dar señales concretas de que el Gobierno escucha al mercado.
En el mercado financiero creen que el Gobierno podría captar entre u$s7.000 y u$s10.000 millones de parte de organismos internacionales, ahora que la Casa Rosada logró un respaldo concreto de la política, con la sanción de la Ley Bases y con el Pacto de Mayo, firmado entre Milei y 18 gobernadores.
Ignacio Abuchdid, titular del Grupo Invertir en Bolsa, dice que el Gobierno no tendrá demasiados inconvenientes en conseguir esos fondos, ahora que el Gobierno puede mostrar cuentas fiscales totalmente alineadas y un respaldo político que hasta acá no disponía.
La economía real, bajo la lupa
No se trata únicamente de dar certezas sobre la quita de las restricciones cambiarias. El Gobierno se da cuenta de que la baja temporada de divisas le juega en contra también en las expectativas para mejorar la economía real.
Sin dólares suficientes, está claro que no habrá un crecimiento de la actividad económica. Entonces, el diagnóstico oficial de que en este segundo semestre se irán entre u$s3.000 y u$s4.000 millones puede jugar en contra ya no solo en la operatoria de los mercados financieros sino también en la expectativa de los empresarios.
Caputo quiere dar vuelta esa visión de los ejecutivos, y sabe que la única manera es mostrando el ingreso de divisas. ¿Habrá alguna medida excepcional, como una eliminación temporal de las retenciones? En el equipo oficial lo siguen descartando. Pero…
Se vienen semanas trascendentales con la dinámica de los dólares en el centro de la escena.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, luis caputo,dólar
ECONOMIA
UBS: El oro puede registrar otro máximo histórico en 2025 Por Investing.com
Investing.com – De acuerdo con los analistas de UBS (SIX:), se prevé que el precio del alcance un nuevo récord histórico en 2025, debido al creciente interés por activos refugio ante los esperados «episodios de volatilidad en los mercados de renta variable».
En 2024, el metal precioso registró un ascenso del 27%, alcanzando un máximo histórico de 2.788 dólares la onza en octubre y estableciendo un precio medio anual récord de 2.389 dólares la onza. A pesar de las ventas tras el repunte hacia activos de mayor riesgo tras la victoria de Trump en las elecciones estadounidenses, el oro logró su mayor subida anual desde 2020.
En una reciente nota a los clientes, los analistas de UBS advirtieron que un dólar más fuerte y el aumento de los rendimientos de los bonos del gobierno de EE. UU. podrían frenar el ascenso del oro en la primera mitad de 2025. Un dólar más robusto podría encarecer el lingote para los compradores extranjeros, mientras que el incremento en los rendimientos de los bonos podría restar atractivo al oro, que no ofrece rendimientos.
El fortalecimiento del dólar y el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro en los últimos días reflejan la reducción de las expectativas sobre recortes de tipos por parte de la Reserva Federal. Los sólidos datos económicos y los planes arancelarios del presidente electo Trump aumentan la preocupación sobre la persistencia de las presiones inflacionarias, dejando a la Reserva Federal con menos margen para recortar los costes de endeudamiento.
No obstante, los analistas de UBS señalan que la creciente demanda de oro como diversificador de cartera, especialmente para protegerse contra la inflación, debería «compensar con creces» las presiones del dólar más fuerte y los rendimientos más altos.
Se prevé que los periodos de volatilidad en el mercado de acciones sean más frecuentes, especialmente debido a la elevada concentración sectorial y geográfica de las carteras, así como a las valoraciones altas en el mercado accionario.
«Estas incertidumbres sugieren otro año de fuertes compras de oro por parte del sector oficial, junto con una creciente demanda de diversificación por parte de los inversores menos sensibles a los tipos», concluyeron los analistas, fijando un objetivo de 2.850 dólares por onza para finales de 2025.
- ¿Le gustaría saber cómo organizan sus carteras los inversores con más éxito? ¡APROVECHE LA OFERTA DE AÑO NUEVO! ¡Última oportunidad de conseguir InvestingPro con un 50% de DESCUENTO! InvestingPro le da acceso a las estrategias y carteras de los mejores inversores. Además, recibirá cada mes más de 100 recomendaciones de valores basadas en análisis respaldados por IA. ¿Siente curiosidad? Haga clic aquí para obtener más información.
-
ECONOMIA2 días ago
Consultoras estimaron de cuánto será la inflación de diciembre 2024
-
CHIMENTOS3 días ago
«Callen a este idiota»: Mauro Icardi fue humillado de la peor manera por Leo Messi
-
DEPORTE2 días ago
Cuándo fue la última vez que el Barcelona le metió cinco goles al Real Madrid
-
POLITICA1 día ago
El PRO cruzó al Gobierno por excluir el Presupuesto del temario del Congreso: “Refuerza una visión autoritaria”
-
CHIMENTOS3 días ago
¡Polémica total! Andrea asegura que la producción de Gran Hermano retiene a una participante
-
POLITICA17 horas ago
Ola de calor: qué dijo el titular de Edenor sobre el pico de consumo eléctrico pronosticado para el jueves