Connect with us

ECONOMIA

Milei adelantó dos posibles economistas de JxC que lo acompañarán si gana el balotaje

Published

on


Javier Milei, el candidato a presidente por La Libertad Avanza (LLA), anticipó dos economistas de Juntos por el Cambio que podrían acompañarlo en caso de ganar el balotaje del 19 de noviembre, en el que enfrentará a Sergio Massa, de Unión por la Patria (UP). 

El libertario confirmó que algunos de los economistas del equipo de campaña de Bullrich podrían integrar un eventual gobierno suyo, mientras que otros, no. «Melconian no sería el caso. Daniel Artana y Rodolfo Santángelo, sí«, afirmó en una entrevista radial.

Respecto a una posible incorporación de exministros de Mauricio Macri, dijo: «Sí, claramente. Con muchos de ellos yo soy amigo encima. De vuelta, están de un lado pero podrían estar del otro también. Somos amigos, colegas y tenemos una visión. Además, en los grupos de JxC hay economistas súper talentosos. Le doy el caso del Banco Central previo al 28 de diciembre de 2017. Ese Banco Central era un lujo: Sturzenegger, Reidel, Flores Vidal… Mire los economistas que tiene ahí».

También habló sobre el encuentro que tuvo esta semana con Macri y Bullrich, señalando que nadie le pidió tener influencia en la designación de eventuales cargos. «Eso es falso, no se me pidió nada. El apoyo que se presentó es incondicional. Es un gesto de grandeza tanto de la señora Bullrich como de Macri que no está dentro de la lógica de la política convencional», advirtió.

«Si a mí me hubiera tocado quedar relegado del balotaje, hubiera hecho lo mismo. Hemos puesto las ideas del cambio por encima de las diferencias personales y conceptuales. De hecho, la reunión del martes se inició con un pedido de disculpas mutuo y a partir de ahí dijimos ‘bueno, es mucho más importante mirar hacia adelante y buscar una Argentina mejor que estar removiendo nuestras diferencias pasadas’».

Acuerdo Milei, Macri y Bullrich: la historia secreta del pacto

El principio de acuerdo entre el candidato presidencial por La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, y el ex presidente de la Nación Mauricio Macri se selló en menos de 72  horas. De acuerdo a lo que pudo saber iProfesional de una fuente cercana al macrismo, esas horas transcurrieron entre el lunes por la tarde hasta el anuncio del miércoles al mediodía, donde los integrantes de la ex dupla presidencial de Juntos Por El Cambio(JxC) formada por Patricia Bullrich y Luis Petri anunciaron que en esta nueva instancia electoral apoyarán al postulante libertario.  

Advertisement

El libertario anticipó economistas de JxC que podrían acompañarlo de ganar el balotaje

El lunes por la tarde sólo una persona del entorno de Javier Milei estaba al tanto de lo que iba a pasar. Luego todo se aceleró desde la tarde del martes cuando el líder libertario se reunió con una parte de su equipo en el Hotel Libertador de Av Cordoba al 900. Allí se  hicieron los festejos del triunfo de las PASO del 13 de agosto y se sufrió la decepción del 22 de octubre por no ganar en primera vuelta.

Lo esperaban su hermana, «La Jefa» Karina, el potencial ministro del Interior Guillermo Francos, el posible jefe de Gabinete Nicolas Posse, el diputado Ramiro Marra y su compañera de fórmula, Victoria Villarreal.

Ese mismo martes por la noche Javier y Karina Milei, junto a Santiago Caputo, se dirigieron a la casa que alquila Mauricio Macri en Acassuso pasadas las 21 hs.  El ex presidente vive allí con su esposa Juliana Awada y su hija más pequeña, Antonia, desde que abandonaron la residencia de Olivos a fines del 2019. Es un terreno de unos 1200 metros cuadrados y el diseño de esa mansión está inspirado en una arquitectura estilo francés con grandes columnas y pisos de mármol travertino. La casa tiene tres pisos con un inmenso parque que da al Río de la Plata posee un gran estacionamiento con una pileta cubierta y en fondo está la huerta armada por la ex primera dama.

Una cena, un pedido de disculpas y un acuerdo

La fuente cercana al macrismo comentó que el ex presidente conversó con Milei un rato, luego  cenaron y antes de la medianoche llegó Patricia Bullrich.

Las mismas fuentes comentaron a iProfesional que lo que quería Macri era un pedido de disculpas de Milei a Bulrrich por las distintas frases agresivas vertidas por él, pero por una en particular donde el libertario acusó a Bullrich de poner bombas en un jardín de infantes en la época que ella integraba el movimiento Montoneros en la década de los 70.

El pacto electoral entre el libertario y los principales referentes del PRO se selló en menos de 72 horas

El pacto electoral entre el libertario y los principales referentes del PRO se selló en menos de 72 horas

Advertisement

«Nos perdonamos mutuamente», explicó Bulrrich en la conferencia de prensa que dio junto a su compañero de fórmula Luis Petri el miércoles al mediodía sin dar ningún detalle al respecto. 

Luego de ese pedido de disculpas, Macri le transmitió a Bullrich algunos de los términos del principio del futuro acuerdo. El ex presidente quiere que se frene por un tiempo la dolarización y el cierre del BCRA que es parte del plan del economista Emilio Ocampo al que Milei ya nombró como futuro presidente de la autoridad monetaria en caso de triunfar en el balotaje. 

Las exigencias de Macri y Bullrich

Para romper el hielo Milei les habría dicho a Macri y a Bullrich: «Vengan que estoy solo y lo que importa acá es el cambio de la Argentina que con Massa no lo podemos hacer». Los líderes del PRO, de acuerdo a lo que pudo saber iProfesional, quieren una especie  de cogobierno con un gabinete con figuras de los equipos técnicos de ambos partidos, pero manteniendo los ocho ministerios que tiene la estructura de Milei.

 El ex presidente quiere que se frene por un tiempo la dolarización y el cierre del BCRA

El ex presidente quiere que se frene por un tiempo la dolarización y el cierre del BCRA

Habría tres ministerios que le interesarían al PRO. Entre ellos Infraestructura, que hasta ahora tenía como principal candidato a Guillermo Ferraro, la Cancillería, un puesto donde por el momento la candidata es la economista Diana Mondino., que podría ir a la Cámara de Diputados al salir diputada electa en primer lugar en CABA y Seguridad, donde la figura de Bullrich estaría por encima de Victoria Villarruel quien hasta ahora era la principal referente del tema.

En cuanto a nombres que podrían desembarcar en LLA se mencionan a Federico Sturzzeneger, Guillermo Dietrich y Hernan Lombardi como una especie de primera línea y ya se incorporó Mariano Flores Vidal quien estuvo en el Banco Ciudad y en el BCRA. 

Además, se podría agregar el ex Secretario de Finanzas Santiago Bausili. Hay consenso de ambos lados para sumar también a Florencio Randazzo, el compañero de fórmula del candidato Juan Schiaretti.

Advertisement





Source link

Advertisement

ECONOMIA

El mapa del gas reúne e los grandes jugadores de Vaca Muerta

Published

on



Durante 2024, la producción de hidrocarburos de Argentina alcanzó valores que no se registraban desde hace más de 15 años, en particular el gas natural llegó a su nivel más alto desde 2006 con un pico alcanzado en los meses de invierno de 154 MMm3/día.

Así, la producción de gas natural se incrementó en un 5,1% a lo largo del año y del 8,8% en diciembre, producto del aumento en la capacidad de evacuación desde la Cuenca Neuquina, lo que fortaleció la entrega del shale gas de Vaca Muerta creció un 20% interanual.

El impulso de la formación no convencional es tal que llegó a representar en julio el 54% de la producción total del conjunto de cuencas del país, y terminó el año con un lógico descenso estacional en torno al 49%, incremento sensible respecto al 35% de participación de dos años atrás.

Ese notable desempeño encuentra buena parte de su explicación en los seis principales bloques de todo 2024 que con 50 MMm3/d de volumen de la producción, representaron el 73% de la producción total de shale gas.

Todo indica que de concretarse las obras de ampliación de las plantas compresoras del Gasoducto Perito Moreno y de la reversión del Gasoducto del Norte, los niveles de producción podrán seguir en alza este 2025, pero sin dudas el salto exponencial se dará en los próximos años cuando se potencien las exportaciones por ducto a los países de la región y sobre todo con el desarrollo de los proyectos de Gas Natural Licuado a partir de 2027.

Tecpetrol, Total y PAE en el podio por bloques

Así, en el análisis por bloques y de empresas productoras del shale gas se resalta el desempeño de la empresa Tecpetrol -el brazo petrolero del Grupo Techint- que hizo volar los niveles de producción hasta los 24 MMm3/d en los meses de mayor requerimiento invernal. Ese bloque emblemático puede dar mucho más, incluso hasta los 40 MMm3/d pero las limitaciones de la demanda doméstica y regional asociada a la necesidad de infraestructura funcionan como techo.

Advertisement

El segundo bloque en importancia del reciente año fue Aguada Pichana Este, operado por por la francesa Total (41%) como parte de un consorcio con YPF (22,5%); Harbour Energy que recientemente adquirió los activos de la alemana Wintershall (22,5%); y PAE (14%), que entregó al sistema un promedio de 10 MMm3/d.

El podio del año lo completó la vecina Aguada Pichana Oeste, operada por PAE (45%), de la familia Bulgheroni; en sociedad con YPF (30%) y Total Energies (25%), que aportó un promedio al año de 8,1 MMm3/d.

El escenario de los seis principales bloques se complementa con La Calera, operada por Pluspetrol (50%) en sociedad con YPF (50%) que produjo 7,1 MMm3/d; Sierra Chata cuya titularidad pertenecía a ExxonMobil hasta hace pocos días atrás que pasó a manos de YPF (54,5%) para asociarse con Pampa Energía (45,5%) que aportó 4,5 MMm3/d; y finalmente el bloque 100% ypefiano de Rincón del Mangrullo con 4,3 MMm3/d de producción.

En el rearmado de este entramado de petroleras y áreas en operación, YPF emerge como la gran compañía de gas de Vaca Muerta por la sumatoria de las áreas en las que tiene participación con un total de 21,2 MMm3/d a lo largo del año promedio, lo que representa un 31% del market share de Vaca Muerta y un crecimiento de producción del 17% interanual.

En un segundo lugar de un virtual ránking de productores de la cuenca, Tecpetrol alcanzó los 15,8 MMm3/d promedio y una participación del 23% del total producido con un alza de 5% interanual, con lo cual se destaca que las dos principales operadores son responsable del 54% del total del gas no convencional.

En cambio, si el análisis se hace a nivel nacional, entonces YPF mantiene la supremacía con 33,6 MMm3/d y un 24% de participación, pero seguido mas de cerca por otro gran jugador a nivel nacional como lo es Total Energies, que suma 30,7 MMm3/d y 22% de participación gracias al gran aporte que logra desde sus operaciones en el offshore de la Cuenca Austral. Otros grandes jugadores son Tecpetrol (13%), Pan American Energy (13%); Pampa Energía (9%) y Pluspetrol (6%).

El otro no convencional, el tight gas

Una producción también considerada no convencional y de desarrollo previo en la Argentina es el tight gas, el cual aportó el año pasado unos 17 MMm3/d desde distintas cuencas, frente a los 69,2 MMm3/d del shale, aunque con una caída del 7% interanual.

Advertisement

En este caso los seis principales bloques representaron el 80% de la producción total de tight gas. Se trata de las áreas -en orden decreciente- de Río Neuquén (33% YPF, 33% Pampa, 34% Petrobras); El Mangrullo (100% Pampa); Campo Indio (100% CGC); Loma la Lata-Sierra Barrosa (100% YPF); Estación Fernández Oro (100% YPF) y Lindero Atravesado (62,5% PAE ,37,5% YPF):

La mayor disponibilidad de gas durante el año pasado permitió que se verificara una importante contracción de las importaciones que registraron un volumen de 7,9 MMm3/día, un 42% menos que el año anterior, provenientes de Bolivia hasta el cierre del acuerdo comercial a inicios de octubre y lo que se inyectó de GNL desde el buque regasificador de Escobar.

En consecuencia, en 2024 el costo de abastecimiento del gas natural para la demanda prioritaria se redujo como consecuencia de la mayor disponibilidad de fluido local y la contracción del precio de importación de GNL, y a la vez permitió reducir la utilización de combustibles alternativos, como gasoil y fueloil, en el sistema de generación de energía eléctrica.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,no convencional,gas,tecpetrol,total,pae,tight gas

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad