Connect with us

ECONOMIA

Milei celebra en secreto haber «domado» al dólar y define la mega agenda de reformas post elecciones

Published

on



«Otra vez, llora Mandrilandia«. Con esa frase en los pasillos de la Casa Rosada, el gobierno de Javier Milei celebró una vez más una pulseada que el Presidente creyó librar junto al Banco Central contra el mercado que había generado una suba del dólar del 10% en los últimos diez días. El Presidente le dice confiado a su círculo íntimo que logró domar a la divisa. Por eso, ahora se concentrará en armar las listas de candidatos bonaerenses de la su alianza y comenzó a diseñar una hoja de ruta aún para después de diciembre próximo.

Según pudo saber iProfesional, Milei está envalentonado y junto con el entorno del Triángulo de Hierro, que compone junto a su hermana Karina Milei y el asesor Santiago Caputo (pese al revés en el Congreso) retomó la idea de avanzar en el cierre del Banco Central, la dolarización total de la economía, las reformas integrales del sistema de salud y de educación, la privatización total del Estado y una reforma de la Constitución que transforme al Estado en «anarcocapitalista».

Advertisement

Pero en un paso anterior, los planes de Milei son «arrasar en las elecciones de octubre» y producir en diciembre un profundo cambio de Gabinete para encarar la nueva etapa del gobierno con profundos cambios económicos. Hay diseñada una hoja de ruta para llevare adelante el plan.

En las carpetas de la intimidad de Olivos no se abandonó la idea de una reforma total del Estado, sino todo lo contrario. En esa reforma constitucional o «pacto constitucional» Milei buscaría dejar asentados los principios libertarios, como la inviolabilidad de la propiedad privad, el limite rígido para el gasto público en el Estado y para la emisión monetaria, y las privatizaciones totales parea dejar reducido al Estado a su mínima expresión. Seguramente, no estará ese proyecto exento de fuertes peleas políticas en el Congreso.

«Ahora Milei y su hermana están muy envalentonados porque la inflación está controlada, según creen, luego del índice de 1,6% de junio, y de haber frenado la escalada del dólar con la emisión de un bono con tasas altas que frenó el tipo de cambio«, señaló a iProfesional un funcionario que rodea en las horas de intimidad a los hermanos presidenciales.

Advertisement

La ambiciosa agenda de reformas de Javier Milei

De ese modo, Milei, Karina y Caputo comenzaron a esbozar con papel y lápiz, la hoja de ruta y la cronología de las reformas que el Presidente imagina en su cabeza. «Ahora vienen las reformas de segunda y tercera generación«, aseguró uno de los confidentes del triángulo.

En el entorno de la intimidad de la Casa Rosada aseguran que la convicción de Milei es que «arrasará en las elecciones de octubre», con lo cual podrá conseguir los diputados y senadores suficientes para avanzar en las reformas de «segunda generación»: las reformas laboral, previsional y tributaria. Eso sería después del 10 de diciembre con una nueva conformación del Congreso.

Luego, una vez terminadas y con éxito esas reformas, llegarían las de «tercera generación», que podrían llevar algo más de tiempo pero que siguen firmes en los planes. Tal como señala Santiago Caputo en los posteos de las cuentas de la red X que se le atribuyen: «TMAP Todo Marcha Acorde al Plan». O al menos eso es lo que imaginan.

Advertisement

En estas reformas Milei entraría de lleno en las promesas de la campaña presidencial de 2023. Sería entonces cuando avanzaría, según dicen, en el Cierre del Banco Central, la dolarización total de la economía, reemplazando al peso por el dólar, una reforma profunda y radical del sistema de salud y el de educación, una profunda batalla cultural identificada con su ideario de derecha extrema, la privatización total del Estado y de sus empresas y una reforma de la Constitución que transforme al Estado en «anarcocapitalista».

«Ese sería el verdadero sueño de Milei: transformar al Estado en su modelo de ideario anarcocapitalista, mediante una reforma constitucional que consagre en su texto todos los principios libertarios, como la inviolabilidad de la propiedad privad, el límite rígido para el gasto y la emisión, aunque por ahora no está escrito en el detalle», señalaron a iProfesional altas fuentes de la Casa Rosada.

Por ese motivo, el lunes fue un día de celebraciones en la Casa Rosada. Sostienen que el índice de inflación del Indec del 1,6% en junio fue un éxito y alumbra un futuro promisorio en la lucha contra la inflación; la pulseada contra el mercado por el tipo de cambio, que Milei no considera retrasado contra los economistas de «mandrilandia» que consideran que el dólar debería ser más competitivo, pero a los ojos del Presidente son los «devaluadores» inaceptables.

Advertisement

En medio de la escalada del dólar de estas dos semanas, por las bajas tasas de interes y las leyes de aumento del gasto que sancionó el Congreso, el Banco Central intervino en una nueva licitación de bonos con altas tasas de interés de hasta el 36% para absorber la fuerte oferta de pesos que produjo el desarme delas Letras de Liquidez (LEFIs).

El Banco Central emitió bonos e intervino en el mercado de futuros como estrategia de contención a las que apela el BCRA. En este caso volvió a levantar los pases luego de que el dólar oficial tocó los 1300 pesos.

El organismo que preside Santiago Bausili salió a pagar una tasa de 36% a los bancos por colocaciones a un día para absorber el excedente de pesos de las entidades y evitar que se vuelquen al mercado cambiario.

Advertisement

De ese modo, sobre el final de la rueda el dólar retrocedió 1,7% y se acomodó en $1.280. «Milei y su entorno celebran esta nueva jugada donde le ganó al mercado y esto demuestra que tienen poder de fuego para soportar cualquier escalada contra el peso», dijo un allegado al entorno de Milei.

«Domaron el dolar una vez más. TMAP… lo llora Mandrilandia… hoy hicieron una demostración de poder fuerte«, señaló a iProfesional un funcionario con llegada al Triángulo de Hierro. «Ese mensaje fue muy claro, pero para un grupete chico, que les demostró que tienen fierros para responder ante cualquier cosa. Fue un mensaje para pocos y lo recibieron», detalló con un halo de misterio el vocero.

El objetivo de Javier Miei: «arrasar» en las elecciones

«Ahora se habló en la Casa Rosada de que en las elecciones arrasan, y en diciembre cambio de gabinete y arrancan las reformas de segunda y tercera generación», señaló. Todavía no hay nombres para los ministros salientes y mucho menos para los entrantes, pero se estima que muchos candidatos a cargos legislativos de La Libertad Avanza en octubre saldrán del gabinete, lo cual obligará a hacer cambios.

Advertisement

Uno de ellos sería Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, que podría ir como candidata a senadora en la Ciudad de Buenos Aires. El otro Luis Petri, como candidato a diputado por Mendoza. Luego, en 2027, ambos podrían buscar las gobernaciones de sus respectivos distritos.

El paso inmediato ahora es el armado de listas de candidatos a legisladores bonaerenses de La Libertad Avanza con el PRO, que encabezan Karina Milei y Sebastián Pareja. De cómo salga ese armado bonaerense dependerán los cierres de alianzas en otros distritos como la Ciudad de Buenos Aires, donde gobierna Jorge Macri, a quien Milei no quiere cerca.

El asesor estrella Santiago Caputo asumió un papel netamente de asesoría política y se alejó de las negociaciones con los gobernadores y de los armados políticos. La negociación futura con los gobernadores será del jefe del Gabinete, Guillermo Francos. El armado de las listas lo lideran Karina Milei, Pareja y Eduardo «Lule» Menem.

Advertisement

Tal vez por este repliegue, la cuenta de la red X que se le atribuye a Santiago Caputo está casi inactiva. «Hizo silencio para no intervenir en las operaciones de Karina», bromearon funcionarios que lo rodean a iProfesional.

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,dólar,javier milei

Advertisement

ECONOMIA

Créditos a tasa 0% de Mercado Pago: todo lo que hay que saber para sacar el préstamo de $10 millones

Published

on



Mercado Pago, la plataforma de pagos digitales del grupo Mercado Libre, incorporó una nueva herramienta financiera dirigida a comerciantes y emprendedores que utilizan sus servicios. Se trata de una línea de préstamos a tasa 0% con el objetivo de facilitar liquidez en el corto plazo y fomentar la actividad comercial dentro del ecosistema de la fintech.

La propuesta está orientada a usuarios que operan con frecuencia dentro de la plataforma, ya sea vendiendo productos a través de Mercado Libre o utilizando los canales de cobro habilitados por Mercado Pago.

Advertisement

El monto máximo disponible por solicitud alcanza los $10 millones, y la devolución del crédito se estipula en plazos breves que van de una a cuatro semanas.

Créditos sin interés de Mercado Pago: quiénes pueden acceder

De acuerdo con lo informado por la compañía, los créditos a tasa 0% están destinados a comerciantes que necesiten reforzar su capital de trabajo, adquirir stock o realizar inversiones puntuales en sus negocios. La financiación se otorga exclusivamente a través de la aplicación de Mercado Pago, y su disponibilidad depende de una evaluación individual de cada usuario.

Para acceder a estos préstamos, los solicitantes deben cumplir con una serie de condiciones relacionadas con el volumen de ventas, el comportamiento financiero previo y la reputación comercial. Entre los criterios establecidos se destacan los siguientes:

Advertisement
  • Volumen de ventas: los comerciantes deben registrar ventas mensuales por un mínimo de $50.000 durante al menos dos meses consecutivos. Estas operaciones deben haberse realizado mediante Mercado Libre o a través de cobros procesados por Mercado Pago.
  • Historial crediticio: se evalúa si el usuario solicitó créditos anteriores con la fintech y si cumplió con los plazos y condiciones de pago estipulados en cada caso.
  • Reputación comercial: en el caso de vendedores activos en la plataforma de Mercado Libre, es necesario contar con una reputación positiva según los parámetros internos del sistema.

El acceso al crédito no es automático. Mercado Pago realiza una revisión previa de cada cuenta para determinar si la línea está habilitada. Una vez aprobada, el usuario puede seleccionar el monto disponible y el plazo de devolución.

Solicitud y acreditación: cómo funciona el proceso

Los usuarios interesados deben ingresar a la aplicación de Mercado Pago y dirigirse a la sección «Créditos«. Allí podrán visualizar si la opción de financiación aparece como habilitada. En caso afirmativo, podrán avanzar con la solicitud siguiendo estos pasos:

  1. Seleccionar el monto y plazo: dentro de las opciones disponibles, el usuario elige el monto habilitado y define el período de devolución.
  2. Aceptar la oferta: si los términos son acordes, la propuesta puede ser aceptada desde la misma aplicación. En caso de requerir modificaciones, estas podrán gestionarse tanto desde la app como por correo electrónico.
  3. Acreditación de los fondos: una vez aceptado el crédito, el dinero se transfiere de forma inmediata a la cuenta del solicitante.

La nueva línea de crédito a tasa 0% se enmarca dentro de una estrategia de Mercado Pago orientada a ofrecer soluciones financieras flexibles a usuarios que ya operan dentro de su ecosistema. Este tipo de instrumentos busca fomentar la actividad comercial en la plataforma, al tiempo que introduce herramientas de inclusión financiera en segmentos que habitualmente no acceden a la banca tradicional.

La devolución del préstamo se realiza dentro de un período corto, de entre una y cuatro semanas, lo que diferencia esta línea de las opciones de financiamiento convencionales. Según indicaron desde la compañía, la intención es facilitar liquidez en ciclos comerciales breves, como reposición de stock, refuerzo operativo o inversiones específicas.

Advertisement

Créditos a tasa 0% de Mercado Pago: análisis crediticio y criterios de evaluación

El otorgamiento de los préstamos está sujeto a un análisis que contempla tanto el comportamiento pasado del usuario como su actividad reciente en el sistema. La aprobación no se limita al cumplimiento de requisitos formales, sino que considera variables como regularidad en las ventas, cumplimiento de compromisos financieros anteriores y reputación general en la plataforma.

En el caso de vendedores activos en Mercado Libre, el perfil comercial y la calificación obtenida por parte de los compradores juegan un rol central. En tanto, quienes operan exclusivamente con cobros por QR, link de pago u otras herramientas de Mercado Pago, deberán mostrar una actividad estable en términos de volumen y frecuencia.

Acceso exclusivo y sin costo financiero

A diferencia de otras líneas de crédito ofrecidas por Mercado Pago, esta modalidad de financiamiento se caracteriza por no tener costo financiero directo. El préstamo no devenga intereses, lo que representa un diferencial respecto de opciones con tasas variables disponibles en el mercado. Sin embargo, su acceso está limitado a usuarios que cumplan con las condiciones establecidas y que hayan sido previamente evaluados por el sistema.

Advertisement

Además, la oferta está restringida al entorno operativo de Mercado Pago. Solo podrán solicitarla aquellos usuarios que comercialicen o cobren dentro de las plataformas habilitadas por la fintech. El crédito no está disponible para quienes operan fuera del ecosistema de la empresa.

Desde Mercado Pago no precisaron por el momento si esta línea de crédito tendrá continuidad a largo plazo o si se trata de una medida puntual. En principio, está orientada a acompañar el flujo operativo de los emprendedores en un contexto de restricción de acceso al financiamiento tradicional. Su implementación forma parte de un conjunto de herramientas que la compañía desarrolla para usuarios activos, incluyendo otras líneas de préstamos, soluciones de cobro, inversiones y pagos con QR.

La línea a tasa 0% se suma así al catálogo de productos que Mercado Pago viene consolidando para comerciantes y pequeños negocios. Su implementación también podría funcionar como incentivo para aumentar la frecuencia de uso de la plataforma, reforzar la fidelización de los vendedores activos y mejorar los índices de operación dentro del ecosistema.

Advertisement

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,mercado pago,creditos,prestamos

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

El FMI reclama mayor acumulación de reservas, cumplimiento de metas y marca diferencias con el Gobierno

Published

on



El Fondo Monetario Internacional (FMI) insistió que la Argentina tiene un nivel de reservas insuficientes y que debe realizar esfuerzos adicionales para fortalecerlas.

«Es fundamental realizar esfuerzos adicionales para reconstruir las reservas, permitiendo al mismo tiempo una mayor formación de precios y compras de divisas para cumplir con las obligaciones del servicio de la deuda en divisas«, señalaron desde el organismo.

Advertisement

De esta manera, el FMI fijó la posición del organismo en su Reporte Sobre Sector Externo que publicó este martes.

El FMI destacó mejoras desde 2023, aunque reclama más reservas

«Los fundamentos económicos han mejorado sustancialmente desde finales de 2023, pero las reservas internacionales netas siguen siendo críticamente bajas y los diferenciales de la deuda soberana, aunque han disminuido drásticamente, siguen siendo elevados«, indicó el organismo.

Por otro lado, señaló que «la reciente transición a un régimen monetario y cambiario más robusto permite un tipo de cambio mejor definido por el mercado, aunque siguen siendo necesarias políticas macroeconómicas estrictas para lograr una balanza comercial sólida y una acumulación de reservas».

Advertisement

«La situación de las reservas se ha estabilizado desde la implementación del nuevo programa y el establecimiento de nuevas bandas cambiarias a mediados de abril», indicó el FMI.

Asimismo, estimó que «la cobertura de las reservas sigue siendo inadecuada«. Según el organismo sería alrededor del 23% del nivel necesario, según los cálculos del FMI a finales de 2024.

Renunció la número 2 del FMI, de estrecha relación con Argentina: los motivos y el mensaje de Caputo

La subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, anunció que dejará su cargo a fines de agosto para regresar a la Universidad de Harvard, donde retomará su actividad académica como profesora de economía.

Advertisement

La noticia fue confirmada este lunes por la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, quien elogió su paso por el Fondo en un contexto global complejo.

Gopinath, de perfil técnico y considerada una figura central dentro del staff del FMI, había ingresado al organismo en 2019 como economista jefe -la primera mujer en ocupar ese cargo- y fue promovida al segundo puesto más alto del organismo en enero de 2022. Durante su gestión, encabezó el trabajo analítico en áreas como política fiscal, monetaria, comercio internacional y deuda.

En sus palabras de despedida, Gopinath expresó: «Estoy profundamente agradecida por mi tiempo en el FMI. Tuve el privilegio de trabajar con un equipo brillante y comprometido, colegas de la gerencia, el Directorio Ejecutivo y autoridades de distintos países. Ahora regreso a la academia, donde espero continuar investigando sobre finanzas internacionales y macroeconomía para afrontar desafíos globales, además de formar a la próxima generación de economistas».

Advertisement

Desde Argentina, el ministro de Economía Luis Caputo se despidió públicamente de Gopinath a través de la red X (ex Twitter): «Gracias por su arduo trabajo y apoyo a nuestro programa económico durante el último año y medio. También agradecemos profundamente su continua confianza en el equipo. Te deseamos todo lo mejor en Harvard«.

Gopinath mantuvo una relación fluida con el equipo argentino que gestiona el acuerdo con el FMI y tuvo un rol relevante en los diálogos técnicos. En febrero de 2024 visitó Buenos Aires, donde se reunió con el presidente Javier Milei y con el propio Caputo, en el marco de un nuevo tramo de negociaciones.

Desde el organismo, Georgieva la describió como «una colega excepcional, una líder intelectual sobresaliente y una excelente gestora», destacando su capacidad para combinar análisis riguroso con propuestas concretas de política económica. Añadió que su aporte fue clave en tiempos marcados por «la pandemia, conflictos armados, crisis del costo de vida y profundas transformaciones en el comercio mundial».

Advertisement

Durante su paso por el Fondo, Gopinath fue también una de las autoras del plan de vacunación global desarrollado durante la pandemia, un documento que Georgieva consideró fundamental:

«Llenó un vacío importante a nivel mundial«, dijo. Además, lideró la creación del Marco Integrado de Políticas (IPF), herramienta con la que el Fondo busca asistir a países frente a crisis económicas complejas.

Su última actividad oficial fue en Durban, Sudáfrica, durante la cumbre del G20 de ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales, donde compartió espacio con la comitiva argentina encabezada por el secretario de Finanzas Pablo Quirno. Allí, Gopinath trazó un panorama global atravesado por desequilibrios persistentes.

Advertisement

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,fondo monetario internacional,fmi,reservas

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

Capataces de la construcción cerraron aumento salarial: a cuánto se fueron los sueldos básicos

Published

on


UECARA y las cámaras acordaron una suba para julio y agosto, que incluye sumas no remunerativas. Se espera la homologación de la secretaría de Trabajo.

22/07/2025 – 10:07hs

Advertisement

En el marco de la paritaria 2025-2026, el consejo directivo de la Unión Empleados de la Construcción y Afines de la República Argentina (UECARA) consiguió una recomposición salarial para julio y agosto. A esto hay que agregarle una suma fija mensual no remunerativa, que se pagará durante ese bimestre y varía según la categoría.

El secretario General de la organización gremial, Juan Carlos Sacadura, destacó que el acuerdo «permite sostener el poder adquisitivo de los ingresos en un contexto económico-laboral complejo». Se estima que el ministerio de Capital Humano homologará la suba teniendo en cuenta que se encuadra en los parámetros paritarios que pretende el ministerio de Economía.

Cómo se liquida el incremento y de cuánto es la suma fija

Las negociaciones se llevaron a cabo entre los representantes gremiales y los directivos de la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC). La suba beneficia a los trabajadores y trabajadoras bajo el convenio colectivo de trabajo 660/13.

Advertisement

Los porcentajes del incremento se deben aplicar sobre los sueldos básicos vigentes al 30 de junio y se dividen de la siguiente forma:

  • 1,1% en julio.
  • 1,1% en agosto.

En cuanto a las sumas no remunerativas, los montos de cada categoría son:

  • Capataces de obra: $48.000
  • Administrativos: $46.000
  • Técnicos y personal de sistemas informáticos: $42.000
  • Maestranza, mantenimiento y servicios auxiliares: $40.000

Estas sumas fijas no generan aportes ni descuentos, excepto para la obra social. En el recibo de sueldo deben figurar como «Acuerdo Julio 2025 – UECARA». Además, podrán ser absorbidas si el empleador ya venía adelantando aumentos a cuenta.

Cómo quedaron los básicos según la categoría

Como quedó dicho, la actividad de UECARA se divide en cuatro categorías -Capataces de obra, Administrativos, Técnicos y personal de sistema informáticos y Maestranza, mantenimiento y servicios auxiliares- que, a su vez, tienen sus propias categorías.

Además, la actividad, como con los obreros de la construcción, está fraccionada por zona, con diferencias a la hora de aplicar los aumentos salariales. Para tomar como ejemplo la zona Centro, que abarca Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, San Juan y San Luis, el salario básico de maestranza quedó en unos 650.000 pesos y para el capataz de obra en 1.500.000 pesos, aproximadamente.

Advertisement

Si tenemos que establecer un ingreso promedio en la actividad, estamos arriba de 1.000.000 de pesos. En todos los casos aclaramos que se trata de básicos, donde no se incluyen asignaciones ni adicionales y, menos aún, beneficios particulares de cada empresa.

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,sueldo,salario

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias