ECONOMIA
Milei define el plan económico sobre la marcha: por qué hay alerta entre los bancos
Javier Milei está focalizado en la extenuante campaña electoral, rumbo al próximo domingo. En las últimas jornadas delegó a un grupo de colaboradores la misión de retomar los contactos con bancos y empresas para tener un ida y vuelta con los empresarios. Busca dar señales de lo que piensa hacer, en caso de llegar a la Casa Rosada el 10 de diciembre. Pero, además, busca información de los ejecutivos.
La pregunta más repetida que escucha el círculo del libertario refiere a quién será el ministro de Economía. Hasta ahora, Milei guarda en secreto el nombre del designado. El candidato suele decir que Emilio Ocampo coordina las próximas medidas con un reducido equipo.
Hubo contactos con bancos. También con distintas industrias y con representantes del agro.
Para el sector fabril, el contacto es Federico Ovejero, un ex ejecutivo de General Motors y Monsanto, entre otras compañías de primer nivel.
En el agro, la referencia es Fernando Vilella, que ahora es director del Programa de Bioeconomía de la Facultad de Agronomía de la UBA. El técnico tuvo un vasto recorrido por la política: fue subsecretario de Daniel Scioli y funcionario de María Eugenia Vidal durante sus respectivas gobernaciones.
En los últimos tiempos trabajó por la candidatura de Facundo Manes, en el radicalismo, hasta que el neurocirujano declinó su oferta política.
Preparativos: Milei comienza a aceitar contactos con referentes de empresas y bancos.
Desde distintas compañías coincidieron en que, tanto Ovejero como Vilella, se encargaron de hacer consultas sobre los marcos regulatorios de la industria y el campo, y quisieron saber sobre las necesidades de los empresarios.
Por ahora no hubo definiciones de las primeras medidas de gobierno, en caso de llegar al poder. Más bien, se trató de una señal que Milei quiere enviarle a los empresarios: que está formando los equipos y que está listo para arrancar.
Las Leliqs, bajo la lupa
En bancos líderes, y también en algunas compañías industriales líderes, creen que un triunfo en primera vuelta de Milei sería un nuevo «cisne negro» para los mercados. Lo mismo si Sergio Massa no entra al balotaje y el poder del actual Gobierno queda totalmente diluido este domingo que viene.
Por ese motivo, desde las entidades financieras quieren saber el plan de Milei. Sobre todo en lo referido a las Leliqs, que fueron puestos bajo la lupa del candidato.
Para Milei, las Leliqs son «impagables». Los banqueros están al tanto de esa postura del candidato.
El temor de los financistas es que el libertario llegue al poder y aplique lo que trascendió como un «plan de shock», que incluiría dejar de pagar las Leliqs. Esas letras son la contracara de los plazos fijos de los ahorristas.
La visión de Milei sobre las Leliqs inquieta a los bancos.
Milei ha dicho en reiteradas oportunidades que bajo un gobierno suyo no habrá una reedición del «Plan Bonex» de fines de 1989, pero hasta ahora nadie explicó la manera en que podría desarticular las Leliqs sin generar una crisis en el sistema bancario.
En las últimas jornadas trascendió desde el círculo del candidato que una de las alternativas pasaría por otorgarles un bono a los bancos. Pero, de nuevo, hasta ahora se desconoce el esquema para salir de esa dinámica sin una crisis. ¿Acaso soportaría la sociedad un «Plan Bonex» como el de hace 34 años?
Dudas en los bancos sobre los planes de Milei
Los financistas esperan nuevos contactos con el equipo de Milei para la semana posterior a las elecciones generales. «La sensación en el sistema es que Milei no termina de entender la dinámica de las Leliqs«, cuenta -preocupado- el director de un banco extranjero, líder en el mercado, ante la consulta de iProfesional.
Otro financista consultado por iProfesional es concreto en su apreciación: «Un Plan Bonex sería una locura, una estafa a los ahorristas. No creo que, esta vez, la gente lo procese. Sería indigerible», apunta.
En los bancos creen que se podría abrir una negociación sobre el stock de Leliqs. La cuestión crítica, más bien, tiene que ver con el flujo.
«Esperamos una fuerte licuación de las Leliqs porque el rendimiento va a quedar por detrás de la tasa de inflación. Eso es lo que esperamos. La solución de fondo debería ser virtuosa, con los bancos prestando a empresas. No como ahora, que ante la incertidumbre, no hay planes para invertir», completan desde uno de los bancos consultados.
Las Leliqs, una «bomba» para cualquiera que asuma la presidencia en diciembre.
Desde las entidades financieras quieren juntarse con el futuro banquero central, en caso de que Milei gane las elecciones. Emilio Ocampo debería tener las respuestas que a los financistas, por ahora, les falta.
Ocampo es el principal referente para empresarios y banqueros. El funcionario designado por Milei se está moviendo para conseguir respaldos para llevar a cabo la dolarización. Lo hace enhebrando contactos en Wall Street, con el fin de obtener las divisas necesarias para dolarizar.
Por ahora, no hubo noticias al respecto y el mercado ya tomó nota. El dólar a $1.000 da cuenta de esa incertidumbre total.
ECONOMIA
La Bolsa española reduce las caídas al 0,29 %, pero pierde los 11.700 puntos Por EFE
Madrid, 13 ene (.).- La Bolsa española reduce las caídas iniciales, y tras la apertura de este lunes se deja el 0,29 %, pero cotiza por debajo de los 11.700 puntos, en una jornada en la que los inversores siguen digiriendo que puede haber menores recortes de tipos de interés en EE. UU.
A las 9.10 horas, el , el principal selectivo español, se deja ese 0,29 %, hasta los 11.685,4 puntos. Las ganancias acumuladas en el año se reducen al 0,78 %.
Dentro del indicador, IAG (BME:) es el valor que más baja, el 1,81 %; seguido de Cellnex (BME:), el 1,52 %; y Fluidra (BME:), el 1,44 %.
Inditex (BME:) también baja el 1,44 %; Iberdrola (BME:), el 1,18 %; Santander (BME:), el 0,08 %; y Telefónica (BME:), el 0,02 %.
BBVA (BME:), por su parte, es el valor que más sube del IBEX 35, el 2,71 %; seguido de Sabadell (BME:), el 2,03 %; y Repsol (BME:), el 1,92 %.
La Bolsa española mantiene este lunes la tendencia negativa que registró el pasado viernes, cuando bajó con fuerza, el 1,5 %, tras conocerse en EE. UU. un buen dato de empleo, lo que amplió la posibilidad de que se frene el ritmo de recortes de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed).
Asimismo, Wall Street cerró también el viernes con importantes pérdidas que alcanzaron el 1,63 % en el y en el ; y el 1,54 %, en el .
Los datos de empleo conocidos en EE. UU. también impactaron en el mercado de bonos, donde la rentabilidad de la deuda sigue al alza.
Este lunes, el rendimiento del Tesoro estadounidense a diez años escala y roza el 4,8 %, mientras que el del alemán alcanza el 2,617 %; y el del español, el 3,299 %.
El euro baja nuevamente, y se cambia a 1,022 dólares, aunque esta madrugada ha llegado a tocar un mínimo en más de dos años, en 1,028 dólares.
El , por su parte, sigue subiendo (se disparó el viernes más del 3 %), y hoy avanza el 1,45 %, hasta los 80,92 dólares.
En este contexto, las plazas europeas han abierto en negativo. París desciende el 0,29 %; Fráncfort, el 0,26 %; Milán, el 0,24 %; y Londres, el 0,19 %.
Previamente, en Asia, donde Tokio no ha operado por festivo, la ha perdido el 0,25 %, y el de Hong Kong, el 0,78 %, en una jornada en la que se ha conocido que el comercio exterior chino creció un 6,8 % en diciembre y un 5 % a lo largo de 2024.
(foto)(vídeo)
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno confirmó que convocará a sesiones extraordinarias para tratar la reforma electoral y eliminar las PASO
-
POLITICA1 día ago
Crimen de Nisman: el fiscal apunta a Oscar Parrilli, Juan Martín Mena y César Milani por el espionaje ilegal
-
POLITICA2 días ago
Extraordinarias: el kirchnerismo votaría a Lijo a cambio de ampliar la Corte y nombrar a una jueza K
-
POLITICA2 días ago
En un solo día atacaron a cinco policías porteños en Provincia de Buenos Aires y Jorge Macri estalló de furia contra Kicillof: «Esto no da para más»
-
ECONOMIA1 día ago
Expertos analizan las chances que tiene Milei de conseguir u$s11.000 millones para levantar el cepo
-
POLITICA2 días ago
¿Cristina Fernández de Kirchner será candidata a senadora nacional por la CABA?