Connect with us

ECONOMIA

Nestlé se suma a la crisis de las alimenticias y peligran empleos en un gigante del agro

Published

on



La situación operativa de las firmas alimenticias y las «peso pesado» del agro continúa complicándose y, a la par de las dificultades financieras y comerciales que afectan al nicho en cuestión, se suceden los impactos en el ámbito laboral. Cercana a la crisis que atraviesan empresas como SanCor, Dánica y Granja Tres Arroyos, Nestlé acaba de sacudir la escena laboral informando que obligará a sus casi 190 empleados de su planta en Villa Nueva, Córdoba, a tomar vacaciones por la baja en las exportaciones y la caída del consumo local de lácteos. El anuncio ocurre en simultáneo a la decisión de Archer Daniels Midland (ADM) de aplicar cesantías a nivel global y se da por descontado que la medida alcanzará a la Argentina. Estos movimientos tienen lugar mientras se complica la estabilidad laboral en el sector de los frigoríficos.

Según indicaron fuentes de Nestlé, la compañía tomó la decisión de imponer un freno en Villa Nueva hasta tanto se reduzca el «stockeo» de productos que viene generando la caída del consumo y la menor exportación.

«La planta de Villa Nueva está programando la suspensión temporaria de la producción durante el mes de marzo, debido a la necesidad de reducir los volúmenes de producción principalmente por una baja en las exportaciones y una adecuación a la demanda local», indicó la firma.

«Es por ello que la planta está procediendo a realizar la asignación pendiente del goce de vacaciones a sus colaboradores, correspondiente al periodo de 2024, e informándolo con los 45 días de anticipación requeridos por la legislación vigente», añadió.

Desde Nestlé también se remarcó que la medida «es de carácter temporal», y que tendrá vigencia hasta «finales de marzo». Sostuvo que el pararte «tiene como objetivo principal minimizar el impacto para los colaboradores, la operación de la fábrica y la cadena de valor».

Ubicada a unos 150 kilómetros de Córdoba capital, la planta de Villa Nueva produce leche en polvo entera e instantánea, leche en polvo descremada y lácteos UHT, esto es, a partir de tratamientos a altas temperaturas.

Advertisement

En la vereda de enfrente a esta medida, el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) de Villa María expresó su rechazo a las vacaciones forzadas establecidas por Nestlé y manifestó que la disposición de cuenta de «una precarización laboral», además de mencionar a los empleados de la firma como «variable de ajuste» en un contexto de ventas en baja.

Preocupación por el plan de recorte de empleos de ADM

A la par de la situación de Nestlé, los empleados de ADM, una de las principales agroexportadoras del mundo, entraron en fase de alerta y movilización luego de que la compañía anunciara un plan de reducción de costos que incluye el despido de al menos 700 personas.

La compañía cuenta con plantas industriales en Santa Fe y en la actualidad ocupa el 9° lugar entre los mayores exportadores de granos de la Argentina. Si bien aún la operación local no informó de qué modo hará el recorte de personal, en torno a los gremios portuarios y agrícolas se afirma que ADM iniciará su reducción en el país con cesantías en los puestos jerárquicos.

Otro escenario conflictivo corresponde a los frigoríficos, que también por efecto de la merma en el consumo local y la baja en las ventas fuera de la Argentina vienen protagonizando sendas instancias de despidos y suspensiones.

Ligado a esto, a principios de mes cerró sus puertas Sur Trade, uno de los establecimientos que lideraba el procesamiento de merluza y otros productos marinos en cercanías al puerto de Mar del Plata. La decisión redundó en 200 despidos.

El cierre de Sur Trade confirma la crisis que atraviesa ese nicho, tal como lo indicó recientemente la Cámara de Frigoríficos Exportadores de la Pesca (Cafrexport). «Se ignora que enfrentamos una altísima estructura de costos internos, burocracia e impuestos como los derechos de exportación -retenciones- que vienen afectando nuestra competitividad y hoy ponen en jaque el futuro de este sector», aseguró la entidad vía un comunicado.

Otro frigorífico en crisis es Euro SA, con base en la ciudad de Villa Gobernador Gálvez, en el gran Rosario, y que hace escasos días fue noticia luego de que despidiera vía WhatsApp a 75 empleados. Si bien hoy por hoy rige la conciliación obligatoria establecida por el Ministerio de Trabajo santafesino, lo cierto es que Euro SA acumula meses pagando el 50% de los salarios en «negro» y es una incógnita cómo seguirá su operación en los próximos meses.

Advertisement

Alimenticias y agrícolas, en crisis

Endeudamiento, complicaciones comerciales internas y externas, alza de costos operativos, afectaciones climáticas, oscilación del tipo de cambio. La combinación de estos factores, sumado a un escenario cambiante a partir de las decisiones económicas y financieras que viene tomando el gobierno de Javier Milei, mantiene en jaque a un pelotón de compañías de la agroindustria.

Se trata de firmas que, en más de un ejemplo signadas por un rojo operativo arrastrado por varios años, en las últimas semanas entraron en un tobogán crítico marcado por los concursos de acreedores y el pedido de procedimientos preventivos de crisis.

Los casos de SanCor, Los Grobo Agropecuaria y Agrofina, Surcos y Granja Tres Arroyos, dan cuenta de un momento por demás de complejo para las alimenticias, que deberán realinear o modificar sus estrategias a partir de los cambios que exhibe la macroeconomía y la evolución de la demanda comercial doméstica y global.

Una de las situaciones que más impacta es la de SanCor a partir de su rol de unión de cooperativas y el valor simbólico de la marca. Durante la mañana del lunes, la firma se presentó a concurso preventivo de acreedores y su continuidad operativa está en entredicho.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,crisis,alimentos

Advertisement

ECONOMIA

Los sueldos de trabajadores registrados crecieron por debajo de la inflación en diciembre

Published

on


El Índice RIPTE avanzó solo 2% en el último mes del año pasado, cuando la inflación intermensual oficial había sido de 2,7 por ciento

07/02/2025 – 12:04hs


El sueldo promedio de los argentinos creció por debajo de la inflación en diciembre último, cortando una racha positiva de cuatro meses consecutivos.  

En agosto fue el último mes de la gestión de Javier Milei en la que la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) avanzó por detrás de los precios. Se inició entonces un ciclo de varios meses que aparentan al menos una recuperación del poder adquisitivo de los sueldos del trabajo registrado. 

Pero el Insituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) había informado un Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2,7% en diciembre de 2024. Y ahora la Subsecretaría de Seguridad Social -que es parte del Ministerio de Capital Humano- dio a conocer que el RIPTE del mismo mes tuvo un alza de solo 2 por ciento

Si bien la mencionada Subsecretaría aclara que no se puede considerar el RIPTE «como un indicador de la evolución de los salarios» por ser meramente un indicador desarrollado para objetivos previsionales, si es un indicador más que brinda una idea sobre los ingresos de los hogares que cuentan con ingresos por empleo formal. 

Advertisement

Sucede que, lo que mide puntualmente el RIPTE es la remuneración promedio sujeta a aportes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) que perciben los trabajadores en relación de dependencia formalizada, que trabajaron para un mismo empleador en los últimos 13 meses, tanto en el sector público como privado. Es decir, calcula una remuneración promedio tomando en cuenta la mayor parte de los trabajos formales asalariados. 

Sin embargo, un dato más que limita el cálculo es que solo cuantifica los componentes remunerativos del salario (imponibles al sistema de seguridad social) y no se contabilizan los no remunerativos. Asimismo, tiene en cuenta el monto salarial hasta el tope imponible definido para los aportes personales al sistema de seguridad social.

«Es un indicador previsional que no necesariamente refleja el comportamiento de los salarios correspondientes al empleo asalariado registrado», aclara entnces la mencionada cartera. El RIPTE se utiliza, por ejemplo, en el cálculo de indemnizaciones laborales, en el de jubilaciones e ingresos previsionales, en el de incremento de alquileres, entre otras cuestiones. 

Salario promedio de los argentinos

El RIPTE o salario promedio del empleo formalizado en relación de dependencia fue de 1.202.927,89 pesos por mes en diciembre de 2024.

Nuevamente, vale la pena aclarar que se trata del promedio de las remuneraciones asalariadas formales de empleados que prestaron tareas por 13 meses continuos para el mismo empleador, y se toman en cuenta solo los componentes remunerativos de esas compensaciones -es decir, ese promedio podría ser mayor si se contabilizara la compensación integral- hasta el monto salarial tope imponible. 

Aún así, vale la pena remarcar que el indicador creció más de 148 por ciento desde diciembre de 2023, cuando era de 484.298 pesos mensuales. La inflación interanual de diciembre medida por el INDEC fue de 117,8 por ciento, lo que indicaría en principio una recuperación de poder adquisitivo real en el último año, más allá de que esa tendencia al alza se haya cortado en diciembre pasado. 

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,salario,sueldo,sueldo promedio

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad