Connect with us

ECONOMIA

Netflix y sus resultados, datos de China, máximo del oro: 5 claves de Wall Street Por Investing.com

Published

on


Investing.com — Los futuros de las acciones estadounidenses se mantuvieron en un tono moderado el viernes, mientras los inversores evaluaban una serie de resultados corporativos y nuevos datos de crecimiento provenientes de China. Los ingresos trimestrales de Netflix (NASDAQ:) superaron las estimaciones, destacando la disposición del gigante del streaming a priorizar los beneficios sobre el aumento de suscriptores.

Por otro lado, el oro alcanzó un máximo histórico y experimentó un aumento en medio de una intensa demanda de activos refugio.

1. Los futuros no muestran cambios

Los futuros de las acciones estadounidenses oscilaron alrededor de la línea plana el viernes, tras un día mixto en Wall Street en la sesión anterior.

A las 03:31 ET (07:31 GMT), el contrato de había caído 30 puntos, o un 0,1%; los habían sumado 4 puntos, o un 0,1%; y los habían avanzado 33 puntos, o un 0,2%.

Los valores del sector sanitario fueron algunos de los que peor desempeño tuvieron el jueves, destacando Elevance Health, que experimentó una caída significativa después de que la compañía, anteriormente conocida como Anthem, recortara drásticamente sus proyecciones de beneficios para todo el año. Molina Healthcare (NYSE:) y Centene (NYSE:) Corp también vieron descensos.

Advertisement

Por otro lado, los fabricantes de chips como Micron Technology (NASDAQ:) y Broadcom (NASDAQ:) registraron aumentos, impulsados por los resultados optimistas de su homóloga Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. Sin embargo, estos avances fueron contrarrestados por la debilidad de la empresa de transporte de mercancías CSX (NASDAQ:) y la compañía de ropa deportiva Lululemon Athletica (NASDAQ:).

Al cierre de la jornada bursátil, el índice de referencia había experimentado una ligera caída, borrando las ganancias anteriores, mientras que el índice de valores tecnológicos subió levemente y el índice de 30 valores avanzó 161 puntos, es decir, un 0,4%.

2. Netflix registra el trimestre más rentable de su historia

Netflixhizo públicos ingresos trimestrales que superaron las expectativas, evidenciando su estrategia de priorizar los beneficios sobre el crecimiento acelerado del número de abonados.

Durante el tercer trimestre, la compañía sumó 5,07 millones de suscriptores, en comparación con los 8,76 millones de nuevos suscriptores netos en el mismo período del año anterior. Este descenso refleja el efecto menguante de la ofensiva contra el intercambio de contraseñas que se implementó en 2023. Sin embargo, la cifra superó las estimaciones de Wall Street, lo que impulsó el aumento de las acciones en las operaciones de última hora.

Más de la mitad de los nuevos abonados en los mercados donde se ofrece el nivel de Netflix con publicidad optaron por esta opción, lo que indica una cierta resistencia en este segmento crucial del negocio. Esta tendencia ayudó a compensar una lista de nuevos estrenos que Netflix describió como «más irregular de lo normal».

El beneficio por acción en este trimestre fue de 5,40 dólares, y los ingresos alcanzaron los 9.830 millones de dólares, ambos por encima de las previsiones.

Advertisement

Se anticipa que los ingresos netos disminuirán en el trimestre en curso; no obstante, Netflix planea implementar aumentos de precios en Italia y España para impulsar los ingresos. Recientemente, también ha elevado los precios en otras regiones del mundo.

3. La economía china crece un 4,6% en el tercer trimestre

La economía china creció a un ritmo más lento en el tercer trimestre, según los datos oficiales publicados el viernes, lo que pone de relieve los desafíos a los que se enfrenta Pekín en su intento de revitalizar la actividad económica del país.

El producto interior bruto (PIB) de China creció un 4,6% interanual entre julio y septiembre, cumpliendo con las expectativas, pero desacelerándose respecto al 4,7% del trimestre anterior. Esta cifra representa el crecimiento más bajo en 18 meses y se sitúa por debajo del objetivo gubernamental del 5% para el año.

En las últimas tres semanas, Pekín ha anunciado una serie de medidas de estímulo, marcando el esfuerzo más concentrado de China hasta la fecha para apoyar su lento crecimiento económico. La persistente deflación, la debilidad del gasto privado y la prolongada caída del mercado inmobiliario han sido los principales lastres para la segunda economía más grande del mundo.

Las acciones chinas sufrieron caídas el viernes tras la publicación de estos datos, aunque lograron recuperarse más tarde gracias al anuncio del Banco Popular de China sobre nuevos programas de préstamos destinados a incentivar la recompra de acciones y otras compras de valores.

4. El oro alcanza máximos históricos

Advertisement

Los precios del oro alcanzaron un máximo histórico en el comercio asiático el viernes, continuando un impulso alcista que se ha desarrollado durante varios años, impulsado por una sólida demanda de activos refugio.

Las reñidas elecciones presidenciales en Estados Unidos, la incertidumbre económica general y las tensiones geopolíticas han respaldado el interés por el metal amarillo.

El subió un 0,4%, alcanzando los 2.706 dólares la onza troy, mientras que los , con vencimiento en diciembre, aumentaron un 0,5%, situándose en 2.720,15 dólares la onza.

Asimismo, el precio de Bitcoin, que algunos inversores consideran una cobertura contra el riesgo similar al oro, también registró un aumento el viernes.

5. El petróleo sube

Los precios del petróleo experimentaron un aumento el viernes, aunque continuaban en camino hacia su mayor pérdida semanal en más de un mes debido a las preocupaciones en torno a la demanda.

A las 03:32 ET, el contrato de subió un 0,3%, alcanzando los 74,66 dólares por barril, mientras que los futuros del (WTI) cotizaban un 0,3% más altos a 70,89 dólares por barril.

Advertisement

Ambas referencias registraron un incremento el jueves por primera vez en cinco sesiones, tras el anuncio de que los inventarios oficiales de EE.UU. habían disminuido la semana pasada; sin embargo, se espera que esta semana experimenten una caída del 6%, el mayor descenso semanal desde el 2 de septiembre.

Tanto la OPEP como la Agencia Internacional de la Energía han reducido sus previsiones de demanda mundial de petróleo a principios de esta semana, principalmente debido a la preocupación por la debilidad económica en China, el principal importador de crudo.

  • ¿Le gustaría saber cómo organizan sus carteras los inversores con más éxito? InvestingPro le da acceso a las estrategias y carteras de los mejores inversores. Además, recibirá cada mes más de 100 recomendaciones de valores basadas en análisis respaldados por IA. ¿Siente curiosidad? Haga clic aquí para obtener más información.


Advertisement

ECONOMIA

El jugoso sueldo que cobrará el personal de Gendarmería Nacional en Febrero de 2025

Published

on



De no haber una nueva resolución del Ministerio de Seguridad de la Nación al respecto, los sueldos que cobrará en febrero el personal de Gendarmería Nacional llegarán sin un nuevo ajuste por inflación. 

Al cierre de este artículo, la que permanece vigente es la Resolución 1270/2024, dictada en noviembre, con ajustes salariales para los salarios correspondientes a noviembre y diciembre de 2024.

No hubo nuevo ajuste para enero del corriente año. Por lo tanto, si nada cambia los sueldos que se pagan en febrero de 2025 quedarán en los valores determinados el año pasado. 

Los siguientes son los sueldos que llegarán a los bolsillos del personal de Gendarmería Nacional en febrero de 2025, de acuerdo a su rango y posición.

Cuáles son los sueldos de Gendarmería Nacional en febrero 2025

Los sueldos básicos que se cobran en la Gendarmería Nacional vienen siendo ajustados por decisión de las autoridades del Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de la ministra Patricia Bullrich y del Director Nacional de esta fuerza, el Comandante General Claudio Miguel Brilloni. 

A continuación, la escala salarial definida para el personal de Gendarmería Nacional correspondiente a enero de 2025: 

Advertisement
  • Comandante general: $2.185.953,24
  • Comandante mayor: $1.989.971,23
  • Comandante principal: $1.786.451,45
  • Comandante: $1.469.865,11
  • Segundo comandante: $1.206.043,17i
  • Primer alférez: $ 1.017.598,93
  • Alférez: $903.970,09
  • Subalférez: $821.791,00
  • Suboficial mayor: $1.271.648,08
  • Suboficial principal: $1.150.812,81
  • Sargento ayudante: $1.046.193,47
  • Sargento primero: $951.084,95
  • Sargento: $864.622,68
  • Cabo primero: $786.020,64
  • Cabo: $714.564,17
  • Gendarme: $649.603,81
  • Gendarme II: $590.548,91

Asimismo, la mencionada resolución fijó los valores de los distintos plus que abonan en Gendarmería Nacional junto al sueldo. Por caso, el complemento por responsabilidad jerárquica pasó a ser en diciembre último de 311.428,20 pesos por mes para el Director Nacional de esa fuerza de seguridad, y de 280.908,89 pesos para el Subdirector Nacional.

Todos los sueldos de Gendarmería Nacional también cobran horas extras, plus por antigüedad, entre otros.

La Gendarmería Nacional es la fuerza que actúa para la seguridad interior de la Nación. Es la que colabora con el control delictivo y orden público, sobre todo ante delitos complejos, como la prevención y detección del narcotráfico, el crimen organizado, los ciberdelitos, lavado de activos y el terrorismo.

A la vez, realiza tareas de prevención y represión de infracciones a leyes especiales, incluyendo seguridad vial y protección ambiental. Y en ocasiones, brinda apoyo a las fuerzas policiales zonales o provinciales en determinadas zonas. Asimismo, la Gendarmería Nacional tiene tareas de custodia en activos estratégicos del país, como las plantas nucleares, recursos de agua, infraestructuras críticas y objetivos estratégicos. Y realiza la vigilancia fronteriza y control de ingresos y egresos al país. 

A nivel de protección exterior, esta Fuerza realiza misiones de paz junto a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y protege las embajadas y consulados argentinos en el exterior. 

Su marco legal combina la Ley de Seguridad Interior 24.05913 y la Ley de Defensa Nacional 23.5541, con dependencia del Ministerio de Seguridad. Como fuerza intermedia, mantiene capacidad dual para operar tanto en escenarios civiles como militares, priorizando la disuasión y respuesta rápida ante amenazas hibridas.

Sueldos de la Policía Federal

Dentro de la resolución de noviembre, se determinaron también los salarios a abonar por ese mes y dicienbre de 2024 a la Policía Federal Argentina. En ese caso, los mínimos son los siguientes: 

  • Comisario general: 2.403.611,63 pesos por mes
  • Comisario mayor: 2.185.101,48 pesos por mes
  • Comisario inspector: 1.926.601,20 pesos por mes
  • Comisario: 1.536.385,93 pesos por mes
  • Subcomisario:1.258.166,85 pesos por mes
  • Principal: 1.054.360,63 pesos por mes
  • Inspector: 960.045,04 pesos por mes
  • Subinspector: 872.768,22 pesos por mes
  • Ayudante: 793.425,65 pesos por mes
  • Suboficial mayor: 1.419.454,99 pesos por mes
  • Suboficial auxiliar: 1.290.413,62 pesos por mes
  • Suboficial escribiente: 1.173.103,29 pesos por mes
  • Sargento 1ro.: 1.066.457,54 pesos por mes
  • Sargento: 969.506,85 pesos por mes
  • Cabo 1ro.: 881.369,87 pesos por mes
  • Cabo: 801.245,33 pesos por mes
  • Agente: 728.404,85 pesos por mes
  • Aspirante: 556.950,74 pesos por mes
  • Cadete 3er curso: 546.578,77 pesos por mes
  • Cadete 2do y 1er curso: 523.407,66 pesos por mes
  • Capellan general: 1.293.473,76 pesos por mes
  • Capellan principal: 984.764,40 pesos por mes
  • Capellan: 879.084,87 pesos por mes
  • Auxiliar sup. de 1ra: 1.119.336,21 pesos por mes
  • Auxiliar sup. de 2da: 971.430,09 pesos por mes
  • Auxiliar sup. de 3ra: 876.348,66 pesos por mes
  • Auxiliar sup. de 4ta: 799.365,41 pesos por mes
  • Auxiliar sup. de 5ta: 770.759,58 pesos por mes
  • Auxiliar sup. de 6ta: 711.821,76 pesos por mes
  • Auxiliar sup. de 7ma: 665.622,76 pesos por mes
  • Auxiliar de 1ra: 884.625,13 pesos por mes
  • Auxiliar de 2da: 828.302,91 pesos por mes
  • Auxiliar de 3ra: 784.131,58 pesos por mes
  • Auxiliar de 4ta: 733.168,72 pesos por mes
  • Auxiliar de 5ta: 670.627,84 pesos por mes
  • Auxiliar de 6ta: 637.114,92 pesos por mes
  • Auxiliar de 7ma: 609.707,59 pesos por mes

A estas cifras se le suman extras por fijación de residencia, de acuerdo a la zona, y los valores por horas suplementarias (recargo de servicio) y por las horas que cumplen a pedido de compañías. 

Estos son los sueldos que, de no mediar una nueva resolución de parte del Ministerio de Seguridad, cobrarán las fuerzas de seguridad en febrero. 

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,sueldo,salario,trabajo,empleo

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad