Connect with us

ECONOMIA

Nueva York estrena mañana un polémico peaje para entrar en el centro de Manhattan Por EFE

Published

on



Alicia Sánchez Gómez

Nueva York, 4 ene (.).- Nueva York estrena mañana domingo el polémico peaje de 9 dólares que los conductores deberán pagar para entrar en el centro de Manhattan y que obligará a muchos viajeros a utilizar el metro de la ciudad, que en las últimas semanas ha sido escenario de varios incidentes violentos.

El precio varía en función de diversos factores: por ejemplo, si el conductor tiene una tarjeta llamada E-Z Pass, en hora punta pagará 9 dólares y por la noche 2,25, mientras que quien no disponga de esta ficha pagará 13,50 dólares en hora punta y 3,30 dólares por la noche.

Serán cámaras de vídeo situadas en los puentes y túneles de entrada a Manhattan los que grabarán a cada vehículo y harán llegar sus facturas al propietario por vía electrónica.

La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, ha indicado que el peaje -que se aplica desde la calle 60 hasta el extremo sur de la isla- mejorará la calidad del aire en Manhattan, aliviará sus avenidas atascadas durante varias horas al día y se utilizará para financiar a la empresa metropolitana de transportes (MTA), que gestiona el metro y los autobuses.

Pero sus argumentos no han servido para convencer a muchos vecinos de la Gran Manzana y de otros estados colindantes, que dudan de que el impuesto vaya a ser efectivo y se quejan de que tendrán que tomar con mayor frecuencia el metro.

Advertisement

Reticencias al uso del metro

Los peajes son algo común en otras grandes ciudades del mundo, como Londres, que en 2003 implementó un impuesto de 5 libras para los vehículos que pasan por el centro de la ciudad, y que ahora ha aumentado hasta 15 libras.

Muchos conductores cuestionan que el dinero vaya a ayudar al sistema de metro de la ciudad, que en las últimas semanas ha sido el epicentro de varios episodios violentos, entre ellos un hombre que empujó a las vías a otro pasajero y un viajero que quemó viva a una mujer que finalmente falleció.

En este sentido, Parson Shwan comenta en una publicación de la MTA que, con el peaje, «ahora tendremos más gente en el metro preocupada por si alguien les prende fuego en el tren»: «Si quieres aumentar las tasas de la MTA, invierte más dinero en medidas preventivas de seguridad», incide.

Jamie, una neoyorquina que trabaja en la industria del espectáculo en Broadway, cree que la tasa no ayudará a reducir el tráfico, pues este «se desviará a otras zonas de la ciudad», y además subraya que, a la hora de plantear la medida, «no se ha tenido en cuenta a los residentes y trabajadores» de la Gran Manzana.

«Los espectáculos de Broadway ya son bastante caros y el público de fuera no ha vuelto a ver teatro en la misma cantidad que antes de 2020. Esta nueva tasa no ayudará al negocio», comenta a EFE.

Un impuesto «para hacer ricos» a los políticos, dicen los neoyorquinos

Advertisement

La cifra también es distinta en el caso de los taxistas, que solo tendrán que abonar 75 centavos, y en el de los trabajadores de empresas como Uber (NYSE:) y Lyft (NASDAQ:), que pagarán 1,50 dólares.

Aún así, muchos conductores se quejan de la medida: “(El gobierno) solo quiere ganar dinero, no disminuir el tráfico”, opina a EFE Jasbir, un taxista que trabaja frente a la estación de Grand Central, una de las más concurridas de la ciudad.

Con él está de acuerdo Moe, otro taxista que también se queja de que el peaje le va a salir “muy caro” porque, al día, entra y sale de la zona en la que se ha implantado “decenas de veces”.

En redes sociales, la reacción de los neoyorquinos no difiere demasiado de la de Jasbir y Moe: «Me veré obligado a incurrir en costes adicionales, lo que significa que tendré que destinar a esta tasa dinero que tenía previsto para otros gastos)», escribe en Facebook (NASDAQ:) Dariusz Su.

Oposición política

Al grupo de opositores se une el gobernador del vecino estado de Nueva Jersey, Phil Murphy, que ha solicitado a un juez federal bloquear temporalmente la medida. Sin embargo, el juez falló a última hora del viernes que el peaje es completamente legal.

Por su parte, el presidente electo, Donald Trump, también ha terciado en el debate y ha calificado el peaje como «el impuesto más regresivo jamás conocido por la humanidad». Asegura que lo piensa revocar cuando vuelva a la Casa Blanca el próximo 20 de enero.

Advertisement

/jlm

(foto)(vídeo)(infografía)

Advertisement

ECONOMIA

El precio más bajo al que puede llegar el DÓLAR en 2025 según 15 reconocidas consultoras

Published

on


El control del precio del dólar por parte del Gobierno desde hace varios meses, lleva a muchos economistas a moderar sus pronósticos para fin de año y a pensar que se pueden establecer las metas establecidas por el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, en el proyecto de Presupuesto 2025 presentado en el Congreso, en el que estimó un tipo de cambio mayorista de $1.207 para diciembre. Incluso, algunos consideran que puede ubicarse por detrás de ese valor.

Los aspectos que refuerzan esa opinión son que la inflación se encuentra controlada por debajo del 3% mensual y con tendencia a la baja; y el reciente anuncio del Banco Central, que a partir de febrero la devaluación lenta de la moneda (crawling peg) descenderá desde el 2% actual hasta el 1% mensual.

Es decir, un escenario de medidas que fuerzan a bajar la nominalidad de las variables de la economía.

En esa sintonía, la proyección es que el dólar mayorista avanzaría en todo este año alrededor de 17%, en base a la cifra calculada por el Gobierno, casi la mitad de lo esperado de inflación para el mismo período.

Y esto es avalado por varios analistas relevados por el informe internacional FocusEconomics publicado en enero, donde el precio del tipo de cambio oficial mayorista previsto para fin de año llega a ser de un mínimo de $1.060, como es el caso de la consultora Pezco Economics. Seguido por la multinacional Allianz ($1.100), Moody´s Analytics ($1.154) y Banco Supervielle, que espera para fin de diciembre un billete estadounidense a $1.163.

Una cifra muy similar a la cotización actual del dólar MEP (Bolsa), en el segmento libre, que se obtiene con la compra y venta de títulos públicos.

Advertisement

«Las presiones de precios deberían seguir disminuyendo en el futuro sobre una base de comparación elevada, la austeridad fiscal, la reciente eliminación de un impuesto clave a las importaciones y una desaceleración de la depreciación permitida bajo el tipo de cambio de paridad móvil», consideran desde FocusEconomics.

Por lo pronto, en las operaciones actuales que se producen en el mercado de futuros y opciones del Matba-Rofex están convalidando las estimaciones del Gobierno, ya que el precio negociado para el tipo de cambio mayorista para fines de diciembre es de $1.267

El precio de dólar oficial más bajo esperado por economistas es $1.060 para diciembre.

Precio del dólar oficial con rumbo calmo

Uno de los principales desafíos que tendrá el Gobierno este año es evaluar el impacto que puede traer el levantamiento del cepo cambiario en la cotización del dólar oficial mayorista. 

A ello se sumará la incertidumbre en el mercado por la tensión política generada por las elecciones legislativas de octubre que viene.

Por lo pronto, el panorama general actual estimado por los analistas es que el billete estadounidense estará controlado y que no sufrirá un salto.

Advertisement

«Vemos un tipo de cambio que va convergiendo a la tasa de inflación, que también se sigue desacelerando, ya que ahora el crawling peg es del 1% mensual. Entonces, si bien puede tener alguna variación superior, en particular cuando se normalice completamente el mercado de cambios, un nuevo acuerdo con el FMI y desembolsos frescos lo mantendrían bajo control», resume a iProfesional Fernando Baer, economista de la consultora Quantum, con proyecciones de $1.182 para fin de año.

En la misma sintonía, Pablo Repetto, jefe de Research en Aurum, que pronostica un dólar mayorista de  $1.200 para diciembre que viene, opina: «Estamos esperando una inflación relativamente baja para el año de 25%, y el tipo de cambio, considerando que mantengan el crawling peg del 1% hasta fin de diciembre, que se siga manteniendo con el esquema cambiario actual. Algo que produciría un cierto atraso cambiario adicional, por lo que habrá que ver qué pasa en el mundo con todas las demás monedas».

El punto a tener en cuenta, según Repetto, es que el contexto global es más complejo para Argentina, por lo que considera que «debería haber alguna corrección cambiaria, pero como escenario inercial y base consideramos que se mantiene este esquema actual». 

Igualmente, con este escenario, los 40 economistas de bancos y consultoras locales y mundiales relevados en el informe sostienen que no habrá un salto notorio en el precio del billete estadounidense.

De hecho, el consenso de todos los expertos relevados prevé un valor de $1.348 para fines del 2025, alrededor de 55 pesos menos de lo esperado en diciembre pasado para la misma fecha.

Los desafíos a considerar bajo este esquema es que pueda controlarse efectivamente la inflación, que el atraso cambiario no afecte a la economía y que haya un ingreso de divisas a través de organismos internacionales e inversiones para no generar tensiones en las reservas del Banco Central.

Por lo pronto, el inminente anuncio de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por u$s11.000 millones, y la llegada de inversiones para proyectos bajo el paraguas del RIGI, van a favor del Gobierno. 

Advertisement

Además, dejando de lado a las amenazas que se presentan, con una devaluación oficial en baja que se ubicará en 1% mensual, y las otras variables de la economía ancladas por el dólar y la emisión cero de pesos, los economistas consideran que hay motivos suficientes para que se cumplan las proyecciones de Caputo de un dólar a $1.207 para fin de año.

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,dólar,devaluacion,tipo de cambio,precio,ahorro

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad