ECONOMIA
Nuevos créditos hipotecarios: las líneas están destinadas para adquirir, construir o ampliar una vivienda
El lanzamiento de los créditos hipotecarios fue una noticia muy bien recibida por el sector inmobiliario y una parte de la sociedad que aspira a acceder a una vivienda propia. Y también muchos se preguntaron si podrían aprovechar esta línea de préstamos para -por ejemplo- comprar una cochera.
Es que, al tratarse de un bien inmueble, podría estar contemplado dentro de las características estipuladas por los bancos que ofrecen los créditos. Sin embargo, para quienes buscan comprar una cochera mediante este tipo de financiamiento, las líneas anunciadas hasta el momento no contemplan un estacionamiento.
Nuevos créditos hipotecarios: ¿se puede comprar una cochera?
Según explican los bancos Hipotecarios y Ciudad, las dos entidades que hasta el momento anunciaron el lanzamiento de sus créditos hipotecarios, el destino de estos préstamos es para «primera y segunda vivienda». Por ejemplo, el Hipotecario presta hasta $250 millones para la construcción o la adquisición de una vivienda, mientras que otorga $125 millones para la terminación o ampliación.
El monto que el banco presta cubre hasta el 80% del valor de la vivienda, por lo que el interesado deberá contar con el 20% restante en ahorros para realizar la operación.
«Esta línea de Créditos Hipotecarios basada en Unidades de Valor Adquisitivo (UVA) tiene por objetivo facilitar a personas de todo el país la posibilidad de comprar su vivienda a través de un crédito a con baja tasa de interés y plazo largo para cancelarlo; esto permite obtener un mayor monto de crédito, con cuotas iniciales accesibles», resaltaron desde el banco.
En tanto, el Banco Ciudad también anunció una línea de créditos similar, enfocados a la adquisición, refacción, mejora y ampliación de viviendas, «con el objetivo de beneficiar a la clase media y al desarrollo en la zona del Microcentro».
Los nuevos créditos hipotecarios contemplan la compra de primera o segunda vivienda
Según informó en su presentación el jefe de Gobierno porteño Jorge Macri, son dos las líneas de crédito que lanzó el Banco Ciudad: «Una es para quienes deseen adquirir una primera o segunda vivienda en las zonas de influencia del Banco Ciudad: AMBA, Córdoba, Mendoza, Tucumán y Salta. Y la otra es para los porteños que quieran acceder a una vivienda familiar única y permanente en la zona del Microcentro«.
De esta manera, quienes busquen una cochera para invertir o uso propio en la Ciudad de Buenos Aires -por ejemplo- no podrán utilizar estas líneas de préstamo. Deberán contar, entonces, con los u$s20.000 en promedio que cuesta un estacionamiento ya sea en un edificio o en un garaje (que ofrezca esta posibilidad).
Cuál debe ser el sueldo para acceder a un crédito hipotecario de u$s100.000
Más allá de tratarse de una buena alternativa para acceder a una vivienda propia, la realidad indica que para poder acceder a los nuevos créditos hipotecarios (o, al menos, comprarse un departamento con este préstamo) hay que tener un sueldo elevado.
Por ejemplo, para poder comprar un departamento de unos u$s100.000 se precisa tener ingresos de $2.500.000 mensuales y además ahorros en dólares para cubrir el 20% del valor del inmueble, ya que este financiamiento cubre el 80% del total. Un salario que, hoy por hoy, tiene un muy reducido grupo de personas.
A ello se le debe sumar que el capital solicitado ajusta su devolución por el índice UVA. Es decir, por inflación, que si bien se encuentra en franco descenso, igual sigue en torno a un alto 10% mensual, y además los salarios fueron perdiendo poder de compra porque en los últimos años ajustaron por debajo del índice de precios al consumidor (IPC).
Y todo en el marco de una economía que en Argentina es tan incierta y cambiante en el mediano y largo plazo, por lo que estar atado a este tipo de variables tiene cierto riesgo. Como muestra basta lo que ocurrió con varios de los endeudados por estos préstamos entre los años 2016 y 2019, que hoy siguen reclamando por este tipo de ajuste que reciben en su cuota mensual.
Para poder acceder a un crédito hipotecario y comprar un departamento de u$s100.000, hay que tener un sueldo de $2,5 millones
De hecho, el plazo de devolución es de hasta 360 meses (30 años), un período que en nuestro país es eterno.
En concreto, por ejemplo, hoy la línea de créditos a la vivienda por Banco Hipotecario, ofrece un máximo de $250 millones para la adquisición de la propiedad. A valor cambiario actual, representan alrededor de u$s247.524, y el dinero otorgado puede ser utilizado para comprar hasta el 80% del valor de la vivienda.
Es decir, al menos el 20% del precio del inmueble debe ser aportado por el interesado de sus ahorros o dinero disponible por otra vía.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, créditos hipotecarios,cochera,inversión,préstamo
ECONOMIA
Todos los descuentos y ofertas que ofrece el supermercado Coto durante febrero
El supermercado Coto pone a disposición de todos sus clientes una serie de ofertas y descuentos durante todo febrero. Te contamos cuáles son
06/02/2025 – 11:04hs
El supermercado Coto está presentando continuamente ofertas y promociones con distintos bancos y billeteras virtuales, además de mantener propuestas como 3×2 o 2×1. Todo esto siempre apunta a mejor el bolsillo del cliente.
Descuentos y ofertas que ofrece el supermercado Coto durante febrero
A continuación, te detallamos las promociones que estarán vigentes en el supermercado Coto durante todo el mes de febrero:
Todos los lunes
- 20% descuento en un pago con la tarjeta de crédito TCI.
- 25% descuento en un pago con tarjetas de crédito Visa, Mastercard y Cabal. Reembolso máximo $10.000 semanal por cliente.
- 30% ahorro abonando con tarjetas de débito y crédito cabal Credicoop. Tope de reintegro $15.000 por usuario por semana.
- 30% ahorro en un pago con tarjetas Santander Visa débito y crédito con modo desde la app Santander. Exclusivo para sucursales Costa Atlántica. Tope de reintegro $15.000 por semana.
- 25% ahorro pagando con tu tarjeta prepaga y crédito Mastercard. Exclusivo para usuarios con caja de ahorro a través de la app Ualá.
Todos los martes
- 20% ahorro con tarjetas de crédito y débito. Tope por cuenta por mes: $8.000.
- 25% ahorro para clientes Identité y plan sueldo con tarjetas de crédito y débito. Tope cuenta sueldo y cartera Identité por cuenta por mes: $15.000.
- 25% descuento en un pago con tarjetas de crédito. Exclusivo para sucursales de la Costa Atlántica. Tope de reintegro: $10.000 por semana.
Todos los miércoles
- 30% descuento + 3 cuotas sin interés con tarjetas de crédito Visa y Mastercard del BNA a través de la app.
Todos los jueves
- 20% ahorro con tarjetas de débito Visa. Banco ICBC. Tope de reintegro: $10.000.
- 20% descuento con tarjetas de débito Visa. Banco Columbia. Tope de reintegro: $8.000 mensual.
- 20% descuento en un pago con tarjetas de crédito Visa y Mastercard. Banco Columbia. Tope de reintegro: $18.000 mensual.
- 25% descuento con tarjeta Visa débito. Banco Comafi. Tope de devolución: $10.000 p/ transacción. Clientes Cuenta Comafi Único tope de reintegro $12.000.
- 20% descuento con tarjetas de débito Visa. Banco Santander. Exclusivo para jubilados que perciban sus haberes en el Banco. Tope de reintegro $20.000 mensual.
Todos los lunes y miércoles
- 15% descuento para socios Club La Nación.
De lunes a jueves
- 10% descuento en un pago con tarjetas de débito y crédito. Beneficio ANSES. Sin tope de reintegro.
Martes y jueves
- 15% descuento en un pago para todos los jubilados y pensionados presentando DNI. Con todos los medios de pago. No válido para venta online.
- 15% descuento programa ciudadanía porteña. Sin tope de reintegro.
Martes, miércoles y jueves
- 15% descuento en un pago si sos miembro de la Comunidad Coto. Sin tope de reintegro. No válido para venta online.
Todos los lunes y miércoles
- 15% descuento para socios Club La Nación.
De viernes a domingo
- 15% descuento en un pago con la tarjeta de crédito TCI. Sin tope de reintegro.
Todos los días
- 3 Cuotas sin interés con tarjeta Naranja.
Como podés registrarte en la Comunidad Coto
Formar parte de la Comunidad Coto brinda amplios beneficios. Es por eso, que te contamos cómo podés hacer para registrarte.
En primer lugar, tenés que ingresar a la página web de Coto y allí completar un formulario con tus datos personales.
Luego hay que activar el usuario, que es simplemente darle la confirmación al correo electrónico que llega luego de completar el formulario.
Y listo. Ya se puede comenzar a usar la tarjeta. La novedad ahora es que no hace falta llevar una tarjeta en sí misma, sino que simplemente se pueden obtener los descuentos dando el número de documento.
Todos estos beneficios de Coto, al igual que aquellos que son dirigidos a otros sectores, son un reflejo de la necesidad de adaptarse a las realidades económicas del país, y al mismo tiempo, un recordatorio de que los consumidores valoran las oportunidades para maximizar el valor de su dinero.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,supermercado,coto
-
CHIMENTOS1 día ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA16 horas ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París