ECONOMIA
Nvidia decepcionó, pero ¿qué acciones saldrán beneficiadas del reporte 3T? Por Investing.com
Investing.com — El último informe de resultados de Nvidia destaca la creciente demanda de IA por parte de las empresas, con implicaciones positivas para los fabricantes de servidores Dell Technologies (NYSE:), Hewlett Packard (NYSE:) Enterprise (NYSE:) y SuperMicro, según los analistas de Citi.
El banco explicó en una nota el jueves que los ingresos declarados por Nvidia de 35,000 millones de dólares en el trimestre de octubre supusieron un aumento interanual del 90% y superaron las expectativas del consenso. La previsión de 37,500 millones de dólares para el trimestre de enero implica una trayectoria de crecimiento interanual del 70%, superando las estimaciones de Street.
Nvidia (NASDAQ:) también anunció que los envíos de sus GPU Blackwell comenzarán el próximo trimestre y aumentarán a lo largo del próximo año, con una previsión de demanda superior a la oferta durante varios trimestres.
Nvidia ha destacado la fuerte adopción de la IA en entornos empresariales y ha afirmado que se espera que los ingresos por este concepto durante todo el año se dupliquen con respecto a los niveles de 2023, con una cartera de proyectos sólida y en crecimiento.
«Creemos que la lectura de la demanda es positiva para los OEM de servidores empresariales», escribió Citi, nombrando específicamente a Dell, HPE y SuperMicro como principales beneficiarios.
⚠️ ANTES DE CONTINUAR, MIRA ESTO: ¡Se acerca el Black Friday pero nosotros te adelantamos las ofertas! Si aún no eres usuario de InvestingPro y quieres saber si es momento de comprar o vender acciones de las grandes tecnológicas: ¡HOY ES TU DÍA DE SUERTE!
Tanto Dell como HPE han destacado recientemente la magnitud de la oportunidad de la IA. Dell estima que el mercado total de IA alcanzará los 174,000 millones de dólares en 2027, lo que representa una tasa de crecimiento anual compuesto del 20-25% con respecto a los niveles de 2023.
HPE ha citado previsiones similares, que coinciden con las optimistas perspectivas de Nvidia para la IA empresarial.
Citi considera los resultados y comentarios de Nvidia como una validación más del acelerado giro del sector empresarial hacia las capacidades de IA, lo que impulsa la demanda de servidores e infraestructura.
ECONOMIA
Reconocida economista aseguró que el Gobierno «le marcó la cancha» al FMI
Pese a que el FMI le solicita al Gobierno una devaluación en puerta, Luis Caputo rechazó el pedido y afirmó que no se incrementará el valor del dólar
05/02/2025 – 19:31hs
El Gobierno de Javier Milei enfrenta retos económicos importantes este año, sobretodo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Las negociaciones para un nuevo acuerdo aún no tienen plazos claros para desembolsos frescos, lo que genera incertidumbre en el ambiente financiero.
Recientemente, un informe del Bank of America (BofA) señalo que Argentina podría enfrentarse a una devaluación del 30% para obtener US$ 20.000 millones. Sin embargo, Luis Caputo, ministro de Economía, negó el hecho, afirmando que «ni el plazo, ni el desembolso, ni las condiciones son correctos«.
¿El Gobierno devaluará?
La economista Marina Dal Poggetto, de la consultora EcoGo, señaló que las negociaciones entre el Gobierno y el FMI han sido complicadas. Hasta hace poco, no había un acuerdo claro entre las demandas de Milei y las exigencias del FMI sobre el esquema cambiario.
La economista resaltó dos movimientos importantes que el gobierno realizó para «marcale la cancha» al FMI:
- Cambio en el Ritmo de Devaluación: el gobierno decidió que el ritmo de devaluación pasara del 2% al 1%, haciendo que el tipo de cambio sea cada vez más semi-fijo
- Baja en las retenciones: se bajaron las retenciones, lo que indica que el esquema cambiario se mantiene
Estas decisiones podrían facilitar un entendimiento entre el Gobierno y el FMI, a través de un acuerdo stand by de corto plazo. Según Dal Poggetto, esto ayudaría a descomprimir los vencimientos que Argentina tiene con el FMI y ofrecería un marco para refinanciar deudas con otros organismos.
No obstante, la economista advierte que no habrá mucho margen para discutir cambios en el esquema cambiario. «La suma de intereses más amortizaciones rondan los 9.000 millones de dólares y ese esquema eventualmente podría funcionar con algo parecido al esquema actual. A mí me resulta muy difícil pensar que el Gobierno pueda negociar un esquema cambiario distinto una vez que se lanzó con este», señaló.
Javier Milei le puso fecha a la salida del cepo al dólar
«Sin la ayuda del Fondo, en el 2026 el cepo lo levantamos», dijo Milei, quien resaltó: «El 1° de enero de 2026 el cepo no existirá. Si hay un desembolso del Fondo podemos hacerlo más rápido. Hay que ver cómo queda estructurado el programa, cómo se calzan los fondos, eso va a determinar la salida del cepo», agregó.
«Estamos trabajando en avanzar con un acuerdo, pero tenemos la convicción de que para que a Argentina le vaya bien, depende de Argentina. Nuestra estrategia de dureza en la política fiscal, que no se negocia el déficit cero, y seguir con una política monetaria dura, creemos que tenemos que armarnos como si dependiera de nosotros mismos». No obstante, señaló que si se consiguen «puentes financieros», ese proceso de mejora económica puede acelerarse.
Además, resaltó algunos logros de su gestión económica: «Los datos del tercer trimestre lo que tenés es que la economía está viajando a niveles de 17% si lo anualizaras. El consumo al 20%, la inversión al 50%, el último dato del PBI te estaría mostrando el desestacionalizado a una velocidad del 11%. Sacamos de la pobreza a 10 millones de argentinos», comenzó Milei una fuerte defensa de su gestión. Sin embargo, aclaró que «el tema de la inflación no está resuelto».
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,fmi,devaluación,dólar
-
CHIMENTOS23 horas ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA23 horas ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA1 día ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA1 día ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA3 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»