ECONOMIA
Ocho de cada 10 empresas contratarán personal este año
La mayoría de los especialistas en Recursos Humanos ven que el mercado laboral este año tendrá una evolución positiva, pese a que hasta el momento todos los días Argentina amanece con noticias de despidos y suspensiones, y las perspectivas de contratación no son optimistas al menos para el primer trimestre.
Días atrás, Grupo Gestión comunicó que al menos en lo que refiere a personal eventual, la curva será positiva en 2025, como suele serlo todos los años de recuperación económica: «En 2025, las oportunidades laborales basadas en proyectos continuarán creciendo, lo que generará una mayor demanda de colaboradores con distintos niveles de experiencia. Las empresas están adoptando, cada vez más, las contrataciones temporales en lugar de posiciones de tiempo indeterminado como solución a reemplazos, picos de trabajo y otras eventualidades, con el objetivo de ganar agilidad y eficiencia en la gestión de recursos.»
Y ahora es la plataforma Bumeran la que sondeó a los expertos en Recursos Humanos que usan sus herramientas de búsqueda de talento, y encontró que el 79% anticipa que contratarán nuevo personal este año.
«El 50% de los especialistas en Recursos Humanos de Argentina prevé una mejora en el mercado laboral durante el 2025, lo que representa un aumento de 16 puntos porcentuales respecto al año anterior y posiciona al país como el segundo de la región en términos de visión positiva sobre el año entrante. En la región, sólo Perú supera a Argentina con un 56%, mientras que detrás se ubican Panamá con un 38%, Ecuador con un 23% y Chile con un 12%», explicó Federico Barni, CEO de Jobint.
Empleo y sueldos 2025
Aumentos de sueldo 2025, según Bumeran
En su informe «Balance 2024 y expectativas 2025», Bumeran encuestó a 3.224 personas trabajadoras y especialistas en Recursos Humanos de Argentina, Chile, Ecuador, Panamá y Perú.
Como es de esperarse en la Argentina, pese a la actual estabilización de la inflación, la mayoría de las empresas consultadas (80%) anticipa crecimiento de los salarios. Solo 20% no prevé que eso sea posible.
De los que si están planificando aumentos de sueldo, la mitad los incrementará de acuerdo a la evolución de la inflación. Y luego se denota una profunda dispersión en cuanto a la planificación de los porcentajes de suba: casi 9% de los consultados ya agendaron alzas de 50% para este año, pero la misma cantidad de organizaciones planificó dar alrededor de 5 por ciento.
Este nivel de dispersión es alto, pero se trata de un fenómeno que se suele dar dentro de las estrategias de compensación y beneficios generalmente a principios de año.
Además, el 79% de los especialistas en Recursos Humanos afirmó que espera sumar talentos a sus organizaciones en 2025. De este grupo, casi un tercio incrementará en 10% la nómina, y un cuarto dijeron que solo crecerá por debajo del 5%. Esto sugiere que la perspectiva es positiva pero no se tratará de un período de amplio crecimiento ni para la generación de trabajo ni para la demanda y los negocios que verán las compañías.
El 79% de los especialistas de Recursos Humanos planifica contratar personal en 2025
Del 21% que no planea contrataciones, solo un 36% espera que este año su plantilla se reduzca. Esto tampoco anticipa un escenario con despidos masivos, ya que el 60% de ellos recortará menos de un 5% la nómina, 20% la reducirá un 5% y el resto un 10 por ciento.
Los talentos por su parte, están cambiando su visión. El 73% espera aumentos de sueldo porque quisieran cobrar más, y un 58% ya está analizando cambiar de rumbo laboral. Nada más que el 26% afirmó que no está buscando un cambio.
Mercado laboral 2025
Entre los participantes de Argentina, la mitad de los que son profesionales de RH espera una mejora del mercado laboral este año, y solo 11% anticipa lo contrario. El 26% considera que se mantendrá igual que en 2024 y el 13% no tiene una opinión definida.
De los que se muestran más optimistas, el 47% entiende que habrá una incidencia postiva del contexto económico del país en el mercado laboral o que las condiciones laborales les permitirán atraer talentos (37%) o habrá más puestos disponibles (32%). Luego, un 16% de los consultados con esta opinión mencionó que mejorarán las condiciones laborales.
Mas allá de esas diferencias, siete de cada 10 especialistas de Recursos Humanos relevados por Bumeran coinciden en que las políticas laborales implementadas por el Gobierno de La Libertad Avanza «impactan positivamente» en el mercado de trabajo. Solo el 10% opina lo contrario o considera que no hay impacto en el escenario.
Ese panorama no se repite entre los talentos encuestados. El 33% confía en un impacto positivo de las medidas laborales del Gobierno en el mercado. El 26% prevé lo opuesto y un 17% opina que seguirá todo igual. El resto no aportó una opinión.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,empleo,trabajo,recursos humanos
ECONOMIA
Es probable que se disuelva el Consejo Nacional del Espacio bajo la administración de Trump Por Investing.com
Investing.com — Se prevé que la nueva administración del presidente Donald Trump disuelva el Consejo Nacional del Espacio, un panel de políticas a nivel de gabinete. Esta decisión está en consonancia con los deseos de los grupos de presión de SpaceX, la empresa de exploración espacial liderada por Elon Musk, según fuentes cercanas a los planes.
Tanto los asesores de Trump como Mat Dunn, el principal lobista de SpaceX, han considerado que el Consejo Nacional del Espacio es improductivo. En los últimos meses, han compartido esta opinión con sus colegas, lo que ha suscitado dudas sobre el futuro del consejo y el interés del vicepresidente JD Vance en presidirlo, tal como lo estipula la ley.
Tras la victoria electoral de Trump, su equipo no se puso en contacto con el Consejo Nacional del Espacio, entonces presidido por Kamala Harris, para discutir los planes de transición. Este enfoque contrastó con el adoptado para la NASA y otras agencias. Según una de las fuentes, las oficinas del consejo, ubicadas cerca de la Casa Blanca, han sido en gran parte desalojadas.
Esta posible disolución del Consejo Nacional del Espacio podría tener implicaciones significativas para la política espacial estadounidense y el sector aeroespacial en general. Los inversores y analistas del mercado estarán atentos a cómo esta decisión podría afectar a empresas como SpaceX y sus competidores en el creciente mercado de la exploración espacial comercial.
Este artículo ha sido generado y traducido con el apoyo de AI y revisado por un editor. Para más información, consulte nuestros T&C.
-
POLITICA2 días ago
Detuvieron al líder mapuche Facundo Jones Huala cerca de los incendios en Chubut
-
POLITICA3 días ago
El PRO, un sector de la UCR y la Coalición Cívica apoyan el proyecto de Ficha Limpia pero aún faltan votos
-
POLITICA1 día ago
El discurso completo de la toma de posesión de Donald Trump en español
-
ECONOMIA2 días ago
Acciones, bonos, Bitcoin o dólar: en qué recomienda invertir la City con Trump presidente de los EE.UU.
-
POLITICA1 día ago
OPNyA: Video expone graves violaciones a los derechos humanos en el gobierno de Axel Kicillof
-
INTERNACIONAL1 día ago
El bitcoin alcanza nuevo récord por encima de los 109.000 dólares antes de la toma de posesión de Trump