Connect with us

ECONOMIA

Ojo a esto de BlackRock: Anima a los inversores a ‘redoblar su apuesta’ aquí… Por Investing.com

Published

on


Investing.com – «Vemos un papel importante para las acciones japonesas en las carteras, debido no sólo al caso de inversión estratégica sino también a sus beneficios de diversificación. Las acciones japonesas están relativamente poco correlacionadas con otros mercados, con una correlación inferior al 50% con la mayoría; sólo las acciones chinas ofrecen niveles comparables de diversificación».

En su último informe de mercados, BlackRock (NYSE:) analiza las oportunidades que ofrece Japón para tener en cuenta en nuestra diversificación de la cartera.

Con la inflación japonesa ahora en 2%, ¿el Banco de Japón (BoJ) está saliendo de su política de tipos de interés negativos (NIRP) y está en un camino de normalización frente a otros bancos centrales de mercados desarrollados (MD) en Japón ahora? BlackRock analiza 3 escenarios:

  • «En primer lugar, el contexto de crecimiento parece desafiante, pero no preocupante, en nuestra opinión. Las lecturas finales del PIB para el cuarto trimestre se revisaron al alza y los datos de encuestas y los indicadores de actividad, como los PMI, apuntaron a un toque mínimo de la actividad. El avance de las negociaciones salariales en marzo, que dieron como resultado un aumento de los salarios del 5,3%2, sugiere que un círculo virtuoso de inflación está comenzando a afianzarse», señalan estos expertos.
  • «En segundo lugar, creemos que el cambio del Banco de Japón hacia tipos de interés oficiales positivos debería tomarse como un paso hacia la normalización de las políticas, no como un endurecimiento de las condiciones financieras. Vemos esto como algo positivo: el sistema financiero de Japón está funcionando a un nivel que no requiere una intervención constante del banco central. El cambio de política sólo ha sido posible gracias al retorno a la inflación, logrado con tanto esfuerzo: no creemos que el Banco de Japón se arriesgue a deshacer esto, lo que significa que la política probablemente seguirá siendo relativamente acomodaticia», añaden en la gestora.
  • «En tercer lugar, si bien el fin del control de la curva de rendimiento elimina un comprador garantizado del mercado de bonos, vemos potencial para que los inversores institucionales que históricamente sólo compraban bonos giren hacia acciones a medida que se afianza el nuevo paradigma de políticas», apunta el informe.

Reformas

Según explica BlackRock en su informe, «históricamente, el rendimiento sobre el capital y la eficiencia del capital han quedado rezagados en Japón frente a otros mercados desarrollados, lo que ha provocado que algunos inversores se alejen de la región. Sin embargo, vemos que esto está cambiando, con el impulso detrás de reformas de base amplia que respaldan nuestra visión táctica y estratégica positiva de Japón».

«En nuestra opinión, una mayor atención al valor para los accionistas no es una tendencia a corto plazo: representa la culminación de una década de reformas corporativas impulsadas por la Bolsa de Valores de Tokio. Creemos que los avances en las reformas accionariales justifican una prima de valoración más alta para las acciones japonesas», apuntan.

«Mientras tanto, el impulso para alentar a los inversores nacionales a participar en el mercado de valores mediante un tratamiento fiscal favorable ofrece otro viento de cola. Dado que el 55% de los activos de los hogares japoneses en moneda y depósitos generan poco o ningún interés y sólo el 10% en acciones (frente al 39% y el 20% en EE.UU. y la eurozona, respectivamente; véase el gráfico 1),3 esto podría ser un catalizador para una cambio en las asignaciones nacionales a acciones japonesas», señalan estos expertos.

«En el pasado, los inversores internacionales a menudo han pasado por alto a Japón. Sin embargo, vemos razones para que esto cambie y redoble la apuesta por las acciones japonesas en medio de un renacimiento de la inflación, reformas corporativas y un aumento de los inversores nacionales», dicen en BlackRock.

Advertisement

«Nuestro análisis sugiere que cerrar las infraponderaciones en acciones japonesas puede mejorar significativamente el perfil riesgo-rentabilidad de la cartera promedio de EMEA. Describimos una variedad de formas de acceder a Japón a través de exposiciones indexadas o de búsqueda de alfa», concluyen estos analistas.

¿Cómo seguir aprovechando las oportunidades del mercado? Aproveche AQUÍ Y AHORA la oportunidad de conseguir el plan anual de InvestingPro por menos de 9 euros al mes. Use el código INVESTINGPRO1 y obtenga un 40% de descuento en su suscripción a 1 año. ¡Menos de lo que te cuesta una suscripción a Netflix! (Y además le saca más provecho a sus inversiones). Con ello conseguirá:

  • ProPicks: carteras de valores gestionadas por IA con un rendimiento demostrado.
  • ProTips: información asimilable para simplificar en pocas palabras una gran cantidad de datos financieros complejos.
  • Buscador de acciones avanzado: Busque las mejores acciones según sus expectativas, teniendo en cuenta cientos de métricas financieras.
  • Datos financieros históricos de miles de acciones: Para que los profesionales del análisis fundamental puedan profundizar por sí mismos en todos los detalles.
  • Y muchos otros servicios, por no mencionar los que tenemos previsto incorporar en un futuro próximo.

¡Actúe rápido y súmese a la revolución de la inversión! ¡Consiga su OFERTA AQUÍ!

Advertisement

ECONOMIA

Suben los costos de la construcción y complica la venta de corralones

Published

on



Este primer tramo de 2025 sigue siendo de preocupación para el ámbito de la construcción. Ocurre que, aunque la expectativa sigue puesta en la evolución de los créditos hipotecarios, la aceleración que evidencian los precios de los insumos, combinada con el parate total de la obra pública, siguen afectando fuerte el negocio de los corralones.

Tan solo en el último mes, la comercialización cayó más del 4% y continua una tendencia por demás de complicada: 2024 cerró con una baja promedio acumulada superior al 27 por ciento. En el segmento del real estate reconocen que los números de los insumos siguen subiendo a partir del dólar estable y el valor ascendente que siguen mostrando las cotizaciones en pesos. El costo de construcción de un metro cuadrado en un barrio cerrado supera los 3,2 millones de pesos.

Construcción: corralones, en alerta por aumento precios de insumos

El nuevo dato en rojo ligado al real estate fue aportado por Construya, el grupo que integra a los principales proveedores de materiales para la construcción de la Argentina, que informó una merma del 4,14% en las ventas de insumos durante el mes más reciente.

«Si bien el inicio de 2025 muestra un incremento en el nivel de entrega de insumos en relación con enero del año pasado, las ventas aún no alcanzan el ritmo esperado. Esta situación responde a las condiciones macroeconómicas del país, que siguen influyendo en el comportamiento del mercado de la construcción», indicó la organización.

La baja en las ventas comprende a rubros como cerámicos, cal, aceros largos, carpintería, ladrillos, sanitarios, calderas, sistemas de calefacción en general, y griferías.

Por su parte, la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP) dio cuenta en su último monitoreo de una caída del 5,4% en los despachos y el consumo del producto. La entidad señaló que durante 2024 la disminución en el acumulado de ventas de cemento se ubicó en torno al 24 por ciento.

Advertisement

En las filas de distritos como la provincia de Buenos Aires mencionan una baja del 23% en la actividad de la construcción desde enero de 2024 a esta parte. En ese caso, integran al indicador negativo la falta de nuevos proyectos de obra pública.

En Salta y Jujuy, en tanto, las cámaras de la construcción dan cuenta de un nuevo salto en la cotización de productos como los ladrillos, con incrementos de hasta el 50% entre enero y lo que va de febrero.

Construir en countries, cada vez más caro

Los desembolsos para desarrollar metros cuadrados en countries se multiplicaron a niveles inéditos durante 2024 y, con vistas a este primer tramo del año, entre los desarrolladores predomina la incertidumbre respecto de qué ocurrirá con los proyectos en marcha.

Hoy por hoy, el costo del metro cuadrado nuevo ya supera los $3,2 millones, el valor más alto desde 2018 a esta parte. La quietud del dólar, combinada con una inflación que sigue haciéndose sentir, disparó las cotizaciones de los insumos.

Según un relevamiento reciente llevado a cabo por Reporte Inmobiliario, los costos de construcción de una casa en un country superan ampliamente los picos de 2018.

«El costo de construir una vivienda de categoría premium en un country o barrio privado, incluyendo impuestos y honorarios profesionales, superó los $3.274.000 por metro cuadrado. Para construir la vivienda que analizamos mes a mes, de 315 metros cuadrados, se necesitaría ya la suma total de más de 1.000 millones de pesos ($1.031.436.720)», detalló la consultora.

«… los costos medidos en moneda americana se mantuvieron durante más de dos años en el sube y baja al ritmo de la inflación en pesos y constantes devaluaciones», indicó la firma.

Advertisement

Precios en corralones: impactan la inflación y el dólar estable

En el informe se destacó que, «con inflación más moderada en los últimos 13 meses en pesos y con dólar que se mantiene en el mismo nivel que hace 9 meses, es obvio que los costos de construcción se están yendo a niveles inesperados hasta hace poco tiempo».

En ese sentido, los valores para construir constatados entre finales de octubre y el cierre de 2024 se ubicaron casi un 53% por encima de los indicadores de hace 6 años.

Siempre según Reporte Inmobiliario, este incremento se veía venir. La firma reiteró que «son muchas las dudas que se generan con respecto a este tema; la gran incógnita es cómo seguirá evolucionando la inflación en pesos, la cotización del blue y el oficial, todos elementos que van jugando en el costo de llevar adelante una obra».

«Lo cierto es que hoy la única forma de comenzar una obra sería iniciándola con un costo medido en pesos e ir actualizando mes a mes con base en algún índice confiable. Los datos demuestran que es muy difícil fijar en esta situación un costo en dólares y que luego se puedan cubrir estos realmente o viceversa», recomendó la consultora.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,construcción,precios,inflacion

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad