Connect with us

ECONOMIA

Ojo a estos ‘riesgos y oportunidades en un nuevo año que será más complejo’ Por Investing.com

Published

on


Investing.com – «A escasos días para iniciar 2025, el panorama general puede calificarse como de cierta estabilidad en política monetaria, avances tecnológicos que marcarán la pauta y ciertos retos geopolíticos que definirán el ritmo para los inversores».

Así describe Javier Molina, analista senior de mercados para eToro, el actual momento de mercado. «La Reserva Federal mantiene un enfoque más cauto, con expectativas de recortes de tipos limitados que podrían estabilizar la volatilidad y favorecer sectores como el inmobiliario en la segunda mitad del año», señala este experto.

«Mientras tanto, el S&P 500 continúa liderando, con renovadas expectativas para las acciones de pequeña capitalización, aunque la dependencia del mercado en las grandes tecnológicas como los ‘Magníficos 7’, representa un riesgo estructural significativo», explica Molina.

Tecnología, motor clave

«La tecnología seguirá siendo un motor clave. Los avances en inteligencia artificial, con modelos como ‘Grok 3’ de xAI y “Llama 4” de Meta (NASDAQ:), abren una nueva ola de innovación, consolidando la narrativa del ‘AI trade’ y atrayendo a inversores interesados en capitalizar su potencial», destaca Mplina.

«En paralelo, el sector cripto podría vivir un momento crucial con la posible inclusión de Coinbase (NASDAQ:) en el S&P 500, un evento que simboliza la creciente legitimación de los activos digitales y refuerza la convergencia entre las finanzas tradicionales y digitales», añade el analista de eToro.

Advertisement

Entorno macro

«En el ámbito macroeconómico, la inflación sigue moderándose, impulsada por una menor demanda del consumidor, lo que aporta mayor estabilidad a los mercados y refuerza la percepción de una Fed más predecible», señala Molina.

«Sin embargo, las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China añaden incertidumbre, especialmente en el sector de materias primas, donde las dinámicas comerciales y las medidas de estímulo podrían generar oportunidades a largo plazo», apunta.

Perspectivas

«Con este panorama, el 2025 presenta riesgos y oportunidades definidos por la tecnología, lo que los activos digitales impulsados por Trump pudieran derivar y por aquellos sectores sensibles a los tipos de interés», advierte Molina.

«No obstante, los inversores deberán equilibrar el entusiasmo por las nuevas tendencias con estrategias diversificadas y una gestión prudente del riesgo en un entorno global lleno de matices. No olvidemos que cuando expectativas y realidad no coinciden, el mercado responde con volatilidad, mucha volatilidad», apunta este experto.

  • ¿Le gustaría saber cómo organizan sus carteras los inversores con más éxito? ¡APROVECHE LA OFERTA DE AÑO NUEVO! ¡Última oportunidad de conseguir InvestingPro con un 50% de DESCUENTO! InvestingPro le da acceso a las estrategias y carteras de los mejores inversores. Además, recibirá cada mes más de 100 recomendaciones de valores basadas en análisis respaldados por IA. ¿Siente curiosidad? Haga clic aquí para obtener más información.


Advertisement

Advertisement

ECONOMIA

La escala salarial de las empleadas domésticas en 2025

Published

on



Las empleadas domésticas no reciben hace meses un aumento de sueldo, y de no mediar una decisión al respecto de parte de las autoridades, seguirán cobrando con la escala salarial atrasada de los últimos tiempos. 

El Gobierno del presidente Javier Milei está tratando de bajar la inflación utilizando las paritarias y los sueldos como ancla, para que no se disparen los aumentos de precios. El objetivo es que los sueldos no crezcan más del 2% mensual y en breve tener 1% de inflación en el mes. 

Así las cosas, desde octubre que las empleadas domésticas no tienen aumento de sueldo. La siguiente es la escala salarial que permanece vigente desde ese momento

Escala salarial: empleada doméstica

Los últimos haberes actualizados para las empleadas domésticas, de acuerdo a su categoría y modalidad de trabajo, son aún los siguientes. 

Supervisor/a

  • Con retiro: $3.351 por hora y $418.240 mensuales.
  • Sin retiro: $3.670 y $432.543 mensuales.

Personal para tareas específicas

  • Con retiro: $3.175 por hora y $388.569 mensuales.
  • Sin retiro: $3.480 por hora y $432.543 mensuales.

Caseros

Hora: $2.997 y $379.111 mensuales.

Asistencia y cuidado de personas

  • Con retiro: $2.998 por hora y $379.111 mensuales.
  • Sin retiro: $3.352 por hora y $422.480 mensuales.

Personal para tareas generales.

  • Con retiro: $2.780 por hora y $340.930 mensuales
  • Sin retiro: $2.998 por hora y $379.111 mensuales

Estos son los sueldos mínimos que corresponden por ley a las empleadas domésticas que están registradas oficialmente, con el vínculo laboral oficializado ante el ARCA y la Administración Nacional de la Seguridad Social, Anses.

A la empleada doméstica le corresponde percibir el salario mínimo de la categoría para la cual fue contratada y registrada o uno superior. En caso de prestar tareas en más de una categoría, le corresponde percibir la remuneración de la categoría mejor remunerada.

Además, muchos empleadores están pagando los viáticos de su empleada doméstica, ya que los boletos de subte, tren y colectivo continúan aumentando y los salarios de las trabajadoras no. De esta manera, al no tener que invertir en el pasaje para ir a trabajar, a la empleada doméstica le hace sentido mantener el vínculo laboral. 

Advertisement

Otros también están aumentando por su cuenta el salario de las empleadas domésticas, a cuenta de futuros aumentos que pueda decidir la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, de manera que esos haberes no se atrasen respecto de los precios. Pero eso depende de la buena voluntad de cada empleador, no es un beneficio o plus que por ley le corresponda a la empleada doméstica registrada.

Si se le debe abonar, según corresponda, el plus por antigüedad y el de trabajo en zona desfavorable. El adicional por antigüedad implica un 1% adicional por cada año trabajado en el mismo empleo. Y el adicional por zona desfavorable consiste en un 30% del salario adicional para las empleadas domésticas que desempeñan sus tareas en zonas geográficas consideradas desfavorables. Incluye las provincias de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido de Patagones en la provincia de Buenos Aires.

Lo mismo ocurre con las horas extras, como con cualquier otro trabajador registrado: por esas horas conocidas como suplementarias -cuando sobrepasa su jornada laboral regular-, el sueldo de la empleada doméstica tendrá un recargo del 50% por cada hora en días comunes y del 100% en días sábados después de las 13 hs. y en días domingo y feriados nacionales.

¿Cuándo habrá aumento de sueldo para la empleada doméstica? 

Por el momento se desconoce cuándo podría haber un nuevo aumento de sueldo para las empleadas domésticas en Argentina

Los ajustes salariales para el rubro se definen en la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares. La integran los representantes designados por la Subsecretarías de Trabajo y Empleo, del Ministerio de Economía, además de representantes de los empleadores y los sindicatos que representan a las empleadas domésticas, como la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP).

En octubre de 2024, la CNTCP alcanzó un acuerdo paritario que aumentó el salario de las empleadas domésticas en un 6,09%. Desde entonces, la escala salarial permanece sin cambios. 

Ese aumento correspondió a los sueldos de septiembre y octubre de 2024, a abonar de la siguiente manera: 

Advertisement
  • Sueldo de septiembre: se aplica un 3,2% de aumento sobre el sueldo de agosto 2024
  • Sueldo de octubre: se aplica un 2,8% de aumento sobre el sueldo de septiembre 2024

No se sabe cuándo la CNTCP volverá a reunirse y mientras tanto las empleadas domésticas continúan cobrando con la misma escala salarial de octubre

Las cifras mencionadas en este artículo son los mínimos básicos que pueden cobrar las empleadas domésticas registradas debiamente en ARCA (exAFIP) y Anses. Para las trabajadoras de casas particulares que no se encuentren debidamente registradas, tanto estos haberes garantizados como otros beneficios laborales -licencia paga por enfermedad, vacaciones, cobertura de seguridad social y salud, etc.- no están asegurados, ya que se trata de un acuerdo entre partes y por fuera del Régimen de Trabajo en Casas Particulares. 

Registro de empleadas domésticas

Una de las últimas novedades para esta actividad fue la creación de un Registro de Trabajadores y Trabajadoras de Cuidados en la Provincia de Buenos Aires. 

El servicio funciona como una bolsa de trabajo oficial del gobierno provincial. Se dirige a quienes brindan el servicio de asistencia no terapéutico. Su objetivo es mejorar la inserción laboral.

Quienes deseen formar parte de este Registro, pueden ingresar a la web del ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, tanto para inscribirse como trabajadores y trabajadoras que brindan servicios de cuidados como para buscar a quien emplear. Las y los trabajadores que se inscriban deberán contar con título o certificado de formación en cuidados, requisito que promueve la profesionalización de la actividad.

Con esta medida, que apunta a una de las categorías del régimen de trabajo en casas particulares -la de cuidado de personas- se intenta mejorar el perfil y la profesionalización de las empleadas domésticas, para que además puedan acceder a aquellas categorías del rubro que pagan mejores sueldos. 



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,empleada doméstica,sueldo,salario

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad