Connect with us

ECONOMIA

Para Miguel Pesce las criptomonedas deberían tratarse como si fueran un juego de azar

Published

on


El presidente del BCRA estuvo en la Cumbre del G20 donde se redactó un documento que plantea que las criptomonedas deben ser monitoreadas de cerca

Por iProfesional

04/03/2023 – 22,02hs

Para Miguel Pesce las criptomonedas deberían tratarse como si fueran un juego de azar

En medio de la escasez de reservas que enfrenta el Banco Central, el presidente de la autoridad monetaria Miguel Ángel Pesce, advirtió sobre «el nivel de riesgo que conllevan las criptomonedas» y destacó que hay que «tratarlos como semejantes a los juegos de azar».

En el marco de la cumbre del G20 de ministros de Finanzas y banqueros centrales que se llevó a cabo en Bengaluru, India, Pesce celebró el hecho de que se amplíe el debate respecto de la política a aplicar frente a los criptoactivos.

«Deberíamos tratarlos como semejantes a los juegos de azar, y en ese sentido, nuestro objetivo debe ser aislar sus efectos del sistema financiero tradicional», agregó el funcionario durante su intervención en el panel: Sector financiero e inclusión financiera.

En esa línea, Pesce advirtió por la volatilidad de las cripto y dejó en claro su desconfianza: «Los criptoactivos son descentralizados y de naturaleza anónima y no es posible saber dónde se mantienen las tenencias de criptoactivos y la mayoría de ellos no tienen un activo subyacente».

«Debemos focalizarnos en abordar los faltantes de datos para garantizar un monitoreo efectivo», concluyó.

Pesce advirtió por la volatilidad de las cripto y dejó en claro su desconfianza

Sin embargo, el presidente del BCRA celebró que en la Cumbre del G20 se esté dando «un debate más profundo y extenso sobre las acciones de política para los criptoactivos».

Durante su disertación también se refirió a las Instituciones Financieras No Bancarias (NBFI, por sus siglas en inglés) y aseguró: «Necesitamos reducir la prociclicidad y entender sobre los efectos amplificadores y sus interconexiones». «Necesitamos replicar en las NBFI el trabajo realizado en materia de regulación de bancos, basado en fortalecer los estándares de Basilea, que demostraron ser exitosos tras la crisis del COVID-19», analizó.

Cuál es la postura del G20 en relación a las criptomonedas

El G20 abrió el debate respecto de la política a adoptar frente a los criptoactivos y cómo contener sus riesgos e implicancias macrofinancieras, luego de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) barajara la posibilidad de prohibir las criptomonedas en caso de que «las regulaciones fallen».

Los países miembros, entre ellos Argentina, abrieron el debate «respecto del enfoque de política que deberían adoptar frente a los criptoactivos y cómo contener los riesgos asociados. Además, abordaron la actualidad de las Instituciones Financieras No Bancarias (NBFI, por sus siglas en inglés) y dieron un fuerte respaldo a las acciones de política global llevadas a cabo para incrementar su resiliencia», informó el G20 en un comunicado.

El documento final, elaborado tras la Primera Reunión de Ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales del G20, destacó el trabajo en curso que están realizando el Consejo de Estabilidad Financiera (FSB, por sus siglas en inglés) y los reguladores internacionales «para garantizar que el ecosistema de criptoactivos, incluyendo a las llamadas stablecoins, sea monitoreado de cerca y sujeto a una regulación, supervisión y vigilancia sólida para mitigar los riesgos potenciales para la estabilidad financiera».

En relación con el análisis del FMI, el informe del G20 destacó: «Esperamos con interés el documento de síntesis del FMI-FSB que respaldará un enfoque de política coordinado e integral para los criptoactivos, al considerar las perspectivas macroeconómicas y regulatorias, incluida la gama completa de riesgos que plantean los criptoactivos».





Source link

ECONOMIA

RAM reveló cómo se llamará la nueva camioneta mediana que se lanzará este año

Published

on


Por medio de un video, la marca reveló la denominación que eligió para lo que será el lanzamiento más importante de la marca en la región

Por iProfesional

05/06/2023 – 14,23hs

RAM reveló cómo se llamará la nueva camioneta mediana que se lanzará este año

Rampage. Así se llamará la camioneta más importante de RAM en la región, la cual llegará para revolucionar el segmento de las medianas.

El nombre se dio a conocer en el episodio final de la miniserie sobre la nueva versión, donde también se revela una imagen de este desarrollo por completo.

La palabra Rampage es inglesa y significa agitación, ruido, estampida, furia. Esta elección no fue casual, sino que es un homenaje a la tradición de la marca en el segmento, una palabra con peso y fuerza para el modelo que será el más potente, capaz, sofisticado y tecnológico de su categoría.

Por otro lado, los términos también pueden ser utilizados para definir lo que será el lanzamiento más importante de la marca en la región, explican desde la compañía.

Rumbo a la presentación de la nueva camioneta RAM

La revelación de la denominación de la nueva camioneta se dio en un video donde también se presenta una imagen de Rampage. Pero eso no es todo, la acompañanBreno Kamei, vicepresidente de Ram para América del Sur, y Peter Fassbender, vicepresidente de diseño de Stellantis para América del Sur, y Mike Koval Jr., director ejecutivo global de Ram, quienes dan su visión sobre el vehículo. 

Esta nueva camioneta que se suma a la familiar Ram utilizará la misma plataforma en la que hoy se monta la Fiat Toro. Es decir, tendrá una estructura monocasco y no el clásico chasis con larguero, como todas las camionetas medianas, entre las cuales, la más vendida es la Toyota Hilux.

Si bien la Ram 1200 estará basada en la Fiat Toro, se espera que la nueva camioneta tenga mayores dimensiones. Dispondrá de una mayor habitabilidad, como consecuencia de una mayor distancia entre ejes (la Toro tiene una distancia de 2,90 metros) y la caja contará con mayor volumen de carga.

En lo que respecta a su diseño, solo ha sido posible ver a la Ram 1200 a través de algunos prototipos camuflados y diferentes proyecciones que hicieron los medios especializados brasileros. De este modo, todos los detalles, son especulaciones.

 

Aun así, no estará muy lejos en este sentido, de su hermana mayor (Ram 1500), de la cual se espera que tengo mucha influencia en su frontal. Así, las proyecciones adelantan una parrilla similar a la Ram 1500, lo mismo que el grupo óptico, el cual tendrá luces leds.

Puertas adentro, la Ram 1200 se destacará por un interior dotado de materiales de alta calidad y un amplio equipamiento, donde hay que subrayar el panel de instrumentos digital y la pantalla táctil vertical del sistema multimedia.

 

El desembarco de la Ram 1200 es uno de los grandes secretos que el Grupo Stellantis viene guardando. De hecho, a diferencia de lo que sucedió con el Fiat Cronos y Fastback, en este caso no se adelantó la denominación con la que saldrá a la venta: se siguen refiriendo a la nueva camioneta como Proyecto 291.

De este modo, el competitivo segmento de las camionetas recibirá en breve una nueva integrante, que llega con una propuesta disruptiva.

 

La Ram 1200, por sus proporciones y prestaciones, se posicionará en un lugar desde donde podrá dar pelea a las camionetas medianas como Toyota Hilux, Ford Ranger y Volkswagen Amarok, entre otras, además de las compactas. ¿Lo logrará? El tiempo lo determinará.





Source link

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2023 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad