Connect with us

ECONOMIA

Para saber qué ofertas hay en cada sucursal de Makro hay que entrar al sitio web

Published

on


Este supermercado mayorista con 24 locales en el país brinda a los consumidores finales la posibilidad de comprar a buenos precios

23/03/2024 – 08:59hs

Makro es un supermercado mayorista con múltiples sucursales a lo largo del país

Makro es un supermercado mayorista que también ofrece a los consumidores finales la posibilidad de comprar por unidad a buenos precios. Además, esta cadena con 24 sucursales en el país tiene todo tipo de ofertas para aprovechar.

Muchas personas están buscando pelear contra la inflación antes el aumento de los precios en los supermercados debido a la complicada situación económica y Makro resulta atractivo en este sentido. La particularidad es que las ofertas varían según la sucursal y algunos no saben cómo encontrarlas.

En esta nota, te explicamos cómo conocer qué ofertas tiene cada sucursal de Makro para que aproveches las del local que te quede más cercano. Es muy sencillo y se puede consultar a a través de su sitio web.

Cómo conocer qué ofertas tiene cada sucursal de Makro

Para conocer qué ofertas tiene cada sucursal de Makro, solo tenés que seguir estos pasos:

  • Entrá al sitio web de Makro
  • Dirígete a la sección ofertas arriba a la izquierda
  • Una vez allí, verás un destacado que dice «Ofertas exclusivas por sucursal», debajo del cual, verás la opción «las mejores ofertas de Makro en…», donde tendrás que seleccionar tu zona.
  • Una vez que hayas seleccionado tu barrio o partido, la página se actualizará y aparecerán los catálogos con las ofertas correspondientes
  • Hacé clic sobre el catálogo que te interese y descargalo
  • Abrí la carpeta de descargas en tu computadora o celular y hacé doble clic en el catálogo para visualizar las ofertas
«>
Cómo saber qué ofertas tiene cada sucursal de Makro

Como verás, es muy sencillo y claro, además, la posibilidad de descargar el catálogo permite que vayas al supermercado con el archivo para comprar los precios, aunque no tengas datos para estar conectado y hacerlo en el momento desde el celular.

Qué es Makro 

Makro es una de las cadenas de supermercados mayoristas más reconocidas de Argentina, y cuenta con 24 sucursales distribuidas en todo el país. Por su amplia variedad de productos y ofertas es un referente del sector mayorista, atendiendo a un público amplio que incluye comerciantes, gastronómicos, instituciones y también familias.

Advertisement

Cómo asociarse al supermercado Makro

Además de ofrecer venta mayorista a precios accesibles y buenas ofertas, Makro brinda la posibilidad de asociarse y así obtener mayores beneficios, para lo cual hay que registrarse y descargarse la aplicación móvil.

El procedimiento se hace de manera gratuita en la página web del supermercado o en el área de servicio al cliente de alguna de las tiendas físicas presentando el documento de identidad.

Al registrarse se pueden obtener beneficios como:

  • Acceso a super ofertas quincenales
  • Descuentos exclusivos todas las semanas
  • Acceso a campañas y promociones para concursar por premios
«>
Cómo saber qué ofertas tiene cada sucursal de Makro

Cabe aclarar que no solo los comerciantes y dueños de negocios pueden registrarse, sino también quienes compran para su consumo particular. Otro dato que vale la pena mencionar es que este registro no vence, por lo que siempre se podrán disfrutar de todos los beneficios que ofrece Makro.

Por otro lado, los clientes también pueden descargarse la aplicación móvil de Makro para poder planificar las compras y obtener aún más beneficios.

Al descargar y registrarse en la app se puede:

  • Escanear los productos y conocer los precios
  • Cotizar las listas de compras para planificarlas y organizarlas
  • Conocer todas las mejores ofertas y cuándo se encuentran disponibles

Cómo comprar en los supermercados Makro

Makro tiene una amplia variedad de productos y ofertas

Makro tiene una amplia variedad de productos y ofertas

Todos pueden comprar en Makro y en caso de los clientes particulares no tienen que hacer ningún trámite ni deben tener un mínimo de compra, solo es necesario presentar el DNI. La gran ventaja es que pueden comprar por unidad a precio mayorista, así como encontrar una gran variedad de productos y acceder a las ofertas por sucursal. 

Advertisement

En cuanto a los comerciantes, cuentan con beneficios y servicios especiales para que puedan desarrollar y potenciar sus negocios. Algunos de los beneficios son que cuentan con cajas exclusivas, asesoramiento profesional, negociación por volumen, atención personalizada, entre otros.

Los supermercados mayoristas Makro cuentan con diversas formas de pago:

  • Efectivo
  • Mercado Pago
  • Modo
  • BNA+
  • Cuenta DNI Bapro
  • Tarjetas de crédito Visa, MasterCard, American Express, Cabal, Tarjeta Naranja
  • Tarjetas de débito Visa, Cabal, Maestro

Adempas, se pueden aprovechar diferentes promociones bancarias, las cuales cambian según el día y el mes. Algunos de los bancos que suelen tener promociones son Tarjeta Naranja, Banco Hipotecario, Banco Macro, Banco Credicoop y Banco Nación. Es importante consultar en cada sucursal ya que pueden variar en cada una, tanto las promociones como las ofertas.

En conclusión, los supermercados mayoristas Makro brindan a los comerciantes y consumidores finales una gran posibilidad de ahorro, mediante sus ofertas por sucursal, su variedad de productos y siendo socio registrándose en la web o utilizando la app. Así que ya sabés, si tenés una sucursal Makro cerca, chequeá las ofertas que hay y aprovechalas. 





iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, supermercado,makro,

Source link

ECONOMIA

Récord en apertura de cuentas bancarias en Argentina y pagos con QR

Published

on


Según datos de 2024, los argentinos ya tienen en promedio 4 cuentas bancarias y 3,5 digitales. Mientras que los pagos QR crecieron más del 200%

23/02/2025 – 21:40hs


El sistema financiero en Argentina mostró un fuerte avance en la adopción de cuentas digitales y métodos de pago electrónicos durante 2024. La Cámara Compensadora Electrónica, Coelsa, desarrolló un indicador para analizar la evolución de los medios de pago y las herramientas financieras que más usan los argentinos.

Apertura de cuentas bancarias

La apertura de cuentas bancarias (CBU) se incrementó un 48% en 2024, alcanzando un total de 262,3 millones de cuentas.

Lo que equivale a la apertura de 33,8 millones de nuevas cuentas en los últimos cuatro meses del año pasado.

Según estos datos, actualmente 38,9 millones de personas tienen cuentas bancarias y cerca de 30 millones utilizan usan billeteras digitales. En promedio, cada persona posee 4 cuentas en bancos y 3,5 cuentas digitales

Advertisement

-Cantidad de cuentas corrientes 8.305.819

-Cantidad de cuentas de ahorro 105.081.005

-Cantidad de cajas de ahorro de ayuda social 15.079.215

-Cantidad de cuentas previsionales 14.557.297

-Cantidad de operaciones a plazo fijo Individuos 4.431.695

-Cantidad de operaciones a plazo fijo Empresas 198.999

-Cantidad de operaciones por préstamos hipotecarios 315.522

Advertisement

-Cantidad de operaciones por préstamos prendarios 332.006

-Cantidad de operaciones por otros préstamos 49.625.804

-Cantidad de titulares por tarjetas de crédito 25.703.909

-Cantidad de tarjetas de crédito (plásticos) 40.243.682

-Cantidad de tarjetas de débito 85.231.661

Crece la adopción de pagos con código QR

Por su parte, el uso de códigos QR para pagos creció de manera acelerada, alcanzando 157 millones de transacciones en los últimos cuatro meses de 2024, lo que supone un incremento del 212% en comparación con el año anterior.

Esta forma de pago es elegida mayormente por los Millennials (62%), seguidos por la Generación X (25%). Los supermercados y almacenes se destacan como los rubros con mayor adopción, con un ticket promedio de 17 dólares por operación. En cuanto al perfil de los usuarios, el 62% son hombres, mientras que el 38% son mujeres.

Advertisement

Mientras que los comercios que lideraron los cobros por QR, son:

-Supermercados: 32%

-Pequeños comercios: 18%

-Gastronomía: 12%

-Combustible: 6%

-Farmacia:6%

-Servicio profesional y autónomos: 5%

Advertisement

Cheques digitales y créditos hipotecarios

El uso de cheques digitales (ECHEQ) superó al de los cheques físicos, representando el 52% del total de cheques emitidos. Esta tendencia indica una transición hacia soluciones de pago más eficientes y seguras en el ámbito empresarial.

Por su parte, los créditos hipotecarios se están reactivando. Según datos de la consultora Empiria, el monto prestado por los bancos asciende a u$s830 millones en créditos hipotecarios otorgados; de los cuales,240 millones se otorgaron en diciembre del 2024.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,créditos hipotecarios,pagos con qr,cuentas bancarias

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad