Connect with us

ECONOMIA

Peso mexicano 2024: BRUTAL CAÍDA de 21% frente al dólar, ¿por qué perdió tanto? Por Investing.com

Published

on


Investing.com – En la penúltima jornada del año, el ha sufrido un importante retroceso frente al dólar estadounidense. Rumbo al cierre de operaciones de la jornada americana, el tipo de cambio subía casi un 1.7% hasta ubicarse en 20.65 pesos por dólar, acentuando las pérdidas observadas desde el día posterior a Navidad.

El golpe que ha sufrido la divisa local en la víspera de la Noche Vieja ha llevado a que la divisa local ya registre una notable depreciación de alrededor de un 21.8% frente a su par estadounidense, de acuerdo con los datos en tiempo real de Investing.com. Con esto, el peso mexicano ya ha revertido las ganancias históricas logradas en 2023, año en que el peso mexicano sorprendió con una apreciación de casi un 13%.

⚡ ¿Cómo piensas tomar las mejores decisiones de inversión en 2025 si aún no tienes tu acceso a InvestingPro? Aún estás a tiempo de conseguir tu suscripción MITAD DE PRECIO, con la que tendrás todo lo necesario para obtener las ganancias máximas del mercado⚡ Haz clic en este enlace para obtenerla.

En un reporte elaborado por Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico-Financiero en Grupo Financiero Base, destacó que el tipo de cambio cotizó en un promedio de 18.3181 pesos por dólar durante el 2024, siendo la mayor cotización promedio desde 2022. Esto además llevó a que el peso mexicano registrara la mayor depreciación anual desde 2008.

“Cabe mencionar que, desde que el tipo de cambio cotiza en un régimen de libre flotación, el peso mexicano solamente ha registrado mayores depreciaciones frente al dólar en los siguientes años: 1995 (-51.63%) debido a que el tipo de cambio se ajustó al régimen de libre flotación que inició el 22 de diciembre de 1994, a la par de la Crisis del Tequila; 2008 (-25.46%) cuando el peso se depreció debido a la Gran Recesión iniciada por el colapso del mercado inmobiliario en Estados Unidos; y 1998 (-22.87%) cuando el peso reaccionó a la crisis financiera asiática, que inició en 1997 y se extendió a 1998”, detalló la especialista.

Advertisement

Te recomendamos: ¿Quieres descubrir las primeras joyas del mercado del 2025? Haz esto AHORA MISMO

¿Por qué cayó tanto el peso mexicano?

Durante el 2024, el tipo de cambio tocó un mínimo de 16.26 pesos por dólar el 9 de abril y un máximo de 20.83 pesos por dólar el 26 de noviembre, pasando de ser una de las monedas con fuerte atractivo para operaciones de carry trade durante los meses de enero a mayo, a convertirse en una de las divisas con peor desempeño frente al dólar.

Siller Pagaza observó que a partir de las elecciones en México del 2 de junio comenzó un periodo de presiones sostenidas en contra del peso mexicano, enumerando cuatro razones que llevaron a la depreciación:

  • Elecciones 2024: triunfo de Morena en la presidencia, con mayoría calificada en la Cámara de Diputados y una amplia mayoría en el Senado.
  • Las reformas constitucionales: Poder Judicial, Guardia Nacional, Supremacía constitucional y Eliminación de organismos autónomos.
  • Donald Trump: existe el riesgo de que se materialicen riesgos para México durante su mandato, incluyendo la imposición de aranceles, la deportación masiva de inmigrantes indocumentados, el catalogar a los carteles de la droga como organizaciones terroristas (pudiendo desencadenar una crisis diplomática ante una posible incursión del ejército en territorio mexicano) y una renegociación del T-MEC en lugar de la revisión programada.
  • Cierre de posturas de carry trade: orilladas por una apreciación del yen, y la alta volatilidad y depreciación del peso mexicano.

Lee también: Inversiones a otro nivel en Año Nuevo: ¡Aprovecha este DESCUENTO DEL 50%!

¿Fue la divisa que más cayó frente al dólar?

Si bien los datos hasta el 30 de diciembre reflejan una notable caída del peso mexicano, esta no fue la divisa que registró más pérdidas frente al dólar. De hecho, se posicionó como la tercera divisa más depreciada en la canasta amplia de principales cruces.

El real brasileño y el fueron las divisas que sufrieron mayores caídas que el peso mexicano, con retrocesos del -28.53% y -27.39%, respectivamente. Después del peso mexicano, siguieron las caídas del rublo ruso con -20.66% y la lira turca con -19.69%, de acuerdo con el análisis de la especialista de Bano Base.

En tanto el dólar se fortaleció 7.55% en 2024 de acuerdo con el , siendo el mayor avance desde 2015 cuando el índice se fortaleció 8.98%.

“La mayor parte del fortalecimiento del dólar en 2024 se concentró en el último trimestre, pues hasta finales de septiembre”, destacó Siller Pagaza. La experta explicó que el fortalecimiento del dólar en los últimos meses del año obedece en gran medida a la especulación de que la Reserva Federal será prudente y cautelosa en el ritmo al que recortará la tasa de interés en 2025 y el regreso de Donald Trump a la presidencia.

Advertisement

¡Encuentra las mejores acciones en Bolsa!

Rumbo al cierre del año, como inversionista tienes una oportunidad única de encontrar las mejores acciones en la Bolsa y llevar tu inversión al siguiente nivel con InvestingPro.

¡Invierte con inteligencia, invierte con InvestingPro! Aprovecha la promoción por Año Nuevo con la que podrás llevarte tu acceso incluso A MITAD DE PRECIO: Obtén tu descuento en este enlace antes de que sea demasiado tarde.

¡No dejes pasar esta oportunidad única! Suscríbete a InvestingPro y descubre cómo nuestras avanzadas herramientas y estrategias pueden ayudarte a alcanzar tus metas financieras.

También puedes elegir una de las siguientes opciones para aplicar automáticamente tu promoción:

Ofertas de Año Nuevo - Investing.com

Advertisement

ECONOMIA

Así es el sueldo de un cajero del supermercado Carrefour con el aumento de febrero 2025

Published

on


Los empleados de Comercio lograron un incremento del 5,1 por ciento para el primer trimestre del año. Cómo queda el salario de un cajero con esta suba

08/02/2025 – 08:14hs


Tras fuertes negociaciones, la Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECyS) llegó a un acuerdo para incrementar el sueldo en un 5,1 por ciento para el primer trimestre del 2025.

Se trata de un incremento no remunerativo del 5,1 por ciento, que se liquidará en tres cuotas iguales de la siguiente forma:  

  • Enero, 1,7%
  • Febrero, 1,7%
  • Marzo, 1,7%

Los cajeros de los supermercados, como es el caso de Carrefour, suelen estar afiliados al gremio liderado por Armando Cavalieri. 

Por lo tanto, tras el último acuerdo que consiste en una suba del 5,1 por ciento, te detallamos cuánto es lo que cobra un cajero por su jornada regular en febrero y cuáles son los extras que percibe la categoría. 

Cuánto cobran los cajeros de supermercado Carrefour en febrero 2025

El sueldo básico que recibe un cajero en Carrefour, como en otros supermercados en general, depende de su subcategoría. A continuación, te damos las cifras:

Advertisement
  • Categoría A: $942.668 por mes
  • Categoría B: $947.383 por mes
  • Categoría C: $953.442 por mes

Los cajeros de supermercado categoría A corresponden a los que hacen operaciones de contado y/o crédito, mientras que los de la categoría B desempeñan tareas administrativas afines a la caja. 

Este sector cuenta con un adicional por manejo de caja, que es un complemento remuneratorio, fijado porcentualmente, según las funciones asignadas al cajero. Este adicional se calcula sobre el sueldo inicial. Los cajeros tienen ese adicional por CCT Nº 130/75, que en las escalas salariales figura como monto anual, no remunerativo, y se abona por trimestre vencido, o sea, esa suma se divide por 4, y se liquida trimestralmente.

Todos los empleados de comercio, incluyendo los cajeros, pueden recibir adicionales por horas extra, presentismo, antigüedad y otros beneficios. Por ejemplo, los empleados de comercio reciben un 1% adicional sobre su salario básico por cada año trabajado. Para calcularlo, se debe considerar tanto los montos remunerativos como los no remunerativos.

En cuanto al presentismo, se aplican los mismos criterios, ajustando las cifras de acuerdo con lo establecido en el artículo 40 del convenio colectivo 130/75.

Empleados de Comercio: escala salarial de todas las categorías en febrero 2025

A continuación, te contamos cuánto es lo que cobra un empleado de comercio según su categoría:

Administrativos

  • Categoría A: $939.304
  • Categoría B: $943.346
  • Categoría C: $947.383
  • Categoría D: $959.502
  • Categoría E: $969.599
  • Categoría F: $984.410

Maestranza

  • Categoría A: $929.207
  • Categoría B: $931.897
  • Categoría C: $941.321

Cajeros

  • Categoría A: $942.668
  • Categoría B: $947.383
  • Categoría C: $953.442

Vendedores

  • Categoría A: $942.668
  • Categoría B: $962.869
  • Categoría C: $969.599
  • Categoría D: $984.410

Auxiliares Generales

  • Categoría A: $942.668
  • Categoría B: $949.400
  • Categoría C: $971.619

Auxiliares Especiales

  • Categoría A: $ 950.750
  • Categoría B: $ 972.867

El acuerdo paritario en cuestión fue firmado el pasado 24 de enero y se encontrará disponible en la sección «novedades» del sitio web oficial de Faecys.

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,empleado de comercio,supermercado,carrefour

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad