ECONOMIA
Por el plan de ajuste de Javier Milei, el boleto de colectivo podría superar los 1.000 pesos
En medio de la tensión con los gobernadores tras el fracaso de la Ley Ómnibus, el gobierno nacional retira una buena porción de fondos a las provincias
Por BEN
08/02/2024 – 20:56hs
El precio del boleto de los medios de transporte público en las provincias argentinas podría superar los 1.000 pesos tras la decisión del Gobierno nacional de eliminar el Fondo Compensador del Interior.
Estos recursos eran recibidos por las compañías de colectivos que operan en el territorio argentino por fuera del AMBA, y representó unos $102.000 millones en 2023. La medida que tomó el Ejecutivo es parte del programa de ajuste fiscal oficial y se da en medio de las tensiones con los gobernadores por el fracaso de la Ley Ómnibus.
La reacción de los gobernadores ante la quita de subsidios
Los gobernadores e intendentes salieron al cruce y, en muchos casos, anticiparon que no podrán cubrir con sus recursos las transferencias que reciben las empresas para contener el precio del pasaje en medio de las negociaciones paritarias del sector. Además, sostuvieron que se profundiza la «asimetría» con el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Transporte anunció que canalizarán la asistencia a través de SUBE para quienes más lo necesitan.
Con la eliminación del Fondo Compensador del Interior los gobernadores ahora se encuentran ante un dilema: permitir mayores incrementos a las empresas para cubrir el bache o aumentar las partida para subsidiar el transporte. El problema de este último punto es que, en medio del ahogo financiero que señalan las provincias, para avanzar deberán recortar otros gastos, endeudarse o subir los impuestos para generar nuevos ingresos.
Cuánto vale el boleto del transporte público en las provincias
Después de los últimos aumentos en la Argentina, el boleto más caro se paga en la ciudad de Formosa con $690, seguido por los $590 de Corrientes. A continuación quedaron Pergamino con $508, Neuquén $450, Azul $400 y Santa Fe $380 pesos. Estos valores surgen de un relevamiento de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) que incluye unas 60 ciudades.
Relevamiento de AAETA del boleto por provincias y ciudades.
En Córdoba, por ejemplo, el boleto mínimo se encuentra en $340 tras el último incremento. Un salto del 200% implicaría llevarlo a $1.020 para el menor trayecto.
A través de un comunicado publicado por la Secretaría de Transporte que conduce Franco Mogetta se afirmó: «El Gobierno Nacional, cumpliendo con uno de los objetivos trazados al inicio de la gestión, ha decidido disminuir el subsidio a las empresas prestatarias (oferta) de Jurisdicción Nacional, para concentrar la ayuda a los usuarios que más lo necesitan de forma directa, canalizando dicha asistencia a través de SUBE«.
En ese sentido, recordaron la decisión de terminar con el congelamiento de tarifas en el AMBA para las línea de Jurisdicción Nacional para que la tarifa tenga mayor cobertura del costo real del servicio. «De esta manera, esta medida implica una disminución considerable de subsidios que iban a las empresas«, mencionaron.
De todos modos, el vicepresidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), Luciano Fusaro, aclaró que por ahora continuará vigente el boleto a $270 para el AMBA y no habrá cambios al menos el los próximos dos meses.
ECONOMIA
Todos los descuentos y ofertas que ofrece el supermercado Coto durante febrero
El supermercado Coto pone a disposición de todos sus clientes una serie de ofertas y descuentos durante todo febrero. Te contamos cuáles son
06/02/2025 – 11:04hs
El supermercado Coto está presentando continuamente ofertas y promociones con distintos bancos y billeteras virtuales, además de mantener propuestas como 3×2 o 2×1. Todo esto siempre apunta a mejor el bolsillo del cliente.
Descuentos y ofertas que ofrece el supermercado Coto durante febrero
A continuación, te detallamos las promociones que estarán vigentes en el supermercado Coto durante todo el mes de febrero:
Todos los lunes
- 20% descuento en un pago con la tarjeta de crédito TCI.
- 25% descuento en un pago con tarjetas de crédito Visa, Mastercard y Cabal. Reembolso máximo $10.000 semanal por cliente.
- 30% ahorro abonando con tarjetas de débito y crédito cabal Credicoop. Tope de reintegro $15.000 por usuario por semana.
- 30% ahorro en un pago con tarjetas Santander Visa débito y crédito con modo desde la app Santander. Exclusivo para sucursales Costa Atlántica. Tope de reintegro $15.000 por semana.
- 25% ahorro pagando con tu tarjeta prepaga y crédito Mastercard. Exclusivo para usuarios con caja de ahorro a través de la app Ualá.
Todos los martes
- 20% ahorro con tarjetas de crédito y débito. Tope por cuenta por mes: $8.000.
- 25% ahorro para clientes Identité y plan sueldo con tarjetas de crédito y débito. Tope cuenta sueldo y cartera Identité por cuenta por mes: $15.000.
- 25% descuento en un pago con tarjetas de crédito. Exclusivo para sucursales de la Costa Atlántica. Tope de reintegro: $10.000 por semana.
Todos los miércoles
- 30% descuento + 3 cuotas sin interés con tarjetas de crédito Visa y Mastercard del BNA a través de la app.
Todos los jueves
- 20% ahorro con tarjetas de débito Visa. Banco ICBC. Tope de reintegro: $10.000.
- 20% descuento con tarjetas de débito Visa. Banco Columbia. Tope de reintegro: $8.000 mensual.
- 20% descuento en un pago con tarjetas de crédito Visa y Mastercard. Banco Columbia. Tope de reintegro: $18.000 mensual.
- 25% descuento con tarjeta Visa débito. Banco Comafi. Tope de devolución: $10.000 p/ transacción. Clientes Cuenta Comafi Único tope de reintegro $12.000.
- 20% descuento con tarjetas de débito Visa. Banco Santander. Exclusivo para jubilados que perciban sus haberes en el Banco. Tope de reintegro $20.000 mensual.
Todos los lunes y miércoles
- 15% descuento para socios Club La Nación.
De lunes a jueves
- 10% descuento en un pago con tarjetas de débito y crédito. Beneficio ANSES. Sin tope de reintegro.
Martes y jueves
- 15% descuento en un pago para todos los jubilados y pensionados presentando DNI. Con todos los medios de pago. No válido para venta online.
- 15% descuento programa ciudadanía porteña. Sin tope de reintegro.
Martes, miércoles y jueves
- 15% descuento en un pago si sos miembro de la Comunidad Coto. Sin tope de reintegro. No válido para venta online.
Todos los lunes y miércoles
- 15% descuento para socios Club La Nación.
De viernes a domingo
- 15% descuento en un pago con la tarjeta de crédito TCI. Sin tope de reintegro.
Todos los días
- 3 Cuotas sin interés con tarjeta Naranja.
Como podés registrarte en la Comunidad Coto
Formar parte de la Comunidad Coto brinda amplios beneficios. Es por eso, que te contamos cómo podés hacer para registrarte.
En primer lugar, tenés que ingresar a la página web de Coto y allí completar un formulario con tus datos personales.
Luego hay que activar el usuario, que es simplemente darle la confirmación al correo electrónico que llega luego de completar el formulario.
Y listo. Ya se puede comenzar a usar la tarjeta. La novedad ahora es que no hace falta llevar una tarjeta en sí misma, sino que simplemente se pueden obtener los descuentos dando el número de documento.
Todos estos beneficios de Coto, al igual que aquellos que son dirigidos a otros sectores, son un reflejo de la necesidad de adaptarse a las realidades económicas del país, y al mismo tiempo, un recordatorio de que los consumidores valoran las oportunidades para maximizar el valor de su dinero.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,supermercado,coto
-
CHIMENTOS1 día ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA17 horas ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París