Connect with us

ECONOMIA

Por qué pequeños ahorristas están sacando sus pesos del plazo fijo UVA

Published

on


Los montos colocados en este instrumento que ajusta por inflación por menos de $1 millón cayeron 25% en septiembre respecto al mes pasado. Qué pasó

Por Mariano Jaimovich

30/09/2023 – 08,05hs

Por qué pequeños ahorristas están sacando sus pesos del plazo fijo UVA

La incertidumbre generalizada por las elecciones presidenciales genera que los pequeños ahorristas, aquellos que invierten menos de un millón de pesos, huyan del plazo fijo UVA, que es el que ajusta por inflación pero que exige como requisito dejar encajados los pesos un mínimo de 90 días en esta herramienta.

Un tiempo «eterno» para inmovilizar los ahorros en esta Argentina tan volátil desde lo político y económico, por las escalada del dólar. Y la principal causa que explica por qué descendieron de forma notoria los depósitos minoristas UVA realizados por la clase media.

En concreto, los depósitos a plazo fijo UVA por menos de un millón de pesos cayeron en el volumen acumulado de los primeros 28 días de septiembre cerca de 25% respecto a la misma cantidad de días sumados de agosto.

Dato que contrasta con el buen rendimiento que está brindando este instrumento que toma en cuenta al calcular la rentabilidad que ofrece a la inflación acumulada en los 45 días previos y 45 días posteriores a la constitución. Es que el índice de precios al consumidor (IPC) fue en todo agosto de 12,4% y los pronósticos de economista aguardan que en septiembre se ubicará en este mismo nivel.

Advertisement

Es decir, un porcentaje que supera al plazo fijo tradicional, que para montos inferiores a los $30 millones paga 9,7% mensual, que equivale a recibir una tasa nominal anual (TNA) de 118%.

Por lo que de mantenerse la inercia inflacionaria alta, en cifras, la versión UVA se muestra como más rentable, aunque no tan seductora para que los ahorristas permanezcan tanto tiempo en el contexto actual. A ello se le suma que es poco líquida por el elevado período mínimo de inversión que requiere.

En septiembre se evidencia una caída de 25% en las colocaciones de plazo fijo UVA de ahorristas de menos de un millón de pesos.

En septiembre se evidencia una caída de 25% en las colocaciones de plazo fijo UVA de ahorristas de menos de un millón de pesos.

Plazo fijo UVA: rentable pero incierto

Este retroceso en el volumen de los plazos fijos UVA marca que los pequeños ahorristas buscan tener los pesos «a mano» por cualquier eventualidad que se presente en medio de la carrera electoral.

Es que toda colocación de este tipo (UVA) realizada en este momento recién se podrá recuperar después de los sufragios a Presidente de la Nación del 22 de octubre. Punto de inflexión para diversas variables, y desconcierto sobre si la rentabilidad obtenida será mayor o menos al avance del dólar e inflación del momento.

«Al ser a un período de 90 días, finaliza después de las elecciones, por lo que implica cierto riesgo y desincentivo para el ahorrista», destaca a iProfesional Andrés Méndez, director de AMF Economía.

Asimismo, esta profunda baja en la cantidad de pesos constituidos en los plazos fijos UVA también fue profunda por el «factor aguinaldo», debido a que en los primeros días de agosto los pequeños ahorristas tenían más dinero extra disponible para invertir, justamente, por haber cobrado el medio salario adicional. Un factor que no estuvo presente en septiembre.

Advertisement

En cifras, los depósitos de ahorristas que colocaron menos de 1 millón de pesos en plazo fijo UVA en los primeros 27 días de septiembre totalizaron los $4.200 millones, mientras que en la misma cantidad de jornadas de agosto totalizaron los $5.500 millones, según datos del Banco Central.

En consecuencia, los pequeños ahorristas prefieren colocar sus pesos en una billetera digital, donde pueden retirar los fondos cuando desean, y volcarse con rapidez a alguna otra inversión, como puede ser el dólar, ante cualquier cambio de escenario político o económico.

En la mira de los pequeños ahorristas se encuentra la incertidumbre electoral, y no permanecer 90 días en un plazo fijo UVA.

En la mira de los pequeños ahorristas se encuentra la incertidumbre electoral, y no permanecer 90 días en un plazo fijo UVA.

Empresas hacen más plazo fijo UVA

El dato que contrasta con el movimiento mencionado es lo que ocurre con el plazo fijo UVA para constituciones efectuadas por montos superiores a $1 millón, que suele corresponder a operaciones realizadas por empresas que no tienen «escapatoria» al cepo cambiario, y que deben justificar las inversiones realizadas con sus pesos.

En este segmento de inversores, en septiembre se evidencia un incremento del caudal colocado en 30%, respecto a la misma cantidad de días de agosto.

Este incremento se debe a que se las firmas utilizan al plazo fijo UVA como cobertura inflacionaria del poder adquisitivo de su capital, sobre todo luego de las últimas mediciones mensuales de los precios al consumidor, que son las más altas de los últimos 30 años.

Advertisement





Source link

Advertisement

ECONOMIA

Cuánto cobran en las Fuerzas Armadas de Argentina en febrero 2025

Published

on


Tras el último aumento en diciembre del año pasado, los integrantes de las Fuerzas Armadas cobraron nuevamente con la actualización del último mes de 2024

05/02/2025 – 09:40hs


Las Fuerzas Armadas han tomado una relevancia mayor en el gobierno de Javier Milei respecto a lo que venía sucediendo en los últimos años y es por eso que a fines del 2024, una resolución conjunta entre el Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, y el Ministerio de Defensa, bajo la orden de Luis Petri, decretó el último aumento para los integrantes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, que ya cumplen el tercer mes cobrando con la última actualización, luego del último ajuste del año pasado, dictaminado para los meses de noviembre y diciembre.

Tras esta recomposición salarial, acordada a fines de noviembre en la resolución 56/2024, no se ha vuelto a hablar de aumentos en lo que va del inicio de este 2025, y es por eso que el salario del primer mes del nuevo año se paga por estos días de febrero bajo la misma escala que se determinó establecer cada sueldo en el último ajuste. De esta manera, hay sueldos que van desde los casi $280.000 hasta los 2,3 millones de pesos, según la jerarquía correspondiente.

Cabe mencionar que los gastos necesarios para el cumplimiento de lo dispuesto por la resolución que determinó el último aumento para las Fuerzas Armadas son cubiertos con los créditos correspondientes a las subjurisdicciones respectivas del Presupuesto General de la Administración Pública Nacional del Ministerio de Defensa, según indica el tercer artículo de la normativa nacional, publicado en el Boletín Oficial.

Todos los sueldos de las Fuerzas Armadas de Argentina en febrero de 2025

Dependiendo de la jerarquía de cada integrante de las distintas fuerzas (Ejército, Marina y Fuerza Aérea) estos son los salarios del personal militar para el actual mes:

Advertisement
  • Teniente General, Almirante, Brigadier General: $ 2.330.871
  • General de División, Vicealmirante, Brigadier Mayor: $ 2.078.622
  • General de Brigada, Contralmirante, Brigadier: $ 1.893.832
  • Coronel, Capitán de Navío, Comodoro: $ 1.658.831
  • Teniente Coronel, Capitán de Fragata, Vicecomodoro: $ 1.442.272
  • Mayor, Capitán de Corbeta: $ 1.136.271
  • Capitán, Teniente de Navío: $ 941.057
  • Teniente Primero, Teniente de Fragata, Primer Teniente: $ 837.015
  • Teniente, Teniente de Corbeta: $ 754.597
  • Subteniente, Guardiamarina, Alférez: $ 683.418
  • Suboficial Mayor: $ 1.165.434
  • Suboficial Principal: $ 1.033.184
  • Sargento Ayudante, Suboficial Primero, Suboficial Ayudante: $ 915.932
  • Sargento Primero, Suboficial Segundo, Suboficial Auxiliar: $ 805.664
  • Sargento, Cabo Principal: $ 723.304
  • Cabo Primero: $ 649.122
  • Cabo, Cabo Segundo: $ 600.800
  • Voluntario 1ra., Marinero 1ra.: $ 547.248
  • Voluntario 2da., Marinero 2da.: $ 506.427

A su vez, para el personal policial de los establecimientos navales, esta es la escala:

  • Comisario Inspector: $718.518
  • Comisario: $689.665
  • Sub Comisario: $641.483
  • Oficial Principal: $559.462
  • Oficial Inspector: $508.953
  • Oficial Subinspector: $425.663
  • Oficial Ayudante: $352.591
  • Oficial Subayudante: $310.098
  • Subescribiente: $506.335
  • Sargento Primero: $382.517
  • Sargento: $366.554
  • Cabo: $293.925
  • Agente de Primera: $284.102
  • Agente de Segunda: $279.502



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,sueldo,paritarias

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad