ECONOMIA
PreMedic y Avalian son algunas de las mejores PREPAGAS LOW COST
Debido a la desregulación de la economía por causa del DNU que implementó Javier Milei, el precio de las prepagas se disparó y los afiliados de empresas de medicina privada buscan alternativas más económicas.
Hay una gran variedad de prepagas con precios accesibles y planes de calidad a los que se pueden acceder. A continuación detallamos algunas de las empresas low cost que se pueden elegir si se está buscando ahorrar dinero.
¿Cuáles son las prepagas low cost?
Existen diversas empresas de medicina prepagas económicas que ofrecen planes a bajos precios con una excelente calidad.
Algunas de las prepagas low cost disponibles en Argentina son las siguientes.
PreMedic
PreMedic, especializada en atención médica, presenta una amplia gama de servicios en su completa cartilla. Destaca por permitir el acceso a los beneficios de una prepaga utilizando exclusivamente los aportes del usuario.
Además, ofrece planes superiores que abarcan la mayoría de los principales sanatorios, junto con otros servicios destacados.
PreMedic es una buena alternativa de prepaga con precios accesibles
Esta opción está dirigida principalmente a residentes de Capital Federal, Gran Buenos Aires y Ciudad de Córdoba.
El plan inicial para adultos comienza en $50.544 e incluye atención en clínicas, descuentos en medicamentos y cobertura limitada en ortodoncia.
Para quienes buscan mayores servicios, la empresa también brinda planes con costos mensuales de $83.000, $93.000 y $142.000, adaptándose a las necesidades individuales.
En el caso de grupos familiares, los precios parten desde $133.000 e incrementan progresivamente hasta alcanzar planes de $175.000, $197.000 y $360.000, según las prestaciones requeridas.
SanCor Salud
SanCor Salud, una de las principales prepagas en Argentina, se destaca por mantener precios competitivos, lo que la convierte en una de las opciones más asequibles del mercado.
Al elegir SanCor Salud, se cuenta con el respaldo de una de las empresas de salud más importantes del país, que ofrece dos planes diseñados para adaptarse a diferentes presupuestos.
El Plan 700V de SanCor, está dirigido a aquellos que buscan minimizar el costo mensual con pequeños copagos por uso. Por otro lado, Plan 800V, no tiene copagos y ofrece una amplia gama de servicios con una red de proveedores de mayor calidad.
En términos de precios, estos dos planes se sitúan entre un 30% y un 50% más bajos que las alternativas ofrecidas por otras compañías del sector.
SanCor Salud presenta diversas opciones de planes de salud para adultos y familias. Los planes que le siguen a los mencionados tienen los siguientes precios.
El denominado SanCor 1000, tiene un costo de $151.794. Le sigue el plan SanCor 1500, valuado en $178.967, y el de mayor cobertura, SanCor 3000, con un valor de $219.595.
En cuanto a los planes para familias, la primera opción está disponible por $378.500, la segunda por $444.664 y la tercera por $592.808.
Avalian es una de las prepagas low cost del país
Avalian
Avalian destaca como una opción sobresaliente, ofreciendo precios accesibles para aquellos que desean personalizar sus aportes. Esta prepaga se distingue por su innovador enfoque en la creación de planes a medida, permitiendo a los afiliados seleccionar únicamente los servicios que necesitan.
Su mayor ventaja radica en su cobertura nacional de alta calidad, disponible a precios asequibles, a pesar de ser considerada la alternativa más costosa entre las prepagas económicas en Argentina.
Avalian presenta un plan inicial de $98.000, con posibilidad de aumentar a $154.000 y $170.000 conforme se requieran más servicios.
En el caso de familias de cuatro adultos, el costo del primer plan es de $234.000, con opciones que van desde $257.000 hasta $634.000 para acceder a coberturas más amplias.
Emergencia Salud
Emergencias Salud presenta su Plan Familia 10 como una opción básica, destinada a dos personas, con un costo de $20.574. Este plan incluye consultas con especialistas en los centros médicos de la empresa, consultas en línea y descuentos del 50% en medicamentos.
Por otro lado, el Plan Familia 20, valorado en $50.846, ofrece los mismos beneficios del Plan Familia 10 y agrega cobertura odontológica. Para quienes buscan una cobertura más completa, está disponible el Plan Familia 30, con un costo de $61.216, que además de los beneficios anteriores, incorpora la posibilidad de realizar chequeos preventivos.
Para los adultos mayores, Emergencias Salud ofrece un programa con un costo de $22.398. Sin embargo, este plan requiere el pago de aranceles por cada práctica médica, lo que puede incrementar significativamente los costos.
Otras prepagas accesibles son:
Federada
Federada destaca como una de las principales empresas de medicina prepaga en Argentina, siendo una de las más grandes en términos de cantidad de afiliados, lo que la convierte en una opción económica líder en el país. Esta característica es su principal fortaleza.
La oferta de planes de salud de Federada se extiende a nivel nacional, posicionándola como la opción más asequible para usuarios en provincias como Santa Fe, Córdoba o Tucumán, que buscan una cobertura nacional confiable.
Existen diversas prepagas económicas con planes de calidad
Hominis
El Sanatorio Güemes ofrece una cobertura médica de calidad a un precio accesible, siendo una opción destacada para quienes valoran tanto el costo como la calidad de atención médica.
Además, brinda acceso a uno de los principales sanatorios de la Ciudad de Buenos Aires y una amplia selección de médicos especialistas. En cuanto a la alternativa de Hominis, se sugiere especialmente para residentes de la Capital Federal y el Gran Buenos Aires.
- Apres Salud
- Ensalud
- Accord Salud
Aquellas personas que estén buscando cambiarse de servicio de salud para ahorrar dinero, deben tener en cuenta las prepagas low cost que existen en el país, ya que muchas de ellas ofrecen planes de salud de gran calidad con variedad de servicios.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, prepagas,inflacion
Source link
ECONOMIA
La rentabilidad de los alquileres se duplicó en 2024 y alcanzó el 6% anual en dólares
El año pasado cerró con un fuerte crecimiento en la cantidad de operaciones de compraventa y, también, una sustancial mejora en la rentabilidad
03/02/2025 – 20:56hs
El 2024 finalizó con resultados alentadores para el sector inmobiliario, marcado por un aumento significativo en la cantidad de operaciones de compraventa y una mejora sustancial en la rentabilidad de los alquileres. Actualmente, el retorno anual en dólares por un departamento de dos ambientes alcanza casi un 6%, una cifra comparable a la de Uruguay.
Según un informe de Reporte Inmobiliario, con base en datos de diciembre de 2024, la rentabilidad bruta anual de los departamentos usados, desde monoambientes hasta unidades de cuatro ambientes, promedió un 5,8%. Esto representa el doble de la rentabilidad registrada en 2023, que apenas llegaba al 3% anual en dólares.
Alquileres: qué factores impulsaron la mejora en la rentabilidad
El incremento en la rentabilidad responde a un escenario en el que el dólar se mantiene estable, mientras que los alquileres en pesos suben al ritmo de la inflación, lo que incrementa la necesidad de dólares y, en consecuencia, mejora el retorno para los propietarios. Además, los precios de los inmuebles han permanecido relativamente estables, lo que refuerza el atractivo del sector.
Otro punto clave fue el cambio normativo en el mercado de alquileres. La eliminación de la Ley de Alquileres a finales de 2023 generó mayor flexibilidad en la oferta y atrajo nuevamente a inversores que buscan rentabilidad en el sector inmobiliario.
«Durante el último año, la rentabilidad de los alquileres creció cerca de dos puntos porcentuales, ya que en enero de 2024 el rendimiento era del 3,9% anual«, señala el informe de Reporte Inmobiliario, basado en el análisis de 7056 unidades en oferta de alquiler en CABA publicadas en plataformas digitales.
El informe también aclara que esta rentabilidad refleja el ingreso obtenido en el primer mes de contrato, y su evolución dependerá del índice de actualización acordado en cada caso.
La rentabilidad del alquiler, barrio por barrio
De acuerdo con los datos relevados, los departamentos de tres ambientes ofrecen el mayor rendimiento, con un 6,10% anual en dólares. Le siguen las unidades de dos ambientes, con un 6,08%, mientras que los monoambientes alcanzan un 5,90%. Por su parte, los departamentos de cuatro ambientes presentan una rentabilidad promedio del 5,10%.
En cuanto a la ubicación, La Boca encabeza el ranking de barrios con mayor rentabilidad, alcanzando más del 8% anual en dólares. Esto se debe a que sus precios por metro cuadrado son los más bajos de la Ciudad, con valores inferiores a 1.000 dólares por metro cuadrado.
Le sigue Constitución, donde la rentabilidad promedio es del 7,10%, impulsada por una amplia oferta de inmuebles a precios por debajo del promedio del mercado.
Actualmente, la rentabilidad bruta en dólares es similar a la de 2017, un año en el que el mercado inmobiliario experimentó un auge de ventas gracias a los créditos hipotecarios UVA, según el informe anual de Zonaprop.
En este contexto, con precios estables y rendimientos crecientes, el sector inmobiliario vuelve a posicionarse como una opción atractiva para los inversores que buscan resguardo de valor y ganancias sostenibles.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,alquiler,dolar
-
POLITICA2 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD1 día ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno cruzó a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Este es el garantismo kirchnerista”
-
POLITICA13 horas ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA2 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
ECONOMIA2 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte