ECONOMIA
Previsión de existencias de cobre para 2024 tras la caída del mercado Por Investing.com
Las existencias de han experimentado una presión a la baja en los últimos meses, con un descenso del 16% en los precios del cobre desde sus niveles máximos de mayo.
A pesar de este descenso, los analistas de RBC Capital Markets creen que los precios del cobre podrían estabilizarse cerca del punto actual, aproximadamente 4,00 dólares por libra.
Los analistas destacan que, aunque la preocupación por la economía mundial, especialmente en China, ha influido negativamente en los precios, la disponibilidad de cobre sigue siendo limitada. Un aumento de la demanda, especialmente de China, podría provocar una nueva subida de los precios.
El mercado del cobre ha mostrado indicadores incoherentes, según RBC.
Entre los signos positivos figuran la subida de la prima de importación de China hasta 60 dólares por tonelada, desde un valor negativo anterior de 14 dólares a mediados de junio, y una reducción del 15% de las existencias de cobre en Shanghai durante el mes pasado.
En cambio, las existencias en la Bolsa de Metales de Londres (LME) han aumentado un 40% durante el mismo periodo, lo que indica la persistencia de la incertidumbre económica.
«Una recesión económica mundial generalizada sigue siendo un riesgo que históricamente ha llevado a los precios del cobre a caer hasta el coste marginal de producción (2,75-3,00 dólares por libra); sin embargo, si la recesión económica es menos grave y las reducciones de los tipos de interés proporcionan estímulo económico, podríamos estar acercándonos al punto de precio más bajo para el cobre, en torno a los 4,00 dólares por libra», afirmaron los analistas.
En cuanto a las empresas relacionadas con el cobre, las perspectivas siguen siendo moderadamente positivas. Desde principios de año, las acciones de las empresas del cobre se han comportado mejor que el propio metal, con un aumento del 22% frente a una subida del 5% de los precios del cobre. A pesar de los recientes retos en sus operaciones, estas empresas están valoradas actualmente a niveles de precios que se consideran «razonables».
Los analistas de RBC señalan que el segundo semestre de 2024 se prevé crítico para las empresas productoras de cobre, ya que muchas dependen de la mejora de los resultados operativos para alcanzar sus objetivos anuales de producción.
Según el informe más reciente de la industria, hasta ahora se ha alcanzado alrededor del 45% del objetivo de producción anual, con expectativas de un aumento significativo de la producción en un futuro próximo. No obstante, los costes se sitúan por término medio un 4% por encima de la media de los costes previstos.
«Los resultados financieros del segundo trimestre se beneficiaron de la subida de los precios de los metales, con un aumento del cobre del 15% y del oro del 13% en comparación con el primer trimestre, lo que compensó unos resultados operativos más débiles, lo que llevó a que aproximadamente el 67% de los productores de cobre que cubrimos superaran sus previsiones de beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (EBITDA)», destacaron los analistas.
Varias empresas productoras de cobre se enfrentaron a obstáculos durante el trimestre, pero confían en un rendimiento más sólido en la segunda mitad de 2024.
Compañías como Capstone, Teck (TECK), Ivanhoe, Hudbay (HBM) y Lundin se están concentrando en mejorar sus proyectos clave y su eficiencia operativa, según señala RBC.
Los costes se han mantenido en gran medida bajo control en la primera mitad del año, con expectativas de continuas mejoras de costes en Teck debido al aumento de los volúmenes de producción del proyecto QB2 y en Capstone con el avance satisfactorio de su proyecto de desarrollo de Mantoverde.
Freeport (FCX) y First Quantum también se encuentran en una posición favorable para alcanzar sus objetivos anuales de producción si sus operaciones mantienen la estabilidad en los próximos meses, menciona RBC.
Este artículo fue creado y traducido con la ayuda de inteligencia artificial y revisado por un editor. Para más información, consulte nuestros Términos y Condiciones.
ECONOMIA
Récord en apertura de cuentas bancarias en Argentina y pagos con QR
Según datos de 2024, los argentinos ya tienen en promedio 4 cuentas bancarias y 3,5 digitales. Mientras que los pagos QR crecieron más del 200%
23/02/2025 – 21:40hs
El sistema financiero en Argentina mostró un fuerte avance en la adopción de cuentas digitales y métodos de pago electrónicos durante 2024. La Cámara Compensadora Electrónica, Coelsa, desarrolló un indicador para analizar la evolución de los medios de pago y las herramientas financieras que más usan los argentinos.
Apertura de cuentas bancarias
La apertura de cuentas bancarias (CBU) se incrementó un 48% en 2024, alcanzando un total de 262,3 millones de cuentas.
Lo que equivale a la apertura de 33,8 millones de nuevas cuentas en los últimos cuatro meses del año pasado.
Según estos datos, actualmente 38,9 millones de personas tienen cuentas bancarias y cerca de 30 millones utilizan usan billeteras digitales. En promedio, cada persona posee 4 cuentas en bancos y 3,5 cuentas digitales
-Cantidad de cuentas corrientes 8.305.819
-Cantidad de cuentas de ahorro 105.081.005
-Cantidad de cajas de ahorro de ayuda social 15.079.215
-Cantidad de cuentas previsionales 14.557.297
-Cantidad de operaciones a plazo fijo Individuos 4.431.695
-Cantidad de operaciones a plazo fijo Empresas 198.999
-Cantidad de operaciones por préstamos hipotecarios 315.522
-Cantidad de operaciones por préstamos prendarios 332.006
-Cantidad de operaciones por otros préstamos 49.625.804
-Cantidad de titulares por tarjetas de crédito 25.703.909
-Cantidad de tarjetas de crédito (plásticos) 40.243.682
-Cantidad de tarjetas de débito 85.231.661
Crece la adopción de pagos con código QR
Por su parte, el uso de códigos QR para pagos creció de manera acelerada, alcanzando 157 millones de transacciones en los últimos cuatro meses de 2024, lo que supone un incremento del 212% en comparación con el año anterior.
Esta forma de pago es elegida mayormente por los Millennials (62%), seguidos por la Generación X (25%). Los supermercados y almacenes se destacan como los rubros con mayor adopción, con un ticket promedio de 17 dólares por operación. En cuanto al perfil de los usuarios, el 62% son hombres, mientras que el 38% son mujeres.
Mientras que los comercios que lideraron los cobros por QR, son:
-Supermercados: 32%
-Pequeños comercios: 18%
-Gastronomía: 12%
-Combustible: 6%
-Farmacia:6%
-Servicio profesional y autónomos: 5%
Cheques digitales y créditos hipotecarios
El uso de cheques digitales (ECHEQ) superó al de los cheques físicos, representando el 52% del total de cheques emitidos. Esta tendencia indica una transición hacia soluciones de pago más eficientes y seguras en el ámbito empresarial.
Por su parte, los créditos hipotecarios se están reactivando. Según datos de la consultora Empiria, el monto prestado por los bancos asciende a u$s830 millones en créditos hipotecarios otorgados; de los cuales,240 millones se otorgaron en diciembre del 2024.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,créditos hipotecarios,pagos con qr,cuentas bancarias
-
POLITICA1 día ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
CHIMENTOS1 día ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
POLITICA2 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”
-
POLITICA2 días ago
Mauricio Macri acusó a Santiago Caputo de estar detrás de una “comisión trucha” por la Hidrovía