Connect with us

ECONOMIA

Promesas de homologación de la paritaria de empleadas domésticas; cuándo vuelven a negociar un aumento de sueldos

Published

on



La paritaria de las empleadas domésticas sigue dando tela para cortar. Tal como informó iProfesional, los últimos acuerdos no fueron habilitados por el Ejecutivo, por lo tanto, los empleadores no están obligados a pagar tanto el aumento salarial de febrero, como la mejora de septiembre-octubre. De hecho, en la ARCA (ex AFIP), todavía figuran los básicos de agosto.

Fuentes gremiales relataron que en la reunión llevada a cabo en enero, en el marco de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares, la secretaría de Trabajo se comprometió a hacer efectivos los cuatro incrementos (los citados de septiembre-octubre y los de diciembre enero). Sin embargo, remarcaron que «todavía estamos esperando».

Empleadas domésticas: esperan que los acuerdos se publiquen en el Boletín Oficial

Asimismo, explicaron que «los aumentos no se homologan, por la paritaria de las empleadas domésticas está regida por la Ley 26.824» y agregaron que «al tratarse de una comisión tripartita donde el Ejecutivo participa a través de sus ministerios, no es necesaria la homologación, sino la registración y la publicación en el Boletín Oficial».

Dirigentes de los sindicatos que intervienen en la negociación salarial se comunicaron después del cierre de la discusión salarial con fuentes de la cartera laboral que dirige Julio Cordero. Detallaron que «nos dijeron que le pasaron toda la documentación al Ministerio de Capital Humano, pero sospechamos que quien tiene que dar el aval es el ministro de Economía, Luis Caputo».

En cuanto a las próximas negociaciones, tampoco se mostraron tan optimistas. Indicaron que «también se acordó volver a reunirnos en febrero, para discutir una mejora salarial en febrero y marzo». Aclararon que «estamos a mediados de febrero y no tenemos novedades de nada; en la última paritaria de septiembre y octubre había un compromiso formal de convocarnos en noviembre y recién llamaron a paritaria en enero».

Cómo quedó el salario básico de las empleadas domésticas

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares se reunió en enero, donde tras varios encuentros sin acuerdo entre los empresarios y los gremios, el gobierno dictó a través del laudo, un incremento del 1,3 por ciento para diciembre (retroactivo) y un 1,2 por ciento para enero.  Con estos porcentajes, las trabajadoras de la quinta categoría (tareas generales) cobrarán a partir del primer mes del año por hora, 2.849 pesos (con retiro) o 3.702 pesos (sin retiro). En el caso de tareas mensuales, los ingresos son de 349.506 pesos (con retiro) y de 388.648 pesos (sin retiro).

Advertisement

Además, se establece un adicional salarial por «antigüedad», equivalente a un 1 por ciento por cada año de antigüedad de la trabajadora en su relación laboral, sobre los salarios mensuales.

También se aplica un adicional por zona desfavorable equivalente al 30% sobre los salarios mínimos establecidos para cada una de las categorías respecto del personal que preste tareas en las provincias de La Pampa, Rio Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.

Empleada doméstica: qué tareas realiza cada categoría

Supervisor/a

Es el personal encargado de llevar a cabo la coordinación y el control de las tareas efectuadas por dos o más personas a su cargo. Por ejemplo, un supervisor que controla las tareas de limpieza de un grupo de empleados

Personal para tareas específicas  

Esta categoría incluye principalmente a los cocineros/as contratados en forma exclusiva para desempeñar dicha labor, como así también toda otra tarea doméstica que requiera habilidades especiales del personal para poder llevarla a cabo.

Caseros

Hace referencia al personal que presta tareas relacionadas con cuidado general y la preservación de una vivienda en donde habita con motivo del contrato de trabajo. Es la única categoría que se presume sin retiro.

Asistencia y cuidado de personas

Comprende la asistencia y cuidado no terapéutico de personas, tales como: personas enfermas, con discapacidad, niños/as, adolescentes, adultos mayores. Esta categoría es la que determina cuál es el sueldo de una niñera o de cuidadores domiciliarios (por ejemplo, una persona que cuida adultos mayores).

Personal para tareas generales

Se encarga de realizar tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar. Es la categoría más utilizada, ya que comprende a la empleada doméstica o mucama que presta servicios de limpieza y mantenimiento en casas de familia. 

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,empleada domestica,sueldo

ECONOMIA

El Banco Nación decide cerrar su sucursal en Ramos Mejía por el costo de las tasas municipales

Published

on



El Banco Nación cerró una sucursal en Ramos Mejía, La Matanza, debido al alto impacto de las tasas municipales. Según el banco, estas tasas afectan el margen financiero y aumentan el costo de los servicios de crédito, dificultando las operaciones en la zona.

Según el banco, esta situación afecta significativamente el margen financiero y aumenta el costo de brindar servicios de crédito, lo que dificulta las operaciones en el distrito.

El impacto de las tasas municipales

La decisión se formalizará esta mañana en un acto con la participación del presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, y el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela.

La presencia de Valenzuela no es casualidad, ya que una sucursal de su distrito asumirá la atención de los clientes de la sucursal de Ramos Mejía que hoy cerrará. Además, Valenzuela es un intendente que recientemente pasó del PRO a la Libertad Avanza.

Según fuentes oficiales, este es el primer caso de cierre de un banco por esta razón. Por orden del presidente, se sentará un precedente para otras sucursales en situación similar, tanto en La Matanza como en otros distritos. El Gobierno no avalará el cobro abusivo de tasas.

Actualmente, el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, impone tasas de alrededor del 7% a los clientes del Banco Nación, mientras que su homólogo de Tres de Febrero aplica una tasa de solo 0,42%. Esta diferencia hace evidente la ventaja de la mudanza para los clientes.

Advertisement

A 10 minutos de colectivo

La sucursal que cierra, ubicada en Ramos Mejía, partido de La Matanza, se encuentra en la avenida Rivadavia 13748. No obstante, los clientes no tendrán que desplazarse demasiado para seguir realizando sus operaciones de manera presencial.

Serán transferidos a la sucursal de Ciudadela, en el partido de Tres de Febrero, situada en Padre Elizalde 445. La distancia entre ambas es de solo 2,1 kilómetros, lo que equivale a aproximadamente diez minutos en auto o colectivo.

Banco Nación Sociedad Anónima: rechazo de la CGT y plan de lucha con paros de la Asociación Bancaria

La decisión del gobierno de transformar al Banco Nación en una Sociedad Anónima generó el rechazo de la Confederación General del Trabajo (CGT) y de la Asociación Bancaria (AB) que declaró el estado de alerta y movilización más un cese de actividades con gestiones y acciones con legisladores, bloques y organizaciones sindicales, sociales, políticas, empresarias, etc.

En un comunicado, la central obrera manifestó su solidaridad con La Bancaria y los trabajadores y trabajadoras del Banco Nación «ante el intento del Ejecutivo de transformarlo en sociedad anónima para su posterior privatización».

Asimismo, explicó que «hemos participado en las asambleas y movilizaciones del personal bancario en el marco del tratamiento de la Ley Bases, donde se pretendía incluir al Banco Nación dentro de la nómina de empresas estatales a privatizar».

Apuntó que «las organizaciones gremiales que componen la CGT también acompañaron a los trabajadores y trabajadoras bancarios en la campaña de recolección de firmas que llevaron adelante». Agregó que «en esa oportunidad, se consiguieron más de 1.000.000 de firmas para que el Banco Nación no lo privaticen ni lo transformen en sociedad anónima».

La central que conducen Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello expresó: «Es importante resaltar que el Nación es un banco público por excelencia y patrimonio de todos los argentinos y argentinas» y reclamó «la derogación del decreto 116/25 que transforma al Banco Nación en una Sociedad Anónima y abre la puerta a la privatización».

Advertisement

La Bancaria considera que el decreto de S.A. es «anticonstitucional»

La Bancaria convocó a un plenario donde advirtió que «la decisión del ejecutivo aplica un decreto anticonstitucional, transformando en Sociedad Anónima al Banco Nación para privatizarlo, desconociendo que el Congreso lo excluyó de esa posibilidad al tratar la Ley de Bases» y subrayó que «lo hace cuando no hay ninguna necesidad y urgencia, a pesar de que esa reforma jurídica y/o la privatización de la entidad crediticia exige una ley del Congreso».

Planteó que «lo hace en una situación de debilidad por las denuncias y evidencia de la estafa cripto, por lo que necesita comprometer y ofrecer el Banco Nación a los grandes fondos de inversión para que mantengan sus dólares en el país, y no se interrumpa la estafa de la «bicicleta financiera»».

El gremio que lidera Sergio Palazzo sostuvo que «además, un conocido círculo vicioso, precisa el respaldo para un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que gestiona desesperado, debido a que, por un lado, no tiene cómo pagarle la deuda y sus intereses y por otro, el FMI funciona como garante en última instancia de esos fondos especulativos».



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,banco nacion,ramos mejia,cierre

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad