ECONOMIA
Putin promete castigar a los autores de la masacre en un concierto en Rusia Por Reuters
© Reuters. Miembros del Ministerio de Emergencias ruso retiran los escombros de la sala de conciertos Crocus City Hall tras un ataque mortal, a las afueras de Moscú, Rusia. 23 marzo 2024. Ministerio de Emergencias de Rusia/entrega vía Reuters. ATENCIÓN EDITORES –
Por Guy Faulconbridge, Alexander Marrow y Mark Trevelyan
MOSCÚ, 23 mar (Reuters) -Rusia anunció el sábado la detención de los cuatro sospechosos de perpetrar una masacre en una sala de conciertos cerca de Moscú, mientras que el presidente Vladimir Putin prometió localizar y castigar a los autores del ataque.
El grupo islamista Estado Islámico reivindicó la autoría del atentado del viernes, pero hay indicios de que Rusia está buscando un vínculo con Ucrania, pese a que las autoridades ucranianas negaron de forma rotunda que Kiev tuviera algo que ver.
El gobernador regional de Moscú, Andrei Vorobyov, dijo que en 24 horas se habían recuperado 133 cadáveres de entre los escombros y que los médicos estaban «luchando por la vida de 107 personas». La redactora jefe de la televisión estatal, Margarita Simonyan, había citado con anterioridad el número de víctimas en 143 sin citar ninguna fuente.
En un discurso televisado, Putin dijo que fueron detenidas 11 personas, incluidos los cuatro hombres armados. «Intentaron esconderse y se dirigieron hacia Ucrania, donde, según datos preliminares, se les preparó una ventana desde el lado ucraniano para cruzar la frontera estatal», afirmó.
El servicio de seguridad ruso FSB dijo que los atacantes tenían contactos en Ucrania y fueron capturados cerca de la frontera. Según indicó, están siendo trasladados a Moscú.
Ni Putin ni el FSB presentaron en público ninguna prueba de su relación con Ucrania, país con el que Rusia está en guerra desde hace 25 meses. El mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo que es típico de Putin y «otros matones» tratar de desviar la culpa.
El portavoz de la inteligencia militar ucraniana, Andriy Yusov, declaró a Reuters: «Por supuesto, Ucrania no está implicada en este atentado terrorista. Ucrania está defendiendo su soberanía de los invasores rusos, liberando su propio territorio y está luchando contra el ejército y los objetivos militares de los ocupantes, no contra civiles».
Estado Islámico tiene una fuerte motivación para golpear a Rusia, que intervino en su contra en la guerra civil de Siria en 2015, y los analistas de seguridad dijeron que su reivindicación parece plausible, ya que encaja con el patrón de ataques anteriores.
DISCURSO DE PUTIN
Putin calificó al enemigo de «terrorismo internacional» y se mostró dispuesto a colaborar con cualquier Estado que quiera derrotarlo.
«Todos los autores, organizadores y quienes ordenaron este crimen serán justa e inevitablemente castigados. Quienquiera que sean, quienquiera que les guíe», dijo Putin. «Identificaremos y castigaremos a todos los que están detrás de los terroristas, que prepararon esta atrocidad, este golpe contra Rusia, contra nuestro pueblo».
Un alto legislador ruso, Andrei Kartapolov, afirmó que si Ucrania está implicada, Rusia debía dar una respuesta «digna, clara y concreta» en el campo de batalla.
Los países occidentales, incluido Estados Unidos, cuyos lazos con Moscú son tensos desde su invasión de Ucrania, condenaron el ataque y expresaron su solidaridad con el pueblo ruso afectado. Las potencias árabes y muchas ex repúblicas soviéticas también expresaron su conmoción y enviaron sus condolencias.
La Casa Blanca dijo que el gobierno estadounidense compartió información con Rusia más temprano en el mes sobre un ataque planeado en Moscú y emitió un aviso público a los estadounidenses en Rusia el 7 de marzo. Según la Casa Blanca, el Estado Islámico es el único responsable del atentado.
«No hubo participación ucraniana en absoluto», declaró el sábado la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Adrienne Watson.
El legislador ruso Alexander Khinshtein dijo que los atacantes huyeron en un vehículo Renault (EPA:) que fue localizado por la policía en la región de Bryansk, a unos 340 kilómetros al suroeste de Moscú el viernes por la noche. Dijo que se produjo una persecución en auto después de que desobedecieran las órdenes de detenerse.
Khinshtein dijo que en el auto se encontraron una pistola, un cargador para un fusil de asalto y pasaportes de Tayikistán, un estado centroasiático de mayoría musulmana que formó parte de la Unión Soviética.
El servicio ruso de noticias de la BBC, citando a una fuente anónima conocedora de la respuesta de seguridad, dijo que un atacante fue abatido en la sala de conciertos y otro en el auto en Bryansk. La BBC dijo que tenía una copia del pasaporte de ese hombre muerto, que dijo que era un ciudadano tayiko de 30 años.
INTERROGATORIO DEL SOSPECHOSO
Simonyan publicó un video en el que se veía a uno de los sospechosos, un hombre joven y con barba, siendo interrogado de manera agresiva al borde de una carretera, respondiendo en un ruso muy acentuado a una serie de preguntas a voces. Dijo que voló desde Turquía el 4 de marzo y recibió instrucciones de desconocidos a través de Telegram para llevar a cabo el atentado a cambio de dinero.
El hombre estuvo temblando durante todo el interrogatorio. Al principio se le vio tumbado boca abajo, con las manos atadas a la espalda y la barbilla apoyada en la bota de un hombre vestido con uniforme de camuflaje. Más tarde le levantaron para ponerle de rodillas.
Otro hombre con cortes y magulladuras en la cara fue interrogado por un intérprete mientras estaba sentado en un banco con las manos y los pies atados.
El sábado se formaron largas colas en Moscú para donar sangre. Según las autoridades sanitarias, más de 120 personas resultaron heridas.
(Reporte de Guy Faulconbridge y corresponsales de Reuters en Moscú, Alexander Marrow y Mark Trevelyan en Londres, Dan Peleschuk en Kiev y Elaine Monaghan en Washington; editado en español por Carlos Serrano)
ECONOMIA
Fusión Banco Galicia y HSBC, esto va a pasar con las cuentas y tarjetas de los clientes
Esta semana se confirmó la fecha en la que se completará la fusión del banco Galicia con el exHSBC, hoy conocido como Galicia Más. Será el 30 de junio de este año cuando comenzará a operar como una única entidad y nacerá un nuevo gigante financiero en Argentina.
Para esa fecha habrá concluido el proceso de transición que comenzó en abril del 2024, cuando se conoció la operación. Y que tuvo en diciembre un nuevo paso, cuando las sucursales de HSBC pasaron a llamarse Galicia Más.
Cuando finalmente la transición se complete, el Banco Galicia será el mayor banco privado de Argentina, tanto por depósitos como por préstamos, al sumar más de 750.000 clientes, 3.000 empleados y 100 sucursales.
Fusión Banco Galicia y HSBC: qué va a pasar con cuentas y tarjetas de los clientes
Desde la compra de HSBC Argentina por parte del Grupo Galicia en abril, se inició un proceso de transición que incluyó el cambio de marca, la unificación de sucursales y la separación tecnológica de HSBC Global.
«La transacción, que se había hecho pública el 9 de abril pasado, fue aprobada por el Banco Central de la República Argentina el 12 de septiembre y, finalmente, se completó la separación tecnológica de HSBC Argentina de HSBC Global, lo que permitió la concreción de la operación», señalaron hace algunas semanas desde Galicia.
Desde el 7 de diciembre, las sucursales de HSBC Argentina pasaron a llamarse Galicia Más. «Galicia y Galicia Más son dos bancos independientes, cada uno con productos, beneficios, sucursales, servicios y canales digitales (App y Online Banking) y de atención propios», aclararon.
Actualmente, la operación continúa el proceso de integración de ambos bancos. «Estamos trabajando para que haya un solo home banking y una sola app, y que los clientes tengan un solo CBU. La idea es que la fusión no genere fricciones ni complicaciones para los usuarios«, subrayaron desde la entidad.
De hecho, desde la página del Banco Galicia informan para los clientes: «A partir de ahora, vas a notar que algunas sucursales y productos llevan el nombre de esta nueva marca. Te recordamos que, como cliente Galicia, nada cambia para vos«.
«Galicia y Galicia Más (antes HSBC Argentina) son bancos diferentes. Cada uno tiene sus propios productos, beneficios, canales digitales, sucursales y canales de atención. Queremos que sepas que estamos trabajando para que este proceso sea lo más simple y fluido posible para todas las personas», agrega.
Y detalló a sus clientes cuáles son los tres pasos que deben considerarse y qué pasará con sus cuentas:
- Paso 1: «El Banco Central aprobó la compra de HSBC Argentina. Esta aprobación no implica que la fusión sea inmediata; por ahora, todo sigue igual en ambos bancos«, explica.
- Actualmente, aclara, la fusión está en el Paso 2: «Se completó la transacción y el antes HSBC Argentina pasa a llamarse Galicia Más«.
- «Si sos cliente de ambos bancos, vas a seguir con tus productos por separado, como hasta ahora. Ya te vamos a contar las novedades sobre cambios y actualizaciones», agrega.
- El Paso 3 es cuando «se completa la integración cuando todos los clientes HSBC Argentina sean Galicia«. Esta fecha será, tal como se informó recientemente, el 30 de junio de este año. «A partir de ahí, empiezan a disfrutar de nuestra propuesta«, concluye. Es decir, para ese momento los exclientes de HSBC ya contarán con cuentas, tarjetas y acceso al home banking de Galicia.
Qué va a pasar con los empleados de los bancos
El traspaso comercial fue la noticia más importante en el traspaso y absorción de una firma nacional sobre una entidad crediticia internacional, pero abrió un interrogante sobre la situación del personal, ante la posibilidad de la apertura de un registro de retiros voluntarios o, lo que es peor, de despidos.
A decir verdad, las versiones sobre la compra-venta entre el Galicia y el HSBC comenzaron antes de abril del 2024. Sin embargo, la conducción de la Asociación Bancaria (AB) tomó cartas en el asunto cuando se confirmó la operación.
La organización gremial explicó que «mantuvimos reuniones con las autoridades del Banco Galicia en la sede de la secretaría de Trabajo, junto con su titular Julio Cordero, la comisión Gremial Interna del HSBC de la Seccional Buenos Aires, llegando a un acuerdo, mediante el cual el Banco Galicia absorbe la totalidad de los trabajadores y trabajadoras del HSBC».
Señaló que «se estableció que se mantienen las condiciones laborales dentro del convenio colectivo de Trabajo 18/75 de la actividad bancaria», al tiempo que comunicó que «a los efectos de brindar tranquilidad y resguardar el interés y los derechos de todo el personal, teniendo en cuenta la difícil situación y el contexto que estamos atravesando en este proceso de venta», se convinieron los siguientes puntos:
- Se preserva la totalidad de los puestos laborales de los trabajadores/as del Banco HSBC.
- Mantenimiento de los salarios, antigüedad, jerarquía y categorías, según legislación laboral bancaria.
- Reconocimiento del Convenio Colectivo de Trabajo Nro. 18/75.
- Acatamiento del decreto 2289/76, que establece la jornada de trabajo bancario y la legislación laboral vigente.
De esta manera, la fusión entre el Banco Galicia y el HSBC (ahora Galicia Más) está cada vez más cerca. Y será recién a mitad de año cuando todos los clientes provenientes de HSBC pasen a usar los productos de Banco Galicia.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,banco,banco galicia,negocios
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA21 horas ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París