Connect with us

ECONOMIA

Qué puede pasar con el dólar tras las elecciones: la visión de dos consultoras

Published

on


Los analistas buscan determinar qué puede pasar el «día después» a las elecciones presidenciales con el precio del dólar y las inversiones argentinas, debido a que los escenarios posibles son diversos y, con ellos, la volatilidad del mercado. Sobre todo, después que el billete libre llegó a ubicarse por encima de los $1.000 el viernes.

En este sentido, un informe de la consultora 1816 advierte que una posible dolarización de la economía por toda la incertidumbre generada «no está incorporada» en los precios del dólar de contado con liquidación, ni en los bonos en pesos.

Según su razonamiento, no está considerado este escenario dolarizado en el precio del contado con liquidación porque al convertir los pasivos en pesos del Banco Central a un tipo de cambio de $1.000, el stock de divisas necesario equivale a u$s31.000 millones.

«Dado que el BCRA tendrá reservas negativas por, al menos, u$s12.000 millones a fin de año, es inimaginable que la entidad monetaria pueda rescatar sus pasivos en moneda local sin un tipo de cambio de conversión que reduzca considerablemente esa deuda», advierten desde 1816.

De hecho, se menciona la experiencia de Ecuador, que en el año 2000 tuvo que recurrir a un tipo de cambio de conversión que «fue alrededor del doble del vigente en términos reales previo y a posteriori de la dolarización».

Al respecto, indican los economistas de esta consultora que, en Argentina, el tipo de cambio de conversión o convertibilidad con las cifras actuales «también debería ser ridículo dados los stocks» de dólares y pesos.

Advertisement
El escenario electoral implica que puede haber una mayor dolarización de carteras de cara a diciembre, y precios que todavía no lo reflejan.

El escenario electoral implica que puede haber una mayor dolarización de carteras de cara a diciembre, y precios que todavía no lo reflejan.

Bonos e inversiones en dólares

Las inversiones argentinas también pueden estar sujetas a acomodamientos en sus valores por la volatilidad que puede generarse tras las elecciones.

«Tampoco creemos que esté metida una dolarización en los precios de los bonos en pesos, básicamente porque dolarizar implica convertir los títulos denominados en pesos a títulos denominados en dólares«, detallan desde 1816.

En este sentido, los papeles en pesos cotizan a paridades de entre 75% y 100% en el caso de los bonos CER y de 110% a 125% de paridad en los dólar linked y duales. En cambio, los bonos nominados en dólares tienen paridades de entre 25% a 32%.

Es decir, más allá que no se conocen las condiciones en las que se haría un canje de estos títulos, «dada la diferencia de paridades, nos cuesta pensar de qué manera se podrían estructurar los nuevos instrumentos para que no impliquen importantes pérdidas de capital para los actuales tenedores de deuda en pesos», sostienen los analistas de 1816.

Precio del dólar oficial

Desde el mercado se estima que si la actual gestión sigue con chances de mantenerse en el poder, durante unas pocas semanas el precio del dólar oficial podría mantenerse en el nivel actual de los de $350,1 en el segmento mayorista, como adelantaron los funcionarios Rubinstein y Setti.

Para hacerlo, se considera que pueden utilizar fondos por medio de activar el segundo tramo del swap con China, que le permitiría al Banco Central disponer de una liquidez adicional neta en divisas de u$s5.200 millones, ya descontando el pago pendiente al FMI por unos u$s1.600 millones.

Advertisement

«En este escenario, otra devaluación al estilo de la de agosto parece poco probable. Quedó demostrado que el contagio a precios fue prácticamente inmediato y la mejora de competitividad fue totalmente anulada», acota un informe de la consultora LCG, fundada por Martín Lousteau.

Para los economistas, el escenario no muestra que pueda haber luego de las elecciones un salto del 20% en el precio del dólar oficial como ocurrió en las PASO.

Para economistas, no se espera que luego de las elecciones haya un salto del 20% en el precio del dólar oficial como ocurrió en las PASO.

Y agrega: «Es cierto que, en el contexto actual, no hay nada que oficie como ancla para las expectativas, y la disparada de las cotizaciones paralelas responde más a pánico que a los fundamentos, pero la estrategia podría no tener un efecto mayor».

Por lo pronto, el mercado es consciente que todos los parches cambiarios son de muy corto plazo hasta que pase el período electoral, y lo que se deberá dilucidar, según quién gane, es qué plan llevará a cabo al asumir el poder.

En concreto, las cotizaciones del tipo de cambio que se negocian en el mercado de futuros y opciones del Matba-Rofex ya ubican al dólar oficial para fines de diciembre en $820, un precio 134% más alto al actual.-





Source link

Advertisement
Advertisement

ECONOMIA

Todos los descuentos y ofertas que ofrece el supermercado Coto durante febrero

Published

on


El supermercado Coto pone a disposición de todos sus clientes una serie de ofertas y descuentos durante todo febrero. Te contamos cuáles son

06/02/2025 – 11:04hs


El supermercado Coto está presentando continuamente ofertas y promociones con distintos bancos y billeteras virtuales, además de mantener propuestas como 3×2 o 2×1. Todo esto siempre apunta a mejor el bolsillo del cliente.

Descuentos y ofertas que ofrece el supermercado Coto durante febrero

A continuación, te detallamos las promociones que estarán vigentes en el supermercado Coto durante todo el mes de febrero:

Todos los lunes

  • 20% descuento en un pago con la tarjeta de crédito TCI.
  • 25% descuento en un pago con tarjetas de crédito Visa, Mastercard y Cabal. Reembolso máximo $10.000 semanal por cliente.
  • 30% ahorro abonando con tarjetas de débito y crédito cabal Credicoop. Tope de reintegro $15.000 por usuario por semana.
  • 30% ahorro en un pago con tarjetas Santander Visa débito y crédito con modo desde la app Santander. Exclusivo para sucursales Costa Atlántica. Tope de reintegro $15.000 por semana.
  • 25% ahorro pagando con tu tarjeta prepaga y crédito Mastercard. Exclusivo para usuarios con caja de ahorro a través de la app Ualá.

Todos los martes

  • 20% ahorro con tarjetas de crédito y débito. Tope por cuenta por mes: $8.000.
  • 25% ahorro para clientes Identité y plan sueldo con tarjetas de crédito y débito. Tope cuenta sueldo y cartera Identité por cuenta por mes: $15.000.
  • 25% descuento en un pago con tarjetas de crédito. Exclusivo para sucursales de la Costa Atlántica. Tope de reintegro: $10.000 por semana.

Todos los miércoles

  • 30% descuento + 3 cuotas sin interés con tarjetas de crédito Visa y Mastercard del BNA a través de la app.

Todos los jueves

  • 20% ahorro con tarjetas de débito Visa. Banco ICBC. Tope de reintegro: $10.000.
  • 20% descuento con tarjetas de débito Visa. Banco Columbia. Tope de reintegro: $8.000 mensual.
  • 20% descuento en un pago con tarjetas de crédito Visa y Mastercard. Banco Columbia. Tope de reintegro: $18.000 mensual.
  • 25% descuento con tarjeta Visa débito. Banco Comafi. Tope de devolución: $10.000 p/ transacción. Clientes Cuenta Comafi Único tope de reintegro $12.000.
  • 20% descuento con tarjetas de débito Visa. Banco Santander. Exclusivo para jubilados que perciban sus haberes en el Banco. Tope de reintegro $20.000 mensual.

Todos los lunes y miércoles

  • 15% descuento para socios Club La Nación.

De lunes a jueves

  • 10% descuento en un pago con tarjetas de débito y crédito. Beneficio ANSES. Sin tope de reintegro.

Martes y jueves

  • 15% descuento en un pago para todos los jubilados y pensionados presentando DNI. Con todos los medios de pago. No válido para venta online.
  • 15% descuento programa ciudadanía porteña. Sin tope de reintegro.

Martes, miércoles y jueves

  • 15% descuento en un pago si sos miembro de la Comunidad Coto. Sin tope de reintegro. No válido para venta online.

Todos los lunes y miércoles

  • 15% descuento para socios Club La Nación.

De viernes a domingo

  • 15% descuento en un pago con la tarjeta de crédito TCI. Sin tope de reintegro.

Todos los días

  • 3 Cuotas sin interés con tarjeta Naranja.

Como podés registrarte en la Comunidad Coto

Formar parte de la Comunidad Coto brinda amplios beneficios. Es por eso, que te contamos cómo podés hacer para registrarte.

En primer lugar, tenés que ingresar a la página web de Coto y allí completar un formulario con tus datos personales.

Luego hay que activar el usuario, que es simplemente darle la confirmación al correo electrónico que llega luego de completar el formulario. 

Advertisement

Y listo. Ya se puede comenzar a usar la tarjeta. La novedad ahora es que no hace falta llevar una tarjeta en sí misma, sino que simplemente se pueden obtener los descuentos dando el número de documento.

Todos estos beneficios de Coto, al igual que aquellos que son dirigidos a otros sectores, son un reflejo de la necesidad de adaptarse a las realidades económicas del país, y al mismo tiempo, un recordatorio de que los consumidores valoran las oportunidades para maximizar el valor de su dinero.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,supermercado,coto

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad