ECONOMIA
Reacciones del mercado a la dimisión del primer ministro japonés Kishida Por Investing.com
El Primer Ministro Fumio Kishida ha decidido no presentarse a la reelección como presidente del Partido Liberal Democrático (PLD) y dimitirá de su cargo el próximo mes. Esto ha provocado algunos debates sobre sus efectos en el mercado bursátil.
Los analistas de UBS (SIX:) predicen que la respuesta inmediata del mercado de valores será probablemente limitada, siempre que el PLD mantenga el control del gobierno y no cambie sus principios fundamentales.
Sin embargo, UBS subraya que los detalles concretos de las estrategias económicas y monetarias del nuevo líder, así como sus planes de cambios estructurales y de gestión de la energía, podrían afectar al sentimiento de los inversores.
«Se espera que las diferencias en los enfoques de las políticas económica y monetaria, así como las prioridades para los cambios estructurales y la gestión de la energía, atraigan la atención del mercado de valores», afirma UBS, lo que sugiere que los inversores estarán deseosos de conocer los planes políticos del próximo líder del PLD.
La elección del nuevo presidente del PLD tendrá lugar entre el 20 y el 29 de septiembre. Los medios de comunicación han mencionado a Shigeru Ishiba, Shinjiro Koizumi y Sanae Takaichi como posibles candidatos, pero aún no está claro quién tiene más probabilidades de ser elegido.
UBS también señala que un aumento de la popularidad del PLD tras las elecciones podría llevar a la disolución de la Cámara de Representantes, como ya ha ocurrido en otras ocasiones, lo que podría sentar las bases para unas elecciones generales en otoño.
En el pasado, los precios de las acciones han subido a menudo durante los periodos de disolución de la Cámara y de elecciones generales, lo que puede suponer una oportunidad para los inversores. No obstante, UBS advierte de que no está garantizado que unas elecciones generales aumenten la confianza en las políticas del Gobierno o la preocupación por la estabilidad de la política.
En conclusión, UBS sugiere que, aunque la marcha de Kishida conlleva cierta incertidumbre, el efecto en los mercados dependerá en gran medida del enfoque político del líder entrante y del clima político general.
Este artículo ha sido elaborado y traducido con la ayuda de AI y revisado por un editor. Para más información, consulte nuestros Términos y Condiciones.
ECONOMIA
Qué provincia acordó un aumento salarial del 16% para docentes y garantizó el inicio de clases
La mejora del 16% se paga en dos cuotas iguales (febrero y mayo). Cómo quedaron los salarios básicos. Retomarán las negociaciones el 27 de junio.
24/02/2025 – 07:05hs
Anticipándose a lo que promete ser un año conflictivo en la educación pública, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, ordenó un incremento salarial del 16 por ciento para los trabajadores y trabajadoras docentes de la provincia. A pesar de ser un aliado del gobierno nacional, el mandatario provincial se desmarcó del techo a la paritaria que propone el ministro de Economía, Luis Caputo, del 1 por ciento mensual.
Este lunes, los gremios docentes nucleados en la Confederación General del Trabajo y la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) que milita en la CTA de los Trabajadores que lidera Hugo Yasky, convocaron a un paro nacional por 24 horas ante la falta de un básico en el marco de la paritaria nacional docente.
Desde el ministerio de Capital Humano que encabeza Sandra Pettovello, convocaron para este lunes a la tarde a los representantes gremiales a una reunión del Salario Mínimo Docente Garantizado, donde el grado de adhesión al cese de actividades podría ser fundamental para dirimir diferencias.
Docentes: cómo se aplican los incrementos y cómo quedó el básico
Las clases en Catamarca comienzan el 5 de marzo, fecha en que los sindicatos docentes cegetistas también tienen previsto otra huelga nacional. Sin embargo, Jalil anunció la suba salarial que fue aceptada por la Intersindical Docente (ATECH, Sadop y SIDCA), con lo que se estima que el inicio del ciclo en la provincia será con normalidad.
Según detallaron las partes, el aumento del 16 por ciento se divide en dos cuotas de la siguiente manera:
- 8% en febrero.
- 8% en mayo.
De esta forma, quedó garantizado un sueldo mínimo (por turno) de:
- $500.000 en febrero.
- $550.000 en mayo.
Suba de otras asignaciones: cándo reabre la paritaria.
La provincia y las organizaciones gremiales también pactaron una bonificación por asistencia de 31.000 pesos, una ayuda escolar de 5.000 pesos por hijo y mejoras en el ítem de Función Jerárquica.
Si bien en el acta-acuerdo dejaron establecido que volverán a reunirse el 27 de junio para dar retomar las negociaciones salariales, fuentes gremiales indicaron a iProfesional que «vamos a controlar la marcha de la inflación, sobre todo, en lo relacionado a la evolución de precios de la canasta alimenticia como así también en lo que respecta al transporte».
Se estima que el incremento otorgado por la provincia de Catamarca a los docentes no generará rispideces con el Palacio de Hacienda y, menos aún, con la Casa Rosada, ya que Jalili, se ha convertido en uno de los gobernadores peronistas aliados a Javier Milei. De hecho, el voto de sus senadores fue de significativa importancia para que se desestime la conformación de una comisión investigadora por el escándalo de la cripto $Libra, que tiene como protagonista al jefe de Estado.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,docentes,paro,sueldos
-
POLITICA1 día ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
CHIMENTOS2 días ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”
-
POLITICA2 días ago
Mauricio Macri acusó a Santiago Caputo de estar detrás de una “comisión trucha” por la Hidrovía
-
CHIMENTOS3 días ago
Santi Maratea deja las colectas y se embarca en un sueño personal