ECONOMIA
Regalos útiles y originales para el Día del Amigo sin gastar más de $20.000

El Día del Amigo es una oportunidad ideal para celebrar ese vínculo tan especial y demostrar cuánto valoramos a quienes nos acompañan en la vida. Además, es un momento perfecto para compartir momentos de ocio y disfrute juntos. Sin embargo, en un contexto económico desafiante y con los precios en constante movimiento, encontrar un regalo que sea creativo, útil y económico puede parecer complicado.
Por eso, recopilamos 10 ideas de regalos para el Día del Amigo que no superan los $20.000 y que seguramente sorprenderán y agradarán.
Ideas económicas y creativas para regalar en el Día del Amigo
- 1- Bolas de acero para enfriar bebidas: $16.000
Las bolas de acero inoxidable son una excelente alternativa a los cubos de hielo para enfriar bebidas, especialmente whisky y otras de alta graduación alcohólica, ya que no las diluyen ni afectan su sabor original.
Entre las principales ventajas, no diluyen la bebida, las bolas de acero permanecen intactas, manteniendo la concentración y el sabor auténtico de la bebida; no alteran el sabor, asegurando que la bebida conserve su aroma y gusto original; enfrían rápido y y de forma eficiente, son reutilizables y ecológicas, ya que permite usarlas una y otra vez, evitando el desperdicio de agua y ofreciendo una opción más sostenible; y su diseño elegante y pulido aporta un estilo refinado a la presentación de cualquier trago.
- 2- Cervical- cuello de viaje Pilgrim Totoro: $14.300
Para que los viajes largos sean mucho más cómodos, esta almohada cervical inspirada en Totoro. Su relleno de vellón siliconado es suave y resistente, proporcionando un soporte ideal para la cabeza y el cuello, ayudando a evitar tensiones y fatiga. Compacta y liviana, es fácil de llevar a cualquier lugar, perfecta para usar en aviones, autos, trenes o colectivos.
- 3- Portamate para auto: $12.400
Este práctico portamate está hecho en cuero ecológico y se coloca fácilmente en la palanca de cambios. Así, el mate estará siempre al alcance sin preocuparse por derrames. Disponible en colores gris y negro, combina estilo y funcionalidad para que se adapte perfectamente al interior del auto.
- 4- Reloj despertador Led Aurora- cambia a 7 colores: $11.300
Cambia automáticamente entre 7 colores vibrantes, creando efectos visuales increíbles en la oscuridad con gran brillo y nitidez. Este reloj digital ofrece múltiples funciones personalizables: podés elegir entre formato 12 o 24 horas, configurar el tiempo de snooze y seleccionar una de las 8 melodías diferentes para la alarma.
Además, muestra la temperatura ambiente y, al tocarlo en la parte superior, activa su espectacular juego de luces. Funciona con 3 pilas AAA (no incluidas) y sus medidas compactas de 8 x 8 x 8 cm lo hacen ideal para la mesa de luz, la oficina o como un regalo original y práctico.
- 5- Neceser para maquillaje: $9.600
Gracias a sus tres divisiones de red y tres divisores elásticos en el interior, permite encontrar fácilmente cremas, brochas, aerosoles y más, sin perder tiempo. Además, incluye una cartuchera y un estuche plástico para mantener todo en orden y protegido.
Este bolso también funciona como un práctico organizador multipropósito, ideal para guardar artículos electrónicos, cables, cargadores, accesorios y mucho más. Fabricado en poliéster resistente, sus medidas aproximadas de 17 cm de base por 23 cm de alto lo hacen perfecto para llevarlo en tu cartera o mochila.
- 6- Taza Clonazepam: $8.900
Inspirada en la icónica cajita de Rivotril, esta taza es la manera ideal de empezar el día con una sonrisa (o al menos intentarlo). Es perfecta para regalar a ese amigo o amiga que siempre está a mil, o para darte un mimo cuando la vida se vuelve caótica.
Tiene un diseño original y divertido que no pasa desapercibido y está fabricada en cerámica de alta calidad, apta para microondas y lavavajillas. Tiene capacidad para 330 ml y un asa cómoda para un agarre seguro, incluso en momentos de tensión.
- 7- Portaesponja Homero: $7.900
Convierte la tarea de lavar los platos en un momento mucho más divertido este portaesponjas inspirado en el querido Homero Simpson. Ideal para fanáticos de Los Simpson que además valoran el orden y la funcionalidad en la cocina.
Fabricado en plástico de alta calidad mediante impresión 3D, combina durabilidad con un diseño original que se destaca en cualquier fregadero. Sus medidas compactas de 9,5 x 11 x 4 cm lo hacen práctico y fácil de ubicar. Un accesorio imprescindible para darle humor y estilo a tu rutina diaria.
- 8- Cuchara Gatito: $3.800
Esta cuchara con diseño de gatito es ideal para los amantes de los felinos que quieren darle un detalle adorable a su café o té. Fabricada con materiales de calidad, combina funcionalidad y estilo en cada sorbo. Su tamaño compacto de 14,5 x 3 cm la hace perfecta para usar en cualquier taza o pocillo. Un accesorio encantador que hará que cada pausa para tomar algo sea mucho más especial.
- 9- Linterna potente 9 leds: $2.900
En momentos donde la luz puede faltar, contar con una fuente confiable y potente es esencial. La linterna de mano con 9 LEDs ofrece una iluminación intensa en un diseño compacto y liviano, ideal para múltiples situaciones. Su cuerpo metálico resistente y acabado brillante aportan durabilidad y estilo moderno, disponible en negro, rojo, azul y plateado (según stock).
Funciona con tres pilas AAA, que garantizan un uso prolongado. Sus 9 LEDs proporcionan una luz clara y potente para iluminar espacios oscuros con gran visibilidad. Compacta, cabe en la palma de la mano o mochila, siendo el aliado perfecto para quienes buscan seguridad y practicidad.
- 10- Mini perfumero recargable portátil: $2.800
Este accesorio es perfecto para quienes priorizan la comodidad sin renunciar a su aroma favorito. Con una capacidad de 5 ml, el atomizador resulta ideal tanto para viajes cortos como largos, convirtiéndose en un detalle imprescindible para mantenerse fresco durante todo el día. Su diseño compacto y elegante asegura que puedas llevarlo siempre con vos, sin ocupar espacio ni agregar peso extra.
Todos estos productos originales y con mucho estilo los podés conseguir en Me Extraña Araña, una cadena de diseño con sede en la Ciuda de Buenos Aires.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,dia del amigo,ocio
ECONOMIA
El dólar tiene todo para estabilizarse y las acciones, bastante terreno para subir: en esto recomiendan invertir

Una serie de medidas económicas muy positivas llevó al mercado a entonarse, y comenzar a mostrar mejoras sustanciales en los activos financieros.
El FMI llegó a un acuerdo técnico con las autoridades argentinas. Si bien no se brindaron detalles sobre las próximas metas a alcanzar, esta primera revisión estaría desbloqueando el acceso a financiamiento por u$s2.000 millones.
Paralelamente, el BID ha desembolsado u$s1.200 millones de un programa financiero de mayor volumen a integrarse en el resto del año.
En paralelo, el Gobierno hizo anuncios muy importantes en materia de derechos de exportación, lo que potenciará las exportaciones agrícolas y ganaderas para los que resta del año. Esto se traducirá en un mayor ingreso de dólares.
Por eso, el dólar debería estar en un nivel inferior al actual, no vemos margen para una suba: una baja de retenciones ofertaría más dólares, con lo cual el precio de $1.270 parece alto en esta coyuntura.
En lo que compete al sistema financiero, la eliminación de las Lefi le quita un pasivo monetario al Banco Central, esto le mejora el dólar de equilibrio, que surge de la comparación de las reservas que se ubican en u$s40.578 millones versus la base monetaria que se ubica en $38,0 billones, esto nos da un dólar de equilibrio en $937 versus un valor del dólar que se ubica en torno de $1.270.
La eliminación de las Lefi fue acompañada por una serie de cambios normativos y suba de encajes que nos devolverán un mercado financiero con menos volatilidad y tasas más bajas en el mes de agosto.
La baja de tasas debería generar una fuerte suba en los activos financieros como Bonos en pesos y acciones. Para destacar, la tasa que rinde el boncap T30J6 que rinde una tasa del 39,8% anual, vale $1.06,4 cuando su valor técnico es de $114,50, lo que nos da una paridad del 93%. Es una buena oportunidad de negocios con una inflación estimada por delante del 20% anual.
En materia de acciones, comenzamos a ver como el mercado se despertó de la siesta, Pampa Energía, con muy buenas noticias por delante, el Estado vende Transener y es una oportunidad para ampliar participación accionaria, TGS logro una prórroga por 20 años del servicio de transporte de gas natural. Recordemos que Pampa Energía tiene un porcentaje accionario importante de ambas compañías.
Por otro lado, Pampa Energía se quedó con Loma Negra, papel que viene teniendo un recorrido muy positivo, ya que dejo atrás la media exponencial de 200 ruedas, que da señal de largada desde el punto de vista técnico. En conclusión, todo hace indicar que Pampa Energía comienza el despegue a la suba, buscando alcanzar el máximo en dólares de enero 2025 que llego a estar en U$S 95 en Estados Unidos, y hoy cotiza en U$S 75 por acción.
El dólar debería bajar y las acciones tienen margen de suba: en qué sector invertir
Los últimos 5 meses del año llegan con una mejora sustancial, a partir del 1 de agosto Estados Unidos cierra los acuerdos comerciales definitivos con el resto del mundo, esto nos dará más previsibilidad, y probablemente una mejora para el mercado americano, que será positiva para el mercado local.
El martes tendremos la licitación de la Secretaría de Finanzas, en un clima de mayor concordia con el sistema financiero luego de la eliminación de las Lefi. Podremos ver si sobra o falta liquidez, a nuestro juicio deberíamos ver tasas más bajas. El Gobierno tiene atesorado en el Banco Central cerca de $19 billones, el martes vence deuda en pesos por $11,2 billones. El Gobierno está holgado.
Es una gran oportunidad para ver a los bonos en pesos con mejoras sustanciales en paridades, y bajas en las tasas de retorno. Los bonos en dólares deberían copiar el recorrido a la suba, iniciándose el camino a una baja en el riesgo país, si los resultados electorales son positivos, en diciembre el riesgo país debería estar en los 550 puntos, hoy en 770 puntos, hay mucho para ganar.
Las acciones deberían volver a los máximos de enero del año 2015, hay un espacio para una suba entre el 25% y 30% en dólares de aquí a fin de año, con lo cual se hace nuevamente atractivo, invertir, pero hay que ser muy selectivo, a primera vista, el mejor sector es el energético, empresas que exportan, con buenas perspectivas, las puede afectar la baja del petróleo, o una apreciación del peso, pero en cualquier caso tienen recorrido.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,inversion,dolar,acciones
ECONOMIA
Sin cepo, Luis Caputo revive el plazo fijo en dólares y estas son las mejores ofertas

Tras el fin del cepo, los bancos mejoran sus ofertas. Banco Nación lidera con un 2,50% anual. Las tasas, banco por banco, para invertir tus ahorros
27/07/2025 – 23:43hs
Con el fin del cepo cambiario y la mayor libertad para acceder a dólares, los ahorristas vuelven a considerar el plazo fijo en dólares como una opción de inversión. Aunque las tasas de interés son considerablemente más bajas que las de los depósitos en pesos, los bancos han comenzado a mejorar sus ofertas para captar las divisas de sus clientes.
Ranking de tasas: cuánto paga cada banco por un plazo fijo en dólares
Según supo Noticias Argentinas, el Banco Nación es la entidad que ofrece el rendimiento más alto para depósitos a 30 días, con una Tasa Nominal Anual (TNA) del 2,50%.
A continuación, el listado de las tasas de interés anuales para depósitos a 30 días informadas por las principales entidades:
- Banco Nación: 2,50%
- Banco Galicia / Galicia Más: 2,40%
- Banco Macro: 1,75%
- Banco BBVA: 1,25%
- Banco Patagonia: 1,25%
- Banco Hipotecario: 0,25%
- Banco Ciudad: 0,10%
- Banco Santander: 0,05%
Plazo fijo vuelve a ser negocio tras suba de tasas: cuánto se gana ahora con $1 millón
El plazo fijo tradicional vuelve a ganar atractivo entre los ahorristas debido a que subieron las tasas de interés que ofrecen los bancos, tras el importante volumen de pesos que quedó en la calle por las modificaciones realizadas en los instrumentos de financiamiento emitidos por el Banco Central y las posteriores licitaciones de deuda del Tesoro para absorber ese efectivo.
De esta manera, en apenas unos pocos días, los bancos subieron las tasas que pagan por los plazos fijos hasta unos 6 puntos porcentuales. Así, hoy en el sistema financiero un individuo puede hacer una colación en una entidad líder a cambio de una renta actual de entre 29% a 32% de tasa nominal anual (TNA).
Es decir, en un depósito a 30 días, que es el tiempo de encaje mínimo requerido por el sistema financiero, se paga en ese período entre 2,38% a 2,63%.
Por ejemplo, Galicia está ofreciendo 32% de TNA y Santander 31% de TNA.
En tanto, los bancos más chicos o de determinadas provincias están proponiendo hasta 35% o 36% de TNA como atractivo, como los casos del Banco de Tierra del Fuego, Bica, Meridian y Mariva, para citar algunos, para poder captar más pesos. Es decir, proponen hasta casi 3% mensual, según datos del BCRA.
De esta manera, las entidades bancarias están proponiendo una renta mucho más atractiva respecto a la inflación, que en junio fue de 1,6% mensual, según el último dato del INDEC, y que se estima que en el corriente julio se ubicará nuevamente por debajo del 2%.
A ello se le suma que, a pesar que el precio del dólar asciende alrededor de 5% en todo julio, en los últimos días se mantiene estable.
Por eso, con tasas más atractivas y muy superiores a la inflación, y un billete estadounidense que se encuentra «quieto», el inversor es incentivado para invertir en instrumentos en pesos.
En resumidas cuentas, los ahorristas pasan a obtener mayores rendimientos en caso de realizar un plazo fijo tradicional.
De esta manera, si un ahorrista coloca, por ejemplo, un capital inicial de $1 millón en uno de los bancos líderes que ofrece más rendimiento, generará después de los 30 días mínimos requeridos de encaje, alrededor de $1.026.300.
Entonces, ahora se ganará mediante un depósito del monto tomado como inversión unos 26.300 pesos extras. Una cifra que equivale a generar una renta de 2,63% mensual, o bien, un 32% de TNA.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,luis caputo,dolar,tases de interes,plazo fijo,bancos
ECONOMIA
Depósitos en dólares muestran fuerte crecimiento de u$s3.918 millones tras eliminación del cepo

Desde abril, tras el fin del cepo, los depósitos en dólares crecieron 13,5%, sumando u$s3.918 millones y mostrando mayor impulso en grandes montos
27/07/2025 – 20:11hs
Tras el levantamiento del cepo cambiario para personas físicas, a mediados de abril, los depósitos en dólares del sector privado retomaron una senda de crecimiento. Al 22 de julio, los depósitos en dólares sumaban u$s32.965 millones, es decir, u$s3.918 millones por encima del mínimo anual de u$s29.047 millones observado el 11 de abril, conforme cifras recientes del Banco Central (BCRA).
La suba del 13,5% en poco más de tres meses marca un quiebre respecto a la tendencia previa, que había comenzado en diciembre de 2024. En ese momento, tras el pico impulsado por el blanqueo fiscal —con depósitos que superaban los u$s34.000 millones—, el stock en dólares inició una baja paulatina que se extendió hasta abril.
Incremento de los depósitos y cajas de ahorro en dólares como el segmento estrella
Durante julio, la tendencia alcista se aceleró: entre el 1° y el 22, los depósitos crecieron en u$s1.959 millones, lo que equivale a un avance del 6,3% en apenas tres semanas. Y desde el 22 de mayo, los depósitos en dólares aumentaron en u$s2.421 millones, lo que representa una suba acumulada del 7,9%.
El mayor impulso lo registraron las cajas de ahorro en dólares, que al 22 de julio acumulaban u$s26.091 millones, frente a los u$s24.543 millones del 19 de junio. Esto equivale a un aumento de u$s1.548 millones en poco más de un mes.
Es importante destacar que más de la mitad de este incremento provino de depósitos superiores al millón de dólares. Este segmento creció de u$s4.578 millones a u$s5.423 millones, representando el 54,6% del total del aumento en cajas de ahorro. En solo un mes, su participación en el total subió del 18,7% al 20,8%.
Al analizar el período entre el 22 de mayo y el 22 de julio, la concentración es aún mayor: el 72,8% del crecimiento en cajas de ahorro correspondió a depósitos mayores a un millón de dólares.
Inversiones en dólares: aumentan plazos fijos y crecen depósitos superiores a un millón
El crecimiento se manifiesta asimismol los plazos fijos en dólares, que aumentaron en u$s546 millones durante el mismo período. Lo sorprendente es que los depósitos por encima del millón subieron u$s580 millones, sugiriendo que los montos menores se mantuvieron estables o descendieron.
La mejora se debe en gran parte a la participación de inversores institucionales y grandes patrimonios, beneficiados por un ambiente de mayor confianza tras la eliminación de las restricciones cambiarias.
Así abren los bancos esta semana clave y dónde comprar dólares al menor precio
En una semana que se anticipa clave para la política económica del gobierno de Javier Milei, los bancos ya definieron el precio de apertura del dólar para este lunes 28 de julio, con una marcada diferencia entre las entidades.
El Banco Nación, la entidad del Estado, venderá la divisa a uno de los precios más bajos del mercado, un 1,15% más barato que la cotización más alta que se encontrará en la City.
Según supo Noticias Argentinas a partir de la información confirmada por el Banco Central, el precio promedio de venta se ubicará en $1.295, pero con una dispersión notable entre los distintos bancos.
Mientras el Banco Nación y otras entidades como Galicia y Brubank lo ofrecerán a ese valor, el Banco Ciudad de Buenos Aires tendrá la cotización más elevada, a $1.310. Este nuevo repunte del dólar, que venía de bajar a $1.275, representa un desafío para el Gobierno en su objetivo de mantener la estabilidad cambiaria.
- Banco Ciudad de Buenos Aires: $1.310
- Banco ICBC: $1.307
- Banco BBVA: $1.305
- Banco Patagonia: $1.305
- Banco Hipotecario: $1.305
- Banco Credicoop: $1.305
- Banco Macro: $1.304
- Banco Supervielle: $1.300
- Banco Santander: $1.300
- Banco Piano: $1.300
- Banco Nación: $1.295
- Banco Galicia: $1.295
- Brubank: $1.295
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,depositos,dolar,bcra