Connect with us

ECONOMIA

Regalos útiles y originales para el Día del Amigo sin gastar más de $20.000

Published

on



El Día del Amigo es una oportunidad ideal para celebrar ese vínculo tan especial y demostrar cuánto valoramos a quienes nos acompañan en la vida. Además, es un momento perfecto para compartir momentos de ocio y disfrute juntos. Sin embargo, en un contexto económico desafiante y con los precios en constante movimiento, encontrar un regalo que sea creativo, útil y económico puede parecer complicado.

Por eso, recopilamos 10 ideas de regalos para el Día del Amigo que no superan los $20.000 y que seguramente sorprenderán y agradarán.

Advertisement

Ideas económicas y creativas para regalar en el Día del Amigo

  • 1- Bolas de acero para enfriar bebidas: $16.000

Las bolas de acero inoxidable son una excelente alternativa a los cubos de hielo para enfriar bebidas, especialmente whisky y otras de alta graduación alcohólica, ya que no las diluyen ni afectan su sabor original. 

Entre las principales ventajas, no diluyen la bebida, las bolas de acero permanecen intactas, manteniendo la concentración y el sabor auténtico de la bebida; no alteran el sabor, asegurando que la bebida conserve su aroma y gusto original; enfrían rápido y y de forma eficiente, son reutilizables y ecológicas, ya que permite usarlas una y otra vez, evitando el desperdicio de agua y ofreciendo una opción más sostenible; y su diseño elegante y pulido aporta un estilo refinado a la presentación de cualquier trago.

  • 2- Cervical- cuello de viaje Pilgrim Totoro: $14.300

Para que los viajes largos sean mucho más cómodos, esta almohada cervical inspirada en Totoro. Su relleno de vellón siliconado es suave y resistente, proporcionando un soporte ideal para la cabeza y el cuello, ayudando a evitar tensiones y fatiga. Compacta y liviana, es fácil de llevar a cualquier lugar, perfecta para usar en aviones, autos, trenes o colectivos.

  • 3- Portamate para auto: $12.400

Este práctico portamate está hecho en cuero ecológico y se coloca fácilmente en la palanca de cambios. Así, el mate estará siempre al alcance sin preocuparse por derrames. Disponible en colores gris y negro, combina estilo y funcionalidad para que se adapte perfectamente al interior del auto.

  • 4- Reloj despertador Led Aurora- cambia a 7 colores: $11.300

Cambia automáticamente entre 7 colores vibrantes, creando efectos visuales increíbles en la oscuridad con gran brillo y nitidez. Este reloj digital ofrece múltiples funciones personalizables: podés elegir entre formato 12 o 24 horas, configurar el tiempo de snooze y seleccionar una de las 8 melodías diferentes para la alarma.

Además, muestra la temperatura ambiente y, al tocarlo en la parte superior, activa su espectacular juego de luces. Funciona con 3 pilas AAA (no incluidas) y sus medidas compactas de 8 x 8 x 8 cm lo hacen ideal para la mesa de luz, la oficina o como un regalo original y práctico.

  • 5- Neceser para maquillaje: $9.600

Gracias a sus tres divisiones de red y tres divisores elásticos en el interior, permite encontrar fácilmente cremas, brochas, aerosoles y más, sin perder tiempo. Además, incluye una cartuchera y un estuche plástico para mantener todo en orden y protegido.

Este bolso también funciona como un práctico organizador multipropósito, ideal para guardar artículos electrónicos, cables, cargadores, accesorios y mucho más. Fabricado en poliéster resistente, sus medidas aproximadas de 17 cm de base por 23 cm de alto lo hacen perfecto para llevarlo en tu cartera o mochila.

Advertisement
  • 6- Taza Clonazepam: $8.900

Inspirada en la icónica cajita de Rivotril, esta taza es la manera ideal de empezar el día con una sonrisa (o al menos intentarlo). Es perfecta para regalar a ese amigo o amiga que siempre está a mil, o para darte un mimo cuando la vida se vuelve caótica.

Tiene un diseño original y divertido que no pasa desapercibido y está fabricada en cerámica de alta calidad, apta para microondas y lavavajillas. Tiene capacidad para 330 ml y un asa cómoda para un agarre seguro, incluso en momentos de tensión.

  • 7- Portaesponja Homero: $7.900

Convierte la tarea de lavar los platos en un momento mucho más divertido este portaesponjas inspirado en el querido Homero Simpson. Ideal para fanáticos de Los Simpson que además valoran el orden y la funcionalidad en la cocina.

Fabricado en plástico de alta calidad mediante impresión 3D, combina durabilidad con un diseño original que se destaca en cualquier fregadero. Sus medidas compactas de 9,5 x 11 x 4 cm lo hacen práctico y fácil de ubicar. Un accesorio imprescindible para darle humor y estilo a tu rutina diaria.

  • 8- Cuchara Gatito: $3.800

Esta cuchara con diseño de gatito es ideal para los amantes de los felinos que quieren darle un detalle adorable a su café o té. Fabricada con materiales de calidad, combina funcionalidad y estilo en cada sorbo. Su tamaño compacto de 14,5 x 3 cm la hace perfecta para usar en cualquier taza o pocillo. Un accesorio encantador que hará que cada pausa para tomar algo sea mucho más especial.

  • 9- Linterna potente 9 leds: $2.900

En momentos donde la luz puede faltar, contar con una fuente confiable y potente es esencial. La linterna de mano con 9 LEDs ofrece una iluminación intensa en un diseño compacto y liviano, ideal para múltiples situaciones. Su cuerpo metálico resistente y acabado brillante aportan durabilidad y estilo moderno, disponible en negro, rojo, azul y plateado (según stock).

Funciona con tres pilas AAA, que garantizan un uso prolongado. Sus 9 LEDs proporcionan una luz clara y potente para iluminar espacios oscuros con gran visibilidad. Compacta, cabe en la palma de la mano o mochila, siendo el aliado perfecto para quienes buscan seguridad y practicidad.

Advertisement
  • 10- Mini perfumero recargable portátil: $2.800

Este accesorio es perfecto para quienes priorizan la comodidad sin renunciar a su aroma favorito. Con una capacidad de 5 ml, el atomizador resulta ideal tanto para viajes cortos como largos, convirtiéndose en un detalle imprescindible para mantenerse fresco durante todo el día. Su diseño compacto y elegante asegura que puedas llevarlo siempre con vos, sin ocupar espacio ni agregar peso extra.

Todos estos productos originales y con mucho estilo los podés conseguir en Me Extraña Araña, una cadena de diseño con sede en la Ciuda de Buenos Aires.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,dia del amigo,ocio

Advertisement

ECONOMIA

Las 3 cartas que le quedan a Luis Caputo para ponerle un freno al dólar

Published

on



En las últimas diez ruedas cambiarias, el dólar escaló rápidamente. Un 10,6% en total: de $1.142 a $1.263 en el tramo mayorista. Una suba que no estaba en los papeles de nadie; ni de las consultoras ni del Gobierno. Ese movimiento implica que el tipo de cambio se vino moviendo cada día en una proporción que antes lo hacía a lo largo de todo un mes.

El precio minorista en el Banco Nación cerró en $1.280, una suba de $20 frente al cierre del viernes último (+1,6%). Se trata del precio más alto desde la salida del cepo para minoristas, a mediados de abril.

Advertisement

También hubo alzas en los dólares financieros, de entre 2,4% y 2,5%. El dólar MEP trepó $29 y llegó a $1276. Mientras, el CCL se elevó $30 y se vendió a 1.279 pesos.

En la City monitorean la dinámica bien de cerca. El economista Fernando Marull consideró que, en esta suba del dólar, hay al menos tres variables involucradas:

  • Un adelantamiento, por parte de los inversores, a un escenario con menos dólares para el segundo semestre del año.
  • Un cierre del «carry trade» por parte de algunos inversores, empujados por la decisión del JP Morgan, de la semana pasada.
  • Una mayor demanda de divisas por parte del sector agrícola, que en las últimas semanas incrementó el volumen de ventas a las cerealeras exportadoras, y que ahora podría estar dolarizando sus tenencias de pesos.

Dólar: ¿el Gobierno compró divisas?

El economista Amílcar Collante sugirió a través de su cuenta de «X» que el Gobierno, a través del Tesoro, habría adquirido u$s200 millones en el mercado cambiario.

Los últimos registros oficiales dan cuenta de un crecimiento de los depósitos del Gobierno en el Banco Central por u$s200 millones, el último jueves 3.

Advertisement

Esos depósitos oficiales en moneda extranjera crecieron ese día de u$s4.664 millones a u$s4.864 millones.

Anoche, el Palacio de Hacienda confirmó que adquirió un bloque de u$s200 millones, tal como había sucedido a fines de junio.

Antes del cierre del mercado, el economista Fausto Spotorno le dijo a iProfesional que «el dólar tiene que encontrar un nuevo nivel», y que era partidario de ver a un tipo de cambio acomodado más arriba.

Advertisement

«El Gobierno se movió en forma errática en la estrategia con las reservas. No compraron dólares, quiso forzar una baja del tipo de cambio y ahora el mercado se desancló. Y el Gobierno termina corriendo la dinámica desde atrás», añade Collante.

Bandas cambiarias: el fantasma del techo

Una de las cuestiones que miran los financistas es si el tipo de cambio tiene chances de subir hasta el techo de la banda. Hoy parece que no será así, pero en los bancos no pierden de vista que la diferencia entre la paridad actual y el techo es de «apenas» el 14 por ciento. Hoy el techo se encuentra en 1.440 pesos.

Si esa brecha se compara con el 40% de distancia entre el piso y el techo de la banda, entonces la mirada de los financistas es que en algún momento puede llegar. En todo caso, el análisis también incorpora la chance de que eso suceda antes o después de las elecciones de octubre.

Advertisement

Por ahora, esa posibilidad luce lejana. Hay que recordar que el Gobierno solo podría intervenir con ventas en caso de que el dólar toque el techo. Así lo establece el acuerdo con el FMI.

Las 3 armas de Luis Caputo para frenar al dólar

En las consultoras coinciden en que un escenario donde el dólar trepa hasta el techo de la banda sería muy perjudicial.

El Gobierno, de hecho, no acumuló divisas para hacerlo —tal como aconsejaba el propio acuerdo con el Fondo Monetario— y, llegado el caso, debería hacerlo con los propios dólares prestados por el organismo.

Advertisement

Marull sostiene que Luis Caputo, antes que vender en el techo de la banda, podría ejecutar distintas herramientas para ponerle un límite al dólar:

  • Intervención en el mercado de futuros. De hecho, Economía ya lo realizó a principios de mayo, cuando apareció por sorpresa en ese mercado y obligó a una baja en el precio del «spot».
  • Suba de las tasas de interés. Una opción que no fue puesta en práctica por ahora.
  • La aparición de un nuevo «carry trade», por parte de inversores que se sientan tentados a una apuesta por los pesos en caso de que el dólar vaya más arriba y confíen en el poder de fuego del Gobierno para sostenerlo dentro del límite impuesto en el acuerdo con el FMI.

Inflación: los precios, en la mira

Los economistas aseguran que, así como está el escenario económico, una suba del tipo de cambio no debería tener un traslado a precios inmediato.

Desde una compañía líder, consultada por iProfesional, fueron en el mismo sentido: «Las ventas están pinchadas y no hay margen para un traslado inmediato», apuntó el director de una compañía de consumo masivo.

El panorama de ventas pinchadas y expectativa de inflación tranquila, con una leve tendencia a la baja, redunda en que las empresas líderes se muestran muy cautas a la hora de armar las listas de precios en el arranque del mes.

Advertisement

«Hoy todos estamos privilegiando vender más volumen antes que recomponer los márgenes de utilidades», se sincera la directora de una compañía líder.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,dolar,inflacion,reservas,carry trade

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

La Asociación Bancaria en pie de guerra: retoma plan de lucha en rechazo a los despidos en el Banco Santander

Published

on


La Bancaria inicia este martes medidas de fuerza en el Santander. Criticas a la «política de despidos, retiros voluntarios y recorte de derechos laborales»

08/07/2025 – 06:59hs

Advertisement

Este martes la Asociación Bancaria retomará el plan de lucha nacional en el Banco Santander, en rechazo a «la política de despidos, retiros voluntarios y recorte de derechos laborales», al tiempo que denunció que la entidad crediticia «presiona a los empleados para firmar desvinculaciones y aplica despidos sin causa mediante telegramas». 

La organización gremial apuntó que «las autoridades del banco de la casa central en España impulsan la «reconversión laboral» y el «progreso de las personas», advirtiendo que «en realidad, lo que están haciendo es profundizar una política de achique que afecta a los trabajadores y trabajadoras, haciendo oídos sordos a nuestras demandas».  

Bancarios: plan de lucha en el Santander por reclamos laborales

El sindicato se hizo eco de una declaración de la titular del Banco Santander, Ana Botín, quien se refirió sobre la reconversión laboral, expresando: «Nuestra misión es contribuir al progreso de las personas… reafirma nuestro compromiso, ayudando a las personas a mejorar y reciclarse».

Advertisement

Al respecto, La Bancaria respondió que «en la Argentina no ocurre lo mismo. Acá no solo aprietan para que trabajadores y trabajadoras firmen desvinculaciones, sino que despiden directamente sin causa mediante telegramas. Tal vez sus directivos no escucharon las manifestaciones de su presidenta ejecutiva, o decidieron hacer oídos sordos e ignorar a la misma».

En principio, se dispuso el estado de alerta y movilización y, ante la falta de respuestas, anunciaron una serie de medidas de fuerza a nivel nacional, que comenzarán este martes y promete intensificarse.

Cuándo comienzan las medidas de fuerza y en qué consisten

Asimismo, el gremio que lidera Sergio Palazzo informó que las protestas se están replicando en todos los países de Latinoamérica, en rechazo a «las políticas que está aplicando el Santander con una política de ajuste salvaje y un intento de quebrar la voluntad» de los bancarios.

Advertisement

El secretario General sostuvo que «es un tiempo muy difícil, un tiempo donde se sienten envalentonados, se creen que porque un gobierno nacional les es afín sacan patente de prepotente para hacer lo que quieran y se sienten respaldados por ello, al límite que habría que empezar a pensar por qué no nos convoca la secretaría de Trabajo».

Palazzo denunció «presiones desmedidas» y acusó al Santander de pretender «marcarle la cancha no solo a La Bancaria, sino que pretende determinar cómo tienen que ser las relaciones laborales de los bancarios con el resto de los bancos». En este sentido, señaló que «el Banco Santander es la usina desde donde se pretende romper y quebrar la voluntad de los trabajadores de todo el sistema financiero».

Las medidas de fuerza comenzarán este martes con asambleas en las dos últimas horas de atención al público; el martes 15, las asambleas serán de tres horas y el jueves 17 convocaron a una masiva movilización a la embajada de España.

Advertisement

Palazzo: «Que en España sepan de este conflicto»

Palazzo avisó que «no nos quebró ningún gobierno y contra todos hemos luchado cuando han atacado a los trabajadores. Esta no va a ser la excepción y mucho más aún vamos a defender a cada compañero como tiene que ser, con firmeza y dentro de la legalidad».

Por eso adelantó que se van a intensificar las medidas. «Si esto no les alcanza y quieren seguir profundizando el ajuste, no descartamos que después comencemos con los ceses de actividades» y explicó que la marcha a la embajada «es para que también en España sepan de este conflicto».

En tanto, la secretaria general de la Seccional Buenos Aires de La Bancaria, Alejandra Estoup, reforzó las críticas al banco, denunciando «despedidos de forma injusta, con una metodología de un banco con cabeza de una banca internacional». Y graficó la imposibilidad de diálogo con las autoridades: «Es imposible sentarnos y mantener un diálogo en una mesa de negociación con las autoridades que hoy están, porque cuando nos sentamos nos dicen el listado de los despedidos».

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,bancarios,banco santander

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

Paro de docentes del Colegio Nacional Buenos Aires: qué reclaman

Published

on


Reclaman que se convoque a la paritaria universitaria. Afirman que cobran un 30% menos que los docentes porteños. Avisan que profundizarán las protestas.

08/07/2025 – 07:00hs

Advertisement

Los docentes del histórico Colegio Nacional de Buenos Aires iniciaron este lunes un cese total de actividades hasta el viernes 11 inclusive, en reclamo de una urgente recomposición salarial y otras demandas laborales. Al depender de la Universidad de Buenos Aires (UBA), los trabajadores y trabajadoras sostienen que el gobierno cortó el diálogo desde octubre del año pasado, generando una fuerte pérdida del poder adquisitivo de los ingresos.

El paro fue dispuesto por la conducción de la Asociación Gremial Docente del Colegio Nacional de Buenos Aires AGD-CNBA y se complementará con otras medidas como clases públicas y movilizaciones para visualizar el conflicto.

Docentes del Nacional Buenos Aires no descartan profundizar las medidas de fuerza

Desde el gremio exigieron al Ejecutivo que convoque a la paritaria universitaria y consideraron que hasta el momento han sufrido una caída salarial del 40 por ciento. Además, señalaron que los docentes del Nacional Buenos Aires cobran un 30 por ciento menos que sus pares porteños, cumpliendo las mismas tareas.

Advertisement

El secretario General de AGD-CNBA, Nicolás García Roel, afirmó que «la situación de los trabajadores es dramática; muchos tuvieron que renunciar por la enorme diferencia salarial con otras jurisdicciones y cada vez cuesta más cubrir las horas vacantes, porque el salario está destruido».

Explicó que «el cero por ciento de aumento salarial que recibimos el último mes, mientras la inflación sigue en alza, profundizó el malestar del cuerpo docente», al tiempo que advirtió sobre posibles medidas futuras si no hay una solución de parte del gobierno. Afirmó: «Parece que no son conscientes que, dentro del sistema universitario, están incluidas decenas de escuelas medias en todo el país. Si no hay una recomposición urgente, estamos evaluando no retomar las clases después del receso invernal».

Cuáles son las demandas de los docentes

Los docentes del Colegio Nacional Buenos Aires invitaron a los estudiantes, sus familias y la comunidad en general a conocer y acompañar los reclamos. El lunes se llevaron a cabo clases públicas frente al colegio, modalidad que se repetirá este jueves.

Advertisement

Entre los puntos que motivan la medida de fuerza, los docentes destacan:

  • Una pérdida salarial del 40% desde noviembre de 2023.
  • Salarios hasta un 30% más bajos en la UBA que en escuelas porteñas.
  • Ausencia total de negociación salarial desde octubre del año pasado.
  • Creciente autoexplotación laboral ante la necesidad de sumar horas para compensar ingresos.
  • Deterioro de la obra social universitaria, sostenida con aportes docentes.
  • Cero por ciento de aumento en el último mes, pese a la inflación.

García Roel expresó que «estamos frente a un gobierno que pretende liquidar tanto la educación como la salud pública, para abrirle el negocio a los privados, y eso no lo vamos a permitir» y remarcó que «vamos a continuar con estas y otras medidas hasta que nuestras demandas sean respetadas y cumplidas».

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,docentes,paro,sueldos

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad