Connect with us

ECONOMIA

Registros del Automotor: claves para entender cómo funcionan y por qué los cuestionan

Published

on


Los Registros de la Propiedad Automotor tienen múltiples funciones. No solo patentan autos 0km y realizan transferencias de usados: entre otras operaciones, tramitan la baja del vehículo por robo, baja con recuperación de piezas, denuncias de venta, adicionales y duplicados de cédulas y títulos, informes del automóvil e infracciones, prendas y medidas judiciales, como embargos e inhibiciones.

Todos son trámites necesarios para, por ejemplo, cobrar un seguro, vender las piezas en buen estado en caso de destrucción total, garantizar derechos ante otros, informarse sobre el estado de los papeles del auto y conocer la deuda de infracciones, si la hubiere.

Registro automotor: los trámites on line, desde 2016

Fuentes de la actividad registral indicaron a iProfesional que desde 2016 se realizan trámites on line, como informes históricos del auto e informe de infracciones, que se abonan por home banking y se reciben por mail, con un costo actual que es menor a $2.000.

En el caso de certificado de dominio y denuncia de venta, debe pagarse desde la cuenta bancaria del titular del auto o bien en el Registro que le corresponda.

Tanto los trámites on line como los presenciales, de encontrarse completos y sin ninguna contrariedad, son inscriptos y se encontrarán a disposición para su retiro dentro de las 48 horas hábiles.

En el caso de transferencias cuya carpeta se encuentre en otro Registro y por ello hay que solicitarla, el trámite puede demorar como máximo una semana. En este caso, se brinda da la posibilidad al interesado de presentarse en la oficina de Registro que le corresponde a su domicilio y no viajar hasta aquella donde está radicado el auto comprado.

Advertisement
s

Los Registros de la Propiedad Automotor tienen múltiples funciones. No solo patentan autos 0km 

Por otra parte, para que todos los trámites sean totalmente digitales, la persona debe gestionar, primero, la firma digital, un mecanismo complicado para implementar.

Cómo gestionar turnos de atención

Los Registros tienen un sistema de turnos: cada oficina tiene asignados cuatro turnos cada 20 minutos desde las 8:30 a 14:30, más los turnos para retiro de documentación. Tanto la gestión de turnos como las precargas en la página oficial de la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA) son gratis, pero hay que tener cuidado con páginas tramposas que cobran por el servicio de gestoría y no por el trámite en sí.

Los empleados de la actividad, en su mayoría, pertenecen al Sindicato de Comercio, ya que los Registros son oficinas públicas de gestión privada desde la década del ’90. Solo los encargados son funcionarios públicos, pero tampoco perciben salario del Estado Nacional: son trabajadores autónomos.

Una vez terminada la atención al público, los trabajadores se dedican a numerosas tareas de procesamiento, que es el momento más importante de todo trámite: se lo denomina «seguridad registral», ya que se analizan todos los datos para evitar delitos y dar la aprobación final a una operación.

Las numerosas funciones de un Registro

El Registro del Automotor ya no es solamente un organismo registral, sino que también es un ente recaudador de provincias y municipalidades.

Antes, en el Registro solo se hacían trámites con la presentación de los comprobantes de pago, por ejemplo de sellado y patentes, que se liquidaban en las oficinas de rentas provinciales o municipales y se pagaban en un banco.

Advertisement
s

Los Registros tienen un sistema de turnos: cada oficina tiene asignados cuatro cada 20 minutos desde las 8:30 a 14:30

Ahora, con solo concurrir al Registro, el usuario puede pagar todo allí. Así, esa oficina colabora con las provincias y municipalidades y es recaudador de patentes, sellados e infracciones de tránsito.

Esta actividad representa aproximadamente dos tercios de los fondos administrados por los Registros seccionales e implica no solo la disposición de personal calificado, la carga horaria en el proceso administrativo y el manejo de grandes sumas de dinero, sino también la responsabilidad de los eventuales errores de operación, traslado y guarda de las sumas percibidas, afrontar los costos del cobro a través de medios electrónicos, entre otros, advirtieron las fuentes consultadas por iProfesional.

Y aclararon que a diferencia de los funcionarios de las oficinas públicas de recaudación propia, los encargados de Registros asumen no solo la tarea de fiscalizar y percibir impuestos, sino que son personalmente responsables por cualquier error ocurrido y cualquier eventualidad que pueda producirse sobre las sumas percibidas.

Aranceles y escasez de cédulas

Los Registros -tanto de autos y motos como de maquinarias viales y agrícolas-dependen de la Dirección Nacional de Registros del Automotor (DNRPA), organismo que funciona bajo la órbita del Ministerio de Justicia. Es la que determina los valores de aranceles de cada uno de los trámites.

Por su parte, la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA), es el ente que tiene a su cargo la venta a los Registros de los formularios (08, 01, TP) y la documentación (cédulas, chapas, títulos, recibos) y fija los precios.

En consecuencia, no son los Registros quienes establecen los precios ni de los formularios ni de la documentación ni de los aranceles, por ello son los mismos valores en todo el país; el valor de sellados, patentes e infracciones lo determinan las provincias y municipalidades.

Advertisement

Hoy, los Registros enfrentan serios problemas por la falta de de provisión de ACARA de cedulas en papel, entregando una constancia en hoja A4, y de chapas patentes, por la que se entregan las provisorias de papel, renovándose cada 30 días, con una demora de cuatro meses. Esta situación se viene dando en los últimos años, con la falta del plástico que recubre las cedulas, o las chapas de 0km despintadas. ACARA es la responsable del desabastecimiento, aseguran en el sector registral.

Cuestionamientos a la actividad registral

Durante los últimos dos meses, la actividad registral del automotor fue muy cuestionada, en parte por legisladores que propusieron su eliminación. Pero no solo los encargados de los Registros salieron al cruce de las intenciones de algunos diputados nacionales.

Carlos Freijo, titular de la Cámara de Comercio del Automotor de Mar del Plata, dijo: «No hace falta que desaparezca nada, sino simplemente sería conveniente que bajaran los aranceles, los formularios y el costo de los trámites. En este momento, lejos de disminuirlos».

Por su parte, el presidente de la Cámara del Comercio Automotor (CCA) Alberto Príncipe, y titular de la Federación Argentina de Cámaras de Comercio Automotor ( FACCARA) Alejandro Lupo, coincidieron en que el costo de las transferencias «termina siendo de una magnitud inusitada, producto no por la operación en sí, sino por los agregados diversos que se fueron sumando en el tiempo».

Por ese motivo, Príncipe se expresó a favor de la digitalización del sistema, pero no de la eliminación de los Registros.





Source link

Advertisement

ECONOMIA

Fusión Banco Galicia y HSBC, esto va a pasar con las cuentas y tarjetas de los clientes

Published

on



Esta semana se confirmó la fecha en la que se completará la fusión del banco Galicia con el exHSBC, hoy conocido como Galicia Más. Será el 30 de junio de este año cuando comenzará a operar como una única entidad y nacerá un nuevo gigante financiero en Argentina.

Para esa fecha habrá concluido el proceso de transición que comenzó en abril del 2024, cuando se conoció la operación. Y que tuvo en diciembre un nuevo paso, cuando las sucursales de HSBC pasaron a llamarse Galicia Más.

Cuando finalmente la transición se complete, el Banco Galicia será el mayor banco privado de Argentina, tanto por depósitos como por préstamos, al sumar más de 750.000 clientes, 3.000 empleados y 100 sucursales.

Fusión Banco Galicia y HSBC: qué va a pasar con cuentas y tarjetas de los clientes

Desde la compra de HSBC Argentina por parte del Grupo Galicia en abril, se inició un proceso de transición que incluyó el cambio de marca, la unificación de sucursales y la separación tecnológica de HSBC Global.

«La transacción, que se había hecho pública el 9 de abril pasado, fue aprobada por el Banco Central de la República Argentina el 12 de septiembre y, finalmente, se completó la separación tecnológica de HSBC Argentina de HSBC Global, lo que permitió la concreción de la operación», señalaron hace algunas semanas desde Galicia.

Desde el 7 de diciembre, las sucursales de HSBC Argentina pasaron a llamarse Galicia Más. «Galicia y Galicia Más son dos bancos independientes, cada uno con productos, beneficios, sucursales, servicios y canales digitales (App y Online Banking) y de atención propios», aclararon.

Advertisement

Actualmente, la operación continúa el proceso de integración de ambos bancos. «Estamos trabajando para que haya un solo home banking y una sola app, y que los clientes tengan un solo CBU. La idea es que la fusión no genere fricciones ni complicaciones para los usuarios«, subrayaron desde la entidad.

De hecho, desde la página del Banco Galicia informan para los clientes: «A partir de ahora, vas a notar que algunas sucursales y productos llevan el nombre de esta nueva marca. Te recordamos que, como cliente Galicia, nada cambia para vos«.

«Galicia y Galicia Más (antes HSBC Argentina) son bancos diferentes. Cada uno tiene sus propios productos, beneficios, canales digitales, sucursales y canales de atención. Queremos que sepas que estamos trabajando para que este proceso sea lo más simple y fluido posible para todas las personas», agrega.

Y detalló a sus clientes cuáles son los tres pasos que deben considerarse y qué pasará con sus cuentas:

  • Paso 1: «El Banco Central aprobó la compra de HSBC Argentina. Esta aprobación no implica que la fusión sea inmediata; por ahora, todo sigue igual en ambos bancos«, explica.
  • Actualmente, aclara, la fusión está en el Paso 2: «Se completó la transacción y el antes HSBC Argentina pasa a llamarse Galicia Más«.
  • «Si sos cliente de ambos bancos, vas a seguir con tus productos por separado, como hasta ahora. Ya te vamos a contar las novedades sobre cambios y actualizaciones», agrega.
  • El Paso 3 es cuando «se completa la integración cuando todos los clientes HSBC Argentina sean Galicia«. Esta fecha será, tal como se informó recientemente, el 30 de junio de este año. «A partir de ahí, empiezan a disfrutar de nuestra propuesta«, concluye. Es decir, para ese momento los exclientes de HSBC ya contarán con cuentas, tarjetas y acceso al home banking de Galicia.

Qué va a pasar con los empleados de los bancos

El traspaso comercial fue la noticia más importante en el traspaso y absorción de una firma nacional sobre una entidad crediticia internacional, pero abrió un interrogante sobre la situación del personal, ante la posibilidad de la apertura de un registro de retiros voluntarios o, lo que es peor, de despidos.

A decir verdad, las versiones sobre la compra-venta entre el Galicia y el HSBC comenzaron antes de abril del 2024. Sin embargo, la conducción de la Asociación Bancaria (AB) tomó cartas en el asunto cuando se confirmó la operación.

La organización gremial explicó que «mantuvimos reuniones con las autoridades del Banco Galicia en la sede de la secretaría de Trabajo, junto con su titular Julio Cordero, la comisión Gremial Interna del HSBC de la Seccional Buenos Aires, llegando a un acuerdo, mediante el cual el Banco Galicia absorbe la totalidad de los trabajadores y trabajadoras del HSBC».

Señaló que «se estableció que se mantienen las condiciones laborales dentro del convenio colectivo de Trabajo 18/75 de la actividad bancaria», al tiempo que comunicó que «a los efectos de brindar tranquilidad y resguardar el interés y los derechos de todo el personal, teniendo en cuenta la difícil situación y el contexto que estamos atravesando en este proceso de venta», se convinieron los siguientes puntos:

Advertisement
  • Se preserva la totalidad de los puestos laborales de los trabajadores/as del Banco HSBC.
  • Mantenimiento de los salarios, antigüedad, jerarquía y categorías, según legislación laboral bancaria.
  • Reconocimiento del Convenio Colectivo de Trabajo Nro. 18/75.
  • Acatamiento del decreto 2289/76, que establece la jornada de trabajo bancario y la legislación laboral vigente.

De esta manera, la fusión entre el Banco Galicia y el HSBC (ahora Galicia Más) está cada vez más cerca. Y será recién a mitad de año cuando todos los clientes provenientes de HSBC pasen a usar los productos de Banco Galicia.

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,banco,banco galicia,negocios

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad