ECONOMIA
Revelan si argentinos pueden comprar la nueva criptomoneda de Mercado Pago
Tras el lanzamiento de la filial de Mercado Pago de Brasil de su propia criptomoneda, varios argentinos intentan saber si se puede comprar esta moneda digital desde nuestro país, debido a que no se emitirá, por el momento, a nivel local. Al respecto, se deben aclarar varios puntos que desalentarán a los ahorristas que buscan saber si se puede realizar esta operación internacional.
En primer lugar, se debe recordar que la filial brasilera de la billetera digital de Mercado Libre acaba de lanzar Meli Dólar, una stablecoin que, como tal, mantiene la paridad casi uno a uno con el valor del dólar estadounidense. Es decir, opera de forma similar a, por ejemplo, Tether (USDT).
Por lo tanto, la segunda cuestión a observar es que esta moneda virtual sólo se puede comprar y vender desde Mercado Pago de Brasil con reales. En consecuencia, la billetera argentina no está involucrada, ni posee este servicio en el país.
«Por el momento, no se puede ofrecer criptomonedas de esta manera en Argentina por regulación vigente, con lo cual, no hay planes de un lanzamiento local», detallan fuentes de Mercado Libre a iProfesional.
¿Se pueden comprar criptomonedas de Mercado Libre desde Argentina?
Entonces, otra de las preguntas que surgen por parte de los ahorristas es, justamente, si ante la imposibilidad de operar con criptomonedas por medio de la plataforma doméstica, se puede comprar, o no, Meli Dólar desde Argentina hacia Mercado Pago de Brasil.
La respuesta contundente es que «no se puede», porque en cada país Mercado Pago funciona de forma independiente, de acuerdo a las normas comerciales y cambiarias de cada una de las naciones.
«Solo los usuarios de Mercado Pago en Brasil pueden comprar las Meli Dólar, ya que desde Argentina no se puede acceder allí porque sólo tienen la posibilidad de hacerlo los usuarios de la cuenta local de cada país. Es decir, para abrir una cuenta allá se necesita ser brasilero o tener documentación de nacionalización«, remarcan las fuentes de Mercado Libre a iProfesional.
En resumen, según estos voceros calificados, la cuenta que cada cliente tiene de Mercado Pago es sólo para usar dentro de cada país, por lo que no sirve para pagar con QR o hacer transferencias en otros países. En este caso, en Brasil.
«Para realizar pagos en el exterior con la cuenta de Mercado Pago sólo se puede usar la tarjeta prepaga Mastercard, que es internacional y siempre sirve para pagar en cualquier lugar del mundo o de forma online, pero la cuenta que se posee siempre es local», completan desde la empresa a este medio.
Criptomoneda de Mercado Pago
El anuncio de que Mercado Libre, la empresa argentina más grande, según su capitalización bursátil, lanza una criptomoneda propia en Brasil genera expectativas respecto cómo ampliará esta alternativa en la región.
Según un comunicado oficial de la empresa, Mercado Pago se asoció con Ripio, «una de las plataformas de criptoactivos más grandes de América Latina, que actuará como market maker and exchange de las transacciones realizadas a través de la aplicación de Mercado Pago. El Dólar Meli será emitido por Meli Uruguay S.R.L., una empresa del grupo Mercado Libre».
«En un nuevo paso en su misión de democratizar los servicios financieros, Mercado Pago ofrece ahora la posibilidad de comprar y vender la stablecoin Meli Dólar a través de su app y a toda su base de usuarios en Brasil. La criptomoneda mantiene la paridad con el valor del dólar estadounidense y pretende ofrecer otra opción práctica y estable para la gestión de las finanzas», informó la compañía en un comunicado.
En esta primera fase del producto, los clientes podrán comprar y vender Meli Dólar a través de la aplicación Mercado Pago, «lo que les permitirá protegerse de las fluctuaciones del tipo de cambio de una manera accesible y fiable», agregaron.
Según adelantó la empresa, su característica diferenciadora es que no cobrará comisiones por la intermediación de operaciones de compra y venta de esta criptomoneda a través de Mercado Pago.-
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, dólar,stablecoin,inversión,ganar plata,mercado pago,criptomoneda
ECONOMIA
El Banco Nación decide cerrar su sucursal en Ramos Mejía por el costo de las tasas municipales
El Banco Nación cerró una sucursal en Ramos Mejía, La Matanza, debido al alto impacto de las tasas municipales. Según el banco, estas tasas afectan el margen financiero y aumentan el costo de los servicios de crédito, dificultando las operaciones en la zona.
Según el banco, esta situación afecta significativamente el margen financiero y aumenta el costo de brindar servicios de crédito, lo que dificulta las operaciones en el distrito.
El impacto de las tasas municipales
La decisión se formalizará esta mañana en un acto con la participación del presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, y el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela.
La presencia de Valenzuela no es casualidad, ya que una sucursal de su distrito asumirá la atención de los clientes de la sucursal de Ramos Mejía que hoy cerrará. Además, Valenzuela es un intendente que recientemente pasó del PRO a la Libertad Avanza.
Según fuentes oficiales, este es el primer caso de cierre de un banco por esta razón. Por orden del presidente, se sentará un precedente para otras sucursales en situación similar, tanto en La Matanza como en otros distritos. El Gobierno no avalará el cobro abusivo de tasas.
Actualmente, el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, impone tasas de alrededor del 7% a los clientes del Banco Nación, mientras que su homólogo de Tres de Febrero aplica una tasa de solo 0,42%. Esta diferencia hace evidente la ventaja de la mudanza para los clientes.
A 10 minutos de colectivo
La sucursal que cierra, ubicada en Ramos Mejía, partido de La Matanza, se encuentra en la avenida Rivadavia 13748. No obstante, los clientes no tendrán que desplazarse demasiado para seguir realizando sus operaciones de manera presencial.
Serán transferidos a la sucursal de Ciudadela, en el partido de Tres de Febrero, situada en Padre Elizalde 445. La distancia entre ambas es de solo 2,1 kilómetros, lo que equivale a aproximadamente diez minutos en auto o colectivo.
Banco Nación Sociedad Anónima: rechazo de la CGT y plan de lucha con paros de la Asociación Bancaria
La decisión del gobierno de transformar al Banco Nación en una Sociedad Anónima generó el rechazo de la Confederación General del Trabajo (CGT) y de la Asociación Bancaria (AB) que declaró el estado de alerta y movilización más un cese de actividades con gestiones y acciones con legisladores, bloques y organizaciones sindicales, sociales, políticas, empresarias, etc.
En un comunicado, la central obrera manifestó su solidaridad con La Bancaria y los trabajadores y trabajadoras del Banco Nación «ante el intento del Ejecutivo de transformarlo en sociedad anónima para su posterior privatización».
Asimismo, explicó que «hemos participado en las asambleas y movilizaciones del personal bancario en el marco del tratamiento de la Ley Bases, donde se pretendía incluir al Banco Nación dentro de la nómina de empresas estatales a privatizar».
Apuntó que «las organizaciones gremiales que componen la CGT también acompañaron a los trabajadores y trabajadoras bancarios en la campaña de recolección de firmas que llevaron adelante». Agregó que «en esa oportunidad, se consiguieron más de 1.000.000 de firmas para que el Banco Nación no lo privaticen ni lo transformen en sociedad anónima».
La central que conducen Héctor Daer, Carlos Acuña y Octavio Argüello expresó: «Es importante resaltar que el Nación es un banco público por excelencia y patrimonio de todos los argentinos y argentinas» y reclamó «la derogación del decreto 116/25 que transforma al Banco Nación en una Sociedad Anónima y abre la puerta a la privatización».
La Bancaria considera que el decreto de S.A. es «anticonstitucional»
La Bancaria convocó a un plenario donde advirtió que «la decisión del ejecutivo aplica un decreto anticonstitucional, transformando en Sociedad Anónima al Banco Nación para privatizarlo, desconociendo que el Congreso lo excluyó de esa posibilidad al tratar la Ley de Bases» y subrayó que «lo hace cuando no hay ninguna necesidad y urgencia, a pesar de que esa reforma jurídica y/o la privatización de la entidad crediticia exige una ley del Congreso».
Planteó que «lo hace en una situación de debilidad por las denuncias y evidencia de la estafa cripto, por lo que necesita comprometer y ofrecer el Banco Nación a los grandes fondos de inversión para que mantengan sus dólares en el país, y no se interrumpa la estafa de la «bicicleta financiera»».
El gremio que lidera Sergio Palazzo sostuvo que «además, un conocido círculo vicioso, precisa el respaldo para un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que gestiona desesperado, debido a que, por un lado, no tiene cómo pagarle la deuda y sus intereses y por otro, el FMI funciona como garante en última instancia de esos fondos especulativos».
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,banco nacion,ramos mejia,cierre
-
POLITICA3 días ago
Jonatan Viale cargó contra Santiago Caputo por la interrupción: “Me faltó firmeza para mandarlo a la m…”
-
POLITICA2 días ago
Miguel Pichetto le contestó a Jonatan Viale: «No hay nadie que te quiera, pibe»
-
POLITICA3 días ago
El creador de la cripto $LIBRA aseguró tener “control” sobre Javier Milei por enviarle dinero a Karina
-
CHIMENTOS3 días ago
Picantísimas chicanas de la ex de Lanata a Jony Viale porque Milei le cortó la nota: «¿Te imaginás si se lo hacían a él?»
-
CHIMENTOS2 días ago
Luis Ventura reveló la trama secreta de la filtración de la nota de Viale a Milei: «No fue un error, era un negocio»
-
POLITICA1 día ago
Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que inicie la investigación por el escándalo cripto