Connect with us

ECONOMIA

Río de Janeiro espera recibir cinco millones de personas en su fiesta de fin de año Por EFE

Published

on



Río de Janeiro, 30 dic (.).- Río de Janeiro, cuya fiesta de fin de año es una de las que más turistas atrae en el mundo, espera recibir este martes a unas cinco millones de personas en los diferentes eventos que tiene programados para despedir 2024, por encima de los cuatro millones de 2023, según las previsiones de la alcaldía.

De acuerdo con un estudio divulgado este lunes por la alcaldía de la ciudad más emblemática de Brasil, el llamado Réveillon debe atraer este año a unas cinco millones de personas, de las cuales 2,5 millones se concentrarán en la famosa playa de Copacabana.

Las arenas de Copacabana, la playa más famosa de Río de Janeiro, contarán con tres de los doce tablados que estarán distribuidos por toda la ciudad para las fiestas organizadas por la municipalidad con orquestas y grupos musicales.

En Copacabana, con un famoso espectáculo de fuegos artificiales que debe iluminar el cielo carioca por unos 15 minutos, están previstos conciertos con atracciones mundiales como los hermanos Caetano Veloso y María Bethánia, la reina de la música urbana brasileña Anitta y la reina del axé Ivete Sangalo.

De mantenerse los porcentajes de los últimos años, el 85 % del público esperado en las fiestas será carioca, un 12 % turistas brasileños y un 3 % visitantes internacionales, principalmente procedentes de Argentina, Chile y Estados Unidos.

La alcaldía calcula que el Réveillon de este año generará ingresos para la ciudad por 3.200 millones de reales (unos 518 millones de dólares o 498 millones de euros), un valor en un 6,6 % superior al recibido el año pasado.

Advertisement

«El Réveillon es fundamental para calentar la economía de la ciudad, que comienza 2025 con bares, restaurantes y hoteles llenos de turistas nacionales y extranjeros. Tuvimos un 2024 especial, con grandes conciertos y eventos, y vamos a comenzar un 2025 aún mejor», afirmó el secretario de Desarrollo Urbano de Río, Thiago Dias.

El funcionario destacó que las multitudinarias fiestas programadas, principalmente la de Copacabana pero también las de otros lugares de Río como las playas de Flamengo y Barra de Tijuca y los parques Realengo y Oeste, generan unos 50.000 empleos directos.

«Esperamos una recaudación de impuestos procedentes del sector turístico en un 66 % superiores a los de las fiestas de 2022 y en un 100 % mayores que los de 2019, último año antes de la pandemia de la covid», dijo Dias.

Los números hasta ahora conocidos confirman las previsiones optimistas de la alcaldía.

Según el Sindicato de Medios de Hospedaje del Municipio (HotéisRio), el 96 % de la capacidad hotelera disponible (50.000 habitaciones) ya está reservada y ese porcentaje puede acercarse al 100 % el martes en barrios como Copacabana e Ipanema.

Según una encuesta realizada en los últimos días por la empresa municipal de promoción del turismo Riotur, el 83 % de los visitantes extranjeros que ya desembarcó en Río de Janeiro para las fiestas califica el destino con una nota promedio de ocho.

Las mejores evaluaciones son para los conciertos previstos, con una aprobación del 90 %, para el esperado espectáculo de fuegos artificiales (83 %) y para la sensación de seguridad (84 %).

Advertisement

Advertisement

ECONOMIA

El sector fintech facilita el acceso al crédito a mujeres y jóvenes

Published

on


El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) publicó un informe titulado «Fintech en América Latina y el Caribe: un ecosistema consolidado con potencial para aportar a la inclusión financiera regional», en el que refleja cómo el sector fintech de América Latina y el Caribe experimentó un crecimiento sostenido, alcanzando un récord de 3.069 empresas al cierre de 2023 (un incremento de más del 340% desde 2017). Todo esto, incluyendo cada vez más a sectores de la población como el de los jóvenes y las mujeres.

Sobre Argentina, específicamente, la Cámara Argentina Fintech y el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) presentaron en diciembre el tercer Informe de Crédito Fintech como parte del proyecto Industry Data, que destaca -entre otras cosas- que las fintech incorporaron a más de 700.000 personas al crédito formal en el último año, alcanzando un total de 6,4 millones de titulares de crédito en el país.

Además, uno de cada cinco préstamos en Argentina surgen del sector fintech.

Créditos para jóvenes: las fintech amplían oportunidades

Debido a la informalidad, laboralmente hablando, el acceso al crédito para mujeres y jóvenes representa un gran desafío. «Se estima que más del 50% de los jóvenes en la región trabaja de manera informal, lo que complica su posibilidad de acceder a productos financieros básicos. Las fintech abrimos puertas que antes estaban cerradas para estos grupos. Nuestra tecnología, por ejemplo, usa IA para preevaluar usuarios en cuestión de minutos, facilitando el acceso a quienes no tienen historial crediticio. En Alprestamo, conectamos a más de 5,5 millones de usuarios con instrumentos financieros. De ellos, más de la mitad son mujeres y un 22% son jóvenes de entre 18 y 25 años», sostiene Juián Sanclemente, CEO y co-founder de Alprestamo. 

El segmento de préstamos, que representa casi el 19% de las fintech en la región, fue determinante en este impacto. Dentro de este sector, los subsegmentos como préstamos a consumidores, crowdlending y modalidades innovadoras como «Compra ahora, paga después» (BNPL, por su sigla en inglés), ampliaron el acceso al crédito. Según el informe del ITBA y la Cámara Argentina Fintech, el 40% de los tomadores de crédito fintech en Argentina (2,44 millones de personas) no tienen otros productos de crédito en el sistema financiero, lo que evidencia el rol fundamental de estas plataformas en la inclusión financiera.

Préstamos en Argentina: las mujeres toman protagonismo

En tanto que las mujeres representan el 53,3% del total de la cartera de créditos fintech en Argentina. «Según el Banco Mundial, las mujeres en la región tienden a tener ingresos más bajos y menos activos a su nombre, lo que puede limitar su acceso al crédito en comparación con los hombres. Sin embargo, los modelos modernos de scoring basados en datos alternativos están ayudando a mitigar este problema, aunque queda mucho por hacer para garantizar un acceso equitativo», agregó Sanclemente para referirse a las barreras que enfrentan las mujeres.

Advertisement

Jóvenes y mujeres pueden acceder de manera más ágil a créditos, mediante el sector fintech.

Por otro lado, los jóvenes también tienen una fuerte presencia: el 37,2% de la cartera de clientes fintech tiene entre 18 y 29 años, en comparación con el 18,2% en entidades financieras tradicionales y el 16,9% en otros proveedores no financieros de crédito. Sobre este punto, Sanclemente, para quien la educación financiera es elemental, comparte: «En 2024 lanzamos iniciativas de educación financiera digital que alcanzaron a 1,2 millones de personas, con un fuerte foco en jóvenes y mujeres».

En tanto, en la región, el 57,32% de las fintech están enfocadas en atender a personas y empresas no bancarizadas o sub-bancarizadas, una estrategia que refleja el compromiso del sector con la inclusión financiera. Además, el crecimiento de ecosistemas fintech en países como Argentina, con un aumento del 333% en el número de empresas desde 2017, refuerza la capacidad de las fintech para abordar estas brechas.

El impacto del ecosistema fintech no se limita al acceso al crédito. Su crecimiento, basado en avances en la regulación y una infraestructura digital cada vez más sólida, ha permitido que ALC sea un referente global, representando el 18% del ecosistema fintech mundial.

En un contexto donde la inclusión financiera es importante para reducir la desigualdad y fomentar el desarrollo sostenible, el crédito fintech se posiciona como un catalizador esencial para empoderar a los jóvenes y las mujeres en la región, integrándolos plenamente en la economía y ampliando sus oportunidades de crecimiento y bienestar.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,creditos,fintech,empleo,prestamo

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad