Connect with us

ECONOMIA

Salta licita un área dos veces más grande que Capital Federal y las empresas extranjeras van por más control del litio

Published

on


La provincia busca intensificar la explotación en Arizaro, el segundo salar más importante del país por su tamaño. Canadienses y australianos, interesados

10/06/2024 – 12:32hs


La expansión del extractivismo en torno al litio crece a la par de la decisión de las empresas extranjeras de sumar posiciones en el país para garantizarse el control del mineral. En tiempo de descuento para la puesta en marcha de su primer yacimiento ligado a ese material, a cargo de la compañía francesa Eramine, la provincia de Salta se prepara para licitar el área con reservas de litio más grande de la Argentina: casi 40.000 hectáreas correspondientes al salar de Arizaro. Dicho espacio equivale a 400 kilómetros cuadrados, esto es, el doble de la superficie que ocupa la Ciudad de Buenos Aires. El proceso, que correrá por cuenta de la provincial Recursos Energéticos y Mineros de Salta (REMSA), implicará un llamado a concurso del que se da por descontado participarán compañías mayormente australianas y canadienses. De hecho, en la zona ya opera la norteamericana Lithium Chile, dueña de un área de casi 8.500 hectáreas en el mismo Arizaro. Salta se prepara para inaugurar el proyecto Centenario-Ratones a inicios del próximo mes.

La licitación de semejante área fue confirmada por autoridades de REMSA, quienes informaron que se tratará de «la superficie de producción de litio más grande de la Argentina«, además anticipar que las condiciones para participar de la licitación en ciernes se publicarán oficialmente en el lapso de 15 días.

Litio: licitan áreas en el segundo salar más grande del país

Arizaro es considerado el segundo salar más grande de Argentina después de Salinas Grandes. Y según las autoridades salteñas, su tamaño lo coloca en el sexto más grande a nivel global.

Si bien se da por descontado que las compañías de Australia y Canadá se harán con la mayoría de esas hectáreas, Alberto Castillo, titular de REMSA, señaló que de la compulsa podrían participar hasta 15 grupos inversores internacionales.

Advertisement

Precisamente en marzo pasado, Castillo dio cuenta del tenor de las reservas del mineral constatadas en Arizaro durante su intervención en la feria PDCA que se llevó a cabo en Canadá. La intención de la estatal salteña es que las empresas que desembarquen en el salar instalen, además de sus respectivos yacimientos, parques solares, amplíen las rutas de la región y promuevan gasoductos.

REMSA acaba de inaugurar otra licitación para la concreción de estudios de factibilidad en el salar de Río Grande. «Se hace saber que el objeto de la investigación consiste en la exploración y búsqueda de litio, potasio, oro, cobre, hierro, magnesio y/o cualquier otro mineral de interés», se detalló en un comunicado publicado la semana pasada en el Boletín Oficial de la provincia.

La intención de la provincia de Salta es atraer más inversores extranjeros.

La intención de la provincia de Salta es atraer más inversores extranjeros.

Río Grande comprende una superficie del orden de las 100 hectáreas. Según indicaron fuentes salteñas, la firma estatal llevará a cabo la apertura de los sobres con las ofertas el próximo 28 de junio.

Litio: el primer yacimiento salteño se inaugura en julio

A la par de los planes para el salar Arizaro, la francesa Eramine se prepara para activar su proyecto Centenario-Ratones en la provincia de Salta, una iniciativa que propone exportaciones de hasta 24.000 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) anuales en una primera etapa.

Centenario-Ratones iniciará la extracción el próximo 3 de julio y el yacimiento es el resultado de labores de cateo y construcción extendidas a lo largo de 12 años y con desembolsos del orden de los 800 millones de dólares.

Según se indicó, se trata del primero de cinco proyectos basados en litio que comenzarán la extracción entre 2024 y 2026.

Advertisement

Ubicado a 300 kilómetros de la capital salteña, y levantado sobre el salar homónimo, Centenario-Ratones es propiedad de Eramine, que comparte sociedad con la firma china Tsingshan –dueña del 49% de las acciones del yacimiento–.

Tal como informó iProfesional, el proyecto está pensado para operar bajo el método de la extracción directa, un sistema de filtrado que, si bien excluye el sistema de piletas gigantescas aplicado por las empresas del litio en la Puna, como toda mega minería implica también el uso intensivo del agua disponible en una de las zonas del país donde más escasea el recurso.

Salta activará su primer proyecto de litio en julio.

Salta activará su primer proyecto de litio a principios de julio.

Al igual que en resto de los yacimientos operativos, los planes para Centenario-Ratones no dan cuenta de la intención de la empresa de promover la industrialización del litio que se extraiga. Se estima que Eramine concretará su primera exportación del metal en el transcurso del mes de septiembre.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, litio,salta

ECONOMIA

Récord en apertura de cuentas bancarias en Argentina y pagos con QR

Published

on


Según datos de 2024, los argentinos ya tienen en promedio 4 cuentas bancarias y 3,5 digitales. Mientras que los pagos QR crecieron más del 200%

23/02/2025 – 21:40hs


El sistema financiero en Argentina mostró un fuerte avance en la adopción de cuentas digitales y métodos de pago electrónicos durante 2024. La Cámara Compensadora Electrónica, Coelsa, desarrolló un indicador para analizar la evolución de los medios de pago y las herramientas financieras que más usan los argentinos.

Apertura de cuentas bancarias

La apertura de cuentas bancarias (CBU) se incrementó un 48% en 2024, alcanzando un total de 262,3 millones de cuentas.

Lo que equivale a la apertura de 33,8 millones de nuevas cuentas en los últimos cuatro meses del año pasado.

Según estos datos, actualmente 38,9 millones de personas tienen cuentas bancarias y cerca de 30 millones utilizan usan billeteras digitales. En promedio, cada persona posee 4 cuentas en bancos y 3,5 cuentas digitales

Advertisement

-Cantidad de cuentas corrientes 8.305.819

-Cantidad de cuentas de ahorro 105.081.005

-Cantidad de cajas de ahorro de ayuda social 15.079.215

-Cantidad de cuentas previsionales 14.557.297

-Cantidad de operaciones a plazo fijo Individuos 4.431.695

-Cantidad de operaciones a plazo fijo Empresas 198.999

-Cantidad de operaciones por préstamos hipotecarios 315.522

Advertisement

-Cantidad de operaciones por préstamos prendarios 332.006

-Cantidad de operaciones por otros préstamos 49.625.804

-Cantidad de titulares por tarjetas de crédito 25.703.909

-Cantidad de tarjetas de crédito (plásticos) 40.243.682

-Cantidad de tarjetas de débito 85.231.661

Crece la adopción de pagos con código QR

Por su parte, el uso de códigos QR para pagos creció de manera acelerada, alcanzando 157 millones de transacciones en los últimos cuatro meses de 2024, lo que supone un incremento del 212% en comparación con el año anterior.

Esta forma de pago es elegida mayormente por los Millennials (62%), seguidos por la Generación X (25%). Los supermercados y almacenes se destacan como los rubros con mayor adopción, con un ticket promedio de 17 dólares por operación. En cuanto al perfil de los usuarios, el 62% son hombres, mientras que el 38% son mujeres.

Advertisement

Mientras que los comercios que lideraron los cobros por QR, son:

-Supermercados: 32%

-Pequeños comercios: 18%

-Gastronomía: 12%

-Combustible: 6%

-Farmacia:6%

-Servicio profesional y autónomos: 5%

Advertisement

Cheques digitales y créditos hipotecarios

El uso de cheques digitales (ECHEQ) superó al de los cheques físicos, representando el 52% del total de cheques emitidos. Esta tendencia indica una transición hacia soluciones de pago más eficientes y seguras en el ámbito empresarial.

Por su parte, los créditos hipotecarios se están reactivando. Según datos de la consultora Empiria, el monto prestado por los bancos asciende a u$s830 millones en créditos hipotecarios otorgados; de los cuales,240 millones se otorgaron en diciembre del 2024.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,créditos hipotecarios,pagos con qr,cuentas bancarias

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad