ECONOMIA
Se aprobaron cambios en Ganancias y Bienes Personales y esto afecta la declaración de 2023 en agosto próximo
El Congreso dio sanción definitiva a cambios en los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales. En el caso de Ganancias, ratificó la vigencia del decreto de octubre pasado y ahora se podrá presentar el SIRADIG y la declaración jurada por 2023 sin tener que pagar impuesto en forma retroactiva. También afecta la próxima declaración de Bienes Personales de 2023.
Qué se establece sobre el Impuesto a las Ganancias de 2023
Se ratifican los importes de deducciones y la escala de alícuotas aplicados en el período fiscal 2023.
Esto quiere decir que queda firme un decreto, que si no se aprobaba por ley quedaba sin efecto, y que subió el mínimo del Impuesto a las Ganancias a 15 salarios mínimos vitales y móviles (SMVM).
Si ese decreto de octubre de 2023 se caía, los trabajadores iban a tener que pagar un plus de Impuesto a las Ganancias por el año pasado, en forma retroactiva.
La AFIP acaba de prorrogar la presentación del formulario de deducciones de Ganancias de los trabajadores SIRADIG hasta el 15 de julio, y directamente no se puede hacer, porque los empleadores tampoco tienen habilitada la declaración jurada (F1357).
El empleado necesita que la empresa le pase esa declaración jurada con las retenciones que le practicó durante el año, para poder completar el SIRADIG.
De la misma manera y dado que las disposiciones de la ley de Ganancias tienen efecto para el corriente período fiscal, se establece que las modificaciones establecidas por la ley no generarán un incremento del gravamen por los meses ya transcurridos del 2024, a través del mecanismo de una «deducción especial» creada al efecto.
Además, se elimina el Impuesto Cedular sobre los mayores ingresos del trabajo en relación de dependencia, jubilaciones y pensiones de privilegio.
La ley confirma el decreto de 2023 y evita el pago retroactivo de Ganancias
Cuál es el mínimo de Ganancias que fija el proyecto
Se establecen nuevos pisos a partir de los cuales se tributará el Impuesto a las Ganancias. En el caso de asalariados, será de $1.800.000 y $2.300.000 de salario bruto para trabajadores solteros o casados con dos hijos, respectivamente, indica Andrés Edelstein, del estudio Edelstein, Mariscal, Torassa & Asoc.
Restando los descuentos por aportes previsionales con un promedio de 17%, el mínimo para empezar a pagar Impuesto a las Ganancias queda en $1.494.000,20 para solteros. Y en $1.981.277,44 para casados con dos hijos.
Para los trabajadores en relación de dependencia, las deducciones personales son como siguen, precisa Edelstein:
- Ganancia no imponible: $3.091.035
- Cónyuge: $2.911.135
- Hijo: $1.468.096
- Deducción Especial Relación de Dependencia: $14.836.968
- Deducción Especial Adicional por SAC: se añadirá una doceava parte de la suma de las deducciones antes mencionadas
Cómo es la nueva escala de Ganancias en las medidas fiscales
Se establece una nueva escala de alícuotas para las personas humanas que va del 5% al 35%, dándole una mayor progresividad al esquema, explica Edelstien.
La tasa máxima del 35% se aplicará a partir de una ganancia neta imponible anual de $36.450.000.
Los importes de las deducciones personales y los consignados en la escala de alícuotas se actualizarán anualmente por IPC.
No obstante, se faculta al PEN a incrementar los importes durante el corriente período fiscal 2024.
Qué fija el proyecto para los beneficios en el impuesto
Se eliminan diversas exenciones relativas a determinados conceptos que perciben los asalariados: diferencial de horas extras en días feriados o no laborables, bono por productividad, fallo de caja o similares, suplementos particulares del personal militar, sueldo anual complementario. En este último caso se la reemplaza por una deducción especial adicional, puntualiza Edelstein.
Con el fin de evitar desigualdades y tratamientos no equitativos, se establece nuevamente que no resultarán aplicables las disposiciones contenidas en ningún tipo de normas o convenios colectivos que establezcan la exención, desgravación, exclusión, reducción o la deducción, total o parcial, de materia imponible del impuesto, añade.
Por otra parte, se elimina el incremento del 22% de las deducciones personales para empleados en relación de dependencia que trabajen y jubilados que vivan en las provincias o partido considerados como zona desfavorable (La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el partido de Patagones de la provincia de Buenos Aires), señala.
La nueva ley elimina varias deducciones como horas extras o bono de productividad
Cuál es la baja de Bienes Personales para 2023
La ley del Impuesto sobre los Bienes Personales aplica alícuotas máximas de 1,5% en 2023 a 0,25% en 2027, tanto para bienes en el país como en el exterior.
Como la alícuota para 2023 iba de 1,25% para bienes en el país y de 2,25% en el exterior, los contribuyentes con activos de los dos tipos tendrán una fuerte disminución de Bienes Personales por el período que se declarará en agosto.
Para el período fiscal 2023, además, la reforma que aprobó en su momento a la Cámara de Diputados, sube el mínimo no imponible del Impuesto sobre los Bienes Personales a $100 millones, y el de la casa habitación a $350 millones.
Para el beneficio que se otorga a contribuyentes cumplidores, se resta de la alícuota general un 0,25% para los períodos 2023, 2024 y 2025.
Para poder ser considerado contribuyente cumplidor, se debe haber presentado las declaraciones juradas e ingresado el impuesto antes del 31 de diciembre 2023, de los períodos fiscales 2020, 2021 y 2022.
Cómo quedan las alícuotas de Bienes Personales
Para las contribuyentes del régimen general, la tasa máxima se fija en 1,5%, y para los buenos cumplidores, 1%.
Para 2024, las tablas de alícuotas quedan como sigue:
Régimen general: 0,5% a 1,25%.
Contribuyente cumplidor: 0% hasta 0,75%
Para 2025, las alícuotas para el Impuestos sobre los Bienes Personales son las siguientes:
Régimen general: 0,5% a 1%.
Contribuyente cumplidor: 0% a 0,50%.
Para el año 2026, se pagará Bienes Personales con las siguientes alícuotas:
Régimen general: 0,5% a 0,75%.
Contribuyente cumplidor: 0% a 0,25%.
En el caso del período 2027, las alícuotas son 0,25% para el régimen general y los contribuyentes cumplidores.
En Biene sPersonales, bajan las alícuotas para bienes en el país y en el exterior
Cómo es el régimen anticipado de Bienes Personales
El contador Juan Carlos Nicolini enumera las principales características del régimen de adelanto de Bienes Personales (REIBP), en el Ciclo Anual de Actualidad Tributaria» organizado por la Universidad del Salvador (USAL) y el Estudio Bertazza, Nicolini, Corti y Asociados, Nicolini, tal como sigue:
1. El REIBP permite pagar por adelantado los 5 períodos que van de 2023 a 2027
2. El plazo para ejercer la opción para bienes declarados es al 31 julio prorrogable 30 de septiembre, que seguramente se prorrogará.
El plazo de la opción para quienes ingresen al blanqueo es más extendido, ya que llega al 30 de abril del 2025, coincidiendo con la fecha tope del blanqueo.
3. La base para bienes declarados son los de la declaración jurada de multiplicada por 5.
Para calcular la base imponible debe tenerse en cuenta la deducción de la casa habitación, que pasa de $136 millones a $350 millones, y el mínimo, que sube de $27 millones a $100 millones.
4. La alícuota el 0,45% para los bienes que se venían declarando y, para los blanqueados, esa tasa es 0,50%.
5. Pago inicial de 75% sobre bienes declarados, pero esto no incluye los bienes blanqueados. La fecha la fijará la reglamentación y será anterior a la declaración.
6. Un anticipo para los regularizados en fecha distinta por los vencimientos del blanqueo.
7. Habrá dos declaraciones juradas, una para cada caso, en fecha a fijar por la reglamentación.
8. Estabilidad fiscal hasta 2038, que se convierte en un derecho adquirido para quienes adhieren al REIBP.
De esta manera, los diputados dieron sanción definitiva a los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales, con importantes consecuencias para las declaraciones juradas de 2023.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, ganancias,bienes personales,ley bases
ECONOMIA
Qué provincia acordó un aumento salarial del 16% para docentes y garantizó el inicio de clases
La mejora del 16% se paga en dos cuotas iguales (febrero y mayo). Cómo quedaron los salarios básicos. Retomarán las negociaciones el 27 de junio.
24/02/2025 – 07:05hs
Anticipándose a lo que promete ser un año conflictivo en la educación pública, el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, ordenó un incremento salarial del 16 por ciento para los trabajadores y trabajadoras docentes de la provincia. A pesar de ser un aliado del gobierno nacional, el mandatario provincial se desmarcó del techo a la paritaria que propone el ministro de Economía, Luis Caputo, del 1 por ciento mensual.
Este lunes, los gremios docentes nucleados en la Confederación General del Trabajo y la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) que milita en la CTA de los Trabajadores que lidera Hugo Yasky, convocaron a un paro nacional por 24 horas ante la falta de un básico en el marco de la paritaria nacional docente.
Desde el ministerio de Capital Humano que encabeza Sandra Pettovello, convocaron para este lunes a la tarde a los representantes gremiales a una reunión del Salario Mínimo Docente Garantizado, donde el grado de adhesión al cese de actividades podría ser fundamental para dirimir diferencias.
Docentes: cómo se aplican los incrementos y cómo quedó el básico
Las clases en Catamarca comienzan el 5 de marzo, fecha en que los sindicatos docentes cegetistas también tienen previsto otra huelga nacional. Sin embargo, Jalil anunció la suba salarial que fue aceptada por la Intersindical Docente (ATECH, Sadop y SIDCA), con lo que se estima que el inicio del ciclo en la provincia será con normalidad.
Según detallaron las partes, el aumento del 16 por ciento se divide en dos cuotas de la siguiente manera:
- 8% en febrero.
- 8% en mayo.
De esta forma, quedó garantizado un sueldo mínimo (por turno) de:
- $500.000 en febrero.
- $550.000 en mayo.
Suba de otras asignaciones: cándo reabre la paritaria.
La provincia y las organizaciones gremiales también pactaron una bonificación por asistencia de 31.000 pesos, una ayuda escolar de 5.000 pesos por hijo y mejoras en el ítem de Función Jerárquica.
Si bien en el acta-acuerdo dejaron establecido que volverán a reunirse el 27 de junio para dar retomar las negociaciones salariales, fuentes gremiales indicaron a iProfesional que «vamos a controlar la marcha de la inflación, sobre todo, en lo relacionado a la evolución de precios de la canasta alimenticia como así también en lo que respecta al transporte».
Se estima que el incremento otorgado por la provincia de Catamarca a los docentes no generará rispideces con el Palacio de Hacienda y, menos aún, con la Casa Rosada, ya que Jalili, se ha convertido en uno de los gobernadores peronistas aliados a Javier Milei. De hecho, el voto de sus senadores fue de significativa importancia para que se desestime la conformación de una comisión investigadora por el escándalo de la cripto $Libra, que tiene como protagonista al jefe de Estado.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,docentes,paro,sueldos
-
POLITICA1 día ago
Sorpresivo giro en el caso YPF: por una denuncia contra Cristina y Eskenazi, la jueza Preska podría revocar su fallo contra argentina por u$s 16.000 millones
-
CHIMENTOS2 días ago
Se filtró una foto de Susana Giménez en el sanatorio donde fue internada de urgencia su hija: “Está muy preocupada”
-
POLITICA3 días ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones
-
POLITICA2 días ago
Polémica en la CPAC por el gesto de un exasesor de Donald Trump: “Hace referencia a la ideología nazi”
-
CHIMENTOS3 días ago
Santi Maratea deja las colectas y se embarca en un sueño personal
-
POLITICA2 días ago
Mauricio Macri acusó a Santiago Caputo de estar detrás de una “comisión trucha” por la Hidrovía