ECONOMIA
Se disparan las importaciones por dólar barato y menos impuestos, pero un dato clave entusiasma al Gobierno
En enero, Argentina alcanzó un superávit comercial de u$s142 millones, la cifra más baja desde que Javier Milei asumió la presidencia. La principal causa de esta reducción en el saldo comercial fue el aumento de las importaciones, cuyo crecimiento superó al de las exportaciones.
Según el informe publicado este martes por el INDEC, en enero el país importó bienes por un total de u$s5.748 millones, lo que representa un incremento del 24,6% en comparación con el mismo período del año anterior. A pesar de que la base de comparación era baja, este monto también se sitúa por encima del promedio de los últimos años en una proporción similar.
Según analizan consultoras, el crecimiento en las importaciones se debe en parte a la recuperación de la actividad económica, el consumo y la inversión. Además, se destacó la apreciación real del peso y la eliminación del Impuesto PAIS, junto con distintos aranceles.
En ese marco, el Gobierno puede «celebrar», de alguna manera, que entre los mayores incrementos de las importaciones se destacan los bienes de capital, según informó INDEC.
Balanza comercial: por qué se achicó el superávit en enero 2025
El crecimiento de las importaciones se explicó principalmente por un aumento en las cantidades adquiridas, dado que los precios mostraron una tendencia a la baja. Entre los rubros con mayores incrementos se destacan bienes de capital (+52,8%), bienes de consumo (+47,5%) y partes de bienes de capital (+29,4%). Por su parte, los bienes intermedios, que representan la mayor parte de las compras externas, crecieron un 10,6%.
Desde el INDEC señalaron que, si los precios se hubieran mantenido en los niveles de enero de 2024, el saldo comercial habría arrojado un déficit de u$s249 millones, lo que evidencia una mejora en los términos de intercambio.
Este deterioro del superávit comercial ocurre en un contexto de fuerte apreciación cambiaria, junto con la eliminación de impuestos y regulaciones a las importaciones, factores que impulsan el reemplazo de la producción local por productos del exterior.
Las exportaciones también registraron un crecimiento interanual, aunque en menor proporción. En enero, las ventas al exterior sumaron u$s5.890 millones, lo que representa un aumento del 9,1% en comparación con el mismo mes del año pasado.
Los rubros que más contribuyeron a este crecimiento fueron los combustibles (+23,7%), las manufacturas de origen industrial (+16,4%) y las manufacturas de origen agropecuario (+11,4%), siendo estas últimas las de mayor peso en la canasta exportadora.
El INDEC destacó un desempeño positivo en el sector sojero y energético. En el primer caso, la mejora se explicó por el incremento en las exportaciones de aceite de soja, mientras que en el segundo se registró un notable aumento en las ventas de petróleo crudo.
Sin embargo, la balanza comercial del sector automotor mostró un deterioro. La caída en las exportaciones de vehículos de transporte de mercancías, junto con el incremento en la importación de chasis, partes y neumáticos, fueron los principales factores detrás de este retroceso.
Qué se espera del intercambio comercial para el 2025
De cara a lo que pueda ocurrir con el intercambio comercial a lo largo del 2025, desde la consultora Abeceb analizaron: «Sin dudas que la recuperación de la actividad económica, el consumo y la inversión (traccionando importaciones), junto con la apreciación real del peso, la eliminación del impuesto PAIS y la apertura económica son fenómenos que están impactando de lleno en la reducción del superávit comercial».
«El año pasado había cerrado con un holgado superávit comercial de USD18,899 millones y nuestras proyecciones apuntan ahora a un saldo positivo que podría rondar los USD12,000 millones en este 2025 marcando una reducción sustancial versus el año pasado.
De todos modos, habrá que monitorear el frente externo, los precios de exportación, la demanda mundial en un mundo cada vez más volátil, incierto y proteccionista por cuanto los riesgos del pronóstico hoy por hoy son a la baja. Sobre todo, en un contexto en que la recuperación económica se acelera (demandando más importaciones), y las autoridades han bajado el ritmo de devaluación al 1%, lo que sugiere que el peso seguiría apreciándose en términos reales por un tiempo más, lo que claramente no favorece un mayor saldo comercial.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,gobieron,dolar,impuestos
ECONOMIA
Así quedó la la escala salarial de empleadas domésticas tras el nuevo aumento de sueldo
A través de la Resolución 1/2025 de la Comisión de Trabajo en Casas Particulares, el Gobierno publicó la resolución que define el sueldo mínimo
21/02/2025 – 09:24hs
El Gobierno oficializó incrementos para empleada domésticas, uno de los sectores que más sufrió la caída del empleo en 2024.
A través de la Resolución 1/2025 de la Comisión de Trabajo en Casas Particulares, fijó las remuneraciones horarias y mensuales mínimas correspondientes a septiembre y octubre de 2024, y a diciembre de ese mismo año, y enero de 2025, este último plazo con un 2,5% acumulativo.
La resolución fijó un incremento de las remuneraciones horarias y mensuales mínimas correspondientes a septiembre y octubre de 2024.
Además, estableció un incremento de las remuneraciones horarias y mensuales mínimas para el Personal comprendido en el Régimen establecido por la Ley N° 26.844, que será de 1,3% a partir de diciembre de 2024, con base en los salarios mínimos establecidos para octubre de 2024, y de 1,2% a partir de enero de 2025, con base en los salarios mínimos establecidos para el mes de diciembre de 2024.
Las escalas de los sueldos de empleadas domésticas arrancan desde febrero en un mínimo de $2.863 la hora. Para quienes cobran por mes, los valores parten desde los $351.233 para las con retiro en el caso de tareas generales, y de $390.567 para las que pernoctan en su lugar de trabajo.
Además, hay que sumar el plus por antigüedad equivalente a un 1% por cada año trabajado de la empleada doméstica en su relación laboral, sobre los salarios mensuales.
Existe también un adicional, que es de 30% extra calculado sobre los salarios mínimos de cada categoría, para empleadas del sector que trabajan en zonas desfavorables como La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur o en el Partido de Carmen de Patagones.
Cuánto cobrarán las empleadas domésticas
La resolución detalla cuánto cobran las empleadas domésticas por hora y mes, en las diferentes categorías para septiembre, octubre y diciembre de 2024 y para enero de 2025.
Los sueldos para el primer mes del año son los siguientes:
- Supervisor con retiro: $ 3.454 por hora y $ 430.878 mensual
- Supervisor sin retiro: $ 3.783 por horas y $ 479.950 mensual.
- Personal para tareas específicas con retiro: $ 3.270 por hora y $ 400.310 mensual.
- Personal para tareas específicas sin retiro: $ 3.585 por hora y $ 445.613 mensual.
- Caseros: $ 3.089 por hora y $ 390.567 mensual.
- Asistencia y cuidado de personas con retiro: $ 3.089 por hora y $ 390.567 mensual.
- Asistencia y cuidado de personas sin retiro: $ 3.454 por hora y $ 435.246 mensual.
- Personal para tareas generales con retiro: $ 2.863 por hora y $ 351.233 mensual.
- Personal para tareas generales sin retiro: $ 3.089 por hora y $ 390.567 mensual.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,empleada domestica,sueldo
-
POLITICA2 días ago
Miguel Pichetto le contestó a Jonatan Viale: «No hay nadie que te quiera, pibe»
-
POLITICA3 días ago
Axel Kicillof despidió y denunció por sedición a 18 policías tras reclamo salarial en Buenos Aires
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que inicie la investigación por el escándalo cripto
-
POLITICA1 día ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA1 día ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
ECONOMIA2 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?