Connect with us

ECONOMIA

Se disparan los créditos para consumo y los bancos no descartan subir tasas de interés

Published

on



En un solo mes, el volumen de créditos bancarios creció en $4 billones, equivalente a unos u$s3.400 millones. En septiembre se cumplió el sexto mes consecutivo de expansión del financiamiento al sector privado. Empresas e individuos que toman préstamos, ya sea para financiar el corto plazo o bien para el consumo.

Según la estadística del Banco Central, los créditos destinados a compañías y familias crecieron nada menos que un 60% en lo que va del año. El mes pasado, la expansión fue del 7,7% por encima de la inflación.

En términos relativos, los préstamos al consumo se convirtieron en la vedette del mercado. Aumentaron 13,8% entre agosto y septiembre, descontada la inflación. Contra septiembre del año pasado ya están un 38% por arriba.

El costo de estas líneas no es barato. Y, aun así, los bancos analizan un encarecimiento en el corto plazo.

Créditos: el costo de consumir

El costo de los préstamos personales muestra una diferencia entre los clientes con cuentas sueldo y aquellos a quienes no les acreditan los haberes.

En el primer caso, un crédito de $1 millón tiene un costo financiero total (CFT) de 78,2% anual. En un préstamo a 18 cuotas, cada una de ellas tendrá un monto de $88.400. Son líneas a tasa fija.

Advertisement

En el segundo caso, un cliente sin acreditación de sus haberes, el CFT sube al 93,7%. En el caso de un crédito de $1 millón a 18 meses, cada cuota será de $94.500. Son $6.000 adicionales por mes respecto del cliente con acreditación de haberes.

Si bien son líneas que hoy en día cuestan menos que hace un año —por entonces el CFT se encontraba alrededor del 300/330% anual—, igual lucen caras respecto tanto del rendimiento de los plazos fijos (en torno al 40% anual).

También en relación con la evolución esperada de los salarios.

¿Bancos preparan nueva suba de tasas?

Por fuera de cualquier discusión por el costo de los préstamos, hay otra realidad: algunos de los principales bancos del sistema financiero analizan, por estas horas, un ajuste en el precio de los préstamos para el consumo.

Tiene que ver con la dinámica financiera. Justamente, la fuerte demanda de esos créditos disminuyó la liquidez de los bancos, que hoy en día deben encontrar esos fondos en las LEFIs del Tesoro.

Esas Letras tienen un costo mayor a los pases del Banco Central, que el Gobierno disolvió.

Advertisement

«Hay menos liquidez. Por ende, los bancos tenemos que pagar más por los depósitos. La Badlar (tasa de los plazos fijos de más de un millón de pesos) también subió en las últimas semanas. Y es muy probable que esta tendencia encarezca el costo de los créditos», comentó a iProfesional el director de un banco extranjero.

Los créditos seguirían creciendo

Una proyección de la consultora Eco Go da cuenta de que los créditos al sector privado terminarán octubre, siendo el equivalente a 7% del PIB. Se trata de una marca muy inferior a la de otros países, pero al mismo tiempo da cuenta del fuerte impulso crediticio de los últimos meses.

En su mayor parte fueron líneas que se colocaron entre individuos y familias, pero también entre empresas que necesitan financiar el corto plazo.

En el caso del crédito para individuos hubo un repunte muy fuerte de los prendarios, que permiten financiar la compra de vehículos. «Los prendarios crecieron en el mes de septiembre un 8,8% real, en línea con el aumento de los patentamientos de automóviles», según el informe del Banco Central.

En menor medida se nota una reaparición de las líneas hipotecarias. «Exhibieron una suba mensual de 14,2% real, la mayor expansión en los últimos 22 años», destacó el último informe monetario del BCRA.

Las alternativas que estudian los bancos

Un consultor renombrado en la City da la señal de alerta: «Hay bancos que analizan colocar Obligaciones Negociables, en dólares, para financiar el consumo de los argentinos».

Si fuera así, el hecho generaría un descalce de monedas, que provocaría un alza en el riesgo del sistema financiero. «La opción se evalúa para el año que viene», dice el consultor.

Advertisement

El lanzamiento de Obligaciones Negociables fue en ascenso en las últimas semanas, de la mano de la estabilidad cambiaria y la proyección de un crawling peg del 2% mensual.

Desde el 26 de septiembre último, hubo colocaciones de ON por unos u$s1.500 millones. En su mayoría, de parte de empresas del sector energético con proyectos en Vaca Muerta.

Esta marca habla de la necesidad empresaria por hacer inversiones y también del apetito inversor. Esas ON se colocan a una tasa de entre 6% y 8% anual en dólares.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, creditos,dolar,obligaciones negociables,bancos

ECONOMIA

A un paso de la parálisis total, SanCor se presentó a concurso preventivo de acreedores

Published

on



Ahogada por una deuda multimillonaria de toda índole, que incluso en la última semana redundó en el corte de servicios como la electricidad en alguna de sus plantas, con un flujo de materia prima mínimo y en plena ola de recorte de personal, SanCor tomó una decisión que pone en evidencia el desastre comercial y financiero que atraviesa la firma. La unión de cooperativas acaba de presentarse a concurso preventivo de acreedores y su continuidad operativa queda en entredicho. La compañía viene de paralizar la actividad en dos de sus instalaciones en la provincia de Córdoba. En el seno de la láctea se debate la posibilidad de abandonar el esquema de cooperativa que ha sido un distintivo de SanCor desde su fundación para, de esa forma, habilitar la adquisición por parte de un privado.

La compañía láctea dio cuenta de la presentación a concurso de acreedores vía un comunicado en el que expuso su intención de buscar soluciones a su crisis comercial y financiera.

«Tras atravesar una profunda crisis en 2017, la Cooperativa inició un proceso de reestructuración que fue cumpliendo distintas etapas. Este plan incluyó una instancia extrajudicial, así como la venta y cierre de varias dependencias productivas, comerciales y administrativas. Estas medidas permitieron una paulatina estabilización de la situación que transitaba la Cooperativa», indicó la firma.

Luego añadió que «diferentes alternativas y mantuvo negociaciones con un grupo empresarial interesado en desarrollar un fideicomiso que impulsara su recuperación. Sin embargo, luego de dos años, esa iniciativa no prosperó, lo que marcó un punto crítico en el camino de la Cooperativa«.

La cúpula de SanCor reconoció que los últimos conflictos laborales y las negociaciones para buscar capitales frescos no prosperaron. «SanCor continuó dialogando con nuevos interlocutores interesados en participar del negocio, logrando progresos significativos en dichas gestiones», aseguró.

Para luego concluir: «Sin embargo, antes de avanzar con cualquier iniciativa concreta, la Cooperativa debe resolver los problemas derivados de sus deudas y otras circunstancias que podrían frustrar futuras negociaciones. En este contexto, y con el objetivo de ofrecer una solución a todos los interesados, SanCor decidió dar este paso judicial«.

Advertisement

La empresa acumula una deuda financiera superior a los 400 millones de dólares.

SanCor, sin luz en Córdoba

A días de paralizar la actividad en dos de sus instalaciones en Córdoba, la copiosa deuda de servicios que mantiene la láctea redundó en la decisión de uno de sus proveedores de electricidad de interrumpir el suministro.

El corte rige para la planta de Balnearia, en territorio cordobés, donde la compañía fabricaba quesos semiduros como el fontina, el dambo y el pategrás. La cooperativa a cargo de la prestación incluso retiró el medidor asignado a SanCor.

El corte de electricidad que afecta a la compañía fue establecido por la Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos Balnearia. El lunes de esta semana, una cuadrilla de esa entidad visitó la planta para desactivar el servicio y, en simultáneo, quitó la instalación de luz y el cableado de conducción.

Junto con La Carlota, Balnearia es una de las plantas que SanCor colocó en pausa en este inicio de año.

SanCor, entre despidos y un funcionamiento al mínimo

Por el momento, y a un ritmo prácticamente «simbólico», la compañía sólo mantiene en funcionamiento su planta en Devoto (Córdoba), donde produce el queso crema Mendicrim y su línea de mantecas, mientras que en Gobernador Gálvez y Sunchales concentra su procesamiento de sus leches larga vida, chocolatada, infantiles y en polvo, además del dulce de leche.

Desde el entorno de la unión de cooperativas no descartan que estas instalaciones cesen sus actividades en el corto plazo si no se recupera el volumen de proveedores de leche.

Advertisement

Mientras tanto, la firma sigue enviando telegramas de despidos. Desde el jueves de la semana pasada y hasta la fecha, cerca de 500 trabajadores de la firma distribuidos entre las plantas de Gálvez, Sunchales, Carlota y Balnearia recibieron sendas notificaciones de cesantía en las que la firma alegó «razones de fuerza mayor ajenas a la voluntad de la compañía, que son de público conocimiento».

SanCor concluyó 2024 con un nivel de procesamiento de leche cercano a los 500.000 litros diarios, pero sólo durante la primera quincena de enero esta marca cayó a menos de 200.000. Desde el entorno de la compañía se reconoce que la firma carece de «flujo en la caja», por lo que siguen los incumplimientos de deudas salariales y el pago a proveedores.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,sancor,crisis,

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad