ECONOMIA
Se viene suba del gas: empresas presionan por aumentos del 700% y el Gobierno dilata la decisión
Nación sigue sin definir la fecha de aplicación y la eliminación de los subsidios. Desde las distribuidoras creen que podría ser esta semana
26/03/2024 – 15:45hs
El Gobierno nacional sigue sin definir la fecha de aplicación de las nuevas tarifas del gas. Mientras rige el silencio para con las distribuidoras que esperan alguna confirmación, desde la cartera de Economía mantienen el suspenso.
El pasado viernes 17 de marzo se esperaba en el Boletín Oficial la oficialización del nuevo precio de gas para hogares y consumidores no residenciales. Días antes, el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, había anticipado en la cumbre empresarial AmCham que esa semana daría a conocer los nuevos valores que aplicarían las distribuidoras, pero nada de eso pasó.
Según estiman las compañías, las subas a aplicar rondarían entre el 500 y el 700%. Los montos les permitirían cubrir el costo a las distribuidoras, aunque esto no contemplaría el aumento del precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema (PIST) -que pasará de 0,7 a 4 dólares por millón de BTU-, es decir un 570% más, y que impactará directamente en los usuarios. Además, las nuevas tarifas incorporarían la eliminación de los subsidios energéticos para gran parte de los hogares, tal como se anticipó en la última audiencia pública del 29 de febrero.
Segundo revés en la factura de gas
El plan original del gobierno de Javier Milei proyectaba una adecuación transitoria que estaría vigente desde febrero, con el objetivo de que el esquema nuevo esté completamente aplicado desde abril. El objetivo era recuperar el costo de abastecimiento del gas natural que se cobra en dólares y que sufría un retraso en el pago de las facturas -abonadas en pesos- y cuya depreciación fue mayor con la devaluación de diciembre.
Por segunda vez, el área que está bajo la órbita de Luis Caputo, decidió suspender la suba. Esta vez, teniendo en cuenta que su aplicación sería un revés para las expectativas de inflación que mantiene Economía.
Suba del gas: el Gobierno nacional dilata su aplicación mientras se acerca el invierno
Según el Indec, el Índice de Precio del Consumidor fue en enero del 20,6% y del 13,2% en febrero. Caputo afirmó que en marzo no superaría un dígito, sin embargo, la tendencia de precios indica que en la primera quincena de este mes ya se registra un alza del 7%.
La suba llegará en abril
Fuentes de las distribuidoras de gas consultadas indicaron que los aumentos en las facturas de gas se aplicarán inevitablemente en abril, es decir, con las facturas que lleguen en mayo: «Estamos a la espera, pero entendemos que por los tiempos regulatorios que caducan con la llegada de abril, deberíamos tener novedades esta semana», confirmaron.
En cuanto a la aplicación de esta nueva suba, aseguraron que «no hay certezas sobre la fecha ni los porcentajes, solo la información que nos hace suponer que en breve debería venir».
La cercanía de los días fríos será para los usuarios un doble golpe: a los nuevos valores se le deberá sumar el mayor consumo que registrarán por las bajas temperaturas que se registran a partir de mayo.
Por otro lado, el gobierno apunta a aplicar la Canasta Básica Energética, un nuevo esquema que subsidiará a los hogares de acuerdo a la zona bioclimática en la que vivan y cantidad de miembros de la familia. Sin embargo, aún no se ha explicado cómo se va a instrumentar.
Nación sigue sin definir la fecha de aplicación de la suba del gas y la eliminación de los subsidios energéticos. Desde las distribuidoras aseguran que podría conocerse esta semana
Por lo que informaron, el nuevo régimen reemplazará a la actual segmentación energética e implicará, en primera instancia, un criterio de exclusión que dejará afuera a quienes tengan al menos un vehículo con menos de 5 años de antigüedad, dos inmuebles, hayan viajado al exterior en los últimos 5 años, hayan comprado dólares en los últimos 3 meses o superen un consumo mensual de 780 mil pesos, entre otros. Quienes no cumplan con estos requisitos, deberán pagar la tarifa plena.
En este sentido, desde la Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y Afines (Catheda) indicaron que la suma de las facturas de luz y de gas para un consumo promedio de un hogar del AMBA en mayo sería de $50 mil y ascendería a los $70 mil en junio. Mientras que para un hogar de la Patagonia sería de $70 mil y $110 mil, respectivamente.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, tarifas,subsidios
Source link
ECONOMIA
Fusión del Banco Galicia con el HSBC: esto pasará con los empleados tras la creación del gigante financiero
En abril del año pasado, el grupo financiero Galicia sorprendió al mundo económico autóctono con la compra de todas las operaciones del grupo HSBC en la Argentina, haciéndose del banco, la administradora de fondos comunes de inversión y las compañías de seguros de retiro y de vida.
El traspaso comercial fue la noticia más importante en el traspaso y absorción de una firma nacional sobre una entidad crediticia internacional, pero abrió un interrogante sobre la situación del personal, ante la posibilidad de la apertura de un registro de retiros voluntarios o, lo que es peor, de despidos.
Cuál es el acuerdo entre la Asociación Bancaria y las compañías
A decir verdad, las versiones sobre la compra-venta entre el Galicia y el HSBC comenzaron antes de abril del 2024. Sin embargo, la conducción de la Asociación Bancaria (AB) tomó cartas en el asunto cuando se confirmó la operación.
La organización gremial explicó que «mantuvimos reuniones con las autoridades del Banco Galicia en la sede de la secretaría de Trabajo, junto con su titular Julio Cordero, la comisión Gremial Interna del HSBC de la Seccional Buenos Aires, llegando a un acuerdo, mediante el cual el Banco Galicia absorbe la totalidad de los trabajadores y trabajadoras del HSBC».
Señaló que «se estableció que se mantienen las condiciones laborales dentro del convenio colectivo de Trabajo 18/75 de la actividad bancaria», al tiempo que comunicó que «a los efectos de brindar tranquilidad y resguardar el interés y los derechos de todo el personal, teniendo en cuenta la difícil situación y el contexto que estamos atravesando en este proceso de venta», se convinieron los siguientes puntos:
- Se preserva la totalidad de los puestos laborales de los trabajadores/as del Banco HSBC.
- Mantenimiento de los salarios, antigüedad, jerarquía y categorías, según legislación laboral bancaria.
- Reconocimiento del Convenio Colectivo de Trabajo Nro. 18/75.
- Acatamiento del decreto 2289/76, que establece la jornada de trabajo bancario y la legislación laboral vigente.
Ante las versiones, el gremio se declaró en estado de alerta
El secretario General de La Bancaria, Sergio Palazzo, señaló que «ante una operación de esta naturaleza, nuestra función es cuidar los puestos de trabajo y las condiciones laborales, y llevar tranquilidad a los trabajadores y trabajadoras en que no se modificarán sus condiciones laborales».
En tanto, fuentes gremiales declararon a iProfesional que «las comisiones internas están observando que no haya inconvenientes con los trabajadores y que se respete el acuerdo firmado en la secretaría de Trabajo» y subrayaron que «estamos atentos a que no haya problemas con ningún trabajador, por ahora se viene desarrollando la fusión dentro de lo previsto».
En marzo del 2025 La Bancaria se declaró en estado de alerta y movilización ante la incertidumbre que desató las versiones de venta de HSBC en Galicia. El gremio realizó de inmediato una denuncia ante Cordero, al tiempo que solicitó reuniones directas con las máximas autoridades de las entidades involucradas. Después de estas gestiones se dieron los encuentros donde se llegó a un acuerdo, desactivando un potencial conflicto.
Crecimiento del Grupo Financiero Galicia
En septiembre, las entidades crediticias consiguieron la autorización del Banco Central y en diciembre concretaron el «closing». De esta forma, el Grupo Financiero Galicia se convertirá en la segunda entidad financiera más grande del país (actualmente es la tercera), luego del Banco Nación, dejando al Banco Provincia ($6.119) en tercer lugar.
En una operación cargada de números, se estima que el Galicia absorberá a unos 3.000 empleados, mientras que la cifra de compra está en torno a los 550 millones de dólares, con una cláusula de ajuste. Esto implicaba el análisis de dividendos pagados por el Galicia a sus accionistas, el resultado de HSBC el año pasado y la evolución de los precios de los bonos de HSBC, entre otros conceptos, comparados a la fecha de cierre de la compra.
Se detalló que esto generó como resultado un ajuste de u$s95 millones. Para financiarlo, a fines de enero, la firma decidió emitir 17,7 millones de nuevas acciones a un valor que es el equivalente a, aproximadamente, u$s53 por ADR. Según señalaron, el proceso de suscripción, que ya cotiza bajo el ticker GGALX, estará abierto hasta este jueves.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,bancos
-
CHIMENTOS1 día ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA3 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»