ECONOMIA
Semana intensa de resultados: Cómo operar ante las cifras de los 7 Magníficos Por Investing.com
Investing.com – Los mercados europeos comienzan la semana en verde , , …- tras unos días de atrás de fuerte volatilidad.
Los resultados empresariales serán uno de los puntos fuertes de la semana, con especial hincapié en las tecnológicas. “La divergencia entre el ‘excepcionalismo estadounidense’ en lo referido a una fortaleza mayor de la esperada y el resto del mundo, está incrementando la volatilidad y provocando una rotación desde las tecnológicas hacia activos que protejan contra la inflación», explica Javier Molina, analista senior de mercados para eToro.
«Con respecto a los flujos, magnitud que venimos observando como clave para entender la importancia de los movimientos, durante las últimas dos semanas los fondos de acciones & ETFs vieron una salida de casi 29.000 millones de dólares, tiempo en el que las acciones globales perdieron un 4,4% y donde destaca la continuación de la preferencia por los ETFs frente a los fondos de inversión», añade Molina.
Según el analista de eToro, «si bien es verdad que estos momentos de pesimismo general, descenso de posicionamiento global de los gestores activos (del 100% de hace un mes al 63% actual) y sobreventa, suelen producir rebotes, tenemos que estar atentos al desarrollo de los acontecimientos con un primer foco en los resultados empresariales».
«Para esta semana, continuaremos con la temporada de resultados en USA, con reportes del 40% de las empresas del S&P 500, liderado por gigantes como Google (NASDAQ:), Meta (NASDAQ:), Microsoft (NASDAQ:) y Tesla (NASDAQ:). Además, los datos macroeconómicos prometen mostrar una fortaleza continua en el PIB del primer trimestre, estimado alrededor del 3%, mientras que la inflación favorita de la Fed, el índice PCE, se espera que suba al 2.6%», destaca Molina.
Ojo a la Inteligencia Artificial
«Entendemos que en esta ocasión será más relevante lo que digan estas compañías sobre el devenir de sus negocios, con especial atención a lo que transmitan sus gestores sobre su actividad relacionada con la Inteligencia Artificial, que las propias cifras correspondientes al pasado trimestre que den a conocer», explican en Link Securities.
«Si a los inversores ‘les gusta’ lo que escuchan, es factible que las bolsas se giren al alza y retomen su tendencia alcista. En ello también puede “ayudar” mucho el elevado nivel de sobreventa que muestran muchos valores tras los recientes recortes que han experimentado sus cotizaciones», añaden estos analistas.
Por su parte, Amadeo Alentorn, gestor de inversiones del área de Renta Variable Sistemática de Jupiter AM, resalta que, «en general, las bolsas mundiales han dado muestras de gran fortaleza durante los últimos meses, ya que los inversores son ahora más optimistas sobre la economía estadounidense y, en concreto, sobre el sector tecnológico. La promesa de la inteligencia artificial (IA) ha copado titulares. ChatGPT no solo ha sido la aplicación que más rápido ha crecido de la historia, sino que ha estimulado la imaginación de la gente sobre lo que podría traer el futuro».
«El entusiasmo en torno a la IA explica en parte por qué el sector tecnológico ha dominado las bolsas durante los últimos meses. La cotización de Nvidia (NASDAQ:), cuyos chips se utilizan profusamente en la IA, se ha cuadruplicado desde comienzos de 2023. Las ‘Siete Magníficas’ (Apple (NASDAQ:), Nvidia, Microsoft, Amazon (NASDAQ:), Google, Meta y Tesla) suponen el 28% del índice S&P 500 por capitalización bursátil», dice Alentorn.
¿Quiere sacar el mayor partido a su cartera? Aproveche AQUÍ Y AHORA la oportunidad de conseguir el plan anual de InvestingPro por menos de 9 euros al mes. Use el código INVESTINGPRO1 y consiga casi el 40% de descuento en su suscripción a 1 año. ¡Menos de lo que te cuesta una suscripción a Netflix! (Y además le saca más provecho a sus inversiones). Con ello conseguirá:
- ProPicks: carteras de valores gestionadas por IA con un rendimiento demostrado.
- ProTips: información asimilable para simplificar en pocas palabras una gran cantidad de datos financieros complejos.
- Buscador de acciones avanzado: Busque las mejores acciones según sus expectativas, teniendo en cuenta cientos de métricas financieras.
- Datos financieros históricos de miles de acciones: Para que los profesionales del análisis fundamental puedan profundizar por sí mismos en todos los detalles.
- Y muchos otros servicios, por no mencionar los que tenemos previsto incorporar en un futuro próximo.
¡Actúe rápido y súmese a la revolución de la inversión! ¡Consiga su OFERTA AQUÍ!
ECONOMIA
Gremios reclaman que se reabra la paritaria para nueva suba salarial para empleadas domésticas
Tras una serie de reclamos de las organizaciones gremiales, el gobierno publicó en el Boletín Oficial la Resolución 1/2025 con los dos últimos aumentos para el personal doméstico, al tiempo que desde el lunes insistirá en reabrir la paritaria de la actividad para aplicar una mejora para los meses de febrero y marzo.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares se reunió en enero, donde los representantes gremiales y las cámaras patronales no pudieron llegar a un acuerdo, por lo que el ministerio de Capital Humano, a través de la secretaría de Trabajo, otorgó una suba del 1,3 por ciento para diciembre (retroactivo) y un 1,2 por ciento para enero.
Empleada doméstica: la paritaria de Casas Particulares no se homologa
Estos incrementos -al igual que los pactados en septiembre con un 3,2 por ciento y 2,8 por ciento en octubre- esperaban la oficialización de parte del Poder Ejecutivo. Desde la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP) explicaron a iProfesional que «los aumentos de nuestra actividad no se homologan, ya la negociación salarial está regida por la Ley 26.824» y detallaron que «al tratarse de una comisión tripartita donde el Ejecutivo participa a través de sus ministerios, no es necesaria la homologación, sino la registración y la publicación en el Boletín Oficial», tal como sucedió ahora.
De esta forma, el personal encargado de realizar tareas generales con retiro pasará a cobrar 2.897 pesos por hora; en tanto que será 355.447 pesos por mes. Para las empleadas contratadas bajo modalidad sin retiro, la hora será de 3.126 pesos y 395.253 pesos por mes. Esta es la categoría mayoritaria de la actividad, por lo que este sueldo se toma como referencia de la paritaria.
Empleadas domésticas: a cuanto se fueron los sueldos básicos de estas categorías
En el caso de los trabajadores de la cuarta categoría (encargados de la asistencia y cuidado de personas), los salarios ascenderán a 3.126 pesos por hora y 395.253 pesos por mes, con retiro, mientras que sin retiro será de 3.495 pesos por hora y 440.468 pesos por mes.
Para los caseros, el valor de la hora es de 3.126 pesos y 440.468 mensuales. En esta categoría no existe la posibilidad de trabajo con retiro.
En la segunda categoría, (personal contratado para realizar tareas específicas), el básico es de 3.309 pesos la hora con retiro, mientras que sin retiro pasa a 3.628pesos; en la modalidad mensual, con retiro cobran 405.113 pesos y 450.960 pesos sin retiro. Por último, la primera categoría (supervisor/a) perciben 3.495 pesos por hora y 436.048 pesos por mes, con retiro; sin retiro, la hora subirá a 3.828 pesos la hora, mientras que el mes valdrá 485.709 pesos.
Como dijimos, la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares presidida por Roberto Picozzi se realizó a lo largo de varios días sin que las partes consigan un acuerdo, por lo que el gobierno dictó el laudo del 2,5 por ciento en diciembre y enero.
De cuánto puede ser el aumento y que piden los sindicatos
Según apuntaron fuentes gremiales, «esperábamos que en la segunda quincena de febrero se reabra la discusión salarial, ya que venimos con ingresos por debajo de la línea de indigencia» y advirtieron que «en el último acuerdo, tanto el gobierno como las cámaras patronales aceptaron que nos reuniríamos en febrero».
Asimismo, señalaron que «tampoco somos optimistas si nos convocan en esta semana; por un lado, porque las experiencias nos indican que las negociaciones tienden a dilatarse; por otro, el ministerio de Economía no quiere otorgar subas por arriba el 1 por ciento que significarán unos 4.000 pesos mensuales de aumento con toda la furia».
Los sindicatos del sector coinciden en que, de mínima, una recomposición del poder adquisitivo solo se puede dar «con un incremento del 100 por ciento»; es decir, llevar el básico mensual a unos 800.000 pesos, mientras que la hora tendría que rondar los 6.000 pesos.
A los básicos del convenio hay que sumar el adicional por antigüedad, equivalente a un 1 por ciento por cada año trabajado de la empleada doméstica en su relación laboral, sobre los salarios mensuales. También hay un extra del 30 por ciento calculado sobre los salarios mínimos de cada categoría, para empleadas del sector que trabajan en zonas desfavorables como La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur o en el Partido de Carmen de Patagones.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,empleada domestica,sueldo
-
POLITICA3 días ago
Miguel Pichetto le contestó a Jonatan Viale: «No hay nadie que te quiera, pibe»
-
POLITICA3 días ago
Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que inicie la investigación por el escándalo cripto
-
POLITICA2 días ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra
-
ECONOMIA2 días ago
¿Qué dice el decreto firmado por Javier Milei que transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima?
-
POLITICA1 día ago
Los 4.000 millones de Axel Kicillof que dejaron al descubierto las trampas de las licitaciones