Connect with us

ECONOMIA

Shell Box es la app que tiene todos los descuentos clave para ahorrar en combustible

Published

on


Shell Box es el programa de beneficios que la cadena de estaciones de servicio ofrece a sus clientes. ¿Cómo registrarse y acceder a los descuentos?

02/04/2024 – 07:34hs

Cómo usar la app Shell Box y ahorrar combustible

Las estaciones de servicio Shell cuentan con un programa de beneficios para sus clientes en el que brindan descuentos exclusivos para cargar combustible. En detalle cómo ahorrar dinero al cargar nafta.

El precio del combustible cada día es más alto y a los conductores se les dificulta llenar el tanque del auto. Por esta razón, se recomienda aprovechar todos los descuentos y promociones disponibles que ofrecen las estaciones de servicio.

¿Cómo usar la app Shell Box?

Shell Box es el programa de beneficios y descuentos de Shell. Cualquier persona mayor de 18 años con DNI y domicilio argentino puede asociarse de manera voluntaria y gratuita.

Para registrarse se debe ingresar a la página web de Shell, completar los datos personales y seguir los pasos indicados. También es posible registrarse a través de la aplicación móvil que está disponible para su descarga en Google Play Store o App Store.

«>
Advertisement
Cómo usar la app Shell Box y ahorrar combustible

Los usuarios del programa podrán:

  • Sumar puntos pagando con la App o presentando el DNI
  • Canjear en combustibles, lubricantes y en productos de las tiendas
  • Usar los puntos por productos únicos del Market Shell
  • Convertir Millas a Puntos y viceversa
  • Disfrutar de descuentos y experiencias únicas

Realizar compras con la aplicación es sencillo y rápido. Se puede abonar con Mercado Pago o registrando tarjetas de crédito y/o debito en la sección «Medios de pago«. Luego de cargar nafta, o realizar una compra en alguna de las tiendas de Shell, los pasos para completar el pago con los siguientes:

  • Ingresar en la app Shell Box
  • Cargar el medio de pago en caso de abonar con tarjeta de débito o crédito
  • Hacer clic en el botón «Pagar con la app» que se encuentra en la página de inicio
  • Apuntar la cámara del teléfono al código QR presentado por el vendedor
  • Seleccionar el medio de pago con el que deseas abonar
  • Confirmar la compra

Cada vez que se utilice la aplicación Shell Box para cargar combustible, se acumulan puntos que se pueden canjear por distintos vouchers se descuento en las estaciones de servicio adheridas al programa.

Las opciones de vouchers son:

  • Voucher de $800: 550 puntos
  • Voucher de $1.600: 1.100 puntos
  • Voucher de $2.400: 1.650 puntos
  • Voucher de $3.200: 2.200 puntos
  • Voucher de $4.800: 3.300 puntos
Shell Box tiene un programa de puntos y vouchers para obtener descuentos

Shell Box tiene un programa de puntos y vouchers para obtener descuentos.

Los clientes de Shell suman puntos al cargar Shell V-Power Nafta & Diésel y Shell Nafta Súper. Cada combustible acumula una cantidad diferente de puntos:

  • Shell V-Power Nafta 1 litro: 4 puntos
  • Shell V-Power Diesel 1 litro: 4 puntos
  • Shell Fórmula Super 1 litro: 2 puntos

Los puntos acumulados pueden canjearse por descuentos en combustible V-Power, lubricantes y artículos de las Tiendas Select de Shell. También se pueden utilizar en el Market Shell para adquirir productos exclusivos.

Para canjear puntos en combustible V-Power, lubricantes y productos de las tiendas Shell Select, se puede utilizar la aplicación Shell Box escaneando el QR del voucher deseado, o simplemente mostrando el DNI al vendedor en la estación de servicio.

Se pueden verificar los puntos acumulados en el histórico de puntos, que se encuentra dentro de la web y en la app. También es posible consultar con cualquier experto de la red de EESS a lo largo del país.

¿Qué descuentos hay con la app Shell Box?

Además de los ahorros en combustibles, los beneficios abarcan descuentos en compras en diferentes comercios y cadenas de supermercados como Jumbo, Disco y Vea, que pertenecen al conglomerado Cencosud.

En colaboración con Shell, estos establecimientos ofrecen ventajas a sus clientes al cargar nafta o realizar compras en sus sucursales.

Advertisement

Asimismo, la aplicación de Shell ofrece descuentos en ciertas categorías en Easy, una cadena especializada en materiales de construcción y suministros para el hogar.

Otros beneficios a los que los clientes de Shell Box pueden acceder son:

Con Shell Box los clientes pueden obtener una gran cantidad de descuentos

Con Shell Box los clientes pueden obtener una gran cantidad de descuentos.

  • 20% de descuento en Kusta Barber Truck
  • 15% de descuento en Natural Shop
  • 20% de descuento en Aromaser
  • 15% de descuento en Universo Garden Angels
  • 20% de descuento en BOR
  • 20% de descuento en Pablo Paez
  • 20% de descuento en Nic
  • 10% de descuento en Natier
  • 15% de descuento en MALA by Rouge
  • 20% de descuento en Dekka
  • 15 días gratis en On Fit
  • 10% de descuento en Farmacias Rp
  • 10% de descuento en Rp. Luxury
  • 12% de descuento en Vision Box
  • 30% de descuento en Rasti
  • 25% de descuento en De Patas
  • 20% de descuento en Dog Apart RS
  • 20% de descuento en Mon ami
  • 10% de descuento en DeAnteojos
  • 10% de descuento en Bruno Box
  • 25% de descuento en Wabro
  • 15% de descuento en Yetem
  • 15% de descuento en LOF
  • 20% de descuento en Geekspot
  • 15% de descuento en CityKids
  • 10% de descuento en Golden Pack
  • 10% de descuento en Ay Fidela!
  • 20% de descuento en ACF
  • 10% de descuento en Adry flores y regalos
  • 20% de descuento en Debarricas vinotecas
  • 20% de descuento en Zafran
  • 15% de descuento en Delturista
  • 20% de descuento en Vinology
  • 15% de descuento en Romero, tienda saludable
  • 15% de descuento en piccadely
  • 10% de descuento en Amande
  • 10% de descuento en Portho
  • 20% de descuento en Import Coffee Co.
  • 15% de descuento en Buller Brewing Company
  • 15% de descuento en Beepure.com.ar
  • 15% de descuento en Aribau
  • 10% de descuento en Hedonist Chocolate
  • 35% de descuento en Luigi Bosca
  • 15% de descuento en Maldini
  • 30% de descuento en Chakana
  • 20% de descuento en Cheers
  • 10% de descuento en Magazzino
  • 100% envío bonificado en Tiendamia
  • 20% de descuento en CoderHouse
  • 15% de descuento en Centro de Ee-learning UTN.BA
  • 25% de descuento en Baires IT
  • 25% de descuento en Multipoint
  • 10% de descuento en It Hoome
  • 10% de descuento en Codigo gamer
  • 10% de descuento en Garmin
  • 10% de descuento en Avis
  • 60% de descuento en ITCA
  • 10% de descuento en Budget
  • 10% de descuento en Norauto
  • 25% de descuento en Hertz
  • 10% de descuento en Kavak
  • 30% de descuento en Rex pinturerías
  • 5% de descuento en Kudu
  • 10% de descuento en Humos
  • 20% de descuento en Fournée
  • 10% de descuento en Baires4
  • 10% de descuento en Homeinox
  • 20% de descuento en Garsh.com
  • 15% de descuento en Liveslow
  • 15% de descuento en Masal
  • 10% de descuento en Juana kids
  • 20% de descuento en Montagne
  • 15% de descuento en Toche
  • 15% de descuento en Trown outdoor
  • 10% de descuento en Simones
  • 15% de descuento en Pecora
  • 25% de descuento en Planet Jump
  • 20% de descuento en Teatryx
  • 10% de descuento en Adventurama
  • 2×1 en entradas en showcase
  • 25% de descuento en Alto Parque aéreo
  • 20% de descuento en Sheraton Colonia Golf & Spa Resort
  • 10% de descuento en Asist 365

Antes de cargar combustible se recomienda verificar cuáles son los descuentos de cada día y qué beneficios brinda cada estación de servicio. Los clientes de Shell pueden ahorrar dinero al cargar nafta a través de la aplicación móvil. 





iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, shell,combustible,nafta,app

Source link

ECONOMIA

Supermercados venden menos que hace 1 año pese a la menor inflación y activan guerra de promos

Published

on



En tres semanas de febrero, las ventas de los supermercados siguen para abajo. Menos que en enero, pero la tendencia bajista no se detiene. En las fábricas de alimentos tienen datos parecidos: se nota una leve mejora en los productos más básicos del consumo masivo, pero todavía continúan pinchadas las ventas de artículos de segunda y tercera prioridad en los hogares, desde congelados a lácteos. Lo mismo sucede con los productos de limpieza.

Los datos provisorios de la consultora Scentia son concluyentes: transcurridos 20 días de este mes, las ventas en las grandes cadenas de supermercados se encuentran un 3,5% por debajo de las mismas semanas de febrero del año pasado.

Se trata de un escenario pobre desde el punto de vista del consumo masivo: febrero de 2024 había sido un muy mal mes, con retrocesos de dos dígitos a nivel interanual, producto de la devaluación y el salto inflacionario.

A diferencia de lo que sucede en otros rubros, donde se evidencia una mejora en los ratios de consumo, las góndolas «no la ven». Al menos todavía.

Inflación: cae el poder adquisitivo de las familias

Un informe de Empiria le puso números al retroceso del denominado «ingreso disponible». Es decir, el dinero que cuentan las familias, una vez abonados los servicios básicos (luz, gas, agua potable).

Según la consultora dirigida por el exministro Hernán Lacunza, el ingreso disponible de las familias del AMBA se encuentra un 13% por debajo del que existía en noviembre de 2023, a la salida del gobierno anterior.

Advertisement

Esa caída había sido más profunda durante el primer semestre del año pasado y fue mejorando a medida que pasaron los meses, la inflación desaceleró y el Gobierno dejó de aplicar sucesivos ajustes en las tarifas de los servicios públicos.

Sin embargo, la mejora en los ingresos de los trabajadores fue más lenta de lo esperado. Sobre todo de los que se desempeñan de manera independiente y los empleados públicos.

Un reporte de la consultora Nielsen agrega un dato, en esa misma dirección: «El ingreso disponible mejora, pero sigue un 40% por debajo de 2017», dice un informe conocido antes del fin de semana.

Suben las ventas en cuotas, pero caen las operaciones «de contado»

En un contexto así, todo lo que son ventas de «contado» siguen resentidas. En cambio, se expanden las ventas en cuotas, o financiadas con créditos bancarios.

Advertisement

Un dato es ilustrativo: ACARA —la cámara de concesionarias de autos— informó este último viernes que el 46,7% de las ventas de cero kilómetros se pactan mediante préstamos prendarios o financiamiento de las propias terminales automotrices.

Representó un crecimiento del 200%, versus lo que sucedía en enero del año pasado.

En el caso de los vehículos usados, el crecimiento de las prendas fue del 141%, aunque con un impacto inferior al de los 0 km. Solo uno de cada diez usados se vende con financiamiento bancario.

Otro de los rubros ganadores con la reaparición del crédito fue el de los electrodomésticos. Hasta mayo del año pasado, la caída de ventas en este sector había tocado un piso del 50%. Nada menos. La falta de dólares para producir e importar y la incertidumbre provocaron un crash del consumo.

La estabilidad y la desinflación fueron determinantes para el resurgimiento. A tal punto que en algunas grandes cadenas ya detectan una mejora en las ventas del 30% a 40%, respecto del año pasado.

¿Qué esperan supermercados y consultoras para 2025?

«El 2024 marcó un punto de inflexión en el consumo masivo en Argentina, con una caída histórica que impactó en todas las categorías y canales de venta. Para 2025, si bien se espera una recuperación parcial, el consumidor argentino seguirá siendo estratégico en sus decisiones de compra, priorizando el precio y la relación costo-beneficio», apuntó Javier González, Líder Comercial de NielsenIQ Argentina.

Las empresas fabricantes de alimentos tienen en cuenta este diagnóstico. También las grandes cadenas de supermercados y los mayoristas.

Advertisement

Los fabricantes se esmeran por conservar el «market share», y dan pelea con sus productos en las góndolas.

La entrada de importados, en esta franja, no es determinante. El mercado de los alimentos en la Argentina es bien competitivo, y el ingreso de productos de afuera se focaliza en el segmento del consumo premium.

Distinto es el caso de las cadenas comerciales. Pelean para que la clientela se mude hacia otras propuestas: ya sea los mayoristas o bien los comercios de barrio.

Para lograrlo, se lanzaron a tejer acuerdos con los bancos y las administradoras de tarjetas de crédito. También con algunas billeteras digitales.

Es común que, según el día, las distintas cadenas ofrecen descuentos de hasta 30% en las compras con determinadas tarjetas bancarias. Las entidades financieras están motorizando estos acuerdos para recompensar muy fuerte a los clientes con cuentas sueldo, la crema del negocio.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,supermercado,inflacion,consumo,alimentos

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad