ECONOMIA
Signo de la crisis: derrumbe histórico en el consumo de carne
Las ventas cayeron 36% en el último año. También bajan las de pollo y de carne de cerdo. Cómo es la estrategia importadora que se viene
26/03/2024 – 10:00hs
Pocas veces en la historia económica reciente, el consumo registró un derrumbe de semejante magnitud. En especial respecto del consumo de carne vacuna y sus derivados. Concretamente, la venta de carne se desplomó nada menos que un 36,2% en el último año. Lo llamativo es que esa caída se produjo desde un nivel que ya se encontraba lejos de las mejores mediciones históricas.
En la actualidad, el consumo por año por habitante se encuentra en 39,5 kilos contra 53,8 kilos de hace un año, de acuerdo a la estadística del consultor y productor ganadero Andrés Costamagna, en base a los registros de la cámara de la carne, que computan tanto la producción como las exportaciones de ganado.
Lo más preocupante es que, a diferencia de otras oportunidades, esta vez no existe una compensación interna: la caída en el consumo de carne vacuna fue acompañada por una baja en la de pollo y también de carne de cerdo.
En estos dos últimos casos, la baja interanual se acerca al 5% en cada caso, dice Costamagna a iProfesional.
Para evitar una disparada en los precios de la carne, el Gobierno habilitó importaciones de carne de cerdo. Esa medida le pone un techo no sólo al precio del cerdo sino también
Consumo en rojo
Los últimos datos del comportamiento del consumo dan una idea de la preferencia de los argentinos a la hora de hacer las compras.
Según la consultora Scentia, especializada en consumo masivo, las ventas de alimentos, bebidas, y productos de higiene y limpieza cayeron 4,1% (en volumen) durante febrero, en relación al mismo mes del año pasado.
Las ventas de carne vacuna cayeron 36% en el último año
De esta manera, el primer bimestre totaliza una baja del 4% versus enero-febrero de 2023.
Hay una particularidad en esta medición: mientras las ventas de los grandes supermercados cayeron 8,3% en febrero, contra febrero de 2023; en el caso de los comercios tradicionales (almacenes y autoservicios «chinos») mostró una mínima suba del 0,1%.
Algo similar ya había sucedido el primer mes del año.
Importaciones a la vista
El Gobierno avanzó en los últimos días en algunas iniciativas para abaratar los precios de la comida.
Por un lado, Economía suspendió la percepción del IVA adicional y del impuesto a las Ganancias en las importaciones de 3.000 productos de la canasta básica. Además, se redujeron los plazos para que los importadores de esas mercaderías accedan a dólares oficiales para pagar.
La proyección de Luis Caputo es que la inflación de los alimentos sea inferior al 10% este mes, tras el 11,9% de febrero.
Las primeras mediciones de las consultoras privadas que semana tras semana monitorean los precios en las góndolas, dan cuenta de una incipiente desaceleración en los incrementos, pero que por ahora no reflejan las necesidades de la Casa Rosada.
En este contexto, desde los despachos oficiales dijeron a iProfesional que los supermercados tendrán total libertad para traer desde otro país los productos que a mejores precios consigan.
Además del mencionado café, la mira de un par de cadenas contactadas por este medio mencionaron la posibilidad de importar fideos, lácteos y carne de cerdo. En el caso de esta última opción, las compras en Brasil ya son algo que vienen haciendo.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, carne,ventas
Source link
ECONOMIA
Cuánto cobran en las Fuerzas Armadas de Argentina en febrero 2025
Tras el último aumento en diciembre del año pasado, los integrantes de las Fuerzas Armadas cobraron nuevamente con la actualización del último mes de 2024
05/02/2025 – 09:40hs
Las Fuerzas Armadas han tomado una relevancia mayor en el gobierno de Javier Milei respecto a lo que venía sucediendo en los últimos años y es por eso que a fines del 2024, una resolución conjunta entre el Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, y el Ministerio de Defensa, bajo la orden de Luis Petri, decretó el último aumento para los integrantes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, que ya cumplen el tercer mes cobrando con la última actualización, luego del último ajuste del año pasado, dictaminado para los meses de noviembre y diciembre.
Tras esta recomposición salarial, acordada a fines de noviembre en la resolución 56/2024, no se ha vuelto a hablar de aumentos en lo que va del inicio de este 2025, y es por eso que el salario del primer mes del nuevo año se paga por estos días de febrero bajo la misma escala que se determinó establecer cada sueldo en el último ajuste. De esta manera, hay sueldos que van desde los casi $280.000 hasta los 2,3 millones de pesos, según la jerarquía correspondiente.
Cabe mencionar que los gastos necesarios para el cumplimiento de lo dispuesto por la resolución que determinó el último aumento para las Fuerzas Armadas son cubiertos con los créditos correspondientes a las subjurisdicciones respectivas del Presupuesto General de la Administración Pública Nacional del Ministerio de Defensa, según indica el tercer artículo de la normativa nacional, publicado en el Boletín Oficial.
Todos los sueldos de las Fuerzas Armadas de Argentina en febrero de 2025
Dependiendo de la jerarquía de cada integrante de las distintas fuerzas (Ejército, Marina y Fuerza Aérea) estos son los salarios del personal militar para el actual mes:
- Teniente General, Almirante, Brigadier General: $ 2.330.871
- General de División, Vicealmirante, Brigadier Mayor: $ 2.078.622
- General de Brigada, Contralmirante, Brigadier: $ 1.893.832
- Coronel, Capitán de Navío, Comodoro: $ 1.658.831
- Teniente Coronel, Capitán de Fragata, Vicecomodoro: $ 1.442.272
- Mayor, Capitán de Corbeta: $ 1.136.271
- Capitán, Teniente de Navío: $ 941.057
- Teniente Primero, Teniente de Fragata, Primer Teniente: $ 837.015
- Teniente, Teniente de Corbeta: $ 754.597
- Subteniente, Guardiamarina, Alférez: $ 683.418
- Suboficial Mayor: $ 1.165.434
- Suboficial Principal: $ 1.033.184
- Sargento Ayudante, Suboficial Primero, Suboficial Ayudante: $ 915.932
- Sargento Primero, Suboficial Segundo, Suboficial Auxiliar: $ 805.664
- Sargento, Cabo Principal: $ 723.304
- Cabo Primero: $ 649.122
- Cabo, Cabo Segundo: $ 600.800
- Voluntario 1ra., Marinero 1ra.: $ 547.248
- Voluntario 2da., Marinero 2da.: $ 506.427
A su vez, para el personal policial de los establecimientos navales, esta es la escala:
- Comisario Inspector: $718.518
- Comisario: $689.665
- Sub Comisario: $641.483
- Oficial Principal: $559.462
- Oficial Inspector: $508.953
- Oficial Subinspector: $425.663
- Oficial Ayudante: $352.591
- Oficial Subayudante: $310.098
- Subescribiente: $506.335
- Sargento Primero: $382.517
- Sargento: $366.554
- Cabo: $293.925
- Agente de Primera: $284.102
- Agente de Segunda: $279.502
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,sueldo,paritarias
-
CHIMENTOS1 día ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA3 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»