Connect with us

ECONOMIA

Simulador del crédito de Anses: cómo te queda el préstamo

Published

on


Anses otorga préstamos a jubilados, pensionados y trabajadores en relación de dependencia. ¿Cómo utilizar el simulador de crédito de Anses?

Por iProfesional

12/11/2023 – 10:27hs

Simulador del crédito de Anses: cómo te queda el préstamo

El Gobierno tiene una línea de crédito para ciertos grupos que cumplan con los requisitos, a través de la Administración Nacional de Seguridad Social. Los solicitantes pueden simular el crédito Anses desde Mi Anses para saber cuánto hay que abonar por mes, según la cantidad de cuotas elegidas.

Los créditos están dirigidos a trabajadores en relación de dependencia, con antigüedad de más de seis meses con el mismo empleador. Además, los jubilados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y titulares de Pensiones No Contributivas (PNC) también pueden acceder a esta línea de crédito.

El objetivo de los créditos es estimular el consumo y aliviar las dificultades económicas y sociales que prevalecen en el contexto actual.

¿Cómo simular mi préstamo Anses?

Para simular el préstamo Anses y calcular cuánto habrá que pagar por mes, según la cantidad de cuotas que se elijan, los solicitantes deben ingresar a Mi Anses.

Advertisement
Se puede usar el simulador de crédito dentro de la plataforma Mi Anses

Se puede usar el simulador de crédito dentro de la plataforma Mi Anses

Los pasos a seguir son los siguientes:

  • Ingresar a la plataforma Mi Anses con número de CUIL y Clave de la Seguridad Social.
  • Ir a la sección «Créditos Anses«, luego seleccionar la opción «Solicitar crédito» se deberá elegir la opción que corresponda, en caso de ser jubilado o trabajador.
  • Por último, habrá que colocar el monto que se quiera solicitar y la cantidad de cuotas en las que se quiera pagar el préstamo. La página simulará el crédito.

¿Cómo sacar el crédito de Anses de 400 mil pesos?

Sacar el crédito de Anses es sencillo y se puede realizar en línea sin la necesidad de gestores ni intermediarios, de lunes a viernes de 10 a 20 horas a través de la plataforma Mi Anses.

Los trabajadores en relación de dependencia que quieran solicitar el préstamo tienen que seguir estos pasos:

  • Contar con la Clave de la Seguridad Social: las personas que aún no la tengan podrán crearla en el momento, desde su computadora o celular en el sitio web de Anses.
  • Ingresar a Mi Anses de lunes a viernes de 10 a 20: elegir la opción Créditos trabajadores en relación de dependencia.
  • Generar la solicitud: allí podrán elegir el monto y la cantidad de cuotas del crédito a solicitar. Luego de finalizada la solicitud, a los pocos días se les a enviar un SMS o notificación al teléfono celular para reingresar al aplicativo mi Anses en el que se les otorgará un código con el que tendrán que acercarse a una de las oficinas a completar el trámite.
  • Dirigirse a una oficina de ANSES: sin turno con DNI y el código recibido en un lapso de 10 días. Pasado ese tiempo, el código dejará de estar activo y se deberá volver a iniciar la solicitud.
  • Finalización del trámite: una vez que la solicitud haya sido aceptada, en los próximos 7 días hábiles se acreditará el monto solicitado en la tarjeta de crédito elegida.
Los préstamos son de hasta $400.000 a pagar en 24, 36 o 48 cuotas

Los préstamos son de hasta $400.000 a pagar en 24, 36 o 48 cuotas

Los jubilados o pensionados deben realizar el trámite de manera presencial. En primer lugar, deben reunir la documentación requerida, es decir, el ultimo ejemplar del DNI y el CBU de la cuenta bancaria. Adicionalmente, tienen que comprobar que todos los datos personales y de contacto estén actualizados en la página de Anses.

Luego, deberá sacar un turno a través de Mi Anses que finalizar el trámite en una de las oficinas.

¿Cuánto es el préstamo que te da Anses?

La línea de crédito de Anses otorga préstamos de hasta 400.000 pesos con la posibilidad de abonarlo en 48 cuotas.

Advertisement

Los lineamientos de los créditos para jubilados o pensionados y para trabajadores en relación de dependencia tienen ciertas diferencias.

Por un lado, los préstamos para jubilados o pensionados tienen las siguientes características:

  • Desde $5.000 hasta $400.000 en 24, 36, ó 48 cuotas.
  • Los jubilados tendrán acceso a un préstamo hasta $400.000, y para el caso de los pensionados, tendrán un tope de $150.000.
  • La cuota no puede exceder el 30% del ingreso mensual.
  • El crédito se deposita en la cuenta bancaria dentro de los 5 días hábiles.

Las características de los créditos para los trabajadores en relación de dependencia son:

  • Monto de hasta $400.000 a pagar en 24, 36 o 48 cuotas mensuales y se acreditará en la tarjeta de crédito del solicitante
  • La cuota no puede exceder el 20% del ingreso bruto mensual y se debitará automáticamente de la CBU de la cuenta sueldo del titular.
  • La primera cuota se descuenta a los 3 meses de recibido el crédito.
Jubilados o pensionados pueden acceder a los créditos de Anses

Jubilados o pensionados pueden acceder a los créditos de Anses

¿Cómo saber si puedo acceder al crédito de Anses?

Para poder obtener los créditos de Anses, se deben cumplir ciertos requisitos.

Los jubilados o pensionados que quieran obtener un prestado de Anses tienen que:

  • Residir en el país.
  • Tener menos de 92 años al momento de finalizar el crédito.
  • DNI (último ejemplar).
  • CBU de cuenta bancaria propia que se obtiene en el banco, cajero automático o home banking.
  • Los que tomen el crédito no podrán comprar dólares.

Los requisitos para los trabajadores en relación de dependencia son más extensos, ellos son:

  • Residir en la Argentina en forma permanente.
  • Tener una antigüedad en el trabajo no menor a 6 meses.
  • Ser trabajador en relación de dependencia aportante a la ANSES (SIPA) y que la declaración jurada realizada por tu empleador se corresponda con la actividad, condición, modalidad de contratación y situación del trabajo que se realiza. Para verificar lo declarado por el empleador, se debe ingresar a Mis Aportes en Línea.
  • Tener un sueldo menor a los $700.875 mensuales.
  • Ser titular de una tarjeta de crédito del banco donde se cobra el sueldo.
  • Ser mayor de 18 años y no alcanzar la edad jubilatoria al momento de cancelación total del crédito.
  • No superar la situación 2 de la Central de Deudores del BCRA.
  • No ser titular de una jubilación o pensión.
  • No ser trabajador eventual, discontinuo, de temporada o de casas particulares.





Source link

Advertisement
Advertisement

ECONOMIA

Suben los costos de la construcción y complica la venta de corralones

Published

on



Este primer tramo de 2025 sigue siendo de preocupación para el ámbito de la construcción. Ocurre que, aunque la expectativa sigue puesta en la evolución de los créditos hipotecarios, la aceleración que evidencian los precios de los insumos, combinada con el parate total de la obra pública, siguen afectando fuerte el negocio de los corralones.

Tan solo en el último mes, la comercialización cayó más del 4% y continua una tendencia por demás de complicada: 2024 cerró con una baja promedio acumulada superior al 27 por ciento. En el segmento del real estate reconocen que los números de los insumos siguen subiendo a partir del dólar estable y el valor ascendente que siguen mostrando las cotizaciones en pesos. El costo de construcción de un metro cuadrado en un barrio cerrado supera los 3,2 millones de pesos.

Construcción: corralones, en alerta por aumento precios de insumos

El nuevo dato en rojo ligado al real estate fue aportado por Construya, el grupo que integra a los principales proveedores de materiales para la construcción de la Argentina, que informó una merma del 4,14% en las ventas de insumos durante el mes más reciente.

«Si bien el inicio de 2025 muestra un incremento en el nivel de entrega de insumos en relación con enero del año pasado, las ventas aún no alcanzan el ritmo esperado. Esta situación responde a las condiciones macroeconómicas del país, que siguen influyendo en el comportamiento del mercado de la construcción», indicó la organización.

La baja en las ventas comprende a rubros como cerámicos, cal, aceros largos, carpintería, ladrillos, sanitarios, calderas, sistemas de calefacción en general, y griferías.

Por su parte, la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP) dio cuenta en su último monitoreo de una caída del 5,4% en los despachos y el consumo del producto. La entidad señaló que durante 2024 la disminución en el acumulado de ventas de cemento se ubicó en torno al 24 por ciento.

Advertisement

En las filas de distritos como la provincia de Buenos Aires mencionan una baja del 23% en la actividad de la construcción desde enero de 2024 a esta parte. En ese caso, integran al indicador negativo la falta de nuevos proyectos de obra pública.

En Salta y Jujuy, en tanto, las cámaras de la construcción dan cuenta de un nuevo salto en la cotización de productos como los ladrillos, con incrementos de hasta el 50% entre enero y lo que va de febrero.

Construir en countries, cada vez más caro

Los desembolsos para desarrollar metros cuadrados en countries se multiplicaron a niveles inéditos durante 2024 y, con vistas a este primer tramo del año, entre los desarrolladores predomina la incertidumbre respecto de qué ocurrirá con los proyectos en marcha.

Hoy por hoy, el costo del metro cuadrado nuevo ya supera los $3,2 millones, el valor más alto desde 2018 a esta parte. La quietud del dólar, combinada con una inflación que sigue haciéndose sentir, disparó las cotizaciones de los insumos.

Según un relevamiento reciente llevado a cabo por Reporte Inmobiliario, los costos de construcción de una casa en un country superan ampliamente los picos de 2018.

«El costo de construir una vivienda de categoría premium en un country o barrio privado, incluyendo impuestos y honorarios profesionales, superó los $3.274.000 por metro cuadrado. Para construir la vivienda que analizamos mes a mes, de 315 metros cuadrados, se necesitaría ya la suma total de más de 1.000 millones de pesos ($1.031.436.720)», detalló la consultora.

«… los costos medidos en moneda americana se mantuvieron durante más de dos años en el sube y baja al ritmo de la inflación en pesos y constantes devaluaciones», indicó la firma.

Advertisement

Precios en corralones: impactan la inflación y el dólar estable

En el informe se destacó que, «con inflación más moderada en los últimos 13 meses en pesos y con dólar que se mantiene en el mismo nivel que hace 9 meses, es obvio que los costos de construcción se están yendo a niveles inesperados hasta hace poco tiempo».

En ese sentido, los valores para construir constatados entre finales de octubre y el cierre de 2024 se ubicaron casi un 53% por encima de los indicadores de hace 6 años.

Siempre según Reporte Inmobiliario, este incremento se veía venir. La firma reiteró que «son muchas las dudas que se generan con respecto a este tema; la gran incógnita es cómo seguirá evolucionando la inflación en pesos, la cotización del blue y el oficial, todos elementos que van jugando en el costo de llevar adelante una obra».

«Lo cierto es que hoy la única forma de comenzar una obra sería iniciándola con un costo medido en pesos e ir actualizando mes a mes con base en algún índice confiable. Los datos demuestran que es muy difícil fijar en esta situación un costo en dólares y que luego se puedan cubrir estos realmente o viceversa», recomendó la consultora.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,construcción,precios,inflacion

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad