Connect with us

ECONOMIA

Sube la calificación de depósitos de BIND

Published

on


Moody’s mejora calificación de depósitos del BIND en moneda local a AA.ar desde AA-.ar; calificación de corto plazo se mantiene en ML A-1.ar.

08/04/2024 – 11:10hs

Sube la calificación de depósitos de BIND

BIND, según detalla el informe de Moody’s, «fundamenta la suba de las calificaciones en la consolidación del crecimiento que ha logrado en el mercado transaccional a través de su fuerte foco en innovación tecnológica que le permitió lograr eficiencia en sus costos y reportar métricas crediticias sólidas». Y agrega: «Esto le permitió integrarse como proveedor de servicios bancarios de varias fintech líderes del mercado nacional y de varias billeteras virtuales. El banco fue pionero en el lanzamiento de APIs abiertas; con la posibilidad de realizar una variedad de operaciones (DEBIN, emisión de transferencias, Debines, Echeqs, consultar movimientos de cuenta y validar la titularidad de CBU y CVU). BIND lanzó APIBanco, plataforma diseñada para integrar clientes y servicios y optimizar, y la oferta de préstamos digitales para PyMEs».

Rafel Medina, Gerente Ejecutivo Financiero de BIND, resalta: «Esta suba en las calificaciones es el resultado de un excelente trabajo que se viene llevando a cabo desde BIND. Los fundamentos que resaltan, demuestran que nuestro foco en innovación y banca digital, han convertido a nuestra entidad, en líderes del segmento». 





iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, bind,argentina,

Source link

ECONOMIA

La oposición presentó un plan para eliminar retenciones definitivamente

Published

on



El debate por las retenciones al campo se reavivó en los últimos días tras el anuncio del gobierno de Javier Milei de establecer una baja temporal del 20 % en la alícuota hasta el 30 de junio.

Ahora la Coalición Cívica fue por más y redobló la apuesta. Presentó un proyecto para impedir la suba de los niveles actuales del gravamen y eliminarlas en un plazo de 5 años.

Con esta propuesta, los diputados que responden a Elisa Carrió se hacen eco del descontento del campo por el anuncio del gobierno nacional, quiénes pidieron que la rebaja en lugar de tener vigencia hasta mitad de año sea permanente y que se elimine el tributo definitivamente.

Se presenta también días antes de la reunión que mantendrá mañana el ministro de Economía, Luis ‘Toto’ Caputo, con dirigentes de las entidades de la Mesa de Enlace.

La iniciativa de la CC lleva las firmas de los diputados Maximiliano Ferraro, Victoria Borrego, Marcela Campagnoli, Mónica Frade y Paula Oliveto.

Retenciones: ¿qué plantean los diputados de la CC?

Entre otras cuestiones, el proyecto, establece en el artículo 1° inmovilizar los derechos de exportación en los valores que se encuentran hoy con la baja temporal. Esto es 26% para soja y subproductos; 9,5% para trigo, maíz, cebada y sorgo; y 5,5% para girasol y subproductos.

Advertisement

De esta manera, a través del proyecto, los diputados de la CC proponen fijar por ley un esquema de reducción progresiva de alícuotas, con una disminución anual del 20% hasta su eliminación total al cabo de cinco años.

Si bien se modifica el código aduanero y se elimina el impuesto, la iniciativa no quita todas las retenciones de golpe.

«A pesar de las reiteradas promesas de alivios definitivos, la eliminación de los derechos de exportación sigue pendiente, sin un compromiso concreto para su eliminación en el corto o mediano plazo», afirma la iniciativa en sus fundamentos.

En este sentido, los diputados de la CC recuerdan que desde esa fuerza «hemos sostenido siempre la necesidad de ‘dejar en paz al campo’ y reafirmamos nuestro compromiso con la eliminación total de estos tributos en el menor tiempo posible».

«La eliminación permanente de este tributo incentivará la producción, fortalecerá la competitividad del sector y permitirá un desarrollo sostenido del agro, beneficiando la recaudación de otros impuestos y la actividad económica en general», aseguran en la CC.

Otra de las cuestiones que plantea el proyecto es la derogación del artículo 755 del Código Aduanero que permitió el aumento de los derechos de exportación sin la intervención del Congreso de la Nación «en clara contravención con el principio de legalidad que rige en materia tributaria», se afirma en el proyecto.

Advertisement

La critica del campo a la medida de Javier Milei

El anuncio del Gobierno de una baja hasta junio en los derechos de exportación (DEX) para soja, trigo y maíz generó en un principio un respaldo casi unánime desde distintos sectores que representan al campo pero con el correr de los días surgieron críticas a la medida.

Por ejemplo, referentes del agro de Salta, Jujuy, Tucumán, Chaco y Córdoba cuestionaron el tiempo en el que regirá la medida y consideraron que deja afuera a medianos y pequeños productores.

Ese planteo será tema de debate seguramente en la reunión que mantendrán los dirigentes de la Mesa de Enlace con Caputo, quien según fuentes del gobierno defenderá la medida en busca de ratificar la prioridad de su programa económico de mantener el equilibrio fiscal.

La venta de granos y la liquidación de exportaciones todavía se mantiene bien por debajo del promedio que se registraba antes del anuncio de baja de retenciones, lo que da cuenta de que persisten las dudas en el sector.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,retenciones,campo,milei,cc

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad