ECONOMIA
Súper bono para empleados de estos dos bancos: ¿de cuánto es y cuándo se paga?
Las comisiones internas del Banco Nación y el Macro lograron un bono que se cobrará en los próximos días y no está vinculado a la paritaria
Por Alejandro Di Biasi
09/10/2023 – 20,56hs
![Súper bono para empleados de estos dos bancos: ¿de cuánto es y cuándo se paga?](https://resizer.iproimg.com/unsafe/880x/filters:format(webp)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2023/02/549471.jpg)
Con la mira puesta en la marcha de la inflación, la Asociación Bancaria (AB) no solo logra beneficios para el conjunto de sus trabajadores y trabajadoras, sino que además suma ingresos a partir de acuerdos particulares en distintas entidades crediticias. En este caso, se trata de gratificaciones de 300.000 pesos que percibirá el personal tanto del Banco Nación como del Macro.
En septiembre, la organización gremial sumó un nuevo aumento salarial, que durante este mes será cotejado contra el costo de vida de septiembre. La reciente negociación con las patronales del sector, además arrojó la actualización por el Día del Bancario, que se celebra el 6 de noviembre y que hoy está en 406.654,92 pesos.
Los paritarios de La Bancaria, que dirige Sergio Palazzo, esperarán los datos de la inflación que se darán a conocer este jueves. Con el último incremento del 16,8 por ciento, el gremio consiguió una suba salarial del 97 por ciento de enero a septiembre. En lo que va del año el costo de vida fue del 80,24 por ciento y si le sumamos un 12 por ciento, la paritaria bancaria todavía tiene margen de ganancia. Sin embargo, nada está dicho y habrá que esperar que cuál será la postura del sindicato.
Súper bono para el personal del Banco Nación y el Macro
Lejos de la suma fija de 60.000 pesos que dispuso el ministro de Economía Sergio Massa, hay entidades crediticias que tienen incorporados pagos extras, como en el caso del Banco Nación, que desde 2013 implementó la «Gratificación Aniversario», que es de 300.000 pesos.
Para algunos sectores críticos, se podría tratar de un beneficio otorgado por la banca estatal. Sin embargo, el Banco Macro -el privado de capitales nacionales más grande del país- también abonará una «Gratificación Anual Extraordinaria» de 300.000 pesos, que se hará efectiva el 17 de octubre.
La comisión interna del Macro aprovechó la oportunidad para «bajar línea» y en un comunicado señaló: «El 17 de octubre percibiremos la Gratificación Anual Extraordinaria del Banco Macro. Su monto será de $300.000» y agradeció el respaldo del consejo directivo la Asociación Bancaria (AB).
Al igual que el Banco Nación, Macro entregará un bono de 300.000 pesos a sus empleados.
Asimismo, expresó un contundente apoyo al candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, al tiempo que valoró «la voluntad de la empresa y su reconocimiento hacia el esfuerzo de todos los trabajadores del Banco». Remarcó que «este beneficio sólo fue posible gracias a la intervención del compañero Sergio Palazzo, cuyo respaldo y apoyo permanente a la gestión de esta gremial consolidaron este logro».
Reconocimiento a la Asociación Bancaria por la paritaria
También le reconoció al titular de La Bancaria «su gestión en las negociaciones salariales para poder mantener el poder adquisitivo de los trabajadores bancarios» y destacó «el esfuerzo y la lucha de nuestro sindicato, y al oficialismo, por la modificación del Impuesto a las Ganancias».
Fuentes de la conducción nacional explicaron a iProfesional que los bonos de gratificación «lo definen cada banco; generalmente se aplican en el último trimestre del año y se establece en los márgenes de utilidades que logra cada empresa». Agregaron que «la cifra establecida es una especie de piso, que va subiendo de acuerdo a la calificación de cada empleado o empleada».
Aclararon además que «no tienen nada que ver con la paritaria y no pueden ser consideradas mejoras salariales, sino que está por afuera del convenio colectivo general que se aplica en la actividad».
¿Qué sueldo cobran los empleados bancarios?
En cuanto a la negociación salarial, con el aumento de septiembre, el sueldo básico quedó conformado de la siguiente forma:
- Salario Inicial: 456.164,56 pesos
- Participación Ganancias (ROE): 16.483,26 pesos
- Total: 472.647,82 pesos.
- Día del Bancario: 406.654,92 pesos (se paga el 6 de noviembre).
El bono de 300.000 pesos se suma al plus que los bancos entregan a sus empleados por el Día del Bancario ($406.000)
Palazzo explicó que el aumento correspondiente a septiembre es bajo el concepto de adelanto. Una vez que se conozca el índice inflacionario de este mes, La Bancaria y las cámaras de la actividad pública y privada (ABAPPRA, ADEBA y ABA) el Banco Central de la República Argentina (BCRA), analizarán la relación costo de vida-mejora salarial para dar continuidad de la paritaria, que se rige por año calendario; es decir, de enero a diciembre.
Con este incremento, la escala de porcentajes se aplicó de la siguiente manera:
- 6 por ciento en enero
- 7,1 por ciento en febrero
- 11 por ciento en marzo
- 6 por ciento en abril (mes en el que no estaba estipulada ninguna suba)
- 14 por ciento en mayo (primero se pactó 8,4 por ciento y se sumó un 5,6)
- 11,9 por ciento en junio
- 10 por ciento en julio
- 9 por ciento en agosto a lo que se debe agregar el 5, 2 por ciento.
- 16,8 en septiembre
ECONOMIA
Cuánto cobran en las Fuerzas Armadas de Argentina en febrero 2025
Tras el último aumento en diciembre del año pasado, los integrantes de las Fuerzas Armadas cobraron nuevamente con la actualización del último mes de 2024
05/02/2025 – 09:40hs
Las Fuerzas Armadas han tomado una relevancia mayor en el gobierno de Javier Milei respecto a lo que venía sucediendo en los últimos años y es por eso que a fines del 2024, una resolución conjunta entre el Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, y el Ministerio de Defensa, bajo la orden de Luis Petri, decretó el último aumento para los integrantes del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, que ya cumplen el tercer mes cobrando con la última actualización, luego del último ajuste del año pasado, dictaminado para los meses de noviembre y diciembre.
Tras esta recomposición salarial, acordada a fines de noviembre en la resolución 56/2024, no se ha vuelto a hablar de aumentos en lo que va del inicio de este 2025, y es por eso que el salario del primer mes del nuevo año se paga por estos días de febrero bajo la misma escala que se determinó establecer cada sueldo en el último ajuste. De esta manera, hay sueldos que van desde los casi $280.000 hasta los 2,3 millones de pesos, según la jerarquía correspondiente.
Cabe mencionar que los gastos necesarios para el cumplimiento de lo dispuesto por la resolución que determinó el último aumento para las Fuerzas Armadas son cubiertos con los créditos correspondientes a las subjurisdicciones respectivas del Presupuesto General de la Administración Pública Nacional del Ministerio de Defensa, según indica el tercer artículo de la normativa nacional, publicado en el Boletín Oficial.
Todos los sueldos de las Fuerzas Armadas de Argentina en febrero de 2025
Dependiendo de la jerarquía de cada integrante de las distintas fuerzas (Ejército, Marina y Fuerza Aérea) estos son los salarios del personal militar para el actual mes:
- Teniente General, Almirante, Brigadier General: $ 2.330.871
- General de División, Vicealmirante, Brigadier Mayor: $ 2.078.622
- General de Brigada, Contralmirante, Brigadier: $ 1.893.832
- Coronel, Capitán de Navío, Comodoro: $ 1.658.831
- Teniente Coronel, Capitán de Fragata, Vicecomodoro: $ 1.442.272
- Mayor, Capitán de Corbeta: $ 1.136.271
- Capitán, Teniente de Navío: $ 941.057
- Teniente Primero, Teniente de Fragata, Primer Teniente: $ 837.015
- Teniente, Teniente de Corbeta: $ 754.597
- Subteniente, Guardiamarina, Alférez: $ 683.418
- Suboficial Mayor: $ 1.165.434
- Suboficial Principal: $ 1.033.184
- Sargento Ayudante, Suboficial Primero, Suboficial Ayudante: $ 915.932
- Sargento Primero, Suboficial Segundo, Suboficial Auxiliar: $ 805.664
- Sargento, Cabo Principal: $ 723.304
- Cabo Primero: $ 649.122
- Cabo, Cabo Segundo: $ 600.800
- Voluntario 1ra., Marinero 1ra.: $ 547.248
- Voluntario 2da., Marinero 2da.: $ 506.427
A su vez, para el personal policial de los establecimientos navales, esta es la escala:
- Comisario Inspector: $718.518
- Comisario: $689.665
- Sub Comisario: $641.483
- Oficial Principal: $559.462
- Oficial Inspector: $508.953
- Oficial Subinspector: $425.663
- Oficial Ayudante: $352.591
- Oficial Subayudante: $310.098
- Subescribiente: $506.335
- Sargento Primero: $382.517
- Sargento: $366.554
- Cabo: $293.925
- Agente de Primera: $284.102
- Agente de Segunda: $279.502
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,sueldo,paritarias
-
CHIMENTOS1 día ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA1 día ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA3 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»