Connect with us

ECONOMIA

TecPlata anunció nuevo servicio que conecta semanalmente con el puerto de Montevideo

Published

on


El objetivo es ampliar las opciones logísticas actuales, ofreciendo mayor eficiencia y competitividad el intercambio comercial argentino

29/07/2025 – 19:28hs

Advertisement

TecPlata inauguró el servicio 3S Shuttle Service Solution, una nueva conexión semanal con el Puerto de Montevideo, Uruguay, que tiene por objetivo ampliar las opciones logísticas actuales ofreciendo mayor eficiencia y competitividad al comercio exterior argentino.

Este nuevo servicio, desarrollado en alianza con Independencia Shipping Lines, se inició formalmente con el Buque Intrépido, que operará, en adelante, tomando carga de exportación desde la terminal para ser trasbordada en Uruguay, facilitando de esta forma el acceso a múltiples rutas internacionales.

En este sentido, desde TecPlata afirmaron: «Aumentar la conectividad para brindar al mercado nuevas opciones es vital ante un escenario de crecimiento de volumen. El comercio exterior argentino necesita alternativas más competitivas antes los desafíos futuros«.

Advertisement

Y en línea con ello agregaron: «Nuestra política se basa en escuchar al mercado y brindar soluciones a la medida de las necesidades de cada cliente, por ello desde hace varios meses venimos construyendo con ISL esta solución, que confiamos será un éxito en un contexto de crecimiento de volúmenes. El secreto está en el trabajo en equipo: importadores y exportadores, terminal portuaria, líneas navieras y operadores feeders, colaborando por una logística de excelencia

image placeholder

TecPlata lanza nuevo servicio para conectar semanalmente con el puerto de Montevideo.

Por su parte, desde Independencia Shipping Lines comentaron: «Sabemos que el Río de la Plata presenta desafíos importantes, muchos de los cuales ni siquiera se originan en la región, por ejemplo cuando los buques oceánicos omiten alguno de los puertos —normalmente Buenos Aires—, debido a restricciones de calado. Esto redunda en un número significativo de contendores en Montevideo que debe ser trasbordados. Es por ello que en conjunto con TecPlata, hemos desarrollado un servicio regular entre Montevideo y la terminal para abordar esta problemática de una forma más eficiente y rentable, para seguir fortaleciendo relaciones a largo plazo».

Advertisement

La incorporación de este servicio marca un paso importante en la reconfiguración del sistema portuario argentino, al ofrecer nuevas alternativas que descentralizan la infraestructura existente y acompañan el crecimiento sostenido del comercio exterior nacional.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,puerto,uruguay,comercio

Advertisement

ECONOMIA

La economía mejora, pero el consumo no despega y alertan por ingresos familiares

Published

on


La actividad económica creció 7,4% interanual en junio. Sin embargo, un informe advierte que la recuperación se desacelera y hay riesgo de un freno

30/07/2025 – 09:52hs

Advertisement

El nivel general de actividad registró un crecimiento de 7,4% interanual en junio de 2025 y avanzó 0,7% respecto a mayo, según un estudio privado. De esta forma, el primer semestre acumuló una expansión de 6,4%, comparando con el mismo período del año pasado.

El análisis del resultado marca que la mejora está marcada por determinados sectores vinculados a las finanzas y energía, mientras que los dependientes del consumo no terminan de despegar. Los datos corresponden al Índice General de Actividad (IGA-OJF) de Orlando J Ferreres & Asociados.

El trabajo señaló que «aunque la actividad mostró un rebote en junio, el nivel alcanzado aún no supera el de febrero de 2025, previo a una contracción observada en marzo«.

Advertisement

Se enfría el repunte económico: desacelera el crecimiento en el segundo trimestre

En términos desestacionalizados, el segundo trimestre del año cerró con un avance de 0,5% respecto al primer cuarto, lo que representa una desaceleración en comparación con la suba de 1,3% registrada en el primer trimestre.

Los sectores de mayor crecimiento en junio fueron

  • Intermediación financiera: +22,6% interanual
  • Electricidad, gas y agua: +11,6% interanual

Revierten siete meses consecutivos de caídas:

  • Minas y canteras: +9,7% interanual
  • Producción de petróleo crudo: +16,2%
  • Producción de gas: +7,6%

El comercio al por mayor y menor también mostró un avance del 9,5% interanual.

Impulso industrial frente a la caída agrícola: crece la manufactura, retrocede la agricultura

Por su parte, la Industria Manufacturera anotó una suba del 6,2% anual, impulsada por el crushing de granos, la fabricación de bebidas y un fuerte crecimiento en maquinaria y equipo, favorecido por la expansión de la fabricación de automóviles. Si se descuenta la producción automotriz, el crecimiento del resto de los sectores agregados en la industria fue del 3,8%.

Advertisement

En contraste, el sector de Agricultura y ganadería experimentó una contracción del 3,5% en junio, atribuida principalmente a la actividad agrícola, mientras que la ganadería mostró una expansión del 9,0%.

«Más allá de la recuperación de junio, una visión más amplia muestra una desaceleración en la expansión de la actividad y una mayor heterogeneidad entre los sectores», señaló el trabajo.

El trabajo alertó que «hacia adelante, se identifica un aumento del riesgo de desaceleración de la actividad. Este riesgo se asocia a un posible empantanamiento de la recuperación de los ingresos de las familias» ya que la política monetaria prioriza «el combate a la inflación por sobre la actividad, lo que conduce a tasas de interés más altas y volátiles.»

Advertisement

El Índice General de Actividad (IGA) es un estimador mensual que busca ser insesgado del Producto Interno Bruto (PIB). Utiliza 122 series estadísticas para proporcionar una medición mensual de la evolución económica.

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,economia,industria,indice

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

Aumento para el personal de McDonald’s, Burger King y Starbucks: a cuánto se fueron los sueldos según la categoría

Published

on


La Federación de Pasteleros llegó a un acuerdo con los empresarios y levantó las medidas de fuerza. La mejora es del 6%, de julio a noviembre.

30/07/2025 – 00:18hs

Advertisement

Cuando parecía que se desataba un conflicto que amenazaba con afectar la atención de las grandes cadenas de fast food como McDonald’s, Burger King y Starbucks, la conducción de la Federación de Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros y la cámara de la actividad lograron encaminar la paritaria y levantar toda posibilidad de medida de fuerza.

El sindicato había denunciado la «intransigencia» de la Cámara Argentina de Establecimientos de Servicios Rápidos de Expendio de Emparedados y Afines en otorgar una suba salarial en línea con la inflación. Tras la declaración del estado de alerta y movilización, fuentes gremiales dejaron trascender que si no recibían una suba que sostenga el poder de compra de los salarios, aplicarían protestas para afectar la atención en los gigantes del fast food.

Aumento para el personal de McDonald’s, Burger King y Starbucks: de cuánto fue la suba y cómo se aplica

Sin embargo, las partes consiguieron resignar posiciones y firmaron un incremento del 6 por ciento, que va de julio a noviembre y se liquidará de la siguiente forma:

Advertisement
  • Julio: 1% al salario básico más una asignación no remunerativa del 1% para todas las categorías.
  • Agosto: 1% al salario básico más una asignación no remunerativa del 1% para todas las categorías.
  • Septiembre: 1% al salario básico más una asignación no remunerativa del 1% para todas las categorías.
  • Octubre: 1% al salario básico más una asignación no remunerativa del 1% para todas las categorías.
  • Noviembre: El 3% de suba más el 3% de asignación no remunerativa ingresan totalmente al salario básico. Este punto es sumamente importante, ya que el incremento impactará en el aguinaldo y otros adicionales.

La mejora beneficiará a los trabajadores y trabajadoras de la rama «Servicios Rápidos», nucleados en el convenio colectivo de trabajo 329/00. El secretario General del gremio, Luis Hlebowicz, agradeció «el compromiso de los afiliados que, bajo la consigna de la unidad, permitió conseguir este aumento en un momento donde la lucha será fundamental para sostener los salarios».

Escala salarial: de la categoría más baja a la más alta

El dirigente aseguró que «no vamos a claudicar en nuestros reclamos, porque son justos» y aclaró que «apostamos al diálogo por sobre las medidas de fuerza, pero que se entienda que esa postura no nos impide utilizar las herramientas de protestas para conseguir nuestros objetivos».

Como vino informando iProfesional, la Federación de Pasteleros amenazaba con asambleas y manifestaciones frente a los principales locales de McDonald ‘s, Burger King y Mostaza, o cadenas como Starbucks, KFC o Subway, entre otros, para visualizar el conflicto. Pero, con el acuerdo, se levantaron todas las alertas y, por lo menos hasta fin de año, reinará la paz en el sector.

Una vez liquidados todos los porcentajes, el salario básico mensual de la categoría más baja, que es el de «empleado principiante«, será de 899.668 pesos; un «cajero» cobrará 1.060.777 pesos; un «encargado de local» 1.374.594 pesos y la categoría más alta que es la de «Maestro Pastelero, Maestro Heladero, Cocinero o Maestro Pizzero», 1.549.394 pesos.

Advertisement

En todos los casos sin ningún tipo de adicional o beneficio. Vale recordar que la actividad tiene personal a tiempo parcial, por lo que los incrementos se liquidan de manera proporcional. Dichas subas también son computables para el cálculo de vacaciones, horas extraordinarias, sueldo anual complementario y premios y conceptos convencionales que se calculen sobre el salario básico (antigüedad, etc.).

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,sueldo,salario

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

Empleadas domésticas: cómo quedan los sueldos en julio, agosto y septiembre 2025 tras el último aumento oficial

Published

on



La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares (CNTCP) oficializó, a través de la Resolución 1/2025, un nuevo esquema de aumentos salariales para el personal de casas particulares. La medida contempla un incremento escalonado que se aplicará entre julio y septiembre de 2025, con base en las remuneraciones mínimas vigentes en enero del mismo año.

El aumento total establecido es del 6,5%, distribuido de manera escalonada de la siguiente forma:

Advertisement
  • 3,5% acumulado sobre las remuneraciones mínimas de enero 2025, pagadero con los haberes correspondientes a julio.
  • 1% adicional sobre el salario actualizado, aplicable en julio, agosto y septiembre de 2025 respectivamente.
  • Suma no remunerativa por única vez a abonarse en los tres meses del período, sujeta a la carga horaria semanal del personal.

Este esquema fue aprobado durante la sesión plenaria ordinaria del 14 de julio de 2025, en la que participaron representantes del sector trabajador, empleador y público. Allí se acordaron tanto los aumentos como la entrega del pago no remunerativo.

Empleadas domésticas: acumulación de aumentos

Según la estructura acordada, el incremento acumulado de las remuneraciones mínimas para el personal doméstico queda determinado de la siguiente forma:

  • Julio 2025: +4,535% sobre enero 2025
  • Agosto 2025: +5,580% sobre enero 2025
  • Septiembre 2025: +6,636% sobre enero 2025

Estos porcentajes se aplican sobre las escalas mínimas fijadas previamente por la CNTCP para el inicio del año.

La resolución de la CNTCP se enmarca en lo dispuesto por la Ley N° 26.844, que regula el régimen especial de contrato de trabajo para el personal de casas particulares. En particular, los artículos 18, 67 y 68 de dicha normativa habilitan a la Comisión a establecer y actualizar las remuneraciones mínimas del sector, además de promover mejoras en las condiciones laborales.

Asimismo, el acto administrativo cuenta con la intervención de la Subsecretaría de Gestión Administrativa y la Secretaría de Coordinación Legal y Administrativa del Ministerio de Capital Humano, que evaluaron su legalidad y procedencia.

Advertisement

Alcance del aumento y escalas aplicables

El incremento del 3,5% dispuesto en el artículo 1° de la resolución será aplicable a todos los trabajadores del sector y se liquidará con los salarios correspondientes al mes de julio de 2025. A partir de allí, los aumentos mensuales del 1% continuarán elevando la base salarial en agosto y septiembre.

A modo de referencia, las escalas mínimas mensuales y por hora que surgen de esta actualización quedaron establecidas en los anexos I, II y III de la resolución oficial. Estos documentos contienen los valores correspondientes a cada categoría laboral y tipo de modalidad —con retiro o sin retiro— y también detallan los montos de las sumas no remunerativas.

Pago adicional no remunerativo

Además de los incrementos porcentuales, la resolución prevé una suma fija no remunerativa, a ser abonada en julio, agosto y septiembre. El monto varía según la cantidad de horas trabajadas semanalmente, y se calcula de forma proporcional al tiempo de labor registrado. Esta asignación adicional fue consensuada por todas las representaciones de la Comisión y está documentada en los mismos anexos que definen las escalas salariales.

Advertisement

Este pago no remunerativo tiene carácter excepcional y no se incorporará al salario base ni incidirá en cálculos vinculados a aportes previsionales ni contribuciones.

Vigencia y aplicación nacional

De acuerdo con el artículo 6° de la Resolución 1/2025, las modificaciones salariales tienen alcance nacional, por lo que deberán ser aplicadas en todo el territorio argentino, sin excepción. Este criterio unificado busca garantizar condiciones de equidad entre los distintos distritos del país.

La resolución fue firmada por la presidenta de la CNTCP, Sara Alicia Gatti, y quedó formalmente registrada en la Dirección Nacional del Registro Oficial para su posterior publicación y entrada en vigencia.

Advertisement

Empleadas domésticas: categorías alcanzadas

Las adecuaciones salariales alcanzan a todas las categorías incluidas en el régimen de trabajo en casas particulares, entre ellas:

  • Supervisores/as
  • Personal para tareas específicas (como cocina, jardinería, cuidado de personas)
  • Caseros/as
  • Asistencia y cuidado de personas
  • Personal para tareas generales

Los valores para cada categoría varían según el tipo de prestación (mensual o por hora) y la condición de retiro.

La resolución se dictó conforme a las facultades legales conferidas a la CNTCP por la Ley 26.844. El expediente administrativo que da origen a la norma es el N° EX-2025-72655149- -APN-DGDTEYSS#MCH.

Este tipo de resoluciones son parte de la política periódica de actualización de las remuneraciones mínimas del sector, y se complementan con anteriores disposiciones como la Resolución 1/2025 del mes de febrero, que fijó los valores base para diciembre 2024 y enero 2025.

Advertisement

Resumen del esquema de aumentos julio–septiembre 2025:

  • Julio: +3,5% acumulado (base enero) + 1% adicional = 4,535% acumulado
  • Agosto: +1% sobre julio = 5,580% acumulado
  • Septiembre: +1% sobre agosto = 6,636% acumulado
  • Suma no remunerativa: pagadera en los tres meses, según carga horaria

Empleadas domésticas: escalas salariales mínimas julio 2025

(Aplican aumento del 4,535% acumulado sobre enero 2025)

1. Supervisor/a

  • Con retiro: $1.280 por hora / $160.500 mensual
  • Sin retiro: $1.400 por hora / $178.800 mensual

2. Personal para tareas específicas (cocina, jardinería, chofer, etc.)

  • Con retiro: $1.210 por hora / $148.200 mensual
  • Sin retiro: $1.325 por hora / $165.000 mensual

3. Caseros/as

4. Asistencia y cuidado de personas (niños, adultos mayores, personas con discapacidad)

  • Con retiro: $1.140 por hora / $144.800 mensual
  • Sin retiro: $1.280 por hora / $161.300 mensual

5. Personal para tareas generales

  • Con retiro: $1.050 por hora / $129.500 mensual
  • Sin retiro: $1.135 por hora / $144.000 mensual

Empleadasa domésticas: escalas salariales mínimas agosto 2025

(Aplican aumento del 5,580% acumulado sobre enero 2025)

1. Supervisor/a

Advertisement
  • Con retiro: $1.295 por hora / $162.600 mensual
  • Sin retiro: $1.415 por hora / $181.000 mensual

2. Personal para tareas específicas

  • Con retiro: $1.225 por hora / $149.900 mensual
  • Sin retiro: $1.340 por hora / $167.000 mensual

3. Caseros/as

4. Asistencia y cuidado de personas

  • Con retiro: $1.155 por hora / $146.500 mensual
  • Sin retiro: $1.295 por hora / $163.300 mensual

5. Personal para tareas generales

  • Con retiro: $1.065 por hora / $131.400 mensual
  • Sin retiro: $1.150 por hora / $145.700 mensual

Escalas salariales mínimas septiembre 2025

(Aplican aumento del 6,636% acumulado sobre enero 2025)

1. Supervisor/a

  • Con retiro: $1.310 por hora / $164.700 mensual
  • Sin retiro: $1.430 por hora / $183.200 mensual

2. Personal para tareas específicas

  • Con retiro: $1.240 por hora / $151.600 mensual
  • Sin retiro: $1.355 por hora / $169.100 mensual

3. Caseros/as

  • $1.170 por hora / $148.200 mensual

4. Asistencia y cuidado de personas

  • Con retiro: $1.170 por hora / $148.200 mensual
  • Sin retiro: $1.310 por hora / $165.300 mensual

5. Personal para tareas generales

  • Con retiro: $1.080 por hora / $133.300 mensual
  • Sin retiro: $1.165 por hora / $147.400 mensual

Montos de la suma no remunerativa mensual (julio, agosto y septiembre 2025)

Los valores de la suma no remunerativa se fijaron de manera proporcional a la carga horaria semanal:

  • Hasta 12 horas semanales: $9.000 por mes
  • Entre 13 y 24 horas semanales: $18.000 por mes
  • Más de 24 horas semanales: $25.000 por mes

Estas escalas deben ser tenidas en cuenta por empleadores y trabajadoras al momento de liquidar haberes, incluyendo en cada mes el incremento correspondiente y el adicional no remunerativo. La medida rige en todo el territorio argentino y su cumplimiento es obligatorio.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,empleada domestica,sueldo

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias